0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas22 páginas

Riesgos Electricos

Este documento establece los requisitos para realizar trabajos con riesgo eléctrico de manera segura en las instalaciones del Proyecto Etileno XXI. Describe los términos y definiciones relacionados, las responsabilidades del Gerente del Sitio y el especialista en SSMA, y el proceso que debe seguirse que incluye permisos de trabajo, bloqueo de energía, verificación de ausencia de tensión y uso de equipo de protección personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
218 vistas22 páginas

Riesgos Electricos

Este documento establece los requisitos para realizar trabajos con riesgo eléctrico de manera segura en las instalaciones del Proyecto Etileno XXI. Describe los términos y definiciones relacionados, las responsabilidades del Gerente del Sitio y el especialista en SSMA, y el proceso que debe seguirse que incluye permisos de trabajo, bloqueo de energía, verificación de ausencia de tensión y uso de equipo de protección personal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

2/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

INDEX
Page
1.

OBJETIVO

2.

ALCANCE

3.

REFERENCIA

4.

TERMINO Y DEFINICIONES

5.

ANEXOS

6.

RESPONSABILIDADES

7.

PROCESO

8.

PROTECCION AMBIENTAL

21

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

3/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

1.

OBJETIVO

Salvaguardar la Salud y la Seguridad de los trabajadores que realicen actividades con riesgo elctrico
dentro de las instalaciones del Proyecto Etileno XXI, estableciendo los requisitos mnimos para el
control de los riesgos asociados con estas actividades.
2.

ALCANCE

Este procedimiento es aplicable en todas las reas del Proyecto Etileno XXI donde se realicen
trabajos de actividades con riesgo elctrico
3.

REFERENCIA

EXXI-010-00-00-HS-PLN-0002 (EXXI-003-00-00-HS-PLN-0002) Plan SSMA del sitio


EXXI-010-00-00-HS-PRO-0207(EXXI-003-00-00-HS-PRO-0207) Procedimiento de permiso de
trabajo.
EXX-003-00-00-HS-PRO-0215-ESP Procedimiento de control de energas peligrosas (LOTO) Lock
Out & Tag Out
NOM-029-STPS-2005 Mantenimiento de las instalaciones elctricas en los centros de trabajo
condiciones de seguridad.
NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones elctricas (utilizacin).
NOM-017-STPS-2001 Equipo de proteccin personal-Seleccin, uso y manejo en los centros de
trabajo.
NOM-026-STPS-1998 Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por
fluidos conducidos en tuberas.
4.

TERMINOS Y DEFINICIONES

Anlisis de riesgos potenciales: Es el estudio de las actividades peligrosas durante el


mantenimiento de las instalaciones elctricas que puedan desencadenar la liberacin de energa por
el contacto, falla o aproximacin a partes energizadas, por ejemplo: arcos elctricos, chispas de
origen elctrico o explosin de dispositivos elctricos, y que puedan provocar daos a la salud e
integridad fsica de los trabajadores.
Acometida: Derivacin que conecta la red del suministrador a las instalaciones del usuario.
rea de Riesgos de arco: Distancia de la fuente del arco a una zona libre de riesgo calculado. EPP
adicional se requiere en esta zona para proteger contra el calor del arco
Barricada: Obstculos fsicos, tales como cintas, cuerdas, conos o estructuras metlicas o de tipo
caballete con la intencin de proporcionar advertencias y limitar el acceso a un rea peligrosa (Las
barricadas son temporales y no deben utilizarse como proteccin permanente).
Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

4/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Barrera: Un dispositivo que no conduce la electricidad, que se utiliza para evitar el contacto con las
partes energizadas expuestas.
Bloqueo: Es la accin de colocar un dispositivo de aislamiento de energa para garantizar que la
energa del equipo que est siendo controlado, el equipo no puede ser operado hasta que se elimine
el bloqueo. Los bloqueos se deben instalar de acuerdo con los procedimientos establecidos por el
proyecto.
Cerrar un circuito: Es el proceso de vincular las conexiones conductoras que energicen una
instalacin elctrica.
Cuarto de control de motores (CCM): Conjunto de una o ms secciones encerradas, que tienen
barras conductoras comunes y que contienen principalmente unidades para el control de motores.
Comprobacin de ausencia de tensin elctrica: Verificaciones necesarias para determinar si una
instalacin elctrica o parte de ella ha sido desenergizada.
Conductor: Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores
conductores elctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones,
aunque existen otros materiales no metlicos que tambin poseen la propiedad de conducir la
electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o
cualquier material en estado de plasma.
Conductor descubierto o expuesto: Son conductores que no estn cubiertos o aislados y no tiene
propiedades aislantes.
Conductor cubierto: Un conductor cubierto con un material aislante que tiene o cuyo aislamiento es
menor que la tensin del circuito.
Conductor aislado: Un conductor cubierto con material de aislamiento que tiene igual o mayor que
la tensin del circuito.
Desenergizado: Instalacin elctrica o equipo elctrico libre de cualquier conexin elctrica a una
fuente de diferencial de potencial y de carga elctrica, no tener un potencial elctrico diferente del
potencial elctrico de la tierra.
Distancia mnima de aproximacin: La distancia mnima permitida para aproximacin a una
instalacin elctrica o equipo energizado.
Elemento con tensin: Es aquel que tiene un potencial elctrico aplicado, es decir se encuentra
energizado.
Etiqueta de seguridad: Medios visuales que evitan que se realicen maniobras en una instalacin
elctrica o en un elemento de la misma.
Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

5/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Instalacin elctrica: Es el conjunto de aparatos, conductores y accesorios destinados para producir


o generar, transmitir y distribuir la energa elctrica.
Lneas elctricas: Son todos aquellos materiales y equipos que integran las instalaciones areas y
las subterrneas conductoras de energa elctrica.
Operable a distancia: Capaz de ser accionado sin que el operador se exponga a contacto con las
partes energizadas.
Partes vivas: Conductores, barras conductoras, terminales o cualquier otro componente
elctricamente conductor, que est sin aislar, expuesto o energizado creando riesgo de choque
elctrico.
Persona calificada: Es aquella persona fsica cuyos conocimientos y facultades especiales para
intervenir en el proyecto, clculo, construccin, operacin o mantenimiento de una determinada
instalacin elctrica, han sido comprobados en trminos de la legislacin vigente o por medio de un
procedimiento de evaluacin de la conformidad, bajo la responsabilidad del usuario o propietario de
las instalaciones.
Personal autorizado: Persona o personas que conozcan y apliquen los procedimientos de seguridad
y que adems cuenten con la autorizacin por escrito del patrn para el acceso y realizacin del
mantenimiento de las instalaciones elctricas.
Personal expuesto: Persona o personas que al realizar un trabajo en instalaciones elctricas tiene
la probabilidad de recibir una descarga elctrica o los efectos que produzcan como consecuencia de
un contacto, falla o aproximacin a una instalacin elctrica.
Peticin de libranza o licencia: Solicitud de autorizacin, necesaria para trabajar en una instalacin
elctrica.
Puesta a tierra: Conexin fsica al terreno natural, intencionalmente, a travs de una conexin o
conexiones con impedancia suficientemente baja y capacidad de conduccin de corriente elctrica,
que prevengan la formacin de tensiones elctricas peligrosas para las personas o los equipos
conectados.
Proximidad: Lo suficientemente cerca como para llegar, o caer accidentalmente en contacto con una
fuente de energa elctrica de baja tensin.
Proteccin contra falla a tierra (GFCI Elctrica - Ground-Fault-Circuit-interruptores):
Dispositivos de proteccin elctrica diseados para proteger a los trabajadores que usan
herramientas elctricas porttiles y equipos similares en contra del sistema de puesta a tierra fallo
que puede causar lesiones graves o electrocucin. Estn diseados para interrumpir la corriente a un
nivel seguro del trabajador. Se pueden clasificar como interna o externa. Pueden ser fijos o porttiles.
Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

6/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Valor Para Arco Rendimiento Trmico (VPTA): Cantidad de energa trmica en cal / cm que un
tejido es capaz de recibir, sin que el usuario sufre quemadura de segundo grado. (Nota: El inicio de
una quemadura de segundo grado en la piel es de 1,2 cal / cm ).
Zona de trabajo: Lugar donde se desarrolla el mantenimiento en las instalaciones elctricas por uno
o ms trabajadores.
IP: Grado /ndice de proteccin
MVA: megavoltiamperio
5.

ANEXOS

Anexo 1.- Checklist de inspeccin mensual para tableros de distribucin elctrica temporales EXXI010-00-00-HS-PRO-0238-ESP-F01.
6.

RESPONSABILIDADES

6.1.

El Gerente del Sitio

6.2.

El especialista de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSMA) tiene las siguientes


responsabilidades:

6.3.

Es el responsable de la implementacin de este Procedimiento, de administrar y


asegurar los recursos necesarios para la realizacin de trabajos con riesgo elctrico.

Dar seguimiento a la implementacin de este Procedimiento.


Conocer la naturaleza de los peligros potenciales en la realizacin en trabajos
elctricos de acuerdo al Anlisis de Riesgo emitido para la actividad y segn lo
establecido en el Plan de Identificacin de Riesgos del Sitio.
Realizar el monitoreo de los riesgos involucrados en estas actividades.

El equipo de ejecucin de las actividades con riesgo elctrico ser responsable de:

Mantener la distancia mnima de aproximacin aplicables a los trabajos o actividades a


realizar de acuerdo a su puesto de trabajo (ver tabla 3);
No realizar ningn trabajo hasta que se aslen, desenergicen y puestos a tierra las
fuentes de alimentacin;
Aislar e identificar las reas de trabajo que contienen riesgos elctricos;

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

7/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

6.4.

No realizar trabajos en lnea viva sin la aprobacin del supervisor encargado de la


actividad.
Seguir los procedimientos de proteccin contra cadas y espacios confinados
establecidos por el proyecto.

Subcontratistas.
Cuando las labores de instalacin y/o mantenimiento a las instalaciones elctricas del
proyecto Etileno XXI, sean realizadas por personal ajeno al mismo, el proyecto es
responsable de vigilar que los trabajadores externos contratados para tal efecto cumplan
con lo establecido en este procedimiento y calificacin que justifique sus competencias
para desarrollar las actividades de instalacin y/o mantenimiento a las instalaciones
elctricas.
PROCESO

7.

Existen dos etapas en la vida de las instalaciones elctricas en los centros de trabajo. La primera se
relaciona con el diseo e instalacin de todos los elementos que la constituyen. Y La segunda etapa
empieza cuando se encuentran en operacin. Por su propia condicin de uso y deterioro a lo largo
del tiempo, las instalaciones elctricas requieren de mantenimiento preventivo para conservar las
condiciones originales de diseo, actividad que requiere de condiciones de seguridad para evitar
accidentes en los trabajadores designados para realizarlas. Todas las disposiciones se basan en
medidas preventivas tanto tcnicas como administrativas que protejan a los trabajadores contra
riesgos como las descargas elctricas al manipular elementos, equipos, accesorios y herramientas
en el mantenimiento de las instalaciones elctricas.
7.1.

Personas Calificadas.
Todas las personas calificadas deben mantenerse en constante aprendizaje y siempre
estar al da con las normas y especificaciones contenidas en este procedimiento y las
regulaciones gubernamentales nacionales e internacionales.
Para ser calificado, para los trabajos con riesgos de arco elctrico de baja tensin, y cada
individuo debe ser capacitado y experto en todas las prcticas, los procedimientos y los
requisitos de seguridad relacionados con sus respectivas tareas. Tambin deben ser
entrenados y capacitados en otros reglamentos de seguridad, incluidos los
procedimientos de emergencia. La formacin incluir:
a) Habilidades y tcnicas necesarias para interpretar y dar seguimiento a diagramas
elctricos para distinguir las partes energizadas expuestas, las partes de las
estructuras no conductoras y otros elementos del entorno.
b) Habilidades y tcnicas necesarias para determinar la tensin nominal de las piezas
expuestas.

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

8/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

c) El conocimiento y la comprensin de las distancias establecidas que hay que mantener


entre las partes activas con riesgo de arco elctrico de baja tensin e intensidad.
d) El uso adecuado del equipo de proteccin personal, aislamientos, proteccin, y
herramientas aisladas asociadas con el trabajo que se realiza en las partes expuestas
del equipo elctrico o en sus proximidades.
e) Habilidades y tcnicas necesarias para entender las tensiones estticas e inducidas, la
integridad de puesta a tierra y equipos elctricos.
f) Habilidades y tcnicas necesarias para entender Lmite de Riesgo de Arco, limitado a
equipos de bajo voltaje.
g) Entrenamiento en primeros auxilios y resucitacin Cardio Pulmonar

7.2.

Requisitos de seguridad para la ejecucin de trabajos con riesgo elctrico.

7.2.1
7.2.2

Realizar el Anlisis Preliminar de los niveles de Riesgo APNR


El cabo iniciara el trmite de permisos aplicables correspondiente a la realizacin de
trabajos con riesgo elctrico (PTW, DTRA), donde debe definirse el rea de trabajo, el
personal y las exigencias bsicas de seguridad, necesarios para la realizacin de estos
trabajos.
Una vez autorizados los permisos, el cabo debe difundir los riesgos establecidos en el
DTRA a todo el grupo de trabajo.
El personal del grupo de trabajo que realizar los trabajos con riesgos elctricos deber
firmar el DTRA cuando los riesgos de la actividad le han sido difundidos y existe completo
entendimiento de los mismos.
El grupo de trabajo deber preparar el rea de trabajo para realizar la actividad de
manera segura.
Contar con un diagrama unifilar de la instalacin elctrica actualizado y con el cuadro
general de cargas instaladas y por circuito derivado, con el fin de que una copia se
encuentre disponible para el personal que realice la instalacin y mantenimiento a dichas
instalaciones.

7.2.3
7.2.4

7.2.5
7.2.6

7.3.

Proporcionar a los trabajadores que realizan actividades de instalacin y/o mantenimiento


a las instalaciones elctricas, el equipo de proteccin personal requerido.
a) Los trabajadores deben usar ropa adecuada y equipo de proteccin personal (EPP) al
trabajar cerca de los sistemas de baja tensin y los riesgos de arco elctrico. Para
proteger a las personas del peligro mayor de quemaduras de segundo grado, el
Equipo de Proteccin Personal debe reducir la exposicin al riesgo Arco menos de 1,2
cal / cm .
b) Los empleados deben usar gafas con marcos no conductores y protecciones laterales
homologadas cuando en las zonas de las piezas expuestas y energizadas.
c) Los empleados deben usar guantes apropiados para cada trabajo con la electricidad.
Cuando personas calificadas estn realizando actividades a partes energizadas

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

9/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

expuestas, los guantes clasificados elctricamente son obligatorios. Los guantes de


cuero estn destinados nicamente para la proteccin trmica del arco de energa.
d) Las mangas, frazadas, mantas, y tapete aislante nuevo, dielctricamente deben ser
probados de conformidad con las normas ASTM o equivalentes antes de su uso y
despus cada 12 meses. Las mangas deben clasificarse inspeccionarse visualmente
cada da antes de su uso. Cuando no est en uso, las mangas deben ser almacenados
en contenedores designados para este propsito.
7.4

7.5
7.6
7.7
7.8
7.9

7.9.1.

Contar con equipo y materiales de proteccin aislante segn el nivel de tensin o


corriente de alimentacin, que garantice la seguridad del personal que desarrolla las
actividades de mantenimiento en las instalaciones elctricas.
Antes de iniciar los trabajos acordonar el rea o zona de trabajo.
Bloquear y etiquetar las fuentes de energas de acuerdo al procedimiento EXXI-003- 0000-HS-PRO-0215-ESP control de energas peligrosa bloqueo y etiquetado
Probar si el bloqueo es efectivo y aterrizar las fuentes de energa.
Est prohibido el uso de escaleras metlicas para trabajos y/o actividades con riesgo
elctrico se recomienda uso escaleras de fibra de vidrio.
Segn aplique, se deben adoptar las medidas de seguridad para realizar el
mantenimiento a las instalaciones elctricas, al equipo y a las subestaciones, incluyendo
las instalaciones elctricas provisionales. Lo anterior considerando al menos lo siguiente:
Herramientas elctricas porttiles.

7.9.2.

Las herramientas elctricas porttiles deben adaptarse a cada ambiente de


trabajo, tensin, y deben estar certificados por un organismo de certificacin y
pruebas de productos de seguridad. Todas las nuevas herramientas elctricas
porttiles deben tener doble aislamiento.
Todas las herramientas elctricas porttiles deben inspeccionarse visualmente
antes de cada uso. Los equipos y los cables deben estar libres de riesgo contra
choques elctricos evidentes. Cualquier herramienta elctrica porttil que est
daada debe ser retirado de su uso inmediato.
Toda herramienta elctrica porttil debe tener su inspeccin mensual.
Utilice disjuntor/interruptor diferencial en herramientas elctricas porttiles
conectadas por cables.
Toda herramienta elctrica como por ejemplo mquinas de soldar, generadores
elctricos, maxilight, deben estar aterrizados de manera individual para garantizar
su eficiencia y una adecuada puesta a tierra.

En extensin elctrica.
a) Debe ser de uso rudo y con un conductor para puesta a tierra.
b) No debe ser usado como cableado permanente.

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

10/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

c) Deben estar protegidos contra daos mecnicos, disolventes, abrasivos, afilado pinzas
y Productos, Vehculos y peatones.
d) Se deben colocar de modo que no puedan causar algn peligro de resbalar, tropezar o
caer.
e) Debern ser fijados o suspendidos por medios no conductores y no directamente en
estructura metlica.
f) Todos los cables de extensin deben ser inspeccionados visualmente antes de cada
uso y tener su inspeccin mensual. Cualquier cable que se encuentre, roto, daado,
empatado o defectuoso debe ser retirado de su uso inmediato.
g) No se debe desconectar mientras el equipo est en funcionamiento o cuando el
interruptor est cerrado.
7.9.3.

Dispositivos anti reconexin

Los dispositivos anti reconexin se deben instalar en todas las instalaciones fijas tales como "tableros
elctricos", donde la reanudacin despus de una interrupcin de energa es posible. Los dispositivos
anti reconexin se deben verificar peridicamente su correcto funcionamiento.
7.9.4.

En el equipo elctrico.
a) Los interruptores deben estar contenidos en envolventes que imposibiliten, en
cualquier caso, el contacto accidental de personas y objetos. En la medida de lo
posible deben estar protegidos de la lluvia, sol y tolvaneras;
b) Para la correcta operacin de los dispositivos de conexin y desconexin, deben
consultarse previamente los diagramas unifilares;
c) La apertura y cierre de cuchillas, seccionadores, cuchillas fusibles y otros dispositivos
similares, debe hacerse bajo la supervisin de personal autorizado, utilizando equipos
de proteccin y de seguridad de acuerdo al nivel de tensin elctrica en que se est
trabajando. Ejemplo del equipo de proteccin y de seguridad son las prtigas aisladas,
guantes de cuero (carnaza) y dielctricos (segn la clase y de acuerdo a la tensin
elctrica), proteccin ocular, casco de seguridad, ropa de trabajo y botas dielctricas, y
cuando el equipo se conecte a lneas o a un circuito energizado por medio de algn
cable o dispositivo de conexin, ste se conectar primero a la parte des energizada.
Inversamente, cuando se desconecte, la parte del lado de la fuente se desconectar
primero.

7.9.5.

En las instalaciones elctricas.


a) Cada gerente de construccin deber nombrar formalmente al responsable por el
sistema elctrico de su planta, que necesariamente deber ser involucrado por la
persona responsable por autorizacin de permiso de excavacin para evaluar la
presencia de cualquier potencial interferencia subterrnea de naturaleza elctrica,
antes del inicio de la actividad.

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

11/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

b) En los lugares en que el contacto con equipos elctricos o la proximidad de stos


pueda contener un peligro para los trabajadores, deben colocarse avisos de seguridad
de acuerdo con lo que establece la NOM-026-STPS-1998, Colores y seales de
seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas;
c) Todos los equipos destinados al uso y distribucin de la energa elctrica deben contar
con informacin que identifique sus caractersticas elctricas y la distancia de
seguridad para los voltajes presentes, ya sea en una placa, en etiquetas adheridas o
marcada sobre el equipo, y se debe contar con una proteccin para poner los
elementos energizados fuera del alcance de los trabajadores, utilizando alguno de los
siguientes medios:

Barreras protectoras;
Resguardos;
Aislamiento;
Control de acceso, y
Reduccin a una tensin de seguridad;

d) Debe evitarse instalar cables expuestos y otros elementos descubiertos energizados


de una instalacin a menos de 3 metros del suelo o de cualquier otro lugar de trabajo o
de paso, salvo si estn protegidos eficazmente mediante cercas o pantallas de
proteccin;
e) Todos los cables deben protegerse contra daos, especialmente los que puedan
provocar vehculos o equipos mecnicos pesados;
f) Los conductores energizados deben manipularse con guantes dielctricos y de cuero
(carnaza) o con equipos aislados concebidos para la tensin elctrica de que se trate y
con ropa de proteccin contra arco elctrico en funcin del estudio de corriente de
corto circuito del sistema de potencia.
Observacin: si no hay este estudio deber ser utilizado ropa con el mayor nivel de
proteccin existente (nivel 4) con base a la tabla 6;
g) Queda prohibido almacenar materiales de cualquier tipo, sobre todo de aquellos que
sean incompatibles con las instalaciones elctricas, que impidan su operacin segura;
h) Queda prohibido el uso de flexmetros metlicos, especialmente los de resorte, y de
equipos de radiocomunicacin con antena en los alrededores de las instalaciones
elctricas expuestas energizadas.
7.9.5.1.

Tablero de distribucin elctrica.

Para eliminar el riesgo de incidentes relacionados con la utilizacin de energa elctrica en el


proyecto, es necesario realizar las siguientes recomendaciones:
a) Antes de poner en servicio cualquier tablero de distribucin, el personal calificado
deber realizar la inspeccin de la integridad y condiciones de seguridad de estos
Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

12/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

b)

c)

d)

e)

tableros aplicando el checklist de inspeccin mensual para tableros de distribucin


elctrica temporales (EXXI-010-00-00-HS-PRO-0238-ESP-F01) Anexo1. Si el tablero
est de acuerdo a los criterios establecidos se deber identificar el tablero con una
calcomana de inspeccin con base al cdigo de colores mensual establecido en el
procedimiento de inspeccin en maquinaria, equipos y herramientas de SSMA (EXXI010-00-00-HS-PRO-0212-ESP).
Si el tablero de distribucin no cumple con las expectativas mnimas establecidas por
el checklist de inspeccin mensual para tableros de distribucin elctrica temporales
(EXXI-010-00-00-HS-PRO-0238-ESP-F01) Anexo1, el personal calificado deber
sealizar con tarjeta roja de proteccin al equipo indicando que no se puede operar
conforme establece el programa de control de energas peligrosas de SSMA (EXXI003-00-00-HS-PRO-0215-ESP).
Todos los tableros de distribucin debern estar protegidos contra sobre corriente,
cortocircuito y falla a tierra tipo interruptor diferencial con sensibilidad mxima de 30
mA. Estos dispositivos sern seleccionados de tal manera que el diseo del
fabricante asegure que resistirn los niveles de voltaje y de corriente en que sern
utilizados .
Todos los tableros de distribucin elctrica provisional debern estar conectados a
tierra por medio de un electrodo de de dimetro y una longitud mnima de 1.5
metros.
Los tableros debern estar construidos con lo mnimo un grado o ndice de proteccin
IP 55 de tal manera que todos sus componentes estn protegidos en acorde al
estndar internacional DIN en IEC 60529.
El Grado de proteccion IP hace referencia al estndar internacional IEC 60529
(Degrees of Protection) utilizado con mucha frecuencia en los datos tcnicos de
equipamiento elctrico y/o electrnico (en general de uso industrial como sensores,
medidores, controladores, etc). Especifica un efectivo sistema para clasificar los
diferentes grados de proteccin aportados a los mismos por los contenedores que
resguardan los componentes que constituyen el equipo.
Este estndar ha sido desarrollado para calificar de una manera alfa-numrica a
equipamientos en funcin del nivel de proteccin que sus materiales contenedores le
proporcionan contra la entrada de materiales extraos. Mediante la asignacin de
diferentes cdigos numricos, el grado de proteccin del equipamiento puede ser
identificado de manera rpida y con facilidad.De esta manera, cuando un equipamiento
tiene como grado de proteccin las siglas:

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

13/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Las letras IP identifican al estndar (del ingls: International Protection)

El primer dgito numrico describe el nivel de proteccin ante polvo.

El segundo dgito numrico describe el nivel de proteccin frente a lquidos


(normalmente agua).

Como regla general se puede establecer que cuando mayor es el grado de


proteccin IP, ms protegido est el equipamiento como lo define la siguientes
tablas 1 y 2.

Tabla1 proteccion contra introduccion de cuerpos solidos.


Nivel

Tamao del objeto


entrante

<50 mm

El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 50 mm de dimetro) no debe llegar
a entrar por completo.

<12.5 mm

El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 12,5 mm de dimetro) no debe
llegar a entrar por completo.

<2.5 mm

El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 2,5 mm de dimetro) no debe entrar
en lo ms mnimo.

<1 mm

El elemento que debe utilizarse para la prueba (esfera de 1 mm de dimetro) no debe entrar
en lo ms mnimo.

Proteccin contra
polvo

La entrada de polvo no puede evitarse, pero el mismo no debe entrar en una cantidad tal que
interfiera con el correcto funcionamiento del equipamiento.

Proteccin fuerte
contra polvo

El polvo no debe entrar bajo ninguna circunstancia

Efectivo contra
Sin proteccin

Tabla 2 Grado o ndice de proteccin contra el agua


Nivel

Proteccin
frente a

Mtodo de prueba

Resultados esperados

Sin proteccin. Ninguno

El agua entrar en el equipamiento.

Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo


Goteo de agua
habitual.

No debe entrar el agua cuando se la deja caer,


desde 200 mm de altura respecto del equipo,
durante 10 minutos (a razn de 3-5 mm3 por
minuto)

Goteo de agua

Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo


habitual.

No debe entrar el agua cuando de la deja caer,


durante 10 minutos (a razn de 3-5 mm3 por

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

14/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

minuto). Dicha prueba se realizar cuatro veces


a razn de una por cada giro de 15 tanto en
sentido vertical como horizontal, partiendo cada
vez de la posicin normal de trabajo.

Agua
nebulizada.
(spray)

Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo


habitual.

No debe entrar el agua nebulizada en un ngulo


de hasta 60 a derecha e izquierda de la vertical
a un promedio de 10 litros por minuto y a una
presin de 80-100kN/m2 durante un tiempo que
no sea menor a 5 minutos.

Chorros de
agua

Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo


habitual.

No debe entrar el agua arrojada desde cualquier


ngulo a un promedio de 10 litros por minuto y a
una presin de 80-100kN/m2 durante un tiempo
que no sea menor a 5 minutos.

Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo


habitual.

No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde


cualquier ngulo) por medio de una boquilla de
6,3 mm de dimetro, a un promedio de 12,5
litros por minuto y a una presin de 30kN/m2
durante un tiempo que no sea menor a 3
minutos y a una distancia no menor de 3
metros.

Chorros muy
Se coloca el equipamiento en su lugar de trabajo
potentes de
habitual.
agua.

No debe entrar el agua arrojada a chorros


(desde cualquier ngulo) por medio de una
boquilla de 12,5 mm de dimetro, a un promedio
de 100 litros por minuto y a una presin de
100kN/m2 durante no menos de 3 minutos y a
una distancia que no sea menor de 3 metros.

Inmersin
completa en
agua.

El objeto debe soportar sin filtracin alguna la


inmersin completa a 1 metro durante 30 minutos.

No debe entrar agua.

Inmersin
completa y
contina en
agua.

El equipamiento elctrico / electrnico debe


soportar (sin filtracin alguna) la inmersin
completa y continua a la profundidad y durante el
tiempo que especifique el fabricante del producto No debe entrar agua
con el acuerdo del cliente, pero siempre que
resulten condiciones ms severas que las
especificadas para el valor 7.

Chorros de
agua.

f) Todos los tableros debern de estar equipados con extintor PQS.


g) Los tableros elctricos que estn protegidos y no estn expuestos a condiciones de
intemperie (agua y polvo) no requieren la proteccin IP 55
h) Los tableros estarn identificados con un numero consecutivo y en un lugar
accesible estar disponible el diagrama unifilar de la
distribucin elctrica
provisional de la planta .
i) Cada tablero estarn disponibles las tarjetas de identificacin de bloqueo, estar
cerrados y llevar colocado el nombre y telfono de la persona responsable.
j) Todos los receptculos del tablero estarn agrupados y con la identificacin del nivel
de voltaje disponible (480 vac., 220 vac , 127 vac ) .
Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

15/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

k) Todo tablero debe llevar la sealizacin de peligro energizado solo personal


autorizado.
7.9.6.

En la subestacin y/o cuarto de control de motores (CCM)


a) Mantener controlado el acceso a la subestacin y/o CCM a personas no autorizadas
mediante el uso de cerraduras o candados, envolturas, enrejados y limitando el acceso
nicamente con la autorizacin de un supervisor;
b) Slo personal autorizado debe realizar las actividades de operacin y mantenimiento
de los equipos que integran la subestacin elctrica y tableros de los CCM;
c) La persona que realice actividades dentro de la subestacin y/o CCM jams debe
hacerlo sola;
d) Considerar que todo el equipo que se localice en la subestacin y/o CCM est
energizado hasta que no se compruebe lo contrario;
e) Verificar con equipo de medicin la ausencia de energa en los equipos antes de iniciar
el mantenimiento;
f) Todos los equipos de medicin y prueba, de tipo porttil, para su operacin deben
contar con puesta a tierra;
g) Todos los equipos de calibracin y prueba deben contar con certificado vigente de
calibracin;
h) Respetar los avisos de seguridad que se encuentren instalados para prevenir riesgo;
i) Tener identificada la salida de emergencia y asegurarse que las puertas abran: Hacia
afuera o sean corredizas; Fcilmente en cualquier momento desde el interior;
Libremente y sin obstculos.
j) Las palancas de accin manual, puerta de acceso, gabinetes de equipo de control,
entre otros, segn sea el caso, se deben mantener con candado o con una etiqueta de
seguridad mientras no estn siendo operados o se est ejecutando en ellos algn
trabajo. De acuerdo al procedimiento EXXI-003-00-00-HS-PRO-0215-ESP control de
energas peligrosa (bloqueo y etiquetado).

7.9.7.

En el mantenimiento con equipos o aparatos, se debe comprobar:


a) Que se apliquen las medidas de seguridad en caso de contar con lneas energizadas
prximas a muros sin aislar;
b) Revisar que los aparatos para dar mantenimiento estn desenergizados y que estn
conectados a tierra;
c) Que no existen daos mecnicos en los aislamientos de los conductores, Del material
aislante y equipo de proteccin que se debe utilizar, segn aplique, para realizar con
seguridad el mantenimiento en instalaciones elctricas de menos de 600 volts. Se
debe emplear uno o ms de los siguientes equipos o materiales segn el tipo de
trabajo a desarrollar:

Guantes aislantes de acuerdo a la tensin que se maneje;

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

16/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Tarimas o alfombras aislantes;


Comprobadores o disyuntores de tensin elctrica;
Herramientas aisladas;
Material de sealizacin (discos, barreras, banderines, etc.)
Lmparas porttiles

d) Cuando se utilicen mquinas o lmparas porttiles, se debe tener en cuenta las


siguientes consideraciones de seguridad:

El cable de alimentacin de una mquina o lmpara porttil debe estar


perfectamente aislado y mantenerse en buen estado de conservacin;
La tensin de alimentacin de las herramientas y lmparas porttiles para los
trabajos en zanjas, pozos, galeras, calderas, espacios confinados etc., no debe
ser superior a 24 volts, y En aquellos casos en que la herramienta porttil tenga
que funcionar a una tensin elctrica superior a los 24 volts, se debe utilizar como
mnimo una de las siguientes protecciones:
Guantes dielctricos aislantes;
Proteccin de los defectos de aislamiento de la misma, mediante Proteccin
contra falla a tierra (GFCI Elctrica - Ground-Fault-Circuit-interruptores).
Las lmparas porttiles deben estar provistas de mango aislante, dispositivo
protector de la lmpara y conductor con aislamiento de uso rudo o extrarrudo.

7.9.8.

Para los trabajos que se realicen dentro del permetro de las instalaciones elctricas
permanentes:
a) Conservar la distancia de trabajo que corresponda a la tensin elctrica de la
instalacin, antes de efectuar cualquier maniobra de operacin o mantenimiento a los
conductores o instalaciones elctricas;
b) Evitar hacer maniobras de operacin o mantenimiento a una distancia menor de
trabajo en un conductor o instalacin elctrica, mientras no se haya desenergizados o
se hayan aplicado las medidas de seguridad.
c) Cuando no sea posible desconectar un conductor o equipo de una instalacin elctrica
en cuya proximidad se hayan de efectuar maniobras de operacin o mantenimiento, se
deben aplicar medidas de seguridad e indicar las instrucciones concretas a los
trabajadores para prevenir los riesgos de trabajo;
d) Siempre que sea posible, las medidas de seguridad deben comprender la colocacin
de protecciones, candados o etiquetas de seguridad en los conductores e
instalaciones energizados, segn corresponda;
e) En caso de emplear equipo mvil para dar mantenimiento en las inmediaciones de
conductores o equipos de una instalacin elctrica que no puedan ser desconectados,
deben controlarse sus desplazamientos y mantener la distancia mnima de 10 pies

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

17/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

(3m) entre cualquier parte del equipo o su carga y de las lneas y/o equipos elctricos
de hasta 50,000 voltios, aumentando la separacin de 1 pie (0.3 m) por cada 30,000
voltios adicionales o menos (Tabla 3 Distancias mnimas de aproximacin segura a
lneas o componentes elctricos activos (tanto expuestos como aislados) y que el
equipo movil este aterrizado. Para evitar un riesgo por contacto, y comprobar que
ningn trabajador, material o herramienta se encuentra en el rea involucrada al
concluir las actividades de mantenimiento, antes de volver a energizar.
Tabla 3 Distancias mnimas de aproximacin segura a lneas o componentes elctricos activos (tanto
expuestos como aislados).
BANDA DE VOLTAJE
(Fase a Fase)
0 a 300 V
300 V a 50 KV
50 KV a 200 KV
200 KV a 350 KV
350 KV a 500 KV
500 KV a 750 KV
750 KV a 1000 KV

7.9.9.

DISTANCIA MINIMA DE APROXIMACION SEGURA en pies


(Metros)
Evite el contacto
10 (3)
15 (5)
20 (6)
25 (8)
35 (11)
45 (14)

Lneas o cables areos de alta tensin

Las lneas deben ser desenergizadas, aterrizadas antes de comenzar el trabajo y si se utilizan
medidas protectoras estas debern incluir:

7.9.10.

Proteccin
Separacin
Aislamiento

Evaluacin de riesgo de arco elctrico.

Un arco elctrico es un corto circuito a travs del aire este oscilara y aumentara, se intensificar si no
es controlado o limitado en su expansin, la corriente de un arco elctrico lanza e impulsa al arco
lejos de la fuente de energa.

El arco elctrico puede ser causado por:

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

18/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Polvo
Impurezas
Corrosin
Condensacin
Animales
Descarga de chispa provenientes de
contacto accidental y/o dejar caer
herramientas de manera accidental.

Sobre-voltajes a travs de espacios


estrechos.
Falta o ausencia de materiales
aislantes,
Falla o mal funcionamiento del
equipo.

El arco elctrico est formado por tres eventos en secuencia que son:
Arco elctrico
Explosin
Onda Expansiva
El arco elctrico crea 4 formas de energa que son:
Sonora
Expansiva
Calor de vaporizacin
Radiacin trmica
Tabla 4 Tareas asociadas al Riesgo de Arco Eltrico
1. Inspeccin y/o pruebas de infrarrojos (termo visin) en los paneles abiertos con elementos
expuestos o energizadas.
2. Prueba de voltaje y de fase
3. Maniobras en llaves seccionadoras, abiertas y/o cerradas
4. Operaciones de apagado y encendido
5. Conexion a tierra
6. Aisladores y casquillos de limpieza
7. Abrir las puertas o compartimentos de los elementos expuestos
8. Utilizacin de herramientas de lineas vivas / Herramientas para voltaje.
9. Operacion de equipo electrico con puertas abiertas.
10. Funcionamiento de los seccionadores adjuntos con las puertas cerradas.
Realizar otras actividades que pueden iniciar un riesgo de arco electrico

Deber de realizarse una evaluacin del riesgo por Arco voltaico elctrico para determinar si o
existe el peligro. Hasta que se lleva a cabo un anlisis de riesgos de chispa de arco elctrico,
utilice la tabla de niveles de EPP para las tareas comunes que se realizan dentro de rea lmite de
riesgo de arco elctrico para determinar la ropa de trabajo que debe ser usada dentro de reas
lmites de riesgo de Arco elctrico definidos por la siguiente tabla 5 (reas lmites por riesgo de
arco elctrico).
Tabla 5 reas lmites por riesgo por arco elctrico

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

19/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Voltaje del sistema electrico


rea Limite de Riesgo por
Fase a Fase
Chispa de Arco Voltaico Eltrico (Dc)
kV
Pis
Metros
0.051 0.600
4.0
1.2
0.601 0.999
6.0
2.0
1.0 15
14.0
4.3
15.1 36
16.0
5.0
36.1 46
20.0
6.0
Para valores encima de 46 kV, calcular un
rea Limite de Risgo por chispa de Arco Eltrico.

Los clculos en la tabla de arriba se basan en el sistema de interrupcin siguiente


megavoltiamperio (MVA) que equivale a la potencia aparente de 1 voltio x 1 amperio x 106:

51 a 600 volts: MVA de interrupcin de 50 en un tiempo de superacin de ruptura de


circuito 6 ciclos (0,1 segundos).

601 - 999 volts: MVA de interrupcin de 100 en un tiempo de superacin de ruptura de


circuito de 6 ciclos (0.1 segundos).

1 kV 15 kV: MVA de interrupcin de 750 en un tiempo de superacin de ruptura de


circuito de 6 ciclos (0.1 segundos).

15.1 kV 36 kV: MVA de interrupcin de 1000 en un tiempo de superacin de ruptura de


circuito de 6 ciclos (0.1 segundos).

36.1 kV 46 kV: MVA de interrupcin de 1500 en un tiempo de superacin de ruptura de


circuito de 6 ciclos (0.1 segundos)

Tabla 6 Niveles de EPP para Tareas Comun Realizadas dentro de un rea Limite de Riesco de
Arco Eltrico
Tarea de voltaje comun
Nvel de EPP
Paneles, botones de encendido / apagado, o interruptores de 51 V - 240 V
o corriente de cortocircuito de 10 kA o mayor.
Operacin de encendido / apagado o
interruptor con las tapas colocadas sin nada
expuesto o partes energizadas; excluyendo
0 (cero)
interruptor de pared, interruptor cubierto o
interruptores similares normalmente
utilizado para la iluminacin, etc
Operacin de encendido / apagado o
1 (uno)
interruptores, pruebas de mantenimiento,
Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

20/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

puertas abiertas. Para corrientes de


disponibles de cortocircuito menor que 10
kA, el nivel de EPP requerido se puede ser
reducido a 1.
Los paneles, botones de encendido / apagado o interruptores Cerrados de 241 V - 999 V
Operacin de puertas cerradas o interruptor
de encendido / apagado, sin ninguna parte
expuesta, las partes energizadas de menos
0 (cero)
de 600 amps.
Ver Nota 1.
Operacin de encendido / apagado con las
puertas cerradas, 600 amperios o mayor.
1 (uno)
Vase la nota 2.
Entrada o salida en interruptores de
3 (tres)
circuitos, puertas de los cubculos cerrados.
Remocin de tapas atornilladas en partes
3 (tres)
energizadas expuestas.
Operacin de encendido / apagado o
interruptor, pruebas de mantenimiento con
2 (dos)
puertas abiertas.
Vase la nota 3.
Interruptores Cercados, 1 kV o Mayor
Operacin de encendido / apagado o
interruptor con las puertas cerradas.
2 (dos)
Vase la nota 2.
Operacin de encendido / apagado o
4 (cuatro)
interruptor con las puertas abiertas.
Prueba de voltaje y la aplicacin de la tierra
4 (cuatro)
de seguridad.
Trabajos en circuitos de control prximo de
partes expuestas energizadas de alta
4 (cuatro)
tensin.
Abertura de Panel o tapas del
compartimiento de las partes expuestas de
4 (cuatro)
alta tensin energizadas
Equipo exterior al aire libre, 1 kV o mayor
Operacin de Desconectar el botn de
2 (dos)
encendido / apagado, operado por la grade.
Operacin de desconectar, encendido /
apagado, operado line "instrumento vivo"
3 (tres)
(tipo gancho).
Trabajos en las partes energizadas,
incluidas las pruebas de tensin.
4 (cuatro)
Aplicacin de tierra de seguridad despus
de la prueba de tensin.

2 (dos)

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

21/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Nota - Los cercados de aluminio proporcionan una proteccin limitada a los riesgos de Arco
elctrico. Si el nivel de corte es superior a 25.000 amps o la corriente principal del dispositivo es
de 1200 amps o ms, se requiere por lo menos un nivel 1 ropa de trabajo con proteccin facial y
proteccin a las manos.
Nota 1: Si existe un riesgo en aumento del riesgo de lesin debido a un riesgo elctrico por causa
de cualquier apertura de la puerta, panel o tapa, incluida la apertura para ventilacin, proteccin
para la cara y proteccin a las manos.
La proteccin a las manos debe consistir en un guante de cuero de peso 2,75 onzas con manga
de longitud suficiente para proporcionar proteccin a la mueca. La proteccin facial de consistir
en un casco con una cubierta al alrededor de la cara, colocada, encima de las gafas de seguridad
o protectores oculares.
Nota 2 EPP nivel cero. Si el equipo es clasificado y probado para contencin de ruptura de
corriente de Arco elctrico.
Se requiere el uso de una careta de proteccin facial y proteccin para los odos.
8.

PROTECCION AMBIENTAL

El presente procedimiento en si mismo, es parte del sistema General de Salud y Proteccion


Ambiental.

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

Project N

Unit

Document Code

Serial N

Rev.

Page

22/22

BRASKEM-IDESA CODE:

EXXI-003-00-00-HS-PRO-0238-ESP

CONTRACTOR CODE: N.A.


ETILENO XXI PROJECT
CLIENT: BRASKEM IDESA SAPI

Anexo 1.- Checklist de inspeccin mensual para tableros de distribucin elctrica temporales
EXXI-010-00-00-HS-PRO-0238-ESP-F01.

Ethylene XXI Contractors SAPI de CV Blvd. Manuel Avila Camacho 36, piso 20 Torre
Esmeralda II Colonia Lomas de Chapultepec 11000 Mxico, DF / telfono: +52 55 5047 7100

También podría gustarte