100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas22 páginas

COMPRESORES

El documento proporciona información sobre compresores de refrigeración. Explica que los compresores aumentan la presión y temperatura del refrigerante para transportarlo al condensador. Describe tres tipos de compresores según su construcción: herméticos, semi-herméticos y abiertos. También cubre cómo varía la capacidad del compresor con la temperatura de aspiración y los riesgos de instalar un compresor con capacidad mayor o menor a la recomendada.

Cargado por

Wakko20IPN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
216 vistas22 páginas

COMPRESORES

El documento proporciona información sobre compresores de refrigeración. Explica que los compresores aumentan la presión y temperatura del refrigerante para transportarlo al condensador. Describe tres tipos de compresores según su construcción: herméticos, semi-herméticos y abiertos. También cubre cómo varía la capacidad del compresor con la temperatura de aspiración y los riesgos de instalar un compresor con capacidad mayor o menor a la recomendada.

Cargado por

Wakko20IPN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

REFRIGERAC

R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

1. COMPRE
ESORES
La
a misin del compresorr es la de aspirar
a
el ga
as que proviiene del eva
aporador y transportarlo
t
o al condenssador
au
umentando su
s presin y temperatura; simultne
eamente aum
menta la den
nsidad del re
efrigerante mientras
m
circu
ula el
flu
uido por el siistema. En el
e diseo y esscogencia de
e los compre
esores se deb
be tener en ccuenta que:

La tem
mperatura de
el refrigerante a la salida del compressor debe serr menor o igu
ual de 120C o 248F.
La tem
mperatura de
el domo del compresor
c
debe ser men
nor o igual de
e 110C o 23
30F.
La tem
mperatura de
e operacin mxima
m
para
a el embobin
nado del moto
or es de 130
0C o 266F.
La ciliindrada y el flujo
f
msico o volumtricco de refrigerrante.

DE LA TEM
2. VARIACION DE LA CAPACIIDAD DEL COMPRESOR
C
R CON LA VARIACION
V
MPERATURA
A DE
ASPIRA
ACION
Como se vi en
e el ciclo b
sico de refrigeracin, a mayor temperatura de evaporizacin
e
n de liquido en
e el evaporrador,
m
mayor
ser la
a presin vaporizante, menor
m
el vollumen especcifico y por mayor
m
densidad del gass a la entrada del
co
ompresor.
Debido a lo exxpresado an
nteriormente,, a cada volu
umen comprimido de vap
por en el com
mpresor, pre
esenta una mayor
m
m
masa
de refrig
gerante cuan
ndo la tempe
eratura de evvaporacin es mayor que
e cuando es menor; si ag
gregado a es
sto, la
te
emperatura de
d condensa
acin perman
nece constan
nte, entoncess la relacin de compressin disminuy
ye y se mejo
ora el
re
endimiento vo
olumtrico.
Ve
eamos el comportamientto en un diag
grama de pre
esin entalpa

Cuando hay un recalenta


amiento, bajo una mism
ma presin, a la salida del
d evaporad
dor hace qu
ue el punto A se
esplace al punto 2. En el
e punto 2 el vapor refrigerante entra
a a una mayo
or temperattura y con un
n mayor volu
umen
de
esspecifico, lo que se tradu
uce en una menor densiidad del mismo. Esta co
ondicin afeccta el rendim
miento volum
trico
de
el compresorr hacindolo decaer.
Po
or otro lado la salida del compresor en
e el punto 3,
3 esta a ma
ayor tempera
atura que si ssaliera en el punto B. mie
entas
m se aleje, hacia la dere
mas
echa, el pun
nto 3 del pun
nto B, implica
a una mayor temperatura
a de descarga del compre
esor ,
co
on el agravan
nte que pued
da quemar el
e aceite.
El otro inconveniente que se presente es que se re
educe la cap
pacidad de co
ondensacin
n del condens
sador, pues parte
de
el mismo se dedicar a eliminar al alto calo
or sensible con que entra el vapor refrigeran
nte afectand
do el
su
ubenfriamien
nto a la salida
a del conden
nsador y por ende el rend
dimiento del sistema.

REFRIGERACION
[email protected]

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

2.1. COMPRESORES DE MAYOR Y MENOR CAPACIDAD QUE LAS RECOMENDADAS


Cuando se instala un compresor de menor capacidad que el recomendado, este mismo absorbe menos volumen de
refrigerante debido a su menor cilindrada, el refrigerante en la lnea de succin ir disminuyendo su velocidad con
una consecuencia de un aumento de presin, este aumento de presin en la succin hace que la presin de
descarga tambin aumente. Al aumentar las presiones de descarga, la temperatura del refrigerante a la salida del
compresor aumenta y por ende tambin los amperajes del mismo.
Para reafirmar lo anterior, desde el punto de vista de las potencias frigorficas, el compresor ms pequeo, no
tendr la capacidad de extraer el calor adquirido en el evaporador, por tanto ese calor que queda ira a incrementar
las presiones y temperaturas del refrigerante a la salida del compresor
Cuando se instala un compresor de mayor capacidad que el recomendado, este mismo absorbe mayor volumen de
refrigerante debido a su mayor cilindrada, el refrigerante en la lnea de succin ira aumentando su velocidad con
una consecuencia de una disminucin de presin, este disminucin de presin en la succin hace que la presin de
descarga tambin disminuya. Al disminuir las presiones de descarga, la temperatura del refrigerante a la salida del
compresor disminuye y por ende tambin los amperajes del mismo.
La eficiencia de un compresor est dada por la expresin:
Eficiencia = [ trabajo isoentrpico / Trabajo Real ] * 100%
Para compresores alternativos, estas eficiencias oscilan entre el 65% y el 70%.
3. TIPOS DE COMPRESORES DE ACUERDO A LA CONSTRUCCION O UNION MOTOR COMPRESOR
Estos se pueden clasificar en:
3.1. HERMETICOS
Tanto el motor como el compresor estn dentro de la misma carcasa y es inaccesible. Van enfocados a pequeos
equipos de carga crtica. Estos equipos son los ms comunes y vienen en una amplia gama de aplicaciones. Se
encuentran desde 1/8 HP hasta 12 HP y pueden tener de 1 a 4 pistones.

REFRIGERACION
[email protected]

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

3.2. SEMI - HERMETICOS


Es igual que el anterior pero es accesible, se
puede reparar cada una de sus partes, en otras
palabras, se diferencian tanto el motor como el
compresor en si mismo. Se emplean para media y
alta capacidad de refrigeracin. Se encuentran
desde los 2 HP hasta los 60 HP y pueden tener
de uno a 8 pistones.

3.3. ABIERTOS
Motor y compresor van separados. Son equipos de muy
alta capacidad y pesados. El cigeal es movido por un
motor externo. Se emplean para media y grandes
potencias.
Este tipo de compresores se les debe acoplar un motor
para hacerlo mover, ya sea de tipo elctrico o de
combustible. Al momento de su acoplamiento debe
tenerse bien presente la alineacin de los ejes del
motor y del compresor. El accionamiento en los
compresores del tipo abierto puede ser directo o por
poleas.

Directo: En este tipo de accionamiento se sujeta en el eje del motor y del compresor un acoplador con los cuales
unimos las dos mquinas.
El acople a de ser flexible ya que nos permite cierto grado de desviacin, (1-2mm, 2 de inclinacin) si este fuera
rgido nos exigira mucha exactitud.
La mayora de este tipo de compresor son de pistones al estilo motor de vehiculo, entre sus desventajas estn:

Muy pesados.
Costo relativamente alto.
Requiere mantenimiento cuidadoso de sus mltiples sellos.
Requiere buena alineacin de su cigeal con el del primotor.
Requieren sistemas mas complejos de lubricacin.

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

Polea
as: Este tipo de
d accionam
miento permitte adaptar la velocidad de
el motor a la
a del compres
sor.

Pa
ara accionar las poleass se usan las correas que pueden
n ser planas
s, las cuales estn ya obsoletas, y las
tra
apezoidales.. Todas las poleas tiene
en el mismo ngulo inferrior (40), nu
unca deben tocar
t
el fond
do de la pole
ea ya
qu
ue entonces resbalara.
La
as secciones
s se indican con dos nm
meros, perten
neciendo el p
primero a la base grande
e del trapecio
o, y el segun
ndo, a
su
u altura exprresara en milmetros. Es
stas seccione
es tienen los
s valores sig
guientes y se
e designan por
p una letra
a que
sirve de refere
encia:
6x4

10 x 6

13 x 8

1 x 11
17

2 x 14
22

3 x 19
32

3 x 25
38

La
as dos prime
eras son las menos utiliza
adas en la in
ndustria frigorfica. Cada correa tiene un dimetro
o mnimo de
po
olea para evitar que esta
as sufran:

Seccin de
e la correa
(mm
m)

Dimetro polea
p
(mm)
Normal

Mnimo

10 x 6

60

50

13 x 8

80

70

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

17 x 11

128

108

22 x 14

221

204

32 x 19

340

310

38 x 25

550

500

Pa
ara el clculo
o del dimetro de la pole
ea del compresor se ha d
de respetar la
a velocidad m
mnima que indica el
fa
abricante del compresor ya
y que sino el
e aceite no hara
h
su funccin de sellad
do del prenssa.

Al contrario si nos pasamo


os de la velocidad mxim
ma se producce un mayor desgaste y ccalentamientto.

La
a frmula para el clculo del dimetro
o de la polea
a es:

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

La
a tensin de la correa ha
a de ser un 5% de la long
gitud libre de la correa, si no fuera as llegaramos
s a forzar el
prrensaestopas.
4. TIP
POS DE COMPRESORE
ES DE ACUE
ERDO AL SISTEMA DE IMPULSIN
N
4..1. COMPRE
ESORES ALT
TERNATIVO
OS O RECIPR
ROCANTES
Su mecanismo de compre
esin consta de un cilindrro y un embo
olo o pistn que
q se desliz
za en el interrior del mismo. Es
m
movido
por un motor a travs de un
na biela, que
e produce en el pistn un movimien
nto alternativ
vo. El motorr que
ac
cciona la bie
ela por lo general,
g
es un
u motor elctrico de in
nduccin, monofsico
m
o trifsico. Es
E muy similar al
fu
uncionamientto de un m
motor de co
ombustin in
nterna de d
dos tiempos
s y, debido a que es una bomba de
de
esplazamien
nto positivo, es muy re
ecomendado
o cuando h
hay volmen
nes de dessplazamiento
o reducido, altas
prresiones de condensaci
c
n y altas rpm
m.
La
a carcaza infferior es a su vez el cartter del motor, conteniend
do al aceite necesario pa
ara su lubric
cacin. Cuan
ndo el
m
motor
gira, un
na cazoleta situada en la parte inferior del mism
mo, recoge el
e aceite durrante el giro, y por efectto de
fu
uerza centrfu
uga, lo hace
e subir a trav
vs de un ca
anal existente
e en el interrior del mism
mo eje; este aceite
a
sale por
p la
pa
arte superiorr del eje, rociiando las dife
erentes parte
es del comprresor.
El refrigerante
e entra al ccompresor a travs de la tubera de succin, a una tempe
eratura fresc
ca, y recorrre las
diiferentes parrtes internass del compre
esor, hasta que
q
entra a la cmara d
de compresi
n pasando por la vlvula de
ad
dmisin, por lo que hace el efecto de
e refrigerar ell compresor.
Una vez comp
primido el reffrigerante, sa
ale de la cm
mara de com
mpresin por la vlvula de
e escape o descarga y pa
asa a
ottra cmara que
q hace el efecto
e
de sile
enciador de descarga.
d

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

A. Al bajar el pistn ccreamos una


a depresin en
e el interior del cilindro respecto
r
la lnea de aspiracin, enton
nces
se abre la vlvula de aspiraci
n y va entra
ando el gas e
en la cmara.
B. Al sub
bir el pistn ccomprimimos
s el gas y ab
bre la vlvula de descarga
a.
No se abren las vlvulas hasta que no se vence
e la presin del exterior,, al superar la presin de
d admisin o de
de
escarga. El espacio necesario entrre el pistn y el plato de
d vlvulas se llama claro, este espacio
e
repe
ercute
ne
egativamente
e al rendimie
ento del com
mpresor de manera que si tenemos menos claro m
mayor rendim
miento.
En este claro siempre se nos queda la presin de alta, de manera
m
que el
e pistn ha de
d hacer m
s recorrido en el
m
momento
de la admisin.. Con un compresor de igual potenccia puede da
ar ms o me
enos rendim
miento segn esta
ca
aracterstica..
Al entrar los gases
g
en el compresor,
c
e cilindro es
el
st extremadamente calie
ente, el gas aumenta su volumen y por
p lo
ta
anto entra me
enos gas y disminuimos
d
su capacida
ad, a parte po
odramos carbonizar el a
aceite daando as el pla
ato de
v
lvulas. Las vlvulas
v
llevan un seguro
o que permitte saltarlas e
en caso de qu
ue nos llegue
e lquido.
DESPLAZAM
MIENTO DEL
L PISTN:
Es
s el volumen
n terico que
e es capaz de
e aspirar y co
omprimir el cilindro
c
del co
ompresor.

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

V = ( CILIND
DRADA EN C
CC * N * RPM
M )*( 60/1003 )
V = VOLUMEN
N EN MTS3 / HR
V=
= Volumen te
erico (m3/m
minuto).

N = NUMERO
O PISTONES

L= Carrrera pistn.

RPM = REVOLUCIO
ONES DEL MOTOR
M

N= Nmerro de pistone
es.
NOTA: Para compresores
c
s alternativos
s las RPM so
on de
36
600 y para lo
os de tornillo 1800
ICA:
R
RENDIMIENT
TO VOLUM
TRICO O EF
FICIENCIA VOLUMETR
V
Es
s la diferenc
cia entre el vvolumen real por el desp
plazamiento.. Cuando se la compresin del gas en la cmarra del
ms de este
piistn, siemprre hay un esspacio entre el mismo y la cmara o plato de v
lvulas, adem
e espacio, es
st el
es
spacio en las
s abertura de
e las vlvula
as de descarrga, todo el gas
g acumulado en estos espacios, se
e reexpande
e o se
vu
uelve a expa
andir cuando
o el pistn co
omienza a re
ealizar la ca
arrera de adm
misin; toda esta energa empleada para
co
omprimir esa
a pequea ca
antidad de ga
as se pierde.
EFIV VOL O REND
R
VOL = ( VOLUME
EN BOMBEADO / DESPL
LAZAMIENTO
O ) * 100%
VOLUMEN RE
EAL:
Al volumen real del cilindro
o del compre
esor le afecta
a:
Claro.
R
Relacin
de compresin.
Calentamiento
o.

R
RELACIN
D COMPRE
DE
ESIN:
Es
s la diferencia entre la prresin de bajja y la de alta
a, cuando mayor sea estta relacin m
menor rendim
miento volum
trico
tie
ene el comp
presor y vice
eversa, esto debido a que a menor presin de succin, ma
ayor tempera
atura y por ende
m
mayor
volume
en especifico
o. Esta relac
cin debe ser menor qu
ue 10 para asegurar qu
ue la instalac
cin no que
emar
ac
ceite debido a las altsimas temperaturas de desc
carga.

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

R
RELACION
COMPRESIO
C
ON = ( PAA / PBA ) = ( PDA
P
/
P
PSA
)

RELACION
COMPRESION

PAA
A = PRESION ALTA ABS
SOLUTA
PBA
A = PRESION BAJA ABS
SOLUTA
PDA = PRESION DESCARGA
D
A
ABSOLUTA
PSA = PRESION SUCCION
S
A
ABSOLUTA
EFICIENCIIAVOLUMETRICA

Cuando se us
san varios co
ompresores para
p
sistema
as multietapa
as, la presion
nes intermedias vienen da
adas por la
xpresin:
ex
1/N
( PI / PJ ) = ( PCONDENSADOR / PEVAPORADO
OR )

, donde
d
N es e
el numero de
e etapas de ccompresin

Pa
ara un sistem
ma de dos ettapas de com
mpresin se tiene que:
( PCONDENSADORR / PINTERMEDIA ) = ( PINTERRMEDIA / PEVAPORADOR )
PINTERMEDIA = ( PCONDENSADOOR * PEVAPORAADOR )1/2
otorias de estte tipo de com
mpresores sse tienen:
Entre las venttajas mas no

Bajo costo.
c
Traba
ajo con difere
entes tipos de
e refrigerante
es.
Durab
bilidad.
Dise
o simple.
Amplia gama de capacidades.
c
.

4..2. COMPRE
ESORES ROTATIVO:
Es
s un compre
esor de tipo hermtico,
h
fo
ormado por una
u excntricca que va rod
dando dentro
o de una cav
vidad de man
nera
qu
ue va aspiran
ndo y comprrimiendo gas
s a la vez.

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

10

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

Tiiene la mism
ma aparienciia que un co
ompresor he
ermtico alte
ernativo pero
o a diferencia de este el rotativo es ms
pe
equeo y me
enos ruidoso
o, otra difere
encia es que la presin d
de alta se de
escarga denttro de la carrcasa por lo tanto
es
st muy calie
ente. Tienen
n ms rendim
miento que lo
os alternativos al carece
er de tantas partes mvilles. Se usan
n casi
ex
xclusivamentte en aire ac
condicionado
o y es necesa
ario que llevven una botella de aspiracin. La bote
ella de aspira
acin
tie
ene internam
mente una es
specie de ma
alla, cuya fun
ncin es la d
de reducir las
s altas presio
ones de succ
cin que le lllegan
all compresor.

En los compre
esores de pa
aleta y rodillo
o, la compres
sin se produce por la re
educcin de vvolumen enttre la carcaza
a y el
ativo, cuyo eje no coincide con el eje de la carcazza. En estos compresore
es no son ne
ecesarias vlvulas
ellemento rota
de
e admisin, ya
y que la pu
ulsacin de gas
g es mnim
ma. En los motores rotativ
vos es muy importante el
e sentido de
e giro,
pu
uesto que si
s las paleta
as giran en sentido con
ntrario, el co
ompresor no
o comprime y el sistem
ma de excn
ntrica
prroducira un agarrotamiento de la cm
mara de com
mpresin, el m
mismo cuidado hay que ttener con el compresor scroll.
s

4..3. COMPRE
ESOR SCRO
OLL:
Es
st formado por dos esp
pirales, una fija
f y otra m
vil de manera que la m
vil se va cerrando sobre
e la fija.La es
spiral
m
mvil
va aspirrando el gas y lo va cerra
ando contra la otra espirral y lo va co
omprimiendo. Igual que el
e rotativo el scroll
va
a comprimien
ndo y aspirando continua
amente. Adm
mite golpes de
d lquido, tie
ene bajo nive
el sonoro y de
d vibracione
es, no

REFRIGERACION
[email protected]

11

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

arrastra casi aceite, tiene bajo par de arranque y se utiliza generalmente en aire acondicionado. Estos compresores
tienen mayor eficiencia volumtrica que los alternativos. Pueden venir de 2 HP a 15 HP para aplicaciones de baja,
media y alta temperatura.

4.4. COMPRESORES DE TORNILLO:


Esta formados por dos tornillos que van aspirando y comprimiendo gas a la vez. de manera que el espacio entre los
dos tornillos se va reduciendo y comprimiendo el gas.

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

12

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

ste tipo de compresores


c
s se utiliza a partir de
Es
lo
os 300m de
e aspiracin, suelen ser abiertos
ac
ccionados por motores a partir de los 10050
00CV. Las instalaciones
s para este
e tipo de
co
ompresores son costosa
as ya que requieren
r
ba
astantes apa
aratos auxilia
ares. El aceite va en
la
a parte de allta, el circuitto de aceite se pone
en
n marcha an
ntes que el compresor para
p
que
su
uba la tempe
eratura.

Cortesia Bittzer
El aceite se in
nyecta por lo
os rodamien
ntos, prensa y otras parte
es mviles. El aceite se cambia cad
da 3000 hora
as de
uncionamientto, el presosttato diferenc
cial de aceite
e es de acci
n inmediata, no tiene rettardo. Este tipo de comp
presor
fu
es
s el que mejo
or se puede regular (de forma
f
lineal desde
d
el 10%
% hasta el 10
00%), esta re
egulacin se
e lleva a cabo
o con
un
n pistn de capacidad
c
qu
ue abre o cie
erra el espacio entre los d
dos tornillos. (El accionam
miento de es
ste pistn se lleva
a cabo con el aceite). Son
n bastante ruidosos y ace
eptan retorno
os de lquido, la temperattura mxima de descarga
a son
00C. Funcio
onan las 24 h
horas del da
a y el manten
nimiento mss comn es el
e cambio de
e rodamientos
s.
10

REFRIGERACION
[email protected]

13

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

4.5. COMPRESOR INVERTER


Es un compresor de corriente alterna que mediante un control electrnico, regula sus revoluciones por variacin de
la frecuencia elctrica y hace que se adapte a las necesidades del sistema modulando el flujo de refrigerante.
Cuando el espacio a refrigerar esta a mxima carga de calor, el compresor rendir al 100%, pero a medida que va
enfriando, ste rendir menos.
4.6. COMPRESOR CENTRIFUGO
Se emplean en grandes sistemas de refrigeracin, que es movido por motores grandes. Este consiste de una o
varias ruedas impulsoras montadas en un eje de acero encerradas en un cubierta de acero. El numero de
impulsores depende de la magnitud de la presin que se desea lograr en el proceso.
Estos compresores son turbo mquinas de flujo continuo, que trasmiten la energa mecnica del motor al que estn
acoplados. Sus velocidades rotativas oscilan entre los 3000 y 8000 RPM.

5. LUBRICACIN COMPRESORES
El aceite de los compresores lubrica las partes mviles y cierra el espacio entre el cilindro y el pistn. El compresor
bombea el aceite por toda la instalacin, este circula por la parte baja de la tubera y es retornado otra vez al
compresor. El aceite slo es til en el compresor, fuera de este es ms perjudicial que beneficioso. Se emplean tres
sistemas de lubricacin; el barboteo, centrfugos y por bomba de aceite.
5.1. BARBOTEO O SALPICADURA
Hasta 4 5 CV se emplea el sistema por barboteo, el cual funciona de la siguiente manera:
Dentro del nivel de aceite que existe en el compresor se introduce una de las partes mviles del compresor, como
puede ser una cazoleta de la biela, un eje del cigeal hueco, etc. Esta parte mvil salpica o conduce el aceite
hacia otras partes del compresor.

REFRIGERAC
R
CION
FO
OXMANCOL
L@HOTMAIL
L.COM

14

ING
G. ANTONIO
O FAVIO OSP
PINO MARTIINEZ

5..2. CENTRIF
FUGO
Consiste en un
u cilindro accoplado al eje
e del motor del
d compreso
or semisume
ergido en el a
aceite depos
sitado en el carter
c
el mismo; al estar en fun
ncionamiento
o, el aceite se
s adhiere al cilindro el cual
c
despuss esparce el aceite por accin
de
ce
entrfuga.
5..3. BOMBA DE
D ACEITE
A partir de 5 CV
C o 5 HP, e
es necesario
o una bomba
a de aceite que inyecte este
e
a una prresin consta
ante. Para ello se
uttiliza una bomba formada por dos piones que es accionada por el mis
smo eje del cigeal.
c
La bomba asp
pira el
ac
ceite del crtter del comp
presor, y lo conduce a cie
erta presin por un conducto a todass las partes mviles
m
(cig
eal,
piistones, biela
as) las cuale
es tienen un orificio
o
por donde
d
sale el aceite. Todos los comp
presores con bomba de aceite
a
ha
an de llevar un
u presostatto diferenciall de aceite.

Cortesia Bittzer
La
a presin diferencial de
e trabajo ( Presin salida bomba de aceite Presin de
e succin ) permisible para
co
ompresores va
v de 20 a 6
60 Psi.
NOTA: Verifiq
que la tempe
eratura del c
rter del com
mpresor, se recomienda
r
que
q esta tem
mperatura es
ste entre los 40 y
70
0 centgrad
dos.

REFRIGERACION
[email protected]

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

15

6. VELOCIDAD DE ROTACIN DE LOS COMPRESORES


La mayora de los compresores son movidos por motores elctricos, estos se mueven de acurdo al numero de
polos y frecuencia de los mismos, por ejemplo a una frecuencia de 60 Hz y dos polos, la velocidad del rotor de uno
de ellos es de 3500 RPM; y a una frecuencia de 50 Hz, bajo el mismo numero de polos, la velocidad del rotor es de
2900 RPM.
Entonces, como resumen, la velocidad de rotacin depende principalmente de la frecuencia elctrica y el nmero
de polos en el estator del motor elctrico que mueve el compresor.
7. PRUEBA DE ESTANQUEIDAD DE COMPRESORES
La prueba de estanqueidad consiste en ver cual es la mxima presin de descarga que puede ofrecer un
compresor. El procedimiento a seguir para hacer esta prueba es:

Instale un conector roscado en la tubera de descarga del compresor. Puede ser una boquilla de servicio
sin gusanillo.
Instale en dicho conector la manguera de alta del juego de manmetros.
Encienda el compresor y vigile la presin marcada en el manmetro.
Si la presin marcada antes de apagarse el compresor es superior de los 400 Psi, se considera que el
compresor est en buen estado. Si es menor, esta en mal estado.
Verifique que la presin se mantenga por cierto tiempo, si la presin se mantiene el compresor se
considera en buenas condiciones, sino, se considera que tiene problemas de estanqueidad o sellamiento.
Apague el compresor e inmediatamente abra la vlvula de alta del juego de manmetros para aliviar la
presin presente en la manguera de alta del mismo.
Desconecte el juego de manmetros del compresor.
8. ACCESORIOS COMUNES EN UN MOTOCOMPRESOR

Comnmente se encuentran en los motocompresores los siguientes aditamentos:


PLACA
DATOS
TUBERIA
SUCCION
TUBERIA
SERVICIO
ACOPLE
ROSCADO PARA
VALVULA DE CARGA

TUBERIA
DESCARGA
MIRILLA
ACEITE

RESISTENCIA
CARTER

REFRIGERACION
[email protected]

16

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

9. COMPRESORES DE ACUERDO A LAS TEMPERATURAS DE EVAPORACION DEL SISTEMA O PRESION


DE RETORNO
Esta designacin tiene que ver con las temperaturas de evaporacin a las que trabaja el compresor, se conocen
cuatro tipos de trabajo en cuanto a temperatura de evaporacin:
LBP ( LOW BACK PRESSURE ) ( BAJA PRESION DE EVAPORACION, SUCCION O RETORNO ): Cuando la
temperatura de evaporacin del refrigerante esta entre los -35C y los 5 C. Se emplean generalmente en
equipos de congelacin y neveras.
MBP ( MEDIUM BACK PRESURE ) ( MEDIA PRESION DE EVAPORACION, SUCCION O RETORNO ): Cuando la
temperatura de evaporacin del refrigerante esta entre -20C y 0C. Se emplean en equipos como neveras.
HBP ( HIGH BACK PRESSURE ) ( ALTA PRESION DE EVAPORACION, SUCION O RETORNO ) : Cuando la
temperatura de evaporacin del refrigerante esta entre -5C y los 15C . Se emplean generalmente en botelleros y
acondicionadores de aire.
CBP ( COMERCIAL BACK PRESSURE ) ( PRESION COMERCIAL DE EVAPORACION, SUCCION O RETORNO )
: Cuando la temperatura de evaporacin del refrigerante esta entre -20C y 10C. Son equipos que se pueden
emplear como MBP y HBP.
10. COMPRESORES DE ACUERDO AL TIPO DE VALVULA DE EXPANSION DEL SISTEMA
LST: Low Starting Torque. Bajo torque de arranque. Cuando el sistema posee un capilar como vlvula de
expansin. Por lo general, este tipo de compresores no requieren capacitores de arranque y se disean para
arrancar cuando las presiones de alta y baja se han estabilizado
HST: High Starting Torque. Alto torque de arranque. Cuando el sistema posee una vlvula de expansin
termosttica como vlvula de expansin.
11. DATOS ESPECIALES DE PLACAS EN COMPRESORES
La placa de los compresores presenta mucha informacin relacionada con el comportamiento de los mismos que
puede servir a la hora de instalarlos y hacer el procedimiento de carga; aunque no todas las marcas los usan, es
recomendable conocerlos.
In: Corriente nominal o de trabajo.
Id: Corriente de arranque.
Im: Corriente de sobrecarga.
X PH: X numero de fases electrica a conectar en el compresor.
LRA: ( Locked Rotor Ampere ) ( Amperaje de rotro bloqueado ), Sobrecorriente. Se puede interpretar como la
corriente de arranque del sistema o Id. Este valor es muy til a la hora de calcular el elemento de proteccin de
lnea como fusibles o breakers.
RLA: ( Rated Load Ampere ) ( amperaje nominal a plena carga ) Corriente de marcha o trabajo o In. Es un valor
empleando como referencia para el clculo de los alambres o cables que alimentan al compresor y tambin para el
clculo del elemento de proteccin de lnea.
FLA: ( Full Load Ampere ). Corriente a mxima carga o corriente de sobrecarga o Im. Con este valor se ajusta el
dial del rele trmico.

REFRIGERACION
[email protected]

17

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

12. SELECCIN COMPRESOR.


Para seleccionar un compresor debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

12.1.

Voltaje y frecuencia de la red elctrica.


Tipo de aplicacin, LBP, MBP o HBP.
El tipo de refrigerante a emplear.
Temperatura mnima de trabajo o de evaporacin.
Capacidad frigorfica requerida en HP, WATT. Recuerde que la capacidad frigorfica de un compresor varia
dependiendo de la temperatura del gas en la succin, a menor temperatura, menor rendimiento.
Tipo de elemento de control de flujo o de expansin ( capilar o vlvula de expansin ). De acuerdo a este
parmetro los compresores pueden ser de tipo LST o HST.
Tipo de enfriamiento del compresor. Puede ser forzado o natural.
Cilindrada del compresor.
METODO TECUMSEH

La capacidad del compresor en HP, se estima conociendo la capacidad del equipo, que es la misma del
evaporador en toneladas de refrigeracin ( TR ). Por ejemplo, si un equipo tiene una capacidad de 2 TR, el
compresor requerido para mover este equipo es de 2 HP.
En la serie de compresores Tecumseh, tienen una regla aproximada para el calculo de la potencia frigorfica en HP
de un compresor, que es la siguiente:
PRESION DE EVAPORACION
HBP - MBP
LBP
12.2.

POTENCIA EN HP
P = TR * 1
P = TR * 3

POTENCIA EN HP
P = ( POTENCIA EN BTU/HR )/12000
P = ( POTENCIA EN BTU/HR )/4000

METODO EMPIRICO

Toma como base los rangos de las temperaturas de evaporacin y se dan las siguientes indicaciones:
RANGO TEMPERATURA DE
EVAPORACION
10 A - 0
-1C A -10C
-11C A -20C
-21C A -30C
-31 A -40C
12.3.

CAPACIDAD EN HP DEL COMPRESOR


CAPACIDAD EN HP = 1 * CAPACIDAD EN TR DEL EVAPORADOR
CAPACIDAD EN HP = 1.5 * CAPACIDAD EN TR DEL EVAPORADOR
CAPACIDAD EN HP = 2 * CAPACIDAD EN TR DEL EVAPORADOR
CAPACIDAD EN HP = 2.5 * CAPACIDAD EN TR DEL EVAPORADOR
CAPACIDAD EN HP = 3 * CAPACIDAD EN TR DEL EVAPORADOR

METODO TENIENDO EN CUENTA LAS PRESIONES DE RETORNO


Para sistemas de alta y media presin de evaporacin ( MBP y HBP ) y sistemas de acondicionamiento de
aire:
Capacidad compresor en HP = ( Capacidad frigorfica evaporador en BTU/Hr ) / 12000

Para sistemas de presin comercial ( CBP )


Capacidad compresor en HP = ( Capacidad frigorfica evaporador en BTU/Hr ) / 8000

Para sistemas de baja presin de retorno ( LBP )


Capacidad compresor en HP = ( Capacidad frigorfica evaporador en BTU/Hr ) / 4000

REFRIGERACION
[email protected]
12.4.

18

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

METODO POTENCIA FRIGORIFICA

Este el el mtodo de clculo de compresores ms usados. El concepto de la potencia frigorfica de un compresor


tiene que ver con la capacidad de extraccin de calor del mismo, para ello, hay que tener en cuenta, el calor que
adquiere el evaporador en el recinto y el que adquiere el refrigerante en el recalentamiento. Se puede decir que:
Potencia frigorfica compresor = Potencia frigorfica evaporador + Calor ganado en el recalentamiento total
Donde:
Recalentamiento total = Recalentamiento til + Recalentamiento intil.
El recalentamiento til es aquel que ocurre dentro del recinto refrigerado ( especialmente en el evaporador ) y el
recalentamiento intil es aquel que ocurre fuera del recinto refrigerado.Si el recalentamiento intil es despreciable,
ya se tiene la potencia frigorfica del evaporador en Btu/Hr o Watts, es la misma requerida por el compresor.Si el
recalentamiento intil no es despreciable, entonces la potencia frigorfica requerida por el compresor es mayor que
la del evaporador.
13. RENDIMIENTO DE COMPRESORES
Para determinar el rendimiento de un compresor, tenga en cuenta los siguientes conceptos:
13.1.

Desplazamiento o Cilindrada

Es una medida de la capacidad o volumen de refrigerante que un compresor pude desplazar o mover, por lo
general sus unidades son den CC o Ft3.
13.2.

Caballos de Fuerza ( HP ),Caballada o Potencia comercial.

Es la medida de consumo de potencia promedio del motor elctrico que impulsa el compresor en HP, Watts o
Kwatts
13.3.

Marco Operativo.

Es el rango de temperatura para el cual el compresor fue diseado para funcionar ( MBP, HBP, LBP, CBP ).
13.4.

Potencia Frigorfica o Capacidad de enfriamiento del compresor.

Algunos lo llaman como la capacidad de retiro de calor de un compresor en BTU/Hr, Kcal/Hr o Watts
14. COP, COD o eficiencia del compresor.
Se define como la relacin entre la capacidad frigorfica del compresor en BTU/Hr, Kcal/Hr o Watt y la potencia
absorbida por el compresor en Watios. Se puede interpretar como la potencia consumida en watios por unidad de
calor extraida en BTU/Hr, Kcal/Hr o Watt
Para hacer pruebas a los compresores, existen varias normatizaciones con las cuales son probados y
estandarizados, entre las normas ms comunes para prueba de compresores estn:

REFRIGERACION
[email protected]
NORMA

ARI 520 - 90

ASHRAE

CECOMAF

EN 12900

19

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

PARAMETRO
TEMPERATURA EVAPORACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
TEMPERATURA CONDENSACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
SUBENFRIAMIENTO EN GRADOS KELVIN
RECALENTAMIENTO EN GRADOS KELVIN
TEMPERATURA EVAPORACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
TEMPERATURA CONDENSACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
SUBENFRIAMIENTO EN GRADOS KELVIN
RECALENTAMIENTO EN GRADOS KELVIN
TEMPERATURA EVAPORACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
TEMPERATURA CONDENSACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
SUBENFRIAMIENTO EN GRADOS KELVIN
RECALENTAMIENTO EN GRADOS KELVIN
TEMPERATURA EVAPORACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
TEMPERATURA CONDENSACION EN GRADOS
CENTIGRADOS
SUBENFRIAMIENTO EN GRADOS KELVIN
RECALENTAMIENTO EN GRADOS KELVIN

LBP
-23,3

MBP
-6,7

HBP
7,2

48,9

48,9

54,4

0
27,7
-23,3

0
11,1
-6,7

8,3
11,1
7,2

54,4

54,4

54,4

22,2
55,5
-25

8,3
41,7
-10

8,3
27,8
5

55

55

55

0
57
-35

0
42
-10

0
27
5

40

45

50

0
55

0
30

0
15

Son mucho los factores que afectan el rendimiento del compresor, entre ellos:
15. La relacin de presiones, ya se vi que a mayor relacin de compresin, menor es la eficiencia volumtrica del
mismo.
16. La temperatura de evaporacin: A menor temperatura de evaporacin, menor es el rendimiento del compresor
y por tanto disminuye su C.O.P. lo anterior porque el volumen especifico del gas se incrementa bombeando
menos flujo msico de refrigerante y perdiendo adems rendimiento volumtrico.
POTENCIA
FRIGORIFICA
COMPRESOR

TEMPERATURAEVAPORACION

El consumo de energa del compresor tambin es afectado por las temperaturas de evaporacin, a menor
temperatura de evaporacin menor es la energa consumida, esto debido a que el volumen especifico del
gas aumenta, teniendo el gas refrigerante menor densidad y por tanto menor trabajo es requerido por el
mismo.

REFRIGERACION
[email protected]

20

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

ENERGIA
CONSUMIDA

TEMPERATURAEVAPORACION

El COP del compresor como una medida del la eficiencia de un compresor, es afectado por los cambios en
la temperatura de evaporacin, a menor temperatura de evaporacin, menor es el COP del compresor y a
mayor temperatura de evaporacin, mayor es el COP del compresor.
COP
COMPRESOR

TEMPERATURAEVAPORACION

17. CAUSAS DE FALLAS MECANICAS EN COMPRESORES


Los compresores fallas por lo general por:

Retorno de refrigerante liquido o inundacin: Este refrigerante diluye el aceite del compresor ocasionando
desgaste mecnico. Este retorno puede ser causado por cargas bajas en el evaporador, sobrecarga de
refrigerante, mal ajuste de la vlvula de expansin, baja transferencia de calor en el evaporador, etc. Este
refrigerante que retorna es estado lquido es capaz de desplazar el aceite o remover la pelcula de
lubricacin. Cuando se analizan estas piezas, se encuentran desgastadas pero limpias como si hubiesen
sido lijadas, si rastros de aceite y carboncillo.

Golpe de lquido o Atascamiento: Ocurre cuando llega tanto refrigerante liquido al compresor, que es
mismo es succionado y tratado de comprimir en el cilindro, como el liquido no es comprimible, entonces
ocurre la rotura de piezas como bielas, cigeales y las vlvulas admisin y escape. Tenga presente que el
golpe de liquido no es nicamente por el refrigerante, tambin puede suceder por exceso de aceite.

Arranques inundados: Durante el periodo de apagado del compresor, el refrigerante llega al crter del
compresor estando en contacto el uno con el otro; en este largo periodo, el refrigerante comienza a
condensarse en el aceite y lo diluye el refrigerante, por diferencia de densidad, se va al fondo del carter y el
aceite puro a la parte superior de esta mezcla.
Cuando el compresor arranca, disminuye rpidamente la presin en el crter, originando una reaccin
como especie de nube blanca o niebla constituida por liquido refrigerante y gotas de aceite, se ocasin el
dao cuando esta espuma de refrigerante entra en las partes metlicas en contacto entre s. Tambin es
muy posible que al momento del arranque, la bomba de aceite succione altas cantidades de liquido
refrigerante y este mismo disuelve el aceite de las partes metlicas.

REFRIGERACION
[email protected]

21

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

Para evitar este problema, mantenga operando los calentadores del crter, evitar la carga excesiva de
refrigerante, tener un sistema de evacuacin, almacenar el refrigerante en el recibidor de liquido en caso de
tiempos prolongados de apagados.
Esta falla se detecta porque el desgaste se presenta en las bancadas de la biela ms cercana a la bomba
de aceite, el resto de las bancadas presentan un dao menor a medida que se aleja de la bomba porque la
cantidad de refrigerante diluido que les llega es menor.

Sobrecalentamiento o recalentamiento: El compresor genera tanto calor que degrada al aceite y el


refrigerante, cuya descomposicin generan carboncillo y cidos. Generalmente, este carboncillo se
acumula en las lenguetas de descarga del compresor y en el lado de descarga del plato de vlvulas. Este
problema es causado, por una mala seleccin del refrigerante, elevadas relaciones de compresin,
elevadas temperaturas de retorno, y enfriamiento inadecuado del compresor.
Esta falla se reconoce por el desgaste presentado por el pistn, carboncillo en las vlvulas de admisin y
escape. En ciertos casos el carboncillo se acumula tanto en las lenguetas de succin que impiden su sello,
creando un aumento en la presin de succin del compresor, por retorno de refrigerante en el proceso de
compresin. El color del pistn , por lo general, cambia a un color oscuro debido a las altas temperaturas.

Falla de lubricacin: La prdida de aceite ocurra cuando el mismo retorna o no retorna al crter tan rpido
como sale y en suficientes cantidades. El prdida puede ocasionar una falta de lubricacin, pero la falta de
lubricacin pude tener otras causas. Debido a la falta de lubricante, las piezas comienzan a rozar entre si,
causando recalentamiento y desgastes sobre todo en los agujeros de las bielas. Debido a esto, las bielas
pasan de tener un color metlico a un color oscuro.
18. BATERIAS DE COMPRESORES O RACKS

Se emplea la operacin de compresores conectados en paralelo cuando si empleando un solo compresor, se


requieren manejar grandes volmenes de refrigerantes o cuando la carga de refrigeracin es muy variable. En
estos sistemas es muy importante la distribucin del lubricante de forma que ninguno de ellos se quede sin el
preciado aceite ni otro se inunde con el preciado aceite.

Cuando se tienen estas configuraciones en paralelo de compresores tenga en cuenta que:

REFRIGERACION
[email protected]

22

ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ

19. Los compresores sean de las mismas caractersticas tcnicas en lo referido a potencia frigorfica, tubos de
conexin, variables elctricas, etc. Pero tambin se pueden emplear compresores de diferentes capacidades.
20. La potencia frigorfica del conjunto de compresores, es la suma de las potencias frigorficas de todos los
compresores del conjunto.
21. El flujo de refrigerante es la suma de los flujos de todos los compresores del conjunto.
22. Cada compresor tiene a la entrada y salida de cada compresor vlvulas solenoides.
23. Se suele ubicar en las descargas de cada compresor una vlvula unidireccional o cheque para evitar que la
presin de los dems compresores afecte su encendido.
24. Lo ideal de este sistema es que los compresores del conjunto trabajen al mismo tiempo. Si en operacin se
desconectan uno o varios compresores del sistema, la presin de succin se incrementa y por ende las
temperaturas de los recintos refrigerados.

También podría gustarte