El teatro isabelino (1558-1625) es una denominacin que se refiere a
las obras dramticas escritas e interpretadas durante el reinado de
Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta-1603), y se asocia
tradicionalmente con la figura de William Shakespeare (1564-1616)
Se transgreden las unidades tiempo, lugar y accin.
Se mezclan los gneros, de forma que a veces en una situacin
trgica o de alta tensin puede aparecer la intervencin cmica
de un personaje, especialmente la del llamado clown(en
Espaa, el gracioso). No obstante, en ocasiones s hay un claro
predominio del elemento trgico o cmico, por lo que junto a las
tragicomedias pueden distinguirse obras que son claramente
tragedias y otras claramente comedias.
Se mezclan personajes nobles y plebeyos.
Dentro de una misma obra se alternan la prosa y el verso.
Destac tambin el tema histrico, dentro de la tragedia.
Principales autores
Thomas Kyd (1558-1594)
Fue uno de los primeros representantes del teatro isabelino. A l se
debe una de las obras que marcaron el camino de la "tragedia de
venganza", la "Tragedia espaola" conocida como Leronymo, que
pudo ser la base para que Shakespeare escribiera "Hamlet".
Christopher Marlowe (1564-1593)
Nacido en Canterbury el 6 de febrero de 1954, fue un dramaturgo y
poeta considerado como el primer gran autor del teatro ingls y el
ms importante del perodo isabelino.En cuya biografa se encuentran
muchos puntos oscuros y misteriosos (episodios de espionaje, muerte
violenta no del todo esclarecida...), fue quiz el mejor dotado de los
dramaturgos anteriores a Shakespeare. Destaca, sobre todo, por su
"Tragedia del doctor Fausto" (1558), primera versin teatral de la
leyenda alemana que siglos despus elevara Goethe a la categora
del mito. Siguieron a esta obra "El judo de Malta"y "Eduardo II",que
sirvieron a Shakespeare para la composicin de "El mercader de
Venecia"y "Ricardo II".
Benjamin Jonson (1572-1637)
Fue un Dramaturgo poeta y actor ingls del Renacimiento yamigo de
Shakespeare. Altern la poesa y el teatro: como poeta fue laureado
en fecha imprecisa, y como dramaturgo triunf en los teatros durante
ms de veinte aos, especialmente como autor de comedias. A este
gnero pertenece su obra ms destacada, "Volpone", de tema
misantrpico, una obra maestra del humor.
William Shakespeare
Naci en Stratford-on Avon en el ao 1564, hijo de un comerciante
arruinado, por lo que los primeros estudios del autor fueron
deficientes, pero compensados con su gran aficin a la lectura. Se sabe
poco de su poca acadmica, aunque lo ms probable es que realizara los
estudios primarios y que los abandonara pronto para trabajar en algn
oficio. Nos han quedado muchos datos concretos en los documentos de la
poca, pero el misterio oscurece los pasajes ms determinantes de su
existencia.
Se sabe que se cas a los dieciocho aos y que pronto se vio con tres hijos.
Indicios posteriores hacen suponer que el matrimonio, aunque dur hasta la
muerte del autor, fue infeliz.
En torno a 1587 marcha a Londres donde inicia su carrera literaria. Entr en
el ambiente teatral, primero guardando los caballos de los espectadores
nobles, y luego como actor. A partir de aqu comienza como autor annimo
de xito, aunque fue enseguida descubierto, alcanzando pronto una gran
fama como actor y escritor. Lleg a ser empresario teatral de El
Globo. Sus xitos poco a poco se sucedieron de forma que se vio
con una situacin econmica desahogada. Sus representaciones
siempre estaban llenas de pblico, pudo comprar una buena casa en su
pueblo y un escudo de armas para su padre. En 1593 empez a publicar sus
poemas famosos, como Venus y Adonis, y a escribir sus Sonetos, publicados
en 1609.
El cambio de siglo fue un punto de inflexin en su produccin, que se
adentr en terrenos sombros y de una profundidad sobrecogedora. Es la
poca de sus grandes tragedias. La muerte de Isabel I en 1603 tambin
conmocion al pas e influy en cierto pesimismo en las obras de
Shakespeare.
En 1611 abandona voluntariamente la escena y se retira a su
pueblo natal, con importantes propiedades y los bolsillos llenos, donde
muri en 1616.
OBRAS DE SHAKESPEARE
Shakespeare triunf en el teatro, pero eso no debe hacernos olvidar que
tambin fue un gran poeta en lengua inglesa. Destaca su poema mitolgico
Venus y Adonis, y sus sonetos lo sitan en un lugar eminente de la lrica
amorosa.
Sin embargo, nos centraremos en su produccin teatral. Las caractersticas
fundamentales de su teatro son las siguientes:
Su estilo es muy rico. Abarca con gran maestra desde la expresin ms
exquisita hasta el habla popular. Destaca la figura del clown, un personaje
cmico como contrapunto de los personajes ms graves.
Su capacidad de despertar la emocin es muy potente. El lector o
espectador no puede permanecer diferente ante las palabras de sus
logrados personajes.
Antonio Machado deca que Shakespeare era un sper-poeta, porque cada
uno de sus personajes poda ser un gran poeta, debido a sus discursos.
Destaca el distanciamiento shakesperiano de sus obras, es decir, la ruptura
de la ficcin. Incluso sus propios personajes en ocasiones se ven a s
mismos como personajes de teatro. Eleva a sus criaturas a la categora de
personajes universal, al encarnar las pasiones ms arrebatadora : amor,
celos, envidia, ambicin
EJERCICIOS PAU
JUNIO 2012
2. Explique las caractersticas (atributos, relaciones, funciones, etc.) de los
personajes que aparecen en el fragmento.
ERSONAJES PRINCIPALES:
Hamlet: es un ser conflictuado no por susproblemas personales sino por el
entorno que le toca vivir. Su to mata a su padre y mantiene relaciones
sexuales con su madre. Le usurpa el trono y eso desencadena la ira de
Hamlet y da lugar a su famosomonlogo. Finge ser loco para poder hacer
una crtica sobre la poca en que le toca vivirHijo del difunto rey y sobrino
del actual. Este personaje se caracteriza por la justicia. Para este
personaje,el mundo est podrido, igual que el rey ,la reina y la corte. Pero la
podredumbre que observa no puede ser soslayada como antes de la muerte
de su padre; ahora se halla inmerso en ella y debe combatirla.
Claudio: rey de Dinamarca. Este personaje se caracteriza por la hipocresa,
ya que finge ser una persona honrada y justa durante su reinado. Claudio,
hermano menor, que es puesto a un lado y dejado asu libre albedro.
Claudio envidia a su hermano desde muy temprano, pero tambin se adapta
muy bien a su vida disipada, sin responsabilidades, al disfrute de su
libertad. Su envidia es creciente comoinjustas son las causas que la
provocaron y que son consecuencias de la discriminacin de que fue
victima. Esto cre en nuestro Claudio un deseo de grandeza sobremedido,
pues no estaba acompaado delas aptitudes propias de su ambicin. Esta
relacin entre hermanos deriva en lo personal al plano de los amores y as
vemos que nuestro Claudio se ha enamorado perdidamente de Gertrudis,
mujer deHamlet. su hermano, y desea por todos los medios a su alcance
poseerla. Claudio es un dictador y es verdugo y vctima de su propia
maquinaria de poder. Hermano del difunto Rey Hamlet, hombre sin
escrpulos y con miedo a ser descubierto.
Gertrudis, reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Gertrudis es uno de los
personajes ms misteriosos que podamos hallar en la obra Hamlet y este
misterio esta dado fundamentalmente por su ambigedad y por el
ocultamiento de su accin interna dentro de la obra. Gertrudis es un
personaje tpicamente carnal, la mujer que es arrasada por sus deseos. No
deja nuestra Gertrudis de estar acosada por la presencia incriminadota de
su anterior esposo, lucha contra esa culpa y la niega, se ciega y se
ensordece. Gertrudis quiere una cosa por encima de todo: vivir y recuperar
el tiempo perdido. Acepta vivir con Claudio, lo corona y lo mete en su lecho.
Es nuestra Gertrudis una mujer enajenada de una realidad que ella mejor
que nadie conoce y que no la va a detener. Su satisfaccin esta por encima
de todo, esta mas all de ella, es atrada al lodazal a conciencia de que lo
hace y le da placer.
Representa la infidelidad, es una persona capaz de casarse con cualquiera
con tal de conservar su puesto como reina de Dinamarca.
Horacio: Amigo ntimo de Hamlet, l ser la nica persona en la que Hamlet
confe y ser el nico que no le traicione.
Polonio: Lord chambeln. Sumamente leal al rey y a la reina. Servicial hasta
su muerte en cumplimiento de su celo, Polonio tiene familia y es su familia
la verdadera causa de su existir. Es viudo y tiene dos hijos, a quienes ama y
sobreprotege y a quienes quisiera ver en mejor posicin futura. Les ha dado
una esmerada educacin, cortesana aunque no pertenezcan a la nobleza.
Polonio es un recogido en la casa, un recogido de honor que tiene muy bien
merecidos sus favores. Es un padre obsesivo con sus cras, pues en ellas ve
su trascendencia. Conocedor como es de los secretos del reino y del poder,
Polonio es nuestro clsico oportunista acomodado, gusano poltico, el tpico
buitre de comparsa que espera que otros maten la presa para despus
comrsela, solo que esta vez se acerc demasiado rpido a la bestia an
viva y esta dio cuenta de l.
Ofelia: hija de polonio, termina volvindose loca por amor. Es la victima
inocente de la historia. Ella como ningn otro personaje llega claramente, se
traduce con facilidad, escoge sus motivaciones por si sola cuando la
enfrentamos a esta poca. Es la joven despierta que busca su felicidad en
un mundo complejo, del que no es ajena en absoluto, lo que no le resta
inocencia, pues sus objetivos son nobles, pero como todos es arrastrada por
el vendaval de intereses mezquinos que superan su alcance y su visin del
mundo. Es la hija de una familia recogida, que vive en una casa que no es
propia, prestada, con todos los beneficios de la familia real pero solo en
apariencia. Ha sido educada por su padre, que esta al servicio del dueo de
turno y que por sobre todo trata de garantizar el futuro de sus hijos. Ofelia
se enamora en esta casa de Hamlet, el prncipe y no parece que pudiera
enamorarse de otro. De esta manera da riendas sueltas a su necesidad de
amar y cumple con su condicin que no le da el lujo de permitirse amar a
cualquiera..
Espectro: fantasma del padre de Hamlet, es el que le cuenta a Hamlet la
verdad de lo ocurrido y le pide que vengue su muerte. PERSONAJES
SECUNDARIOS:
Laertes: Hijo de Polonio y hermano de Ofelia
Voltemand: Cortesano.
Cornelio: Cortesano.
Rosencrantz: Cortesano, amigo de la infancia de Hamlet
Guildenstern: Cortesano, amigo de la infancia de Hamlet
Osric: Cortesano.
Marcelo, Bernardo y Francisco: Soldados
Reinaldo: Criado de Polonio
Fortimbrs: Principe de Noruega.
3. A partir del fragmento, explique los rasgos fundamentales del teatro de
Shakespeare
Los rasgos fundamentales del teatro de Shakespeare son:
Asume los rasgos del teatro isabelino y se inspira en obras anteriores o en
la historia inglesa, pero su aportacin personal supera con mucho las
fuentes de inspiracin.
Destaca, sobre todo, su capacidad para crear prototipos universales que
encarnan pasiones intensas y eternas: el amor (Romeo y Julieta), los celos
(Otelo), la ambicin Macbeth), la duda (Hamlet), la traicin (Julio Csar), la
perfidia (el personaje de Yago, o Claudio), la ingratitud filial (El rey Lear),
la locura; pasiones encarnadas en personajes complejos que han
alcanzado la categora de mitos, sin dejar de ser profundamente humanos.
Su capacidad para tocar las emociones ms hondas del espectador (o
lector) que nunca permanecer indiferente ante las tensiones que plantean
sus obras. Ello explica quizs su xito permanente en todas las pocas y
lugares.
Entre sus personajes destaca la creacin del clown o bufn, que acta
como contrapunto de los personajes ms serios. Sus intervenciones, sin
perder el carcter cmico o irnico, alcanzan autntica hondura filosfica.
El estilo de Shakespeare abarca todos los recursos del idioma ingls: desde
la expresin ms exquisita y sublime hasta la expresin vulgar e
intencionada, metforas sorprendentes y expresiones humorsticas, etc.
Su capacidad para formular los contenidos ms profundos en frases
lapidarias: son innumerables las citas y parlamentos que han quedado en la
memoria colectiva.
Shakespeare cultiv todos los gneros dramticos de su poca.
Sus comedias tienen influencias clsicas e italianas: son comedias de
enredo, con intrigas amorosas salpicadas de dificultades y malentendidos; la
trama y la accin destacan sobre la creacin de personajes.
Pertenecen a su primera poca y entre otras, destacan El sueo de una
noche de verano, La fierecilla domada, o Como gustis
En sus dramas histricos lleva a escena temas basados en la historia
inglesa, llenos de asesinatos, venganzas y conspiraciones. Entre otras,
destaca Ricardo III.
En sus grandes tragedias, alcanza la mxima hondura y perfeccin de su
genio. Las pasiones desbordadas que se escenifican mueven a los
personajes y acaban en la muerte violenta. Se inician con Romeo y Julieta, o
El mercader de Venecia y llegan al culmen en las creaciones de Hamlet,
Otelo, Macbeth, El Rey Lear
Las obras finales estn llenas de lirismo y fantasa: Cuento de invierno, La
tempestad