Cmo me puedo preparar ante un Tsunami?
Folleto informativo o librito acerca de las medidas de prevencin y
autoproteccin ante los efectos de Tsunamis en la costa occidental
de Mxico
Autores: Laura Gabriela Ortiz Huerta1 y Modesto Ortiz Figueroa2
1 Consultora
en sismologa aplicada a la ingeniera estructural
del Departamento de Oceanografa Fsica del Centro de
Investigacin Cientfica y de Educacin Superior de Ensenada, Baja
California (CICESE)
2 Investigador
Agradecimientos:
Al personal del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretara de Marina,
Armada de Mxico, y del Centro Nacional de Prevencin Desastres de la
Secretara de Gobernacin, quienes desinteresadamente dedicaron su
tiempo para revisar el contenido de esta obra y de su correspondiente
Gua del Maestro. Sus correcciones, sugerencias y fructferas
discusiones enriquecieron sustancialmente su contenido.
Esta obra fue financiada por la Secretara de Gobernacin (SEGOB) en el
marco del Convenio de Colaboracin suscrito por SEGOB-CICESE, en
coordinacin con la Secretara de Marina, Armada de Mxico, el Centro
Nacional de Prevencin de Desastres, y la Coordinacin Nacional de
Proteccin Civil, para la integracin de un Sistema Nacional de Alerta de
Tsunamis.
1a. edicin, 2014
Versin Electrnica 2014
Secretara de Gobernacin
Centro de Investigacin Cientfica y de Educacin Superior de Ensenada, Baja California
ISBN: En trmite
Derechos reservados conforme a la ley
HECHO EN MXICO EDICIN EN LNEA
APROBADA SU DISTRIBUCIN PROHIBIDA SU VENTA
Disponible en http://www.cicese.edu.mx
Comparte
esta
informacin
con
tus
seres
queridos
En este librito encontrars la informacin necesaria para
estar prevenido ante un Tsunami, qu hacer, cmo
prepararte t y tu familia, y cmo interpretar en tu localidad
los sealamientos que te puedan ayudar a encontrar un
lugar seguro.
Comparte
esta
informacin
con
tus
seres
queridos
Cuando un terremoto se produce en el fondo del mar, el
fondo se mueve hacia arriba, desplazando una gran
cantidad de agua, que es la primera ola del Tsunami.
Las olas del Tsunami no son de gran altura en mar abierto,
pero al acercarse a la costa aumentan su altura y pueden
hacer mucho dao.
S, Tsunami y Maremoto significan lo mismo.
Tsunami
es una palabra japonesa, tsu que significa
puerto o baha y nami que significa ola, que literalmente
significa ola de puerto.
Y Maremoto que proviene del latn mare que significa
mar y motus que significa movimiento.
1. Tsunamis locales:
Son los que se producen por
terremotos que ocurren cerca de la costa donde vives.
En Mxico pueden ocurrir Tsunamis locales a lo largo
de su costa occidental.
2. Tsunamis lejanos:
Son los que tienen su origen
muy lejos de la costa donde vives. Por ejemplo, para la
costa occidental de Mxico, un Tsunami lejano fue el
que ocurri en Japn el 11 de marzo del 2011, y tard
10 horas en llegar a nuestras costas.
2 En el mejor de los casos, cuando el Tsunami va
llegando a la costa, el mar podra alejarse de la playa
haciendo que la playa se vea ms grande .
La naturaleza nos dar dos seales de alerta:
1 El suelo va a temblar: el terremoto es
por s mismo la alerta del Tsunami.
Cuando deje de temblar, no esperes a que suene una alerta
de Tsunami, aljate rpidamente de la costa o de las playas
y dirgete a un lugar alto lo ms lejos posible de la costa.
Sigue las rutas de evacuacin que hay en tu localidad.
Tendrs pocos minutos para que llegue la primera ola del
Tsunami.
En ocasiones el mar no siempre se aleja de la costa,
no esperes a que esto suceda, recuerda que el terremoto
es la primera seal de alerta que nos avisa que puede venir
un Tsunami.
Aljate rpidamente de las playas y de los lugares que se
encuentren al nivel del mar y dirgete a terrenos altos. No
regreses a la costa hasta que las autoridades te avisen que
no hay peligro.
Si te encuentras muy alejado de terrenos altos busca un
edificio de ms de 4 pisos que haya resistido al terremoto y
sube a la azotea o a los pisos altos. Aunque es ms
seguro correr a terrenos altos.
Los Tsunamis son destructivos cerca de la costa. Los
barcos o lanchas que se encuentren navegando en altamar
no sentirn las olas del Tsunami que pasan por debajo, ya
que estas olas no son muy altas lejos de la costa.
Si te encuentras cerca de la costa en una lancha de
motor, es preferible vencer el miedo y dirigirte mar adentro.
En caso de que no tengas tiempo de prender los motores,
dirgete lo ms rpido posible a terrenos altos. Recuerda
que los Tsunamis son destructivos cerca de la costa; si te
encuentras navegando puedes regresar a la costa cuando
las autoridades te indiquen que no hay peligro.
Identifica los edificios altos en tu localidad. Recuerda que un
Tsunami puede penetrar grandes distancias tierra adentro.
El Tsunami tambin puede penetrar por los ros y esteros y
puede sobrepasar las barras de arena. Evita correr por
cualquier canal, ro o estero y dirgete a terrenos altos.
El peligro de un Tsunami puede durar varias horas.
A veces, la segunda o la tercera ola son ms altas que la
primera y son ms peligrosas porque arrastran todos los
escombros que dej la primera ola.
Las grandes olas del Tsunami pueden arrastrar objetos
muy pesados como casas, carros y postes de luz,
haciendo que los escombros en el agua se comporten como
una gran mquina trituradora de gran fuerza, pudiendo matar
o herir a las personas.
Si sientes un terremoto fuerte y estas cerca de la costa
no esperes a que suene una alerta de Tsunami, el
terremoto es la alerta de Tsunami, aljate rpidamente de
la costa a lugares altos
Si las autoridades de proteccin civil te indican que hay
alerta de tsunami, aljate rpidamente de la costa a
lugares altos aunque no hayas sentido el terremoto.
10
Recuerda que aunque no todos los terremotos
producen Tsunamis, es mejor que te alejes a tiempo de la
costa a que por falta de prevencin pierdas la vida.
Esta
es
una
foto
que
tom
Pepe
Mar@nez
en
la
Manzanilla,
Jalisco,
10
minutos
despus
del
gran
terremoto
de
Magnitud
8.0,
del
9
de
Octubre
de
1995.
Estas
personas
apenas
lograron
escapar
del
Tsunami,
el
mar
ya
les
vena
mojando
los
pies.
Los Tsunamis en Mxico no ocurren todos los das, pueden
pasar muchos aos sin que se produzca uno. Este fenmeno
natural no debe desalentar tus visitas a las playas. Colabora
con tus autoridades para sealar las rutas de evacuacin a
los lugares seguros.
11
RELATO DEL TSUNAMI
Eran las nueve y media de la maana cuando los
pobladores de la Manzanilla sintieron un fuerte
temblor. Por fortuna era de da y se dieron cuenta que
el mar se estaba saliendo y apenas lograron escapar
del Tsunami. De haber sabido, no hubieran esperado a
ver el mar, se hubieran alejado inmediatamente de la
costa a sitios ms altos. Ellos aprendieron una gran
leccin! y siempre que sienten un terremoto se alejan
de la costa ayudndose unos a otros y se dirigen a
terrenos altos.
12
Los Tsunamis lejanos o Transocenicos se producen por
grandes terremotos en el Cinturn de Fuego del Pacfico.
Los Tsunamis Lejanos provenientes de Chile, Alaska y
Japn, han llegado a Mxico en un lapso de tiempo de 6 a
10 horas despus de haber ocurrido el terremoto. Estos
grandes Tsunamis pueden cruzar todo el Ocano Pacfico
causando a su paso muerte y destruccin an en costas
lejanas.
13
14
EL TSUNAMI DE JAPN DEL 11 DE MARZO DEL 2011,
lleg a Mxico con altura de ola de un metro y tard 10
horas en llegar a Ensenada, Baja California. Ahora es tu
turno de buscar en el mapa cuntas horas tard el
Tsunami en llegar a: Cabo San Lucas _____; Puerto
Vallarta _____; Acapulco _____; Salina Cruz _____.
EL TSUNAMI DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL
2010, lleg a Mxico con altura de ola de medio metro y
tard 11 horas en llegar a Cabo San Lucas, Baja
California Sur. Ahora es tu turno de buscar en el mapa
cuntas horas tard el Tsunami en llegar a:
Ensenada_____; Puerto Vallarta _____; Acapulco _____;
Salina Cruz _____; Hawi _____; Japn _____; Nueva
Zelanda _____.
Las lneas blancas en el mapa indican las horas que tard
el Tsunami de Japn en llegar a otros pases. Los colores
hacia el rojo indican el mayor peligro del Tsunami.
Las lneas blancas en el mapa indican las horas que tard
el Tsunami de Chile en llegar a otros pases. Los colores
hacia el rojo indican el mayor peligro del Tsunami.
15
16
El Centro de Alerta de Tsunamis de Mxico est coordinado
con el Sistema de Alerta de Tsunamis del Ocano Pacfico.
Cuando un Tsunami lejano represente un peligro para
Mxico, el Centro de Alerta de Tsunamis informar a
las autoriades de proteccin civil y tendrs el tiempo
suficiente para alejarte de la costa.
Aljate de la costa y no regreses hasta que
las autoridades te indiquen que ya puedes regresar.
RECUERDA QUE UN TSUNAMI no es una sola ola,
CONSISTE EN VARIAS OLAS y estas olas pueden
llegar a nuestras costas y seguir llegando durante
varias horas.
No regreses a la playa para ver al
Tsunami. No esperes a ver una ola grande,
recuerda que son varias olas y las primeras pueden
ser imperceptibles al ojo humano, pero siguen siendo
peligrosas para los baistas debido a las fuertes
corrientes que producen.
Conoce a qu altura te encuentras sobre
el nivel del mar. Las autoridades te informarn a
qu altura puede llegar el Tsunami. Por ejemplo, si
viene un Tsunami de Japn y la altura de la ola
esperada es de 2 metros, refgiate en los lugares que
se encuentren a ms de 2 metros sobre el nivel del
mar.
Si vives o te encuentras cerca de la costa es
importante que ubiques las rutas de evacuacin
a los lugares seguros.
17
18
Junto con tu familia ubica
en un mapa de tu
localidad los lugares que ms frecuentas como tu
casa, la escuela o el lugar de trabajo.
Investiga con tus coordinadores de Proteccin Civil a
qu altura sobre el nivel del mar se encuentran los
lugares que ms frecuentas.
Te invitamos a que realices tu propia obra de teatro en la que
expongas las acciones de prevencin y autoproteccin ante
un Tsunami.
Puedes usar esta imagen como el cartel de tu obra. La
imagen es una representacin teatral de un Tsunami que est
a punto de inundar la zona costera a los pocos minutos
despus de haber ocurrido un fuerte temblor.
Recuerda que debes conocer hasta dnde el Tsunami puede
inundar.
19
20
Investiga
con tus coordinadores de Proteccin Civil
cules son los lugares seguros en tu localidad en
caso de un Tsunami.
Prepara
con tu familia un plan de emergencia que
incluya las rutas de evacuacin.
Tienes que ser capaz de llegar a un lugar seguro en
terrenos altos en menos de 10 minutos.
Realiza
constantemente simulacros siguiendo las rutas
de evacuacin.
Practica ir a lugares seguros siguiendo las rutas de
evacuacin.
Identifica con tu familia los puntos de encuentro en caso
de que no estn en casa durante la emergencia y practica
cmo llegar a ellos.
Prepara
una mochila de emergencia ante
desastres.
Familiarizarse con estas rutas puede salvar tu vida. Debes
ser capaz de seguir tu ruta en la noche y durante las lluvias.
Al practicar este plan te ser ms fcil escapar a los
lugares seguros durante una emergencia.
21
Conserva la mochila
en un lugar de fcil acceso.
22
Alimentos y agua
Cuchillo o navaja y abrelatas manual
Un cambio de ropa
Cobija
Linterna, radio y pilas
Silbato
Cuaderno de notas y lpices
Botiqun de primeros auxilios
Curitas
Alcohol
Agua oxigenada
Vendas y gasas
Medicina para el dolor
Tijeras
Guantes de ltex
Tus medicamentos importantes
Artculos de higiene personal
Bolsas de plstico
Dinero en efectivo
Copia de identificaciones personales
A cada municipio le corresponde tomar las medidas
necesarias para prevenirte ante un Tsunami. Tus
coordinadores de proteccin civil te pueden indicar hasta
dnde un Tsunami puede inundar.
Es bueno conocer a qu altura te encuentras sobre el
nivel del mar. Por ejemplo, a todos los letreros con los
nombres de las calles o avenidas se les puede agregar
la altura a la que se encuentra la calle sobre el nivel del
mar.
MANTN ESTA MOCHILA
EN UN LUGAR DE FCIL ACCESO
EN CASO DE EMERGENCIA
23
24
Es importante que conozcas o ubiques las rutas de
evacuacin a los lugares seguros en caso de un
Tsunami. Si an no existen, colabora con las
autoridades de Proteccin Civil para que juntos
identifiquen los lugares seguros y sealen las rutas para
llegar a ellos.
En caso de que no puedas llegar a terrenos altos es
necesario que te refugies en un edificio de ms de 4
pisos. Solicita a tus coordinadores de Proteccin Civil
que se sealicen rutas que te lleven a la azotea del
edificio en caso de una alerta de Tsunami.
Junto con tus vecinos y coordinadores de Proteccin
Civil definan fechas para realizar ejercicios o simulacros
de evacuacin ante un Tsunami. Recuerda que entre
ms practiques, ms fcil recordars qu hacer cuando
haya una alerta de Tsunami.
25
26
LUGAR
EN
DONDE
ESTOY
A
qu
altura
me
encuentro
sobre
el
nivel
del
mar?
(metros)
CASA
Vivo en la costa, me encuentro a 5 metros sobre el
nivel del mar
ESCUELA
La escuela de los nios est a 10 metros sobre el
nivel del mar
TRABAJO
El trabajo de pap est a 10 metros sobre el nivel
del mar
GIMNASIO
12 metros sobre el nivel del mar
LUGAR
EN
DONDE
ESTOY
ZONA
SEGURA
ALTURA
SOBRE
EL
NIVEL
DEL
MAR
DE
LA
ZONA
SEGURA
(metros)
TIEMPO
DE
RECORRIDO
A
MI
ZONA
SEGURA
(minutos)
20 metros
10 minutos
caminando
20 metros
5 minutos
caminando
CASA
Hospital
General
ESCUELA
Hospital
General
TRABAJO
Casa del
abuelo
15 metros
6 minutos
caminando
GIMNASIO
Casa del
abuelo
15 metros
4 minutos
caminando
LUGAR
SEGURO
RECOMENDABLE:
El que te indique
Proteccin Civil en tu localidad
RECUERDA
QUE
TIENES
MENOS
DE
10
MINUTOS
PARA
LLEGAR
A
TERRENOS
ALTOS.
27
PUNTO
DE
ENCUENTRO
FAMILIAR
DESPUS
DE
UN
TSUNAMI
En caso de que no estemos juntos en casa, nos
vemos despus de que las autoridades lo permitan
en:
Casa del Abuelo
Emergencias
Nmero
Familiares
Proteccin
Civil
Pap
Cruz Roja
Mam
Bomberos
Ta
Polica
Abuela
Nmero
PRACTICA
ESTE
PLAN
PARA
QUE
PUEDAS
PROTEGER
A
TU
FAMILIA
Y
A
TUS
VECINOS
DURANTE
UNA
ALERTA
DE
TSUNAMI
28
LUGAR
EN
DONDE
ESTOY
A
qu
altura
me
encuentro
sobre
el
nivel
del
mar?
(metros)
CASA
ESCUELA
TRABAJO
LUGAR
EN
DONDE
ESTOY
CASA
ZONA
SEGURA
ALTURA
SOBRE
EL
NIVEL
DEL
MAR
DE
LA
ZONA
SEGURA
(metros)
TIEMPO
DE
RECORRIDO
A
MI
ZONA
SEGURA
(minutos)
ESCUELA
TRABAJO
PUNTO
DE
ENCUENTRO
FAMILIAR
DESPUS
DE
UN
TSUNAMI
Emergencias
Proteccin
Civil
Nmero
Familiares
Nmero
Cruz Roja
Bomberos
Polica
LUGAR
SEGURO
RECOMENDABLE:
RECUERDA
QUE
TIENES
MENOS
DE
10
MINUTOS
PARA
LLEGAR
A
TERRENOS
ALTOS.
29
PRACTICA
ESTE
PLAN
PARA
QUE
PUEDAS
PROTEGER
A
TU
FAMILIA
Y
A
TUS
VECINOS
DURANTE
UNA
ALERTA
DE
TSUNAMI
30