UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA PETROLERA
TECNOLOGA DEL GAS NATURAL II
PET 240
PLANTAS DE EXTRACCIN DE
LICUABLES
DOCENTE: ING. DAZA BLANCO MARIO
AUXILIAR: UNIV. RAMOS MAQUERA
BERNARDINO
SEM I /
2015
CARACTERSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS DE
EXTRACCIN DE LICUABLES EN BOLIVIA
1. OBJETIVO.
Estudiar las caractersticas y el funcionamiento de las Plantas de Extraccin de
Licuables en nuestro pas Bolivia.
2. DESARROLLO.Plantas de extraccin de licuables generarn $us 1.120 millones anuales para Bolivia.-
Santa Cruz, 23 may (AN-YPFB).- Una vez puestas en funcionamiento las plantas de
extraccin de licuables del Gran Chaco y Ro Grande tendrn un impacto socioeconmico,
pues inyectarn divisas significativas para el pas de aproximadamente $us 1.120 millones
anuales, segn una estimacin de YPFB.
Cuando estn en operacin, ambas plantas atendern toda la demanda interna de licuables
y convertirn a Bolivia en un importante exportador neto de GLP y gasolina en Latinoamrica,
lo que derivar en la generacin de aproximadamente $us 1.120 millones anuales de divisas
para el pas, destac el Gerente Nacional de Plantas de Separacin de Lquidos, Gerson
Rojas.
La afirmacin forma parte del contenido de la revista YPFB informa que fue presentada en el
primer congreso internacional Gas & Petrleo organizado por la estatal petrolera en la ciudad
de Santa Cruz los das 19 y 20 de mayo.
Con la produccin de estas plantas, que se financia con recursos del crdito del Banco
Central de Bolivia, el pas se autoabastecer con hidrocarburos lquidos, principalmente de
GLP, con lo que se garantiza la seguridad energtica. El excedente, se exportar a Argentina,
Paraguay, Per, Brasil y otros mercados potenciales.
Esta proyeccin fue realizada por la estatal petrolera en base a un estudio econmico social.
Ambas plantas procesarn aproximadamente un caudal de 37,6 millones de metros cbicos
Univ. Vera Illanes Steven Hernn
Pgina 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA PETROLERA
TECNOLOGA DEL GAS NATURAL II
PET 240
PLANTAS DE EXTRACCIN DE
LICUABLES
DOCENTE: ING. DAZA BLANCO MARIO
AUXILIAR: UNIV. RAMOS MAQUERA
BERNARDINO
SEM I /
2015
por da (MMmcd) para producir 2.398 toneladas mtricas por da (TMD) de Gas Licuado de
Petrleo (GLP) y 2.437 barriles por da (BPD) de gasolina natural.
Con ambas plantas de separacin vamos a extraer GLP, gasolina, etano, isopentano para
cubrir la demanda del mercado interno y exportar los excedentes. Prcticamente habra una
inflexin en la historia del pas, pues nos vamos a convertir en exportadores netos de GLP,
ponder por su parte el ex - presidente de YPFB Corporacin, Carlos Villegas.
1. PLANTA DE GRAN CHACO.-
YPFB inici el 26 de abril el proceso de contratacin de una empresa especializada para
realizar la ingeniera, procura, construccin y puesta en marcha (IPC) de la Planta de
Extraccin de Lquidos Gran Chaco que ser la tercera ms grande de Latinoamrica
despus de Argentina y Per.
Hemos salido a la web con toda la documentacin necesaria para obtener empresas
postulantes para el IPC. Es importante para el pas porque la principal funcin de esta mega
planta, una vez que est en operacin, es atender toda la demanda interna de licuables que
Univ. Vera Illanes Steven Hernn
Pgina 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA PETROLERA
TECNOLOGA DEL GAS NATURAL II
PET 240
PLANTAS DE EXTRACCIN DE
LICUABLES
DOCENTE: ING. DAZA BLANCO MARIO
AUXILIAR: UNIV. RAMOS MAQUERA
BERNARDINO
SEM I /
2015
tenemos en el pas y convertir a Bolivia en un importante exportador de lquidos en
Latinoamrica, manifest Rojas.
Entre las 23 empresas que manifestaron inters en el IPC de esta planta figuran una italiana,
una alemana, dos americanas, una francesa, una espaola y una empresa coreana.
La apertura de sobres ser el 19 de agosto y la adjudicacin est programada para el 29 del
mismo mes donde tendremos noticias para el pas con relacin a la adjudicacin de alguna
empresa proponente para que lleve adelante la segunda fase del proyecto, detall Rojas.
La Planta Gran Chaco procesar un caudal mximo de gas natural de 32 millones de metros
cbicos por da (MMmcd) y producir 2.037 toneladas mtricas por da (TMD) de GLP,
alrededor de 2.087 barriles por da (BPD) de gasolina natural y, adems, procesar 2.030
TMD de etano que es el elemento principal para el proceso de industrializacin de los
hidrocarburos y entre 605 a 1.054 BPD de isopentano.
Con la participacin de las gobernaciones de los departamentos productores de
Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y los ministerios de Hidrocarburos, Planificacin y
Economa y Finanzas Pblicas, el Directorio de YPFB reunido en Santa Cruz aprob el
pasado 15 de abril, por unanimidad, el proceso de contratacin de una empresa
especializada que realizar el IPC para la mencionada planta.
El Directorio de YPFB tambin aprob el proceso de compra de equipos de
turbocompresores y turbogeneradores que permitirn generar un ahorro importante a la
estatal petrolera en tiempo y en costo, indic Rojas.
El complejo Gran Chaco, que procesar gas rico de la corriente de exportacin de gas
natural para extraer componentes licuables, ser entregado en el mes de diciembre del ao
2013 e iniciar operaciones en el primer trimestre de 2014.
La Planta de Extraccin de Licuables del Gran Chaco ser construida en la regin de
Madrejones Yacuiba, en el departamento de Tarija.
El estudio recomend la micro localizacin de esta planta en funcin a la cercana con el
Gasoducto de Integracin Juana Azurduy, ducto que ser el medio por el cual se cumplir
con el compromiso del contrato con Argentina.
Esta planta estar ubicada al Gasoducto de Integracin Juana Azurduy que es el cao que
va atender el contrato que tenemos con la Argentina del cual vamos a extraer 32 MMmcd,
dijo Rojas.
Univ. Vera Illanes Steven Hernn
Pgina 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA PETROLERA
TECNOLOGA DEL GAS NATURAL II
PET 240
PLANTAS DE EXTRACCIN DE
LICUABLES
DOCENTE: ING. DAZA BLANCO MARIO
AUXILIAR: UNIV. RAMOS MAQUERA
BERNARDINO
SEM I /
2015
2. PLANTA DE RO GRANDE.-
La Gerencia Nacional de Plantas de Separacin de Lquidos prev para este ao un avance
del 52% de la ejecucin de la ingeniera de detalle, procura, construccin (IPC) y puesta en
marcha del complejo de fraccionamiento de licuables Ro Grande a cargo de la empresa
argentina Astra Evangelistas S.A. (AESA).
Esta planta ser construida en la localidad que lleva el mismo nombre (provincia Cordillera)
en el departamento de Santa Cruz y su conclusin est prevista para diciembre de 2012. Al
momento tiene un avance fsico del 10.6% y se prev realizar movimientos de suelo en la
segunda quincena de mayo.
El complejo producir cerca de 361 toneladas mtricas diarias de GLP, alrededor de 350
barriles por da de gasolina natural y 195 BPD de isopentano.
Univ. Vera Illanes Steven Hernn
Pgina 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA PETROLERA
TECNOLOGA DEL GAS NATURAL II
PET 240
PLANTAS DE EXTRACCIN DE
LICUABLES
DOCENTE: ING. DAZA BLANCO MARIO
AUXILIAR: UNIV. RAMOS MAQUERA
BERNARDINO
SEM I /
2015
El precio referencial para la planta de Ro Grande se defini de acuerdo a normas de la
industria petrolera que se realiza en base a estudios de ingeniera conceptual, aspecto que
diferencia al proyecto de la anterior administracin de YPFB que no cont con ningn
estudio.
Beneficios de los estudios de ingeniera.-
Todo proceso de un proyecto en condiciones normales necesariamente debe seguir los
pasos de los estudios de pre inversin para llegar a la ejecucin. As lo recomienda la
normativa boliviana para proyectos de inversin y las buenas prcticas de ingeniera.
En el estudio de ingeniera conceptual, como su nombre lo expresa, se conceptualizan
puntos muy importantes como la micro localizacin, seleccin de tecnologa, estudios
preliminares ambientales, evaluacin econmica financiera con un (+-) 30% de
incertidumbre, entre otros. En el estudio de ingeniera bsica extendida se realizan los
documentos importantes como el cronograma de ejecucin, se obtiene documentos muy
especializados de ingeniera, evaluacin econmica financiera muy aproximada al
presupuesto de inversin, explic Rojas.
3. CONCLUSIONES.Las conclusiones que podramos dar acerca de este trabajo son:
Realizamos el estudio de las caractersticas y el funcionamiento de las Plantas de
Extraccin de Licuables en nuestro pas Bolivia.
Es importante conocer e informarnos sobre estas Plantas de Extraccin ya que nos
servirn en un futuro en nuestro perfil estudiantil y profesional.
4. BIBLIOGRAFA.-
Univ. Vera Illanes Steven Hernn
Pgina 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA PETROLERA
TECNOLOGA DEL GAS NATURAL II
PET 240
PLANTAS DE EXTRACCIN DE
LICUABLES
DOCENTE: ING. DAZA BLANCO MARIO
AUXILIAR: UNIV. RAMOS MAQUERA
BERNARDINO
SEM I /
2015
1) http://www1.ypfb.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=593:plantas-
de-extraccion-de-licuables-generaran-us-1120-millones-anuales-parabolivia&catid=121:agencia-de-noticias&Itemid=196
Univ. Vera Illanes Steven Hernn
Pgina 6