100% encontró este documento útil (1 voto)
230 vistas3 páginas

Situacion de Gloria

Gloria S.A. analiza su situación externa, identificando amenazas como la volatilidad de precios de insumos y desastres naturales, así como oportunidades como el incremento en la demanda de productos con mayor margen. Realiza un análisis PEST encontrando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ecológicos. Aplica las 5 fuerzas de Porter, concluyendo que posee una integración vertical y liderazgo de mercado, aunque enfrenta competencia en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
230 vistas3 páginas

Situacion de Gloria

Gloria S.A. analiza su situación externa, identificando amenazas como la volatilidad de precios de insumos y desastres naturales, así como oportunidades como el incremento en la demanda de productos con mayor margen. Realiza un análisis PEST encontrando factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ecológicos. Aplica las 5 fuerzas de Porter, concluyendo que posee una integración vertical y liderazgo de mercado, aunque enfrenta competencia en
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GLORIA S.A.

1. anlisis de la situacin externa de Gloria S.A.


AMENAZAS
- Volatilidad en los precios internacionales de las semillas, granos y
fertilizantes; los cuales con esenciales
para la alimentacin
balanceada del ganado lechero.
-Posibles tensiones con los ganaderos, los cuales son proveedores.
- Posibles desastres naturales como fenmeno del nio, sequias entre otros que imposibilite
la produccin
y recoleccin de producto lcteos de sus centros de acopio. Geogrficos
como sequias.

OPORTUNIDADES
- Incremento de la demanda de yogurt, jugos, nctares, que generan
un mayor margen con respecto a la leche.
- Incremento del consumo per cpita de leche en el pas.

ANLISIS PESTE
Polticos:
-Polticas y cambios gubernamentales, lo que podra generar inestabilidad
en el pas y por lo tanto en GLORIA S.A.
-Polticas de comercio exterior, incremento en la exportacin de la leche al
pas.

Econmico:
-Ante una crisis financiera nacional o mundial, cabe resaltar que los
productos lcteos y derivados de consumo masivo, tambin considerados
de primera necesidad; por lo tanto la demanda de estos prevalece.

Social:
-El Estado intervenga en favor de los ganaderos (proveedores), cuando
existan tensiones y conflictos sociales en el pas.

Tecnolgico:
-Gloria apuesta por la investigacin y desarrollo tecnolgico (grandes
plantas industriales), lo cual le permite innovar y abastecer sus productos. Y
sobre todo estar preparado para la competencia, ante cualquier cambio
tecnolgico.
Legal:
- Normas legales que prohben la importacin de leche en polvo destinada a
la produccin de leche evaporada o pasteurizada.
Ecolgico:
Ante la prohibicin de emisin de desechos qumicos por parte del estado,
Gloria S.A. desarrolla campaas de control y proteccin al medio ambiente
donde se realizan sus actividades.

5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER


a. La amenaza de nuevos competidores:
Gloria, Laive y Nestl son las empresas que lideran el
mercado de lcteos y derivados a nivel nacional, poseen una
integracin
vertical
(desde
el
acopio,
produccin,
comercializacin y distribucin) lo cual les permite generar
sinergias y economas de escala. Ingresar a competir directamente con
Gloria involucra poseer una estructura de costos altamente efectiva y
tecnologa de punta, obtener productos con altos estndares de calidad y
que puedan ser reconocidos como tal. Asimismo, involucra el logro de
acuerdos con los principales proveedores de leche, cosa que Gloria lo tiene
ganado desde hace 60 aos a nivel nacional.
b. Poder de Negociacin de los Proveedores:
Mantener el liderazgo en el mercado significa haber
alcanzado un elevado poder de negociacin para con los
proveedores. Gloria posee acuerdos de grandes
volmenes, lo cual le permite obtener el mejor precio de
leche fresca. Poseer una diversidad geogrfica le permite
disminuir el riesgo de desabastecimiento de materia prima. Adems se debe
tener en cuenta que otros principales proveedores de Gloria son empresas
subsidiarias al grupo, hecho que le ha permitido la integracin vertical y
obtener economas de escala.
c. Poder de Negociacin de los Compradores:
- Gloria tiene como principal cliente a Deprodeca,
empresa subsidiaria del grupo, quien se encarga
de comercializar y distribuir los productos a nivel
nacional e internacional. Poseer una alta variedad

de productos, marcas y presentaciones hace que Gloria pueda hacer frente


a la demanda de los clientes. Sin embargo en cuanto a los compradores es
que la mayora de productos que comercializa Gloria son considerados de
primera necesidad, por lo que el precio de stos debe ajustarse a la
situacin econmica y poltica del pas.

d. Amenaza de Productos Sustitutos:


La leche y el queso son parte de la canasta bsica familiar, por lo
que el consumo de estos productos no podra verse afectado.
Gloria posee una alta cartera de productos que le permiten
bloquear el ingreso a posibles sustitutos de su cartera actual
(lder en venta de leche evaporada, leche industrializada y en
yogures); consumo de productos a base de soya (Gloria tambin
posee estos productos con su marca Soy vida)

e. Rivalidad entre los competidores:


Las principales empresas que compiten con Gloria son
Laive y Nestl, siendo Gloria quien lidera el mercado
con una participacin del 77%. En cuanto a leche
evaporada y derivados es marcada la guerra de
precios, por ello, aun cuando Gloria posea la mayor participacin del
mercado tiene claro que debe disminuir su participacin de ventas en lo que
respecta a leche evaporada redistribuyendo sus ingresos a aquellos
productos que ofrecen mayor margen, como son los yogurt, jugos y
nctares. Es as que Gloria S.A. mantiene la mayor participacin en el
mercado antes sus competidores.

2. Qu Objetivos del plan de marketing de la empresa elegida tomara en cuenta


para cumplir durante el 2015?

-este 2015, seguir Incrementando el consumo per cpita de lcteos a nivel


nacional gracias al crecimiento de consumo de jugos y refrescos a nivel
nacional.
-Seguir Liderando en este 2015, en la produccin y venta de leches y
yogures con una nueva promocin de marketing orientada al consumo
masivo en nios, adolescente y jvenes.
-Para la prxima campaa navidea 2015, realizar pack en sus productos
para el consumo masivo.
-Proponer como proyecto para este ao, plantas industriales de
procesamiento de sus productos a base del gaseoducto Sur peruano, lo cual
reducira su costo de produccin.

También podría gustarte