50% encontró este documento útil (2 votos)
449 vistas33 páginas

Proyecto Camaras

El documento presenta un proyecto de titulación para obtener el título de técnico en computación e informática. El proyecto propone el diseño de una red inalámbrica para proveer servicios de internet en el valle de Mala. El proyecto fue desarrollado por dos estudiantes y será presentado a un jurado para su evaluación y posible aprobación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
449 vistas33 páginas

Proyecto Camaras

El documento presenta un proyecto de titulación para obtener el título de técnico en computación e informática. El proyecto propone el diseño de una red inalámbrica para proveer servicios de internet en el valle de Mala. El proyecto fue desarrollado por dos estudiantes y será presentado a un jurado para su evaluación y posible aprobación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO


PBLICO
SAN PEDRO DEL VALLE DE MALA
ESPECIALIDAD DE COMPUTACIN E INFORMTICA

PROYECTO PRESENTADO POR


PEDRO DIAZ RUIZ
ROBERT PORTA MEZA
PARA OPTAR EL TTULO DE PROFESIONAL TCNICO EN
COMPUTACIN E INFORMTICA

MALA, OCTUBRE DE 2015

ASESOR:
LIC.
DNI:
FIRMA:

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a nuestras


familias y a cada una de las personas
que

de

alguna

otra

manera,

Contribuyeron a que lograra esta meta


que me propuse en la vida, y que me ha
permitido crecer intelectualmente como
persona y como ser humano.

AGRADECIMIENTO:

Los resultados de este proyecto, estn dedicados a todas aquellas personas que,
de

alguna

forma,

son

parte

de

su

culminacin.

Nuestros

sinceros

agradecimientos estn dirigidos hacia Los profesores del primer curso de


Actualizacin y gua de Titulacin 2014, quien con su ayuda desinteresada, nos
brind informacin relevante, prxima, pero muy cercana a la realidad de nuestras
necesidades. A nuestras familias por siempre brindarnos su apoyo, tanto
sentimental, como econmico. Pero, principalmente nuestros agradecimientos
estn dirigidos hacia la excelentsimo Jefe de Departamento de computacin
informtica nuestro profesor y amigo, Julin Carbajal Francia.
Gracias Dios, gracias padres y hermanos, y gracias Instituto de Educacin
Superior Tecnolgico Publico San Pedro del Valle de Mala.

PRESENTACION
Seores Miembros del Jurado

De conformidad por el reglamento de Obtencin de Grados y Ttulos del Instituto


Educativo Superior Tecnolgico Publico San Pedro del Valle de Mala, presentamos
nuestra tesis intitulada:
La Constitucin de una Empresa que brinde el servicio..
El presente trabajo de investigacin a sido desarrollado con la finalidad de obtener un
Ttulo de Tcnico en computacin informtica constituyndose de una herramienta til de
consulta para quienes se interesen en este tipo de estudio.
Nuestro proyecto de investigacin se ha desarrollado de acuerdo a las necesidades de
las Urbanizaciones del distrito de MALA, Realizando un anlisis previo de la problemtica
existente, aportando nuestros conocimientos con esfuerzo y dedicacin en este proyecto.
Ante todo; dejo a criterio del jurado de Evaluacin de este proyecto, que fue elaborado
con el mas esmerado sentido de trabajo y estudio, deseando que mi objetivo se vea
cumplido; espero las sugerencias y apreciaciones que mereciera este trabajo,
agradecindoles anticipadamente por ellas, las que repercutirn en mi futuro profesional

RESUMEN

El servicio de conexin a Internet mediante este tipo de tecnologa INALMBRICA, es


hoy en el El sistema opera en el modo punto-multipunto y consiste en una Estacin Base
y varios nodos clientes (CPEs) dentro de un rango de 5 Km.
El nodo del cliente se conecta a la Estacin Base por medio de enlace inalmbrico. Por lo
tanto, se requiere de una lnea de vista directa entre la antena del cliente y la Estacin
Base; es decir, no debe existir ningn obstculo fsico, tales como rboles, ramas de
rboles, edificios, muros, tejados, cerros o bosques.
Para largas distancias podra haber problemas para asegurar la lnea de vista directa
entre las antenas debido a la curvatura de la tierra. Por ejemplo, la lnea de vista directa
puede ser asegurada entre dos puntos separados por una distancia de 40 Km, si esos
puntos estn a una altura de 17 metros. Por todo esto, la Estacin Base debe ser
instalada en la parte ms alta posible, de tal forma que todas las antenas de los clientes
puedan ver la antena central sin ningn obstculo de por medio.
La sugerencia conduce a la parte ms alta de un edificio, la parte ms alta de un cerro, o
una torre de gran altura. Es muy importante que la antena de la Estacin Base y la
posicin del radio (XR5) sean muy cercanas. El cable pigtail que conecta la antena con el
radio debe ser de la menor longitud posible. Adems, se necesita de una fuente de
energa elctrica en la Estacin Base.

ABSTRAC

NDICE

Pg.
Firma de Asesor.....2
Dedicatoria ..3
AGRADECIMIENTO
4Resumen.....
.5
Abstract...................6
Introduccin....9
Esquema de Proyecto Productivo de Servicios Informticos............10
Localizacin de la Empresa11
Fundamentacin del Proyecto12
Matriz FODA de la empresa...13
Matriz FODA de la RED...14
rbol de causa y efecto de empresa..15
rbol de Medios y Fines....16
rbol de Causa y Efecto de la Red........18
rbol de Medios y Fines de la Red..19
Anlisis de Involucrados......20
Formulacin del Problema....21
Descripcin del Proyecto......24
Requerimientos del proyecto24
Justificacin..28

Objetivos....29
Beneficiario Directo e Indirecto......30
Administracin del Proyecto...31
Fases del Diseo de Red...32
Diseo Fsico y Lgico de la Red LAN Estructurado........37
Estudio Costo Beneficio........38
Financiamiento.50
Bibliografa....51
Anexos.......52
Conclusin....59

INTRODUCCIN

El Internet, constituye una va de comunicacin y una fuente de recursos de informacin a


escala mundial, desde que fue creada hasta la actualidad ha dado un giro sorprendente,
se pas de un uso puramente militar a que cualquier persona con el equipo adecuado
pudiera acceder a la red de redes. El acceso al servicio de internet ha aumentado de
manera impresionante en los ltimos aos, siendo para algunas personas una
herramienta indispensable. Para conectarse al internet es necesario contratar el servicio y
conectarse a la red mundial ya sea por lneas dedicadas, por cable modem, por
conexiones inalmbricas, por ADSL etc. Para contratar el servicio es habitual el uso de un
Proveedor de Servicio de Internet (ISP), el mismo que tiene una conexin permanente,
compartida entre varios usuarios y factura por la entrega del servicio. El trabajo principal
del ISP es el de enrutar el trfico local a una compaa de telecomunicaciones o gran ISP,
que a su vez est conectado con autopistas principales de internet. Los ISP, cuentan con
el equipo adecuado para permitir a sus abonados visualizar, interactuar y explotar los
servicios de valor agregado, los que comprenden, servicios relacionados al acceso de
internet y servicios adicionales, como el acceso a diversos servidores. Es casi
indispensable la disponibilidad de ISPs en cada rincn del pas, porque contribuyen a un
fcil acceso al servicio de internet y la libre competencia, adems cubren en un
porcentaje ms elevado la demanda del servicio, abaratan costos y mejoran la calidad
para el usuario. El presente documento detalla un anlisis sobre el estudio de factibilidad
y diseo de un ISP para la ciudad de Mala. Primero se analizan las tecnologas
disponibles, con lo que despus se pueden analizar las factibilidades, que incluyen; la
factibilidad tcnica donde se establecen los equipos ms convenientes y servicios para el
diseo ptimo del ISP, la factibilidad financiera y la factibilidad legal o requisitos
necesarios para su implementacin en el sector. Una vez conocida la factibilidad se
disea el ISP con caractersticas propias, basados en necesidades del sector que se
determinan mediante tcnicas de investigacin como la observacin directa, las
encuestas y el anlisis de documentos. El estudio permiti conocer la factibilidad del
proyecto y con su diseo servirn para una posible implementacin en el futuro.

ESQUEMA DE PROYECTO PRODUCTIVO Y/O EMPRESARIAL DE SERVICIOS


INFORMATICOS
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
DISEO DE UNA RED ISP INALMBRICA PARA UN PROVEEDOR DE
SERVICIO DE INTERNET INALAMBRICO EN EL VALLE DE MALA
1.2. RESPONSABLE DEL PROYECTO:
Los egresados de la especialidad de Computacin e Informtica del I.E.S.T.P.
SAN PEDRO DEL VALLE DE MALA, sern los encargados de la realizacin
del proyecto productivo y/o empresarial. Los datos se detallan en las siguientes
tablas.
Descripcin

Datos

Apellidos y nombre

Porta Meza Robert

DNI

45148889

Direccin

Cooperativa san pedro La huaca- Mala

E-mail

[email protected]

Mvil

971575255

Egresado ao

2007
Tabla N 01 Responsable del proyecto

Descripcin

Datos

Apellidos y nombre

Diaz Ruiz Pedro

DNI

70267152

Direccin

Fundadores Mz c Lte 3 Santa Rosa Mala

E-mail

[email protected]

Mvil

945183569

Egresado ao

2008
Tabla N 02 Responsable del proyecto

1.3. rgano o Institucin Responsable del Proyecto:

La empresa WIFINET S.A.C. es la responsable del proyecto del DISEO


DE UNA RED ISP INALMBRICA PARA UN PROVEEDOR DE SERVICIO DE
INTERNET INALAMBRICO EN EL VALLE DE MALA y los datos se detallan en
la tabla n 01:

Datos

Descripcin

Nombre de la Empresa
WIFINET SOLUTIONS D & P
Nombre Comercial
WIFINET
Tipo de Empresa
S.A.C.
Rubro de la empresa
EN TRAMITE
R.U.C
EN TRAMITE
Partida Registral -SUNARP
EN TRAMITE
Tabla N 03: Institucin Responsable
Fuente: Propia

1.4. Localizacin
La empresa WIFINET SOLUTIONS D & P S.A.C., se encuentra ubicada en el
distrito de Mala, Provincia de Caete del Departamento de Lima, donde se
realizar el proyecto DISEO DE UNA RED ISP INALMBRICA PARA BRINDAR
EL SERVICIO DE VALOR AGREGADO PARA EL VALLE DE MALA se muestra la
ubicacin de la empresa en la imagen n 04 y los datos en la tabla n 05:

Imagen N 01: Mapa de Ubicacin WIFINET SAC


Fuente: Google Earth

Regin

Lima Provincias

Distrito

Mala

Provincia

Caete

Departamento

Lima

Direccin

Jr. Real 618 - Mala

Tabla N 04: Institucin Responsable


Fuente: Propia

1.5.

Fecha de Inicio y Trmino del Proyecto:

Inicio

06 de enero de 2014

Trmino

30 de abril de 2014
Tabla N 05: Fecha de Proyecto
Fuente: Propia

2. Fundacin del Proyecto


2.1. Diagnstico:
Empresa:
La empresa WIFINET S.A.C nace gracias a la necesidad de que en el
distrito de Mala existe la necesidad de la poblacin por contar con un servicio de
conexin a internet de banda ancha a precios accesibles, diferencindose de las
dems dndole un valor agregado al servicio. En las redes inalmbricas es
comn que los usuarios finales, compren e instalen equipos sin una previa
planificacin y diseo, lo que trae como resultado un deficiente desempeo y un
costo inaccesible para la poblacin, como desarrolladores del presente proyecto
vemos en la tecnologa inalmbrica una oportunidad para atraer clientes, al
ofrecer internet en los hogares y negocios a un costo muy accesible y una
conexin de alta velocidad.

Diseo de Red:
La empresa WIFINET SAC al iniciar sus operaciones de servicios de
proveedor de internet inalmbrico (WISP) presenta inconvenientes por no contar
con una infraestructura o arquitectura de red que no le permitir brindar el
servicio

adecuado, por lo tanto este proyecto se basara en disear una

arquitectura de red para poder brindar un servicio de calidad a precio accesibles


para la poblacin.

2.1.1. Matriz FODA del Proyecto


El anlisis del DISEO DE UNA RED ISP INALMBRICA PARA UN
PROVEEDOR DE SERVICIO DE INTERNET INALAMBRICO EN EL VALLE DE
MALA, se emple la Matriz FODA, herramienta que permite identificar los
factores internos y externos del proyecto de manera positiva y negativa, como las
estrategias que se formularon e implementaron en la Matriz FODA Cruzada, que
permite la toma de decisin y evaluacin de los resultados, ver la tabla n 06:

FODA (de la empresa)


INTERNAS

FORTALEZAS
F1: Se cuenta con recurso humano calificado y
capacitado.
F2: cuenta con al recurso financiero para la realizacin

EXTERNAS

DEBILIDADES
D1: Desconocimiento de la existencia de la empresa.
D2: Desconfianza de la empresa del sector del servicio que se presta.

del proyecto
F3: deficiente servicio de internet inalmbrico de otras

D3: No se cuenta con una cartera de clientes

empresas

F4 Empresa local con soporte presencial

D4: Medios de comunicaciones de la zona adecuadas para la publicidad del


servicio de la empresa.

OPORTUNIDADES

ESTRATEGIA FO

ESTRATEGIA DO

O1: Ser reconocidos en el mercado del Valle


de Mala

F1+O1:Plan de marketing a corto plazo

D1+O1: Plan de Investigacin de mercado.

O2: Ofrecer los servicios a toda la provincia


de caete.

F2+O2: Plan de presupuesto

D2+O2: Plan de Marketing

O3: Existe alta demanda en el mercado

F3+O3: Plan de investigacin de mercado.

D3+o1+O2+O3: Testimonios de clientes, Plan de calidad.

AMENAZAS
A1: Crisis econmica y Financiera en el pas.

ESTRATEGIA FA
F1+O1: Plan de Riesgos Financieros.

D4+o1+O2+O3: Plan de Marketing de Publicidad con innovacin.


ESTRATEGIA DA
D1-A3: Plan de investigacin de mercado

A2: Un desastre natural.

F1+F3+A2+A4.Plan de contingencia y evacuacin.

D2-A3: Plan de investigacin de mercado

A3: La competencia de otras empresas.

F1+A3: Plan de Planeamiento Estratgico.

A4: La inseguridad en el valle de Mala.

Dificultad en la prestacin de servicio de internet inalmbrico

Instalaciones de mala calidad

Prestacin de servicios deficientes

2.1.2. rbol de Causas-Efecto

Deficiencia en la prestacin de servicios de internet inalmbrico

Carencias de arquitectura tecnolgica

Mala coordinacin y carencia de trabajo en equipo

No se cuenta con el hardware adecuado No se cuenta con el software adecuado

No existe Personal capacitado

Facilidad en la prestacin de servicio de internet inalmbrico

Instalaciones de buena calidad

Prestacin de servicios eficientes

2.1.3. rbol de Objetivo

Eficiencia en la prestacin de servicios internet inalmbrico en el valle de Mala

Se cuenta con buena arquitectura tecnolgica

Buena coordinacin y trabajo en equipo

Se cuenta con el hardware adecuadoSe cuenta con el software adecuado

Existe Personal capacitado

2.1.4. Anlisis de Involucrados

2.1.5. Formulacin del Problema


Problema General:
Cmo el inadecuado servicio de internet que brindan las empresas afecta de
manera negativa a la poblacin del valle de Mala?
Problemas Especficos:
En qu medida la ausencia total o parcial de cobertura de empresas
distribuidoras de internet afecta a la poblacin del valle de mala?
Por qu el inadecuado servicio de las empresas distribuidoras de internet
generan perdida de dinero a la poblacin del valle de mala?
De qu manera el inadecuado servicio de las empresas de internet originan
deficiencia en el desarrollo tecnolgico en del valle de mala?

3. Antecedentes
3.1 Empresa:
La empresa WIFINET S.A.C nace gracias a la necesidad de que en el distrito de Mala
existe la demanda de la poblacin por contar con un servicio de conexin a internet de
banda ancha a precios accesibles, diferencindose de las dems dndole un valor
agregado al servicio.
Para ello ponemos a su servicio un equipo de profesionales especializados y con
experiencia.

4. MERCADO:
4.1 Empresa:

Descripcin del Proyecto

Justificacin
En la justificacin se sugiere que se d respuesta a las siguientes preguntas:

Trascendencia: A quin afecta? Ala empresa que es el involucrado con el rubro


de la seguridad con cmaras de video vigilancia Qu tan importante es?, Es
importante porque la empresa no cuenta con un sistema informativo para los
clientes.
Magnitud: Qu tan grande es?
Vulnerabilidad: Qu tan posible es resolverlo?, Al no contar con un sistema
informativo de publicidad, se implantar un sistema de diseo de pgina web.
Factibilidad: Qu tanto se puede modificar?, como el sistema es nuevo para la
empresa, ser desarrollado en la parte tcnica por Robert porta meza empleando
conocimientos tcnicos informticos de diseo de pgina web para la empresa
MAX SECURITY, mientras la factibilidad econmica ser financiada por la
empresa.

1. OBJETIVOS.
1.1. Objetivo General
Constituir una empresa de Cmaras de Video Vigilancia MAX SECURITY.
1.2. Objetivos Especficos
Mejorar el Sistema Seguridad con cmaras de video vigilancia y la publicidad de
la empresa en ofertar, dando conocer sus equipos con tecnologa de punta.
------------------------------------------------------------------------------------------ Ofrecer un medio ms para su publicidad estando actualizados en estos momentos
de globalizacin mediante el internet.
2. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

2.1. Directos:
La empresa
Los encargados de realizar el proyecto
2.2. Indirectos:
El cliente
3. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS
3.1. Metas
Implantar el sistema de cmaras de video vigilancia con la mejor resolucin
HDTV en sus videos.
Cumplir con la instalacin de las cmaras en el plazo de tiempo estimado.
Satisfacer la necesidad de los clientes.
3.2. Resultados
Se mejor la eficiencia y eficacia de los procesos realizados.
Resultados en tiempos reales.
Satisfaccin de los usuarios.
Mayor seguridad.
Disminucin en el tiempo de espera.
3.3. Efectos Esperados
Mejora continua del proyecto.
Reduccin de gastos de empresa.
Reduccin de tiempos muertos.

4. Administracin del Proyecto

1.1. Diagrama
Gant

2. Diagrama PERT/CP

3. PRESUPUESTO
3.1. Estudio de costo beneficio
3.2. Costo de desarrollo del proyecto

COSTO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO


Rubros
Tiemp
o

Materiales

Etapas

Oficinas

herramientas

Informtico
s

Internet

Equipos
de
cmputos

Red

Servicios
Consumo
de energa

Recursos
Humanos
Analista
Programado
r

imprevistos

Planificacin

S/.40,00

S/.40,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.45,00

S/.350,00

S/.30,00

Anlisis

S/.40,00

S/.40,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.45,00

S/.350,00

S/.30,00

Diseo

S/.40,00

S/.40,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.45,00

S/.500,00

S/.30,00

Construccin

S/.40,00

S/.40,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.45,00

S/.1.500,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.40,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.45,00

S/.500,00

S/.30,00

S/.40,00

S/.40,00

S/.40,00

S/.45,00

S/.300,00

S/.30,00

S/.240,00

S/.240,00

S/.30,00
S/.180,0
0

S/.240,00

S/.270,00

S/.3.500,00

S/.180,00

Implementaci
n
Pruebas

5
6

Parciales
Totales

TOTAL
GENERAL

S/.4.850
,00

7. Costo de Operacin:
7.1.

Ante

COSTO DE OPERACIN
Rubros

Materiales

herramientas

Tiempo
Etapas

XMES
TOTAL

Oficinas
S/.240,00

S/.
4.850,00

Informticos
S/.240,00

Internet
S/ 180,00

Red

Equipos
de
cmputos
S/.240,00

Servicios

Recursos
Humanos

Consumo de
energa

Analista
Programador

S/ .270,00

S/. 3.500,00

Otros
imprevistos

S/.180,00

DESPU
ES

6
COSTO DE OPERACIN
Rubros

Materiales

herramientas

Tiempo
Etapas

Oficinas

S/.
40,00

XMES
TOTAL

Informticos

S/.
40,00

Internet

S/.30,0
0

Red

Equipos de
cmputos

S/.
40,00

S/.
808,33

8. Beneficio del Proyecto


N

TANGIBLE
DESCRIPCION
Ahorro Pago de Personal
ahorros en materiales de
oficina
Ahorro en Materiales
informticos
Otros

Sub
Total
N

S/.
3.316,67
INTANGIBLE
Ahorro de tiempo
Satisfaccin de los
Asociados
Incidencia de Errores en
Reporte
Otros

Sub
Total
TOTAL

S/.

S/.
2.916,67
S/.
200,00
S/.
200,00

S/.
3.316,67

3.500,00

S/.
583,33

9. Retorno de la Inversin (RI)

Consumo
de energa

Recursos
Humanos
Analista
Programador

S/.
45,00

S/.
583,33

Servicios

Otros
imprevistos

S/.
30,00

MES

COSTO

BENEFICIO

0 S/. -4.850,00
1 S/.

-808,33

S/. 3.316,67

2 S/.

-808,33

S/. 3.316,67

SALDO
S/.
4.850,00
S/.
-2.341,66
S/.
166,68

10. Valor Actual Neto (van) 2%


ME
S
COSTOS
BENEFICIO
0
-4850
S/.
1 S/. -803,33
3.316,67
S/.
2 S/. -803,33
3.316,67
Justificacin

SALDO
ACTUAL

VALOR
FUTURO
-4850
-4850
S/.
S/.
166,67
166,94
S/.
S/.
166,67
167,22

En la actualidad hemos observado el incremento de la delincuencia en la sociedad, este


mal social ha afectado en gran medida a nuestra localidad y hemos visto que nuestra
idea de negocio podra fcilmente obtener grandes beneficios para nosotros y para los
ciudadanos afectados por la ola delincuencial.
La decisin de crear una empresa que brinde el servicio de sistema de seguridad con
cmara de vigilancia IP se debe a la falta de empresa que brinde este servicio en la
zona y a la gran demanda insatisfecha.
El presente proyecto tiene como finalidad dotar a las empresas y hogares del Valle de
Mala de un sistema de seguridad mediante Cmaras IP que permita disminuir las
prdidas.
Es necesario implementar un sistema de seguridad para la poblacin y para esto se
toma en cuenta el problema de seguridad que tienen actualmente las personas en el
Valle de Mala, es necesario tomar medidas para socavar los robos y la delincuencia en
contra de la poblacin, es a partir de esto que se hace justificable emprender acciones de
seguridad en las empresas y hogares.

Objetivos de la investigacin/innovacin tecnolgica

1.5.1. Objetivo general

Implementar un servicio eficiente de cmaras de seguridad a travs de la empresa


MAX SECURITY en el distrito de Mala.
1.5.2. Objetivos especficos

Brindar un excelente servicio de seguridad con cmaras de video vigilancia


Ser reconocido
Ofrecer el servicio de sistemas de seguridad con cmaras IP de vigilancia a
empresas y domicilios, brindando estndares de calidad, responsabilidad y
seguridad.
Disminuir los robos en las empresas y hogares del Valle de Mala.
Aumentar los niveles de confianza y seguridad en la poblacin.
Ofrecer una gran solucin para aquellas personas que deseen tener bajo control
en todo momento y desde cualquier lugar aquello que suceda en el hogar y en el
negocio familiar.

1.3.

Diagrama PERT/CPM

1
A

26
2

B
10

C
32

E4

D
10

5
30

10

Evento
Actividad
Actividad Ficticia

1.4.

Ocurrencias Tempranas y Tardas

L6=58
E6=58
L1=0
E1=0

1
A

6
L5=38
E5=38

10
2

L2=10
E2=10

C7

7
L3=17
E3=17
17

E
Ocurrencia Temprana
L
Ocurrencia Tarda
R.C Ruta Crtica
1.5.

30

20
B

Identificacin de la Ruta Crtica:

fi

14
L4=24
E4=24

L8=88
E8=88

7
G

fi

30
7
L7=58
E7=58

10

7
L9=95
E9=95

L10=102
E10=102

L6=58
E6=58
L1=0
E1=0

1
A

10
2

F30

20
B

C7

7
L2=10
E2=10

L8=88
E8=88

L5=38
E5=38 E

L3=17
E3=17
17

fi

14
L4=24
E4=24

7
G

fi

30
7
L7=58
E7=58

10

7
L9=95
E9=95

L10=102
E10=102

También podría gustarte