0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas6 páginas

Operación y Mantenimiento de Decantador Centrífugo

El principio básico de las centrífugas con tambor macizo y tornillo sinfín se conoce desde el siglo XIX. Desde entonces se han seguido introduciendo mejoras en la maquinaria mediante la construcción de nuevos detalles para solucionar procesos especiales de separación y, también, mediante el uso de materiales de construcción modernos, altamente resistentes y durables. La utilización, en especial, de componentes electrónicos para la tecnología de medición y control ha permitido incrementar la capacidad de rendimiento y disponibilidad de los decantadores centrífugos. La sencilla estructura de base de un decantador hace posible su adaptación a los distintos procesos de separación. Los decantadores se pueden utilizar, además, en multitud de aplicaciones. Por otra parte, las versiones especiales, tales como el Tricanter (separación en tres fases), el Sorticanter (reciclaje y tratamiento de plásticos) y el Sedicanter (para sedimentos pesados) permiten dar respuesta a las exigencias particulares de cada cliente, lo que hace del decantador la máquina centrifugadora más versátil.

Cargado por

Flor Vidal Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
418 vistas6 páginas

Operación y Mantenimiento de Decantador Centrífugo

El principio básico de las centrífugas con tambor macizo y tornillo sinfín se conoce desde el siglo XIX. Desde entonces se han seguido introduciendo mejoras en la maquinaria mediante la construcción de nuevos detalles para solucionar procesos especiales de separación y, también, mediante el uso de materiales de construcción modernos, altamente resistentes y durables. La utilización, en especial, de componentes electrónicos para la tecnología de medición y control ha permitido incrementar la capacidad de rendimiento y disponibilidad de los decantadores centrífugos. La sencilla estructura de base de un decantador hace posible su adaptación a los distintos procesos de separación. Los decantadores se pueden utilizar, además, en multitud de aplicaciones. Por otra parte, las versiones especiales, tales como el Tricanter (separación en tres fases), el Sorticanter (reciclaje y tratamiento de plásticos) y el Sedicanter (para sedimentos pesados) permiten dar respuesta a las exigencias particulares de cada cliente, lo que hace del decantador la máquina centrifugadora más versátil.

Cargado por

Flor Vidal Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE LECHOS DE SECADO

Para la disposicin de los lodos generados por las unidades de la planta de tratamiento de lodos, se
analizaron tres escenarios.

1. EPOCA DE AGUAS CLARAS


Generalidades
Para realizar el balance de masa se tomaron valores de solidos suspendidos totales (SST) del monitoreo
realizado por Vigilancia y Monitoreo de los Recursos Hdricos en el ao 2011 por DIGESA y
SEDAPAL. Del cual se obtuvo lo siguiente:
MES
Junio
Agosto

SST (mg/l)
6.00
9.00

El caudal de purga generado por las unidades de las plantas HUACHIPA I y HUACHIPA II es de
aproximadamente 500 l/s. Con el balance de masa realizado este caudal de purga tendr una
concentracin de solidos de 0.0163 %. La planta de tratamiento de lodos remover cierto porcentaje de
slidos suspendidos y se tendr un nuevo caudal de purga, el cual ser de 7.2 l/s con una concentracin
de solidos de 1.07 %. Este caudal de lodos ser dispuesto a los 12 (doce) lechos de secado existentes
con dimensiones de 40mx27m y una altura de 1.5m.

Lechos de secado
Segn los clculos realizados (Ver memoria de clculo), el rea requerida para disponer el caudal total de
lodos en los lechos de secado es de 0.61 Ha, teniendo un rea disponible de 1.3 Ha. Adems se obtuvo
que el tiempo necesario para poder secar una altura de lodos de 0.6 m, con una concentracin inicial de
1.07%, es de 6 das. La altura final de la torta de lodos ser de 4 cm. La produccin de lodos es de
6.7Tn/d.

Tiempo de llenado
El tiempo en que se llenara un lecho de secado de lodos, con las caractersticas anteriormente
descritas, ser de 1 da. Entonces el tiempo en que tomara llenarse los 12 (doce) lechos de secado
ser de 12 das.

Tiempo de secado
El tiempo total en que los lodos estarn dispuestos en un lecho de secado, para obtener una
concentracin de solidos del 25%, es de 6 das; considerando que al 25 % de concentracin de
slidos, el lodo es manejable y puede ser fcilmente dispuesto.

Tiempo de limpieza
Cuando un lecho haya cumplido con el tiempo necesario de secado, descrito anteriormente; se
tendr que limpiar dicho lecho, usando la maquinaria necesaria para remover las 6.7 toneladas
generadas en 1 da de llenado. Luego de cumplido el tiempo de secado del primer lecho hasta el
llenado del ltimo lecho, dispondremos de un tiempo total de 6 das para poder hacer la limpieza del
primer lecho de secado y posteriormente volver a llenarlo. Estos 6 das de plazo para limpieza, se
cumplir en cada uno de los dems lechos. Ver memoria de clculo.
Se debe de tomar en cuenta que al momento de retirar los lodos secos, una parte de la capa de
arena se pierde cada vez que se remueve el lodo seco, por lo que peridicamente debe ser
reemplazado la capa de arena hasta alcanzar su espesor original. La arena que se utilice para

reponer el espesor original debe ser de la misma caracterstica que la especificada en su


construccin.

2. EPOCA DE AGUAS TURBIAS


Generalidades
Para realizar el balance de masa se tomaron datos de solidos suspendidos totales (SST) del monitoreo
realizado por Vigilancia y Monitoreo de los Recursos Hdricos en el ao 2011 por DIGESA y
SEDAPAL. Del cual se obtuvo lo siguiente:
MES
Enero
Marzo

SST (mg/l)
548
94

El caudal de purga generado por las unidades de las plantas HUACHIPA I y HUACHIPA II es de
aproximadamente 500 l/s. Con el balance de masa realizado este caudal de purga tendr una
concentracin de solidos de 0.15 %. La planta de tratamiento de lodos remover cierto porcentaje de
slidos suspendidos y se tendr un nuevo caudal de purga, el cual ser de 14.94 l/s con una
concentracin de solidos de 4.54%. Este caudal de lodos ser dispuesto a los 12 (doce) lechos de secado
existentes con dimensiones de 40mx27m y una altura de 1.5m.

Lechos de secado
La capacidad de los lechos de secado es insuficiente para poder almacenar el caudal de lodos generados
en esta poca del ao, por lo tanto ser necesario utilizar un decantador centrfugo que recibir cierto
caudal con el fin de amortiguar la cantidad de solidos dispuestos en los lechos de secado. El caudal que
recibir el decantador centrfugo en esta poca del ao ser de 13.3 l/s, por lo tanto el caudal que ser
dispuesto en los lechos de secado es de 1.6 l/s.
Segn los clculos realizados (Ver memoria de clculo), el rea requerida para disponer el caudal de
1.6l/s en los lechos de secado es de 0.52 Ha, teniendo un rea disponible de 1.3 Ha. Adems se obtuvo
que el tiempo necesario para poder secar una altura de lodos de 0.4 m, con una concentracin inicial de
4.54%, es de 14 das. La altura final de la torta de lodos ser de 8 cm. La produccin de lodos es de 6.4
Tn/d.

Tiempo de llenado
El tiempo en que se llenara un lecho de secado de lodos, con las caractersticas anteriormente
descritas, ser de 3 das. Entonces el tiempo en que tomara llenarse los 12 (doce) lechos de secado
ser de 36 das.

Tiempo de secado
El tiempo total en que los lodos estarn dispuestos en un lecho de secado, para obtener una
concentracin de solidos del 25%, es de 14 das; considerando que al 25 % de concentracin de
slidos, el lodo es manejable y puede ser fcilmente dispuesto.

Tiempo de limpieza
Cuando un lecho haya cumplido con el tiempo necesario de secado, descrito anteriormente; se
tendr que limpiar dicho lecho, usando la maquinaria necesaria para remover las 19.2 toneladas
generadas en 3 das de llenado. Luego de cumplido el tiempo de secado del primer lecho hasta el
llenado del ltimo lecho, dispondremos de un tiempo total de 23 das para poder hacer la limpieza
del primer lecho de secado y posteriormente volver a llenarlo. Estos 23 das de plazo para limpieza,
se cumplir en cada uno de los dems lechos. Ver memoria de clculo.

Se debe de tomar en cuenta que al momento de retirar los lodos secos una parte de la capa de
arena se pierde cada vez que se remueve el lodo seco, por lo que peridicamente debe ser
reemplazado la capa de arena hasta alcanzar su espesor original. La arena que se utilice para
reponer el espesor original debe ser de la misma caracterstica que la especificada en su
construccin.

3. EPOCA DE AGUAS TURBIAS (Condiciones crticas)


Generalidades
Para realizar el balance de masa, se tom como valor referencial de solidos suspendidos totales (SST) en
el mes ms crtico, esto se obtuvo del monitoreo realizado por Vigilancia y Monitoreo de los Recursos
Hdricos en el ao 2011 por DIGESA y SEDAPAL. Del cual se obtuvo lo siguiente:
MES
Enero

SST (mg/l)
548

El caudal de purga generado por las unidades de las plantas HUACHIPA I y HUACHIPA II es de
aproximadamente 500 l/s. Con el balance de masa realizado este caudal de purga tendr una
concentracin de solidos de 0.23 %. La planta de tratamiento de lodos remover cierto porcentaje de
slidos suspendidos y se tendr un nuevo caudal de purga, el cual ser de 14.94 l/s con una
concentracin de solidos de 7.10%. Este caudal de lodos ser dispuesto a los 12 (doce) lechos de secado
existentes con dimensiones de 40mx27m y una altura de 1.5m.

Lechos de secado
La capacidad de los lechos de secado es insuficiente para poder almacenar el caudal de lodos generados
en esta poca del ao, por lo tanto ser necesario utilizar un decantador centrfugo que recibir cierto
caudal con el fin de amortiguar la cantidad de solidos dispuestos en los lechos de secado. El caudal que
recibir el decantador centrfugo en esta poca del ao ser de 13.3 l/s, por lo tanto el caudal que sern
dispuestos en los lechos de secado es de 1.6 l/s.
Segn los clculos realizados (Ver memoria de clculo), el rea requerida para disponer el caudal de 1.6
l/s en los lechos de secado es de 0.79 Ha, teniendo un rea disponible de 1.3 Ha. Adems se obtuvo que
el tiempo necesario para poder secar una altura de lodos de 0.4 m, con una concentracin inicial de
7.10%, es de 22 das. La altura final de la torta de lodos ser de 12 cm. La produccin de lodos es de
10.02 Tn/d.

Tiempo de llenado
El tiempo en que se llenara un lecho de secado de lodos, con las caractersticas anteriormente
descritas, ser de 3 das. Entonces el tiempo en que tomara llenarse los 12 (doce) lechos de secado
ser de 36 das.

Tiempo de secado
El tiempo total en que los lodos estarn dispuestos en un lecho de secado, para obtener una
concentracin de solidos del 25%, es de 22 das; considerando que al 25 % de concentracin de
slidos, el lodo es manejable y puede ser fcilmente dispuesto.

Tiempo de limpieza
Cuando un lecho haya cumplido con el tiempo necesario de secado, descrito anteriormente; se
tendr que limpiar dicho lecho, usando la maquinaria necesaria para remover las 30.1 toneladas
generadas en 3 das de llenado. Luego de cumplido el tiempo de secado del primer lecho hasta el
llenado del ltimo lecho, dispondremos de un tiempo total de 14 das para poder hacer la limpieza

del primer lecho de secado y posteriormente volver a llenarlo. Estos 14 das de plazo para limpieza,
se cumplir en cada uno de los dems lechos. Ver memoria de clculo.
Se debe de tomar en cuenta que al momento de retirar los lodos secos una parte de la capa de
arena se pierde cada vez que se remueve el lodo seco, por lo que peridicamente debe ser
reemplazado la capa de arena hasta alcanzar su espesor original. La arena que se utilice para
reponer el espesor original debe ser de la misma caracterstica que la especificada en su
construccin.

OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE DECANTADOR CENTRFUGO

DESCRIPCION DEL EQUIPO


El decantador centrfugo, est compuesto de un rotor cilindro-cnico que gira entre dos cojinetes
soportados por un bastidor. El rotor est compuesto de un cuenco de decantacin, un tornillo
transportador y un reductor de velocidad. El equipo est diseado para instalacin en caseta cerrada con
el espacio suficiente para la manipulacin del lodo.
El rotor gira mediante un sistema de mando elctrico. El tornillo transportador, accionado por el variador
de velocidad, debe girar a una velocidad ligeramente ms alta que el cuenco. Todos los elementos
mecnicos estn montados sobre rodamientos lubrificados.

FUNCIONAMIENTO
La mezcla a decantarse (previamente desbastada y desarenada) es introducido dentro del rotor. Es
distribuido entre el cuenco de decantacin y el tornillo transportador, donde se somete a la fuerza
centrfuga.
El lquido clarificado es conducido hacia orificios de evacuacin, mientras que el material slido
decantado sigue el cuenco a una velocidad regulada mediante el diferencial de rotacin del tornillo de
extraccin en relacin con el cuenco, para que al final el material slido se evace en forma continua en
el extremo cnico del cuenco.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
El decantador centrfugo funciona totalmente automatizado y en forma continua sin vigilancia. Debido a
un sistema de electrnico especialmente elaborado por HAUS que es un sistema basado en una
tecnologa estndar SIEMENS con HMI Siemens, el software est diseado por HAUS el ptimo
funcionamiento del mismo.
La conformacin de los rotores est diseado para permitir velocidades de ejecucin muy altas,
especialmente para la sequedad del producto slido y para el rendimiento de la separacin del efluente
liquido evacuado.
La concepcin polivalente y progresiva de estos rotores da gran flexibilidad y facilidad de utilizacin, as
como la posibilidad de tratar productos cambiantes y difciles, incluso en condiciones de concentracin y
rendimientos variables. Las piezas del rotor sometidas a la abrasin estn protegidas por capas
resistentes y en particular por carburo del tungsteno en todo el filete del tornillo, distribuidor y difusor.

El sistema de transmisin est constituido por un motor principal y un generador, cada uno equipado con
un variador de frecuencia. El sistema permite optimizar independientemente el cuenco y la velocidad.
Adems, de permitir ahorrar energa consumida (Sistema electrnico de recuperacin de energa).
La robustez y la construccin del material en acero DUPLEX en el material del cilindro y tornillo en acero
inoxidable 304, asegura una longevidad excepcional del equipo y bajos costos de mantenimiento
(Rodamientos y Juntas disponibles en el mercado). Alta proteccin contra la abrasin (mediante un
recubrimiento a la flama o mediante tejas en cuadro de tungsteno en todo el filete del tornillo, distribuidor
y difusor protegidos a eleccin del cliente).
La alimentacin se efectuar de modo regular y homogneo, mediante la instalacin de una bomba
volumtrica de caudal regulable por variacin de velocidad de un motor variador, el variador no est
incluido en la presente oferta.
La energa elctrica tiene que ser proporcionada al motor mediante un panel de mando que incluye un
conmutador con disyuntor.
La instalacin ser asistida por un especialista proveniente del Pas de origen de la Fabricacin.

CONDICIONES DE OPERACIN
Flujo ser tratado: mx. : 50 m3/h y hasta 2,000 kg DS/hr
MANTENIMIENTO
El decantador centrifugo puede trabajar continuamente durante ses meses sin problemas; el arranque y
parada del equipo depender de la continuidad de produccin de lodos.
Se recomienda, por buenas practicas, hacer paradas cada 15 das, para realizar la limpieza y
mantenimiento adecuado. Estas paradas de equipo serian aproximadamente dos horas.

OPERACION DE DECANTADOR CENTRFUGO EN EPOCAS DE AGUAS CLARAS


El decantador centrifugo debe ser puesto a mantenimiento cada 15 das, la cual durara aproximadamente
de dos horas. Para la poca de aguas claras no ser necesario utilizar el decantador centrfugo, ya que la
produccin de lodos podr ser dispuesta en los lechos de secados existentes.
OPERACION DE DECANTADOR CENTRFUGO EN EPOCAS DE AGUAS TURBIAS
El decantador centrifugo debe ser puesto a mantenimiento cada 15 das, la cual durara aproximadamente
de dos horas. Para la poca de aguas turbias, el caudal de purga generado en el tiempo de parada del
decantador centrfugo ser dispuesto en los lechos de secado, debido a la gran produccin de lodos,
como se muestra a continuacin.
Caudal de purga = 13.3 l/s
Intervalo de parada = 15 das
Tiempo de parada = 2 horas
Volumen de lodo = 95.8 m3
Altura de lodo = 8.8 cm

Por lo tanto durante el tiempo en que se realiza el manteniendo al decantador centrifugo, se dispondr un
lecho de secado el cual tendr un tiempo total de 18 das para poder secarse, debido a la altura de lodo
de entrar al lecho. Esta operacin se har cada 15 das.

También podría gustarte