INFORMELABORATORIODEREDESDETELECOMUNICACIONES
PRCTICA4.ENRUTAMIENTOINTERVLAN
JuanDavidMontoyaGonzlez
SebastinDavidHernndezAcua
Departamentodeingeniera
Ingenieraentelecomunicaciones
UniversidadMilitarNuevaGranada
[email protected]
[email protected]
En este laboratorio, por medio de la prctica se
conocer el enrutamiento entre redes virtuales de
rea local y su funcionamiento entre las mismas.
Para esto se deber poner en prctica los
conocimientotericosabordadosanteriormente.
PALABRAS CLAVE: Enrutamiento, vlan, router, switch,
intervlan.
I. INTRODUCCIN
Unaredvlanentrminostcnicoses,unaredprivada
virtual la cual permite crear redes de rea local las cuales
separanunasredesdeotras,estoesconlafinalidaddecrear
unaescalabilidadconlasredesylassubredesquepuedanestar
presentesenunared,porejemplo,unedificio,unaempresa
consusreasydivisiones.Esporestoquelafinalidaddeeste
laboratorioesimplementarunescenariopreviamentedefinido,
logrando conectividad entre todos y cada uno de los PCs
ubicadosporVLAN.Alfinaldelaprctica,sedebetenerun
buendominiodeloscomandosyconceptosvistosenteora.
Asociarlosconceptosvistosconlaprcticadelusodel
enrutador,encapsulacin,yenlacestroncales.
III.MARCOTERICO
Para la prctica de este laboratorio se necesitarn 2
Switchs, 1 router, equipos de cmputo necesarios que se
ajusten al requerimiento, cables cruzados y directos para la
conectividadentrelosmismos.
Una vez listos los equipos, se comprueba la
funcionalidaddelosmismosysemontanlasconexionessegn
la topologa descrita en la figura 1. Se debe tener especial
cuidadoalmomentodehacerelprocesodesubnettingyla
eleccin de una clase de direccin, pues esta, deber ser
definidaporelpracticanteaconvenienciadelnmerodehost
quedebatenerlared.
La topologa, el uso de puertos y las VLAN, debern
seguirelmismoordenyconfiguracinqueserealizenla
simulacin y fue propuesta, la cual indicaba cmo debera
quedarladistribucindelasVLANyloshostsenlamisma
II. OBJETIVOS
Entenderlosbeneficiosdeunrouteryafianzarsuuso.
Comprender la finalidad del enrutamiento inter
VLAN.
DefinirlasintaxisparalaactivacindelEnrutamiento
entreVLAN.
Fig.1.Distribucin,topologadelescenariopropuesto.
Host
PC0
PC1
PC2
PC3
PC4
PC5
PC6
PC7
PC8
PC9
PC10
PC11
Dir.IP
172.16.0.2 /
19
172.16.0.3 /
19
172.16.32.2 /
20
172.16.32.3 /
20
172.16.48.2 /
23
172.16.48.3 /
23
172.16.50.2 /
24
172.16.50.3 /
24
172.16.51.2 /
27
172.16.51.3 /
27
172.16.51.33/
28
172.16.51.34/
28
Red
172.16.0.0 /
19
172.16.0.0 /
19
172.16.32.0 /
20
172.16.32.0 /
20
172.16.32.0 /
23
172.16.32.0 /
23
172.16.50.0 /
24
172.16.50.0 /
24
172.16.51.0 /
27
172.16.51.0 /
27
172.16.51.32/
28
172.16.51.32/
28
Vlan
ASw1
Puerto
FE0/1
ASw2
FE0/1
BSw1
FE0/9
BSw2
FE0/9
CSw1
FE
0/12
FE
0/12
FE
0/17
FE
0/17
FE
0/19
FE
0/19
FE
0/21
FE
0/21
CSw2
DSw1
DSw2
ESw1
ESw2
FSw1
FSw2
Tabla1.Esquemadireccionamientodehost
El primer paso a realizar ser conectar uno de los
extremosdecabledeconsola,alpuertodeconsoladelswitch
elcualserconfiguradoconlasVLANyadefinidas(vertabla
1).Elotroextremodelcable,serconectadoalpuertoserial
delcomputadorconelcualseconfigurarnlosdispositivos.
Fig3.ConfiguracinycambiodemodoEXECaconfiguracinglobal
yasignacindenombre
Como se aprecia en la anterior imagen, se ingres el
comandoparaentrarenmododeconfiguracinglobalyas
poder asignar un nombre y asegurarse en primer paso, si
existenVLANsanteriormentecreadas.
Fig 4. Verificacin de configuracin VLAN, proceso previo a
configuracindelasVLANnuevas.
Usandoelcomandoshowvlan,enelmodoEXEC,sepodr
verificarlasvlanyaexistentes.Comonoseencontrninguna
VLAN creada, sepuede procedera configurarlas VLANa
partirdelaVLAN2.
Sobreelmododeconfiguracinglobal,seprocedenacrearlas
6VLANyselehacesurespectivaasignacindenombrespara
poderidentificarlasconloscomandoscorrespondientes.
Para empezar a configurar el switch, se debe conectarse
usando el software de conectividad HyperTerminal, el cual
enviarunaseriedesealesdesdeelpuertoserialatravsdel
cable de consola, hasta el dispositivo el cual se est
configurando el cual es el primer switch. Seguidamente de
haberiniciadoelprogramayconlosajustespordefectode
este,presionamosenterylaelestadodelswtichdebeserel
siguiente.
Fig.2.MododeusuarioModovisualizacin
Fig5.ConfiguracindelasVLANyasignacindenombres
correspondientes.
Ingresamos el comando enable para pasar del modo de
usuarioalmodoEXECprivilegiado,lacualnosdarautoridad
parapoderconfiguraralgunosparmetroscomosemuestraen
lafigura.
Hay que tener en cuenta que este proceso se debe
realizarenambosswitchsyaquesonlasVLANquesevana
comunicardelado aladopormediodelenlacetroncal.Una
vezcreadaslasredesVLAN,seprocedeaverificarelestado
delasmismasconelcomandoshowvlan.
Fig6.VerificacindelasVLANcreadas
Hasta este momento, nos podemos dar cuenta que el
puertoFastEthernet0/24siguelibre.Estepuertosersobreel
cualsevaaconfigurarelenlacetroncal.Procedemosahacer
este proceso situndonos sobre el puerto correspondiente y
aplicamoselcomandoswitchportmodetrunksobreelmodo
deconfiguracingobal.
Como la cantidad de puertos requeridos, supera la
cantidaddepuertosexistentes,sedebeaadirunaextensin
usando otro switch y configurndolo en modo VLAN y
conectandounodelospuertosdeunaVLAN,conunodelos
puertosdelamismaVLANperoenotroswitch.
Fig8.Conectividadfsicadelosequipos
El paso siguiente ser configurar el dispositivo de capa 3
necesario para el enrutamiento inter vlan, este dispositivo,
identificar cadapaquetedepingqueesenviadoahastael
Gatewayypormediodesussubinterfacesyaidentificadas,las
enviaralhostdedestinocorrecto,sedebendeconfigurarpor
convencinenlaprimeradireccinusabledecadared,asser
muchomsfcildeidentificarlamisma.Paraconfigurarlas
subinterfaces, ser necesario crearlas y configurar de
inmediatoelprotocolodeencapsulamientorequeridoparaque
elrouteridentifiquelasredesvlanporpuertos.Elcomandoa
utilizar ser el encapsulation dot1q # el signo # se
reemplazarporelnmerodelaredvlanalacualselequiera
asignar seguido en otra lnea con el comando ip address
xxx.xxx.xxx.xxx dejando un espacio de por medio y
escribiendo la mscara de subred 255.xxx.xxx.xxx.
finalmente, salimos a modo de configuracin global, nos
ubicamosenelpuertofsico,yloactivamosconelcomando
no shutdown. Seguido esto, pasamos a comprobar las
interfacesactivasenelmodoEXECconelcomandoshowip
interfacebrief.
Fig7.EstadodelaconfiguracindelpuertoFa0/24enmodo
troncal.
Fig9.Verificacindelestadodelasinterfacesydelassubinterfaces.
Una vez terminada esta configuracin en cada uno de los
switchesyrouters,seprocederaconfigurarlasdireccionesIP
encadaequipohost,paralocualseusarndosequiposyse
irn cambiando de puertos de VLAN y direcciones IP (ver
anexodesubnetting)correspondientesacadaredparainiciar
laspruebas.
enviadosatravsdelmedioyfinalmente,eltiempoempleado
porcadapaqueteidayvueltaexpresadoenmilisegundos.
Fig10.ConfiguracinyverificacindedireccionesIPenhost
Fig12.Resultadodepingaunhost.origen172.16.32.2/19
Fig11.ConfiguracinyverificacindedireccinIPenotrohost
Unavezllegadoaesteproceso,yaesmomentodeverificar
mediantepruebasdePing.
IV.RESULTADOS
Losresultadosobtenidos,correspondenatodasycadaunade
laspruebasqueserealizaronenlosequipos,enloscualesse
puedeevidenciarlacorrectaconfiguracinyrealizacindela
prctica,lacualtenacomofinalidadasociartodosycadauno
delosconceptosvistosenclase.Acontinuacinveremoslas
pruebasdepingrealizadasenlosequipos,lacantidaddedatos
Fig13.Resultadodepingaunhostorigen172.16.32.2/19
Fig14.ResultadodepingaGatewayorigen172.16.32.2/19
Fig17.Resultadodepingaunhost.origen172.16.0.2/19
Fig18.Resultadodepingaunhost.origen172.16.32.2/20
Fig15.Resultadodepingaunhost.origen172.16.48.3/23
Fig19.Resultadodepingaunhost.origen172.16.0.3/19
Fig16.Resultadodepingaunhost.origen172.16.48.2/23
Estossonlosresultadosevidenciadosdelasustentacindela
simulacindelaprcticadelaboratorio,lacualmuestraquesi
existe conectividad entre las mismas VLAN, evidenciando
tambinquetodoeltrficopasaporelenlacetroncalhaciael
router,yderegresoporlosmismosenlaces.
QubeneficiostienenelenrutamientoInterVLAN?
A parte de la escalabilidad y de dividir departamentos por
mediodesubinterfaces,escomunicarlosatodosatravsdel
enrutamiento, pues sin un router, sera imposible lograr
comunicarunasvlanconotras.
Cul es la finalidad de definir una encapsulacin en los
Routersparacadasubinterfaz?
Paraqueelrouterasocieyencaminelosdatosalavlanque
corresponda,dependiendodesudestino.
Qu es una subinterfaz en el router? Y cules son sus
caractersticas.
Unasubinterfazesunainterfazlgica,demaneraquetienela
mismacapacidaddeunainterfazfsica,estoreduceenmanera
significativa,elnmerodeinterfacesfsicasrequeridaspara
haceruncorrectoenrutamientointervlan.
VI.ANLISISDERESULTADOS
LafinalidaddeunaVLANespodercrearredesderealocal
privadas para crear escalabilidad entre redes y as poder
separarredesensubredesrespondiendoanecesidadesreales.
Lafuncindeunenlacetroncaleshacerpasartodoeltrfico
deunswitchhacaotroswitchyasreducirlanecesidadde
implementaruncableporcadaVLANqueexista.
Laprincipaldiferenciaestenlamagnitudfsica,unasubred
lgicatienelaventajadeestarembebidaenunswitchjuntoa
otrassubredeslgicasdebidamenteconfigurada.Encambio,la
fsica, requiere tanto dispositivos fsicos, tantas redes se
quierancrear.
VI.CONCLUSIONES
Se comprendi la finalidad de una red VLAN, la cual
satisface necesidades de la vida real, al ofrecer la
posibilidad de dividir una red en subredes
(departamentos)
Se reconocieron las sintaxis y los comandos que se
requieren para una la configuracin de las mismas, la
creacinderedesVLANyenlacestroncales.
REFERENCIAS
[1] Duffy, J. (2001). VLANs on the comeback trail.Network
World,18(5),
30.
Retrieved
from
http://search.proquest.com/docview/215971575?accountid=30799
[2] McConnell, J. (1996). VLANS are here to stay.Network
World,13(27),
37.
Retrieved
from
http://search.proquest.com/docview/215939609?accountid=30799
[3] Caruso,J.(1999).AreVLANsonthecomebacktrail?Network
World,16(43),
11,10.
Retrieved
from
http://search.proquest.com/docview/215950711?accountid=30799
from
http://search.proquest.com/docview/218998531?accountid=30799
[4]
http://ezproxy.umng.edu.co:2082/docview/235279794/14144F96F
731EF3BE/5?accountid=30799