Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PUENTES DE MEDIDA. EJERCICIOS.
PROBLEMA 1
Se est realizando un diseo para la medida de la temperatura de la parte alta de un
frigorfico mediante una RTD situada en una configuracin de puente como el de la
figura.
+V CC
R(1+x)
-VCC
Datos: VCC=15 V, R=100 , x= T, T=Temperatura (C), =0.00385 C-1
Se pide:
1.
Obtngase la expresin de la tensin diferencial a la salida del puente (Vd) en
funcin de VCC, R y x (sin sustituir valores numricos). Obtener la expresin
ntegra y la que se obtendra realizando aproximaciones con objeto de disponer
de una tensin de salida lineal con x.
2.
Si se considera la expresin aproximada se comete un error de estimacin. Si se
desea realizar medidas en un rango de 0 a 10C, cul ser el error mximo
cometido?
Error (%)
3.
Vd ( sin aproximacin ) Vd ( con aproximain )
100
Vd ( sin aproximacin )
Calcula la expresin y el valor numrico de la sensibilidad (V/C) del puente de
medida a partir de la expresin de Vd aproximada.
Solucin: (1) Vd
VCC
x,Vd aprox
2 x
VCC
x ; (2) Error(%)= -1.925%; (3) S=0.028875V/C
2
107
Curso de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 2
El puente de medida de la figura 1 forma parte de un sistema de medida de la posicin
de un elemento mvil que se desplaza linealmente. El desplazamiento (d) de dicho
elemento puede variar entre 5cm y +5cm y se emplea como sensor un potencimetro
deslizante de variacin lineal (figura 2).
VCC
A
RCA
R
= (1 x )
2
R CB =
-5cm
0cm
+5cm
d
R
(1 + x )
2
VO
B
A
C
Elemento
mvil
Figura 1
Figura 2
Nota: la variable x representa la variacin relativa de resistencia en funcin del
desplazamiento d.
Datos: R=100k
1.
2.
3.
4.
Obtngase la expresin de la tensin de salida del puente en funcin de la
alimentacin y de x.
Si se considera que x depende linealmente del desplazamiento (x=d) del
elemento mvil tal y como se detalla en la figura 2, cul es el valor de ?
(indquense las unidades).
Calclese la sensibilidad del puente de medida en V/cm, considerando que la
alimentacin es de 10V.
Calclese el valor de la mxima seal de modo comn. Para qu valor del
desplazamiento se dar ese mximo?
V
Solucin: (1) VO = CC x ; (2) = 0.2cm 1 ; (3) S = 1V cm ; (4) VCM mx = 7.5V
2
108
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 3
El puente activo de la figura se utiliza para medir temperaturas en el rango de 20C a
0C. El sensor es una Pt-1000, por lo que Ro=1000 y =0,004C-1.
Se pide:
1.
2.
3.
Calcular la expresin de Vo en funcin de VREF y de x.
Calcular la sensibilidad (en mV/C) de la salida Vo considerando VREF=3V.
Calcular la mxima VREF admisible para un funcionamiento correcto del A.O. en
el sistema, dentro del rango de medida. Considerar el A.O. ideal.
- VREF
Ro
Ro
+5V
Ro
Ro(1+ T)
VO
+
-5V
Solucin: (1) VO
VREF
x ; (2) S
2
6 mV C ; (3) VREFmx
109
5V
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 4
Con el circuito de la figura (basado en sensores de temperatura resistivos,
concretamente RTD) se pretende disear un sistema de medida de la temperatura de un
invernadero. Las condiciones extremas estimadas son -10C de mnima y 50C de
mxima.
R(1+x)
V2
V1
R(1+x)
+15V
RS
-15V
Vref
RTD's=Pt-100 (R=100 a 0C), Vref=5V
1.
2.
Cul es la expresin de la tensin de salida del puente (V2-V1) en funcin de la
temperatura? Es lineal la respuesta del puente? A qu es debido?(Considerar
X=T).
Se pretende conseguir a la salida del puente una sensibilidad de 10mV/C.
Sabiendo que la potencia mxima que pueden soportar las RTD's es de 1/4W y se
desea que los sensores operen como mximo a la mitad de dicha potencia en todo
el rango de temperaturas, cuales son los valores de Rs y del coeficiente de
temperatura de la RTD a utilizar?
Solucin: (1) V2 V1
Vref
2 RS
R T ; (2)
0.003035C 1 , Rs
110
75.875
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 5
En una aplicacin industrial genrica se desea medir una variable fsica mediante un
puente de sensores resistivos y un amplificador de instrumentacin, utilizando el
esquema de la figura.
VCC
+15V
-15V
RC
R(1-x)
R(1+x)
V2
V1
R(1+x)
R(1-x)
La magnitud que se pretende medir (la llamaremos a partir de ahora P) se ha estimado
que presentar un rango de variacin comprendido entre +100 y -100 unidades (ud). En
los sensores la variacin relativa de la resistencia es X=P y el coeficiente vale 0.001
ud-1. La resistencia de los sensores cuando P=0 ud es de 50 y Vcc=15V.
1.
2.
3.
4.
5.
Cul es la expresin de la tensin de salida del puente?
Es lineal la respuesta? A qu es debido?
Disear la resistencia Rc si se desea obtener un rango de tensiones de salida del
puente de 0.1V.
Cul ser la potencia mxima consumida por cada uno de los sensores? Y por
Rc?
Cul es la sensibilidad del puente en Voltios/ud?
0.75
P , (3) RC
RC
1mV ud
Solucin: (1) V2 V1
(5) S
750 ; (4) Psensor
111
5.5mW, PRC
0.3mW ;
Curso de Instrumentacin Electrnica
AMPLIFICACIN EN INSTRUMENTACIN. EJERCICIOS.
PROBLEMA 1
El circuito de la figura constituye un amplificador de instrumentacin implementado
con tres amplificadores operacionales.
V1
10k
V2
1. Obtener el valor de la tensin de salida considerando que la resistencia de
ajuste de ganancia toma un valor de 5k, la tensin V1=14V y la
tensinV2=12V. Nota: considerar los amplificadores operacionales como
ideales y alimentados a 15V.
Solucin: (1) VO=-5V
PROBLEMA 2
La tensin en modo comn de entrada a un amplificador de instrumentacin es de
10V. Encontrar la mnima tensin diferencial que se puede amplificar para que la
tensin de salida debida a la componente comn de la entrada no sobrepase el 1% de la
tensin de salida debida al modo diferencial, teniendo en cuenta un factor de rechazo al
modo comn del amplificador de instrumentacin de:
1. 90 dB
2. 100 dB
3. 120dB
Solucin: (1) Vd=32mV; (2) Vd=10mV; (3) Vd=1mV
112
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 3
El montaje de la figura corresponde al acondicionamiento de la seal
proveniente de dos resistencias termomtricas idnticas, de coeficiente de temperatura
=0,0038 C-1, mediante puente de medida y amplificador de instrumentacin (AI). Las
temperaturas a medir estn siempre entre -20C y 100C. Suponiendo ideales los
amplificadores operacionales y alimentados a
12V , responder a las siguientes
preguntas:
1. Calcular la expresin de cada una de las salidas de los tres operacionales, en
funcin de la tensin diferencial (Vd) y la tensin de modo comn (VCM) de
salida del puente. Calcular tambin la expresin de Vd y VCM a la entrada del AI,
en funcin de R, x y V.
2. Valor mnimo de la resistencia de ganancia del AI (RG) para un funcionamiento
correcto del sistema (es decir, sin saturaciones), si la tensin de alimentacin del
puente (V) es de +5V.
NOTAS:
- No realizar ninguna aproximacin en el clculo de Vd
- La resistencia de los sensores es R(1+x), donde x= T y R=100
- Suponer que el CMRR del AI es infinito
Solucin: (1) V1 VCM
Vo
20k
RG
Vd
, V2
2
VCM
V
; (2) Rg=1425 ,
2
113
20k
RG
Vd
, Vo
2
20k
Vd , Vo
RG
x
2 x
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 4
Dado el siguiente montaje que implementa un sistema bsico de medida,
obtnganse razonadamente los valores de tensin indicados.
Nota: La ganancia del amplificador de instrumentacin es G.
1.
2.
3.
4.
5.
Valor de la tensin de salida del A. O. (llmese Va) en funcin de Vo.
Valor de la tensin V1 en funcin de Va.
Valor de la tensin V2 en funcin de Va.
Valor de la tensin Vd (V2-V1) en funcin de x.
Qu conclusiones se pueden obtener del anlisis realizado?
Solucin: (1) Va
2
Vo ; (2) V1
G
Vcc Va (1 x )
; (3) V2
114
Vcc
Va
2
; (4) Vd
Vcc
x
4
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 5
Se pretende construir un sistema de medida de presin mediante un transductor
en puente basado en galgas extensiomtricas y un amplificador de instrumentacin
como los representados en la figura 1.
VREF
10k
R0(1-x)
R0 (1+x)
10k
20k
+
R0 (1+x)
20k 10k
R0 (1-x)
10k
Las caractersticas del transductor (MPD060) son las siguientes:
Rango de medida de 6 bar.
Sensibilidad de 1.7 (mV/V)/bar.
Potencia mxima disipable (por el transductor completo) de 51.2 mW.
R0 de 5k .
1. Indicar las conexiones a realizar entre el puente y el amplificador de
instrumentacin para que la salida del mismo tenga el mismo signo que la salida
del transductor. Justifica la respuesta.
2. Teniendo en cuenta la limitacin de potencia del transductor, cul es la mxima
tensin de alimentacin que garantiza que no se supera dicha especificacin?
3. Suponiendo que la alimentacin del puente es de 5V, calclese el valor de la
resistencia de ajuste de ganancia del amplificador de instrumentacin para que la
salida del mismo sea de 10V cuando el transductor trabaja en todo el rango.
Dibjese el circuito resultante.
4. Realizar las modificaciones necesarias para transmitir por corriente la salida en
el rango de 4 a 20mA empleando el convertidor tensin-corriente XTR110 con
una configuracin de salida de 2mA/V. Dibjese el circuito resultante.
5. Partiendo de las especificaciones del apartado 3, calclese el mnimo CMRR
que debe presentar el amplificador de instrumentacin empleado para que el
error (en valor absoluto) debido a la seal de modo comn no sea superior a
6mbar.
Solucin: (2) 16V; (3)Rg=205 ;(4) Rg=516.6 , Vcero=6V; (5) CMRR=93.8dB
115
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 6
El circuito de la figura se utiliza para medir con precisin a distancia, la temperatura
de un proceso de experimentacin cientfica, en el rango de 40C a 0C. El sensor RTD
es una Pt-100 (valor nominal 100 y coeficiente de temperatura 0,00385C-1).
+5V
1mA
Fuente integrada
dual de corriente
Ad
1mA
40 k
RG
Io(mA)=2Vo(V)
V2
+
R1
R3
RG
RTD
R2
R4
Io
Amplificador de
instrumentacin
Vo
Transmisor
por
corriente
R5
Adquisicin
de datos
V1
VREF
1. Calcular el valor de resistencia total R1+R2, as como la tensin VREF necesaria,
para que se transmitan 4mA por la lnea cuando la temperatura sea de 0C. Por
requisitos de diseo, un cambio en la ganancia del amplificador no debe
modificar esta condicin, por lo que el puente estar equilibrado a 0C.
2. Si R1=82 , elegir de entre los siguientes valores nominales, la resistencia
variable R2 ms apropiada, para poder obtener el valor calculado anteriormente,
con la mayor sensibilidad de ajuste posible. Se dispone de resistencias variables
de 10 , 50 , 100 , 250 , 500 , 1k y 100k .
3. Potencia mxima a disipar por la RTD en todo el rango de
Io
temperaturas, expresada en mW.
20mA
4. Sensibilidad en V/C, de la tensin diferencial V2-V1 .
5. Ganancia del amplificador, para que la corriente 4mA
transmitida por la lnea, se corresponda con la
temperatura segn la grfica. Calcular tambin el valor de
0C
-40C
la resistencia total de ganancia R3+R4.
6. Clculo de R5 para que la tensin mxima de entrada al
sistema de adquisicin de datos sea de +5V. Expresin de la tensin en bornes
de esta resistencia, en funcin nicamente de la temperatura.
7. Sensibilidad en mV/C en este punto (en bornes de R5).
8. En lugar de 40C, temperatura mnima hasta la que se podra modificar el rango
de medida (la mxima seguira siendo 0C) con una transmisin de 4 a 20mA, si
R3 fuera una resistencia de 56 y R4 una resistencia ajustable de valor nominal
50 .
Solucin: (1) R1+R2=100 , VREF=2V; (2) R2=50 ;(3) P=0.1mW; (4) S=-385V/oC; (5) Ad=520,
R3+R4=77 ; (6) R5=250 , VR5=-0.1T+1; (7) S=100mV/oC; (8) Tmin=-55 oC
116
-T
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 7
Se pretende construir un sistema de medida de temperatura mediante un montaje
en puente y un amplificador de instrumentacin, haciendo uso de los elementos que se
muestran en la figura. La tensin VBE del transistor a 25C es de 700mV y vara a razn
de -2mV/C.
1. Cul debe ser el valor de Ra si se desea que la salida del puente sea igual a 0 voltios
cuando la temperatura es de 0C?
2. Los valores de Ra y Rb usados, son los nicos posibles?, por qu?
3. Cul es el valor de la tensin de salida del puente (Vd) en funcin de la temperatura?
4. Si se desea obtener una tensin de salida del montaje completo que vare entre 0 y
10V cuando la temperatura lo hace entre -10 y 50C, realcese el diseo del sistema
con el circuito integrado y el puente propuestos representando sobre la figura
siguiente las conexiones necesarias (incluyendo valores de componentes).
5. Repetir el diseo suponiendo que se necesita transmitir por corriente (4 y 20mA) el
valor de la medida utilizando el XTR110 cuya funcin de transferencia se adjunta en
la figura.
Solucin: (1) Ra=19k; (3) Vd 0.002 T V ; (4) Solucin A: Ra=19k, Rg=486, Vref=1.66V; Solucin
B: Ra=18.5k, Rg=486, Vref=0V; (5) Solucin A: Ra=19k, Rg=609, Vref=3.33V; Solucin B:
Ra=17.75k, Rg=609, Vref=0V
117
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 8
El esquema de la figura corresponde a un circuito de aplicacin del amplificador de
instrumentacin (A.I.) INA118 con alimentacin simple. Consiste en una medida
precisa de temperatura en el rango de -10C a 40C, con una resistencia termomtrica de
platino, excitada a corriente constante mediante el circuito integrado REF200 (dos
fuentes de corriente de 0.1mA cada una).
+5V
REF200
+5V
0.1mA
0.1mA
Ad
RTP
R1
50k
RG
INA118
RG
VO
+
R2
VREF
Obtener razonadamente:
1. Valores de R1 y R2 con la condicin de que a 0C, tengamos a la entrada del A.I. una
tensin diferencial nula y una tensin de modo comn de 1.2V.
2. Sensibilidad, en V/C, del puente.
3. Valores de VREF y RG para que la tensin de salida V0 evolucione entre 1V y 3V en
todo el rango de temperaturas.
4. Sensibilidad, en mV/C, del conjunto puente-A.I. y valor de la tensin V0 a 0C.
5. Mnimo valor del CMRR del A.I., para que el error introducido por el modo comn
sea menor que 0.05C.
DATOS:
Coeficiente de temperatura de la RTP = 0.00385C-1
Valor nominal de la RTP = 100
Solucin: (1) R1=100 , R2=5950 ; (2) 38.5 V/C; (3) Vref=1.4V, Rg=48 ; (4) 40mV/C,
Vo[0C]=1.4V; (5) CMRR=116dB
118
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 9
Para la construccin de una bscula electrnica de uso industrial se emplea una clula
de carga de 500kg con salida lineal (figura 1). Dicho transductor est constituido por un
puente de medida con cuatro sensores (cuatro galgas extensiomtricas) y proporciona
una salida de 2mV/V a fondo de escala. El valor nominal de las galgas es de 350 .
Como amplificador se emplea el amplificador de instrumentacin integrado AD620
(figura 2).
VCC
A
B (+)
Clula de
carga
VO
C (-)
Figura 1
Figura 2
1. Anlisis del puente de medida.
1.1. Dibjese el esquema del puente de medida que se emplea en la clula de carga
indicando sobre ste la situacin de los 4 terminales (A, B, C, y D). Nota:
considrese x como la variacin relativa de resistencia.
1.2. Calclese la tensin diferencial de salida del puente en funcin de la masa a
medir (m).
1.3. Calclese la sensibilidad del puente en V/kg.
1.4. Calclese la tensin de salida del puente a 0kg.
1.5. Obtnganse los valores numricos de los apartados anteriores si Vcc=10V.
(Valores a considerar tambin para el apartado 2).
2. Anlisis del conjunto puente-amplificador de instrumentacin.
2.1. Calclese la expresin de la tensin de salida VOUTPUT del amplificador en
funcin de la tensin de entrada.
2.2. Indquese cul es la ganancia (sensibilidad) del amplificador.
2.3. Obtngase la expresin de la tensin de salida VOUTPUT del amplificador en
funcin de la masa a medir (m).
2.4. Calclese la sensibilidad total del conjunto en V/kg.
2.5. Obtnganse los valores numricos considerando +VS=15V, -VS=-15V,
RG=150 y REF=-1.5V
2.6. Calclese el mximo rango de masa medible con el sistema planteado
considerando el amplificador ideal.
Se pretende implementar con los circuitos anteriores un circuito de medida de la
temperatura en un proceso cuyo rango de masas de trabajo puede oscilar entre 0 y
500kg. Se requiere aadir una etapa de transmisin de la salida en corriente en el rango
119
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
estndar de 4 a 20mA empleando un convertidor tensin corriente XTR110 configurado
con una sensibilidad de 2mA/V.
3. Rediseo del amplificador
3.1. Calclese el rango de tensiones de salida del amplificador necesario para
garantizar las especificaciones.
3.2. Calclese la ganancia y la tensin de referencia del amplificador.
3.3. Realcese el diseo de los componentes necesarios para fijar la ganancia y
referencia anteriores.
3.4. Dibjese el circuito completo resultante con todos los elementos necesarios.
PROBLEMA 10
Considrese el puente de medida de la Figura 1, que emplea como sensor una Pt-100
con un coeficiente de temperatura de 0.00385C-1. Dicho puente se conecta al
amplificador INA118 de la Figura 2, de manera que el terminal de la rama derecha se
conecta con la entrada V+IN.
VE
R1
R3
Pt-100
R2
R(1+T)
Figura 1
Figura 2
1. Anlisis del puente de medida.
1.1. Calclese la tensin diferencial de salida del puente en funcin de la
temperatura.
1.2. Calclese la sensibilidad del puente en V/C.
1.3. Calclese la tensin de salida del puente a 0C.
1.4. Obtnganse los valores numricos de los apartados anteriores si VE=5V,
R1=1k, R2=1k, R3=1k. (Valores a considerar tambin para el apartado 2).
2. Anlisis del conjunto puente-amplificador de instrumentacin.
2.1. Calclese la expresin de la tensin de salida VO del amplificador en funcin de
la tensin de entrada.
2.2. Indquese la ganancia (sensibilidad) que est aplicando el amplificador.
2.3. Obtngase la expresin de la tensin de salida VO del amplificador en funcin
de la temperatura en la Pt-100.
2.4. Calclese la sensibilidad total del conjunto en V/C.
120
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
2.5. Obtngase los valores numricos considerando V+=5V, V-=-5V, RG=150 y
Ref=-1.5V
2.6. Calclese el mximo rango de temperaturas medible con el sistema planteado
considerando el amplificador ideal.
Se pretende implementar con los circuitos anteriores un circuito de medida de la
temperatura en un proceso cuyo rango de temperaturas de trabajo puede oscilar entre
-10C y 20C. Se requiere aadir una etapa de transmisin de la salida en corriente en el
rango estndar de 4 a 20mA empleando un convertidor tensin corriente XTR110
configurado con una sensibilidad de 2mA/V.
3. Rediseo del puente
3.1. Disense las resistencias del puente para que su salida sea nula a 0C, y a esta
temperatura la Pt-100 no disipe ms de 25W.
3.2. Calclese la tensin de salida del puente en funcin de la temperatura en dichas
condiciones.
3.3. Obtngase la sensibilidad del puente en V/C.
4. Rediseo del amplificador
4.1. Calclese el rango de tensiones de salida del amplificador necesario para
garantizar las especificaciones.
4.2. Calclese la ganancia o sensibilidad y la tensin de referencia o cero del
amplificador.
4.3. Realcese el diseo de los componentes necesarios para fijar la ganancia y
referencia anteriores.
4.4. Dibjese el circuito completo resultante con todos los elementos necesarios.
121
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 11
El circuito de la figura se pretende utilizar como circuito de control de temperatura para
el margen de 0 a 300 C.
5V
R3
R(1+x)
V2
+
Vo
Rg
_
R(1+x)
V1
Vref
RTDs : PT100; R=100 ; =0.004 C-1; Pmax=1/8 W.
x= T
NOTA: en los apartados a), b), c) considerar Vref=0V.
1. Cul es la expresin de la tensin de salida del puente en funcin de la
temperatura? Es lineal la respuesta?.
2. Disear R3 con la condicin de que las RTDs no superen en el rango de trabajo su
potencia mxima.
3. Cul es la sensibilidad del puente, en mV/ C?.
4. Si se utiliza como AI el AD620 cuya ganancia es G= 1+(49.4k/Rg), calcular el valor
de la ganancia y la Rg del AI para obtener una sensibilidad del circuito completo de
10mV/ C.
5. Se desea transmitir por bucle de corriente (en el rango de 4 a 20mA) la tensin que
proporciona el amplificador y que corresponda al margen de medida indicado. Para
ello se utiliza un amplificador que genera una corriente de 2mA/V de entrada.
Redisear el circuito para que cumpla estas condiciones.
122
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 12
Considrese el puente de medida de la Figura 1, que emplea como sensores cuatro
galgas extensiomtricos de 3500 de resistencia nominal. Dicho puente se conecta al
amplificador AMP-04 de la Figura 2, de manera que el terminal de la rama derecha se
conecta con la entrada V+IN.
VE
R0(1+x)
R0(1-x)
R0(1-x)
R0(1+x)
Figura 2
1. Anlisis del puente de medida.
1.1. Calclese la tensin diferencial de salida del puente en funcin de la
temperatura.
1.2. Calclese la sensibilidad del puente en V/C.
1.3. Calclese la tensin de salida del puente a 0C.
1.4. Obtnganse los valores numricos de los apartados anteriores si VE=5V,
R1=1k, R2=1k, R3=1k. (Valores a considerar tambin para el apartado 2).
2. Anlisis del conjunto puente-amplificador de instrumentacin.
2.1. Calclese la expresin de la tensin de salida VO del amplificador en funcin de
la tensin de entrada.
2.2. Indquese la ganancia (sensibilidad) que est aplicando el amplificador.
2.3. Obtngase la expresin de la tensin de salida VO del amplificador en funcin
de la temperatura en la Pt-100.
2.4. Calclese la sensibilidad total del conjunto en V/C.
2.5. Obtngase los valores numricos considerando V+=5V, V-=-5V, RG=150 y
Ref=-1.5V
2.6. Calclese el mximo rango de temperaturas medible con el sistema planteado
considerando el amplificador ideal.
Se pretende implementar con los circuitos anteriores un circuito de medida de la
temperatura en un proceso cuyo rango de temperaturas de trabajo puede oscilar entre
-10C y 20C. Se requiere aadir una etapa de transmisin de la salida en corriente en el
rango estndar de 4 a 20mA empleando un convertidor tensin corriente XTR110
configurado con una sensibilidad de 2mA/V.
3. Rediseo del puente
123
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
3.1. Disense las resistencias del puente para que su salida sea nula a 0C, y a esta
temperatura la Pt-100 no disipe ms de 25W.
3.2. Calclese la tensin de salida del puente en funcin de la temperatura en dichas
condiciones.
3.3. Obtngase la sensibilidad del puente en V/C.
4. Rediseo del amplificador
4.1. Calclese el rango de tensiones de salida del amplificador necesario para
garantizar las especificaciones.
4.2. Calclese la ganancia o sensibilidad y la tensin de referencia o cero del
amplificador.
4.3. Realcese el diseo de los componentes necesarios para fijar la ganancia y
referencia anteriores.
4.4. Dibjese el circuito completo resultante con todos los elementos necesarios.
124
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 13
Se pretende disear un sistema de medida de presin utilizando el transductor de
presin MPD060 y el amplificador de instrumentacin (AI) AD620.
VCC
A
MPD060
B (+)
VO
C (-)
Figura 1.
Figura 2.
Las caractersticas del MPD060 son:
Rango de medida 6bar.
Sensibilidad 1.7(mV/V)/bar.
Potencia mxima disipable por el transductor completo 51mW.
Las caractersticas del AI AD620 son:
G= 1+(49.4k/RG).
CMMR 110dB.
1. Representar el esquema interno del transductor e identificar cada uno de sus
terminales con los de la figura 1, teniendo presente que el MPD060 internamente
est constituido por un puente con 4 sensores idnticos, basados en galgas
extensiomtricas. Calcular cul es la resistencia nominal de cada una de las galgas si
la RAD=5k.
2. Dibujar el esquema de conexiones entre el sensor y al AI (indquense las conexiones
de todos sus terminales) y determinar la VCC del MPD060 y la RG del AD 620 para
que el sistema de medida tenga una sensibilidad de 1V/bar y que el MPD060 disipe
como mximo el 10% de su potencia mxima.
3. Cul ser el porcentaje de error que producira en la salida la seal en modo comn
para una presin de 50mbar?
4. Cambiamos la alimentacin del transductor por una alimentacin simtrica de
2.5V. Vara la potencia disipada por el transductor?. Cul es ahora el error
debido a la seal de modo comn?. Justifica la respuesta.
125
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 14
Se necesita disear un sistema de seguimiento del giro de una antena, que puede girar
hasta 180 grados. Como sensor de desplazamiento angular se utiliza un potencimetro
circular cuyo angulo de giro (G) coincide con el de la antena (ver figura 1). La
indicacin de giro ser entre -90 (Terminal A) y +90 (Terminal C), correspondiendo la
posicin de 0 al centro del potencimetro. Este potencimetro se monta en un circuito
puente (figura 2). Para amplificar la seal utilizaremos un AI (AD 620).
Vcc
0
R
B
C
A
C
-90
x=-1
+90
V2
B
V1
x=+1
A
Figura 1
Figura 2
RBA=(R/2)(1+x) ; x= * G;
R=RCA=10 k;
Vcc=3V.
G= desplazamiento en
1. Obtener la expresin de la tensin diferencial del puente (V2-V1), en funcin de
Vcc, y G. Calcular y la sensibilidad del puente (en mV/). Es lineal la salida
diferencial del puente?
2. Conectar el puente y el AI y determinar el valor de la sensibilidad del sistema de
medida (en mV/) si queremos obtener una tensin de +12V en la salida del AI para
la posicin de +90. Obtener la ganancia del AI y el valor de RG para que se
cumplan las especificaciones anteriores.
3. Si el AD620 tiene un CMRR de 120dB, determinar cul ser la mxima seal en
modo comn que tendremos a la salida del puente y cul ser el mximo error en
grados que tendremos a la salida del AI debido a la seal en modo comn.
4. La seal procedente del AI requiere aadir una etapa de transmisin por corriente en
el rango de 4 a 20mA. Para ello emplearemos un convertidor tensin corriente
XTR110 configurado con una sensibilidad de 2mA/V. Redisear el sistema
dibujando el circuito resultante.
126
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
FILTROS ACTIVOS. EJERCICIOS.
PROBLEMA 1
Disear un filtro de Butterworth cuya respuesta en frecuencia se corresponda con el
siguiente diagrama de Bode. Para tal fin se deber utilizar clulas de Sallen y Key.
Solucin: Filtro de orden 5
PROBLEMA 2
Disear un filtro para-banda de Butterworth cuya respuesta en frecuencia se
corresponda con el siguiente diagrama de Bode. Se deber utilizar clulas de Sallen y Key
y los circuitos necesarios para cumplir las especificaciones.
Solucin: Filtro P.B. de orden 4 y P.A. de orden 5
PROBLEMA 3
Para que forme parte de un sistema de acondicionamiento de seal, se pretende disear un
filtro activo, mediante el mnimo nmero de clulas bsicas MFB, que bloquee las bajas
frecuencias, de forma que se cumplan las siguientes especificaciones:
Respuesta de Butterworth.
Ganancia de 20dB en la banda pasante.
Ganancia de 17dB a 1 kHz
Cada de 30dB por octava fuera de la banda pasante.
Disese el circuito correspondiente
Solucin: Filtro de orden 5
PROBLEMA 4
Implementar un filtro pasabanda resonante no inversor empleando estructuras MFB
que proporcione un factor de amortiguamiento de 0.02, un ancho de banda de 60 Hz y una
ganancia mxima de 46 dB.
127
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 5
1.- El filtro activo que reproduce la respuesta de ganancia de la figura 1, puede
implementarse mediante la interconexin de clulas bsicas de primer y/o segundo orden.
Construir el diagrama de bloques del filtro . Hacerlo mediante la interconexin simblica
de clulas de primer y segundo orden (y otros elementos en caso necesario) representadas,
cada una de ellas, mediante un bloque como el siguiente:
orden: (1 o 2)
tipo: (pasobajo o pasoalto)
ganancia: (mxima 10)
2.- Lo mismo del apartado anterior, para el filtro cuya respuesta en frecuencia responde a
la figura 3.
3.- Funcin de transferencia compleja (expresin en funcin nicamente de jw) del filtro
de la figura 2.
4.- Se trata de disear un filtro paso-alto de Butterworth, mediante estructuras MFB (ver
fig.4), con las siguientes especificaciones:
- orden: 5
- frecuencia de corte: 1kHz
- ganancia en banda pasante: 50dB
- utilizar nicamente condensadores de 10nF
- si hay que fijar el valor de alguna resistencia, que sta sea de 10k.
Independientemente de los clculos realizados, se pide contestar de forma
"concreta"a los siguientes apartados:
a) Dibujar el esquema del circuito completo, con los valores de los componentes de
cada una de las etapas que forman el filtro.
b) Si colocamos en la entrada una senoidal de 10mV de amplitud y
100Hz,superpuesta a un nivel de continua de 100mV, cul ser la
expresin de la tensin de salida en funcin del tiempo?
c) Y si la entrada es una alterna pura de 100mV de amplitud?
128
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
- R2 R5 C1 C3 (j )2
V0 =
2
V i 1 + R2 ( C1 + C3 + C4 )j + R2 R5 C3 C4 (j )
129
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 6
La siguiente figura representa el circuito de un filtro universal integrado, el UAF42, en su
configuracin inversora. Con la ayuda de las hojas de caractersticas que suministra el
fabricante, se pide:
1.- Disear los valores de los componentes externos RG, RF1, RF2 y RQ,para
implementar un filtro paso-bajo con frecuencia de corte 5kHz y ganancia en banda pasante
20dB.
2.- Con los componentes diseados, cmo sera la respuesta en frecuencia de la
salida pasa-banda?
3.- Si lo que buscamos es una respuesta pasa-banda, con la frecuencia central
determinada por los componentes anteriores, de qu manera podramos aumentar el factor
de calidad? Afectara esta modificacin a la frecuencia central? Y a la ganancia?
130
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 7
El circuito de la figura forma parte de un sistema de adquisicin de seales
electrofisiolgicas. Tras la amplificacin de la seal por 30dB, junto con la informacin
de inters, aparece un indeseado nivel de continua y cierto ruido de alta frecuencia.
Adems, la seal se encuentra contaminada por la frecuencia de la red elctrica. Con
objeto de preservar el ancho de banda de las seales a adquirir, se utilizan dos filtros: un
PasaBanda y un Rechazabanda Resonante de 50Hz. ste ltimo presenta una
ganancia de 6dB en banda pasante y de 46dB a la frecuencia de resonancia.
Vout
FILTRO
PASABANDA
FILTRO
DE 50Hz
AMPLIFICADOR
Se pide:
1. Diseo del bloque Pasa-Banda, atendiendo a las siguientes exigencias:
Banda pasante entre 0.1Hz y 120Hz.
La Ganancia necesaria, para una amplificacin global del sistema de
56dB.
Respuestas Butterworth.
Pendiente Paso-Alto de 40dB/dc con circuitos de Sallen-Key.
Pendiente Paso-Bajo con circuitos MFB. sta deber ser la suficiente
para presentar a 1kHz una ganancia de 40dB.
NOTA:
Debe utilizarse el mnimo nmero de amplificadores A.O.
Dibujar el esquema resultante con los valores de cada componente.
131
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 8
1.- Disear un filtro resonante pasa-banda, con frecuencia central de 2kHz, ganancia a
dicha frecuencia de 6dB, y factor de calidad 1. Emplear para ello una estructura MFB de
2 orden. Los dos condensadores pueden tomarse de 4,7nF.
2.- Dibujar de forma aproximada la seal que quedara a la salida del filtro (indicando la
amplitud de cada componente frecuencial), si a la entrada se aplica la seal de la figura.
3.- Cul es el ancho de banda del filtro diseado?
0.25ms
Amplitud (Voltios)
4ms
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
Tiempo
132
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 9
La figura muestra el diagrama de bloques de un sistema de acondicionamiento de la
seal de salida de cierto transductor, previo a la etapa de digitalizacin. Este transductor
proporciona una seal variable con el tiempo, superpuesta a un nivel de continua no til.
Tras una amplificacin previa, de acuerdo con las caractersticas de la seal
proporcionada por el transductor, se elimina la componente indeseada de continua
mediante un filtro paso-alto, para amplificar ms tarde sin peligro de saturacin el resto
de la seal. Un filtro antialiasing completa la parte analgica del sistema de adquisicin
de datos.
G=24dB
G=30dB
Seal
transductor
Al conversor
A/D
Preamplificador
Filtro paso-alto
Amplificador
Filtro antialiasing
Teniendo en cuenta que el mximo nivel de salida (slo la alterna) que proporciona el
transductor es de 5mV de amplitud, y que el convertidor A/D es bipolar y admite una
tensin de entrada en el rango de 5V, se pide:
1.- Disear el filtro paso-alto con ganancia unitaria, para una frecuencia de corte de
0.5Hz. Utilizar una estructura MFB que implemente una respuesta Butterworth de 2
orden.
Dibujar el esquema del circuito resultante indicando en l los valores de cada
componentes
2.- Disear el filtro antialiasing, con una frecuencia de corte de 1kHz, para que las
frecuencias de 4kHz en adelante vean reducida su amplitud por debajo del 0.5% del
valor que tienen a su entrada (salida del amplificador) . Dotarle de la ganancia que se
considere ms apropiada. La respuesta tambin ser tipo Butterworth. Esta vez utilizar
la configuracin de Sallen-Key.
Dibujar el esquema del circuito resultante indicando en l los valores de cada
componentes
133
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 10
Se trata de disear un filtro pasa-banda para un sistema de medida cuyo margen de
frecuencias de inters est comprendido entre 100Hz y 10kHz. Para ello hay que utilizar
el mnimo nmero de estructuras MFB (ver figura) implementando una respuesta tipo
Butterworth (ver tabla de polinomios).
Los requerimientos del filtrado son los siguientes:
frecuencia inferior de corte 100Hz
frecuencia superior de corte 10kHz
ganancia en banda pasante 20dB
Como mnimo 100dB de atenuacin respecto de la banda pasante, para
frecuencias de 100kHz en adelante
La mxima amplitud que puede quedar a la salida, de una componente de
entrada de 10Hz y 7V, es de 100mV
Se pide:
1. Diagrama de bloques del filtro resultante, indicando Ganancia, orden y tipo de
respuesta (PB o PA) de cada etapa de 1er y 2 orden que lo formen.
2. Diseo de los componentes de cada una de las etapas.
3. Si colocamos a la entrada una seal cuyo espectro es el de la figura, indicar
sobre un nuevo dibujo, cmo quedara la amplitud de cada una de las frecuencias
al pasar por el filtro diseado.
Amplitud (V)
10
7
5
1
0 10
100
300
1k
1M
134
Frecuencia (Hz)
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 11
La etapa de acondicionamiento de seal de un sistema de medida de vibracin
mecnica, requiere un filtrado activo pasobajo para eliminar frecuencias superiores al
ancho de banda de inters (BW) de la seal que proporciona el transductor (BW de 1Hz
a 1kHz, amplitud de 0 a 250mV), antes de su digitalizacin. Se pide:
1. Obtencin de las especificaciones
a) Fijando la frecuencia de corte en 5kHz, obtener el mnimo orden que deber
tener el filtro de Butterworth a utilizar y su ganancia en banda pasante ,
atendiendo a los siguientes requerimientos:
- La amplitud mxima de salida debe ser de 10V, para adaptarse al rango
de entrada del digitalizador.
- Las frecuencias superiores a 50kHz deben verse afectadas por una
ganancia mxima de 0.5mV/V.
b) Dibujar de forma aproximada el diagrama de Bode de la ganancia del filtro
obtenido, indicando valores caractersticos (ganancia, pendiente y frecuencia
de corte)
c) Dibujar el diagrama de bloques del filtro formado por etapas de 2 1 y 2
orden. Conectar los bloques e indicar en cada uno su frecuencia de corte y
orden.
2. Diseo de los componentes
Dibujar el esquema del circuito que implementa la respuesta anterior con la
configuracin Sallen-Key, utilizando condensadores de 10nF, indicando el valor de
cada componente. Hacer uso de la tabla de polinomios correspondiente.
3. Seal de salida
Calcular la amplitud que quedara a la salida, de sendos tonos interferentes de 1V en
la entrada de 100kHz y 1MHz respectivamente.
135
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 12
Debe disearse, con el circuito de 2 orden de la figura de abajo, un filtro resonante
pasabanda de factor de calidad 20, frecuencia central de 2kHz y ganancia 6dB. Para
los condensadores solo pueden utilizarse valores de capacidad de la siguiente lista: 1pF,
10pF, 100pF, 1nF, 10nF, 100nF, 1F, 10F, 100F.
1. Obtener los valores de los componentes a utilizar para su implementacin (los
valores de resistencia no tienen por qu estar normalizados).
2. Al filtro mencionado, se le aplica una senoidal de 5V de pico a pico y 2kHz,
superpuesta a una continua de 1V. Dibujar de manera aproximada la forma de onda
esperada a la salida, indicando su amplitud y frecuencia. Justificar el resultado.
Cul es el ancho de banda del filtro?
3. Ahora, en lugar de una senoidal, se aplica una seal cuadrada sin continua, de 5V de
pico a pico y 400Hz (de igual manera que en la ltima prctica de laboratorio).
Dibujar de forma aproximada la forma de onda esperada esta vez a la salida,
indicando su amplitud y frecuencia. Justificar el resultado.
Esquema del circuito:
Armnicos de algunas seales perodicas
(Vn indica la amplitud de pico del armnico n)
C
R1
R5
C
_
+
Vi
Vo
R2
Funcin de transferencia del circuito:
Vo
Vi
R5 R Cwj
R1
1 2 R Cwj R R5 C 2 ( wj )2
Donde: 1/R = 1/R1 + 1/R2
Funcin de transferencia filtros pasa-banda 2 orden:
F ( wj )
k 2ajw / wO
1 2ajw / wO ( jw / wO ) 2
136
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 13
Con el objeto de comparar una seal proveniente de un sistema biolgico con una seal
generada que simula el comportamiento ideal de dicho sistema, se pretende disear el
circuito siguiente:
Interferencia 10kHz
Ve1
Filtro 1
Pasabanda
Ve2
Filtro 2
Pasoalto
V1 [030mV]
+15V
V2 [020mV]
-15V
Vs
Vref
Seal 1 (Ve1): seal real proveniente del sistema biolgico y espectro en frecuencia
comprendido entre [0...10Hz]. En el proceso de captacin de dicha seal existen
interferencias de 10 kHz.
Seal 2 (Ve2): seal ideal proveniente de un generador de seales y espectro en
frecuencia comprendido entre [0...10Hz]. Se pide:
1. Representar la funcin de transferencia del FILTRO 2, indicando la ganancia en dB
en la banda pasante y en la frecuencia de corte, frecuencia de corte, pendiente fuera
de la banda pasante, de manera que cumpla las siguientes especificaciones:
a) Filtro de Pasoalto de 3 orden
b) Ganancia en la banda pasante de 20dB.
c) Frecuencia de corte 0.1 Hz
d) Filtro de Butterworth
2. Representar la funcin de transferencia y disear el FILTRO 1 con el mnimo
nmero de componentes posibles, para que cumpla las siguientes especificaciones:
a) NO inversor de ganancia 20dB.
b) Ganancia de 10-3 (V/V) para la frecuencia interferente.
c) Filtro pasoalto: caractersticas idnticas al filtro 2. Celdas de Sallen y Key. Para
su diseo se dispone de capacidades de 10nF, resistencias de 10 k y diversas
resistencias variables.
d) Filtro pasobajo: frecuencia de corte de 1kHz, de Butterworth, constituido por
celdas MFB. Para su diseo se dispone nicamente de resistencias de 10k y
diversas capacidades.
3. Calcular la tensin de referencia necesaria (Vref) para que la salida del amplificador
diferencial INA106 sea de 1V cuando V1 y V2 son nulas.
4. Disear un circuito que proporcione dicha tensin de referencia, empleando una
fuente de alimentacin de precisin de 10V.
5. Calcular la tensin de salida real del
amplificador, cuando V1 y V2 alcanzan sus
valores mximos. La figura de la derecha
muestra el valor del CMRR del INA106, en
funcin de la frecuencia.
137
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 14
La etapa de acondicionamiento de seal de un sistema de anlisis de vibraciones
mecnicas, requiere antes de la digitalizacin un filtrado activo pasoalto para eliminar
las bajas frecuencias. La amplitud de las seales que proporciona el transductor puede
estar entre 0 y 300mV. Se pide:
1. Obtencin de especificaciones
Fijando la frecuencia de corte en 5kHz, obtener el mnimo orden que deber tener el
filtro de Butterworth a utilizar y su ganancia en banda pasante, atendiendo a los
siguientes requerimientos:
a) La amplitud mxima de salida debe ser de 12V, para adaptarse al rango de
entrada del digitalizador.
b) Las frecuencias inferiores a 1kHz deben verse afectadas por una ganancia
mxima de 15mV/V.
Dibujar de forma aproximada el diagrama de Bode de la ganancia del filtro obtenido,
indicando valores caractersticos (ganancia, pendiente y frecuencia de corte)
2. Diseo de componentes
Dibujar el esquema del circuito que implementa la respuesta anterior con la
configuracin Sallen-Key, utilizando condensadores de 10nF, indicando el valor de cada
componente. Hacer uso de la tabla de polinomios correspondiente.
3. Seal de salida
Calcular la amplitud que quedara a la salida, de una componente pura de 200Hz de
entrada, y 1V de amplitud. Y de un offset de +2.5V? Razonar la respuesta.
138
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
CONVERTIDORES D/A. EJERCICIOS.
PROBLEMA 1
Determinar qu rango de tensiones de salida puede proporcionar el siguiente
montaje:
+15V
2k5
1k
+15V
+15V
5k
14
5k
10V
-15V
IO
DAC0800
IO
15
2k5
Reloj
-15V
Solucin: VO = [-4.98,+4.98]V
PROBLEMA 2
Dado el siguiente circuito basado en el convertidor D/A DAC0800:
1.- Disear las resistencias del circuito para conseguir una seal de salida entre 0 y 10
voltios.
2.- Obtener la expresin que nos da la tensin final de salida en voltios, en funcin de la
combinacin digital de entrada.
-5V
R3
1k
+15V
+15V
R1
15
R2
3.3V
-15V
IO
DAC0800
IO
14
R4
Solucin: (1) R2= R1= 1.65k, R3= R4= 5k; (2) VO
2i B8 i V
0.039
i 0
139
-15V
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 3
Considerando el circuito de aplicacin del convertidor digital-analgico DAC0800 de la
figura, responder a las siguientes cuestiones:
+15V
R3
5k
R1
1k
R2
2k2
+15V
14
IO
DAC0800
5.1V
P
100k
IO
(1-a)P
15
aP
SW
R4
5k
-15V
1. Cul debe ser el valor del parmetro a para que la corriente de referencia del
convertidor se ajuste al valor recomendado por el fabricante que es de 2mA?
Nota: el parmetro a indica la fraccin de resistencia del potencimetro P
comprendida entre el cursor y masa.
2. Con el interruptor (SW) desconectado, cul es el rango de tensiones de salida del
montaje? Y la resolucin del convertidor en mV?
3. Responde a las preguntas del apartado 2 considerando que el interruptor est
conectado.
4. Dibuja la forma de onda de la salida con SW en off (indicando tiempos y amplitudes
en mV) cuando la entrada cambia cada milisegundo siguiendo la secuencia (en
decimal):
0 32 64 96 128 160 192 224 0 32 64 96...
Solucin: (1) a= 0.137; (2) VO= [-9.96, +9.96] V, r= 78.125mV; (3) VO= [0, +9.96] V, r= 39.0625mV
140
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 4
El esquema de la figura corresponde a un generador de seal mediante convertidor D/A.
Responder a las siguientes preguntas referentes a este circuito, considerando que el
contador est en todo momento contando.
+5V
R3
2k2
+Vcc
R4
2k2
DAC0800
LSB
f=1kHz
RELOJ
+Vcc
B8
CONTADOR
BINARIO/BCD
UP/DOWN
8bits
UP/DOWN
BIN/DEC
Iout
B7
Iout
B6
B5
B4
B3
D/A
V+
MSB
VR+
VR-
R1
3k3
10nF
COMP
B2
B1
+15V
VVLC
-15V
100nF
100nF
R2
3k3
Cul es el valor de la corriente de referencia del DAC0800?
Cul es el rango de tensiones de la patilla Iout del DAC0800?
Qu efecto tiene que la patilla VLC del DAC0800 est conectada a masa? Cul
debe ser el valor en voltios de la alimentacin (+Vcc) del contador en el esquema?
Si se quiere que para la mayor combinacin digital de entrada del DAC (11111111),
se obtenga la mayor tensin positiva, qu patilla del convertidor debera ser la
salida final del circuito? Dibujar la forma de onda en funcin del tiempo, indicando
los niveles mnimo y mximo de tensin.
Cul es la frecuencia de esta seal?
Cmo le afectara un cortocircuito de la resistencia R3?
Si las resistencias de 3k3 fueran sustituidas por otras de valor 330 , seguira
funcionando correctamente el DAC0800?
Solucin: (1) I=4.54mA; (2) VO=[-4.96, +5] V; (3) VCC=5V; (4) IOUT , VO= [-4.96, +5] V; (5) f= 3.9 Hz
141
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 5
Considerando que ambos conmutadores (S1 y S2) estn en la posicin 1, obtngase
en funcin de la palabra digital aplicada a la entrada de los DAC (representarla como
D) la expresin de:
1. La tensin en el punto M.
2. La corriente de referencia del DAC B.
3. La tensin en el punto de salida.
Si se sitan ambos conmutadores en la posicin 2, obtener en funcin de la entrada
digital aplicada a la entrada la expresin de:
4. La corriente de salida de cada uno de los dos DAC.
5. La tensin en el punto de salida.
NOTA: considerar R1=5k y R2=2k5.
R2
2
+15V
R1
-10V
1
S1
M
15
15
IO
DAC0800 A
R1
R1
IO
14
IO
DAC0800 - B
14
IO
-15V
R1
-10V
2
S2
R1
1
142
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 6
Se pretende disear un circuito con el convertidor digital-analgico DAC0800 para
conseguir una tensin de salida que evolucione linealmente entre -10V y +10V cuando
la entrada digital del sistema evolucione entre 00000000 y 11111111. La salida de este
circuito se conectar a una etapa de alta impedancia de entrada.
Se dispone para ello de:
alimentacin de +15V/-15V (no puede utilizarse como referencia por su
inestabilidad).
tensiones de referencia de +10V.
resistencias de valores...
A.O. TL081
Otros componentes
Se pide:
1. Realizar el diseo y dibujar el esquema del circuito resultante, indicando todas las
conexiones necesarias de sus componentes y circuitos integrados (incluidas las
alimentaciones). Hay que utilizar un mnimo n de componentes.
2. Cul ser el valor analgico de la salida, para una entrada 10010000?
ANEXO
Diagrama del convertidor DAC0800
143
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 7
El circuito de la figura muestra la etapa de conversin D/A de un sistema de procesado
digital de seal.
fs
Seal analgica
20kHz ancho de banda
A/D +
Procesador Digital
3.3V
R3
1K
14
I0
Filtro de
Suavizado
DAC0800
1K
15
I0
R4
1. Considerando que se desea ajustar la corriente de referencia del D/A a 3mA,
seleccionar el potencimetro ms apropiado de entre los disponibles e indicar el
valor terico de ajuste (en ohmios). Potencimetros disponibles: 120, 150, 1k,
1.2k, 1.5k, 10k, 12k, 15k.
2. Para el sistema planteado, cul sera la mnima frecuencia de muestreo (fs) posible?
Raznese la respuesta.
3. Disear un filtro de suavizado, para eliminar las componentes de alta frecuencia,
sabiendo que:
a. fuera de la banda pasante se desea que en una octava la ganancia (en V/V) se
reduzca al menos a la dcima parte.
b. la seal de salida del procesador digital se corresponde con una seal
muestreada del mismo ancho de banda que la entrada analgica original.
c. la ganancia en la banda pasante habr de estar comprendida entre 6 y 9dB.
d. se deben emplear estructuras de Sallen-Key.
4. Calcular los valores apropiados de las resistencias R3 y R4 para conseguir que el
rango de salida del filtro oscile entre -2 y 10V.
144
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 8
Se pretende analizar distintos circuitos de aplicacin del convertidor D/A DAC0800. El
diseo bsico es el indicado en la figura adjunta. Considerando que la corriente de
referencia ha de quedar fijada a 2mA, respndase a las siguientes preguntas:
+5V
R4
R3
+15V
R1
14
IO
DAC0800
R2
IO
15
-15V
1. Considerando el interruptor abierto, calclense los valores apropiados de
resistencias para obtener un rango de tensiones de salida unipolar de 5V. Cul ser
el valor correspondiente a 1 LSB?
2. Considerando el interruptor cerrado, realcese el diseo para obtener una tensin de
salida en el rango de -2 a 10V. Cul ser el valor de la resolucin en este caso?
3. Con el circuito del apartado 2, podra realizarse un ajuste del offset sustituyendo
alguna de las resistencias por un potencimetro? Descrbase brevemente el circuito
y el procedimiento de ajuste (indicando valores de entrada y salida al convertidor).
145
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 9
El circuito de la figura implementa una conversin digital-analgica mediante el
convertidor integrado DAC0800 alimentado a 15V.
+15V
R32k5
1k
+15V
+15V
R1
5k
14
R2
5k
10V
5.1V
-15V
IO
DAC0800
Vo
IO
15
2k5
R4
-15V
Reloj
1. Disear las cuatro resistencias del circuito para conseguir en V0 un rango de 7.5V a +7.5V (cuando la entrada del DAC pasa de 00000000 a 11111111)
2. Existe alguna configuracin de salida en la que sea posible obtener la misma
tensin que en el apartado anterior pero sin utilizar un amplificador operacional?
En dicho caso, proponer el nuevo circuito de salida.
146
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
CONVERTIDORES A/D. EJERCICIOS.
PROBLEMA 1
Describir la secuencia de operaciones que se llevarn a cabo en un convertidor A/D de
aproximaciones sucesivas, de 4 bits, con Vref de 1V, cuando la entrada es de:
1. 0.6V
2. 0.4V
PROBLEMA 2
Describir la secuencia de operaciones que se llevarn a cabo en un convertidor A/D de
aproximaciones sucesivas, de 6 bits, con fondo de escala de 6.3V, cuando la entrada es
de:
1. 3.01V
2. 4V
PROBLEMA 3
El circuito de la figura:
1. De qu tipo de convertidor se trata? Explquese brevemente su funcionamiento,
indicando sobre el circuito que terminal/les constituye/n la salida.
2. Si Vref = 5V y Vent = 4.81, calclese el tiempo de conversin y el valor de salida.
Vent
Vref
Inicio
Convertidor
D/A 8 bits
Contador binario
ascendente 8 bits
Reset
CLK
CLK 25kHz
Solucin: (2) tconv = 9.88ms, Salida = 11110111
PROBLEMA 4
Un convertidor A/D de doble rampa tiene una tensin de referencia de -1.15V, un
tiempo de integracin de dicha tensin de 1ms, siendo su seal de reloj de 10kHz.
1. Determinar el valor analgico de la tensin de entrada, sabiendo que la cuenta
fija del contador es de 50.
Solucin: (1) Vent = 0.23V
147
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 5
El circuito de la figura representa de manera simplificada un convertidor A/D de doble
rampa.
C
Vent
(0)
Vref
(1)
CLK
"1"
Contador binario n bits
Q D
bn-1
b0
1. Si se desea conectar este convertidor a una bscula que pesa hasta 5kg y que el
error debido al proceso de conversin A/D no supere los 25g, cul es el mnimo
nmero de bits que garantiza dicha especificacin?
2. Si la seal que representa la pesada puede oscilar entre 0 y 10V, cul ser la
mnima frecuencia de reloj para conseguir una lectura por segundo?
3. Si se quiere limitar la tensin a la salida del integrador a -5V, qu valores de R
y C utilizaras?
4. Qu tensin de referencia habr que utilizar para que a 5kg la conversin arroje
un resultado de 200?
NOTA: para resolver algn apartado puede ser necesaria informacin del enunciado de
apartados anteriores.
Solucin: (1) n=8; (2) fCLK = 511Hz;(3) R = 1M, C = 1F;(4) Vref = 12.8V
148
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 6
El diagrama de la figura muestra el esquema simplificado de un convertidor A/D de
doble rampa cuya salida se ha conectado a un display de 7 segmentos de 3 dgitos. Se
sabe, de las especificaciones del convertidor, que el circuito de control establece una
duracin de la fase de autocero de 1000 cuentas.
0.22 F
Entrada
47k
0.47 F
Vref
100mV
Control
Contador
BCD 3
Display
Reloj (12kHz)
1. En un convertidor como el de la figura, qu misin tiene el circuito de
autocero?
2. Cunto dura la fase de integracin de la seal de entrada si se sabe que el
montaje proporciona a la salida 10 pulsos por milivoltio? Si la resistencia de
integracin pasa a 56k , cul ser la nueva duracin de esa fase?
3. Cul ser la mxima frecuencia de conversin del convertidor propuesto,
teniendo en consideracin la fase de autocero?
4. Si la entrada toma un valor de 97mV, cunto tiempo tardar en aparecer la
lectura correcta en el display?
5. Calclese la frecuencia de reloj adecuada para rechazar ruido de 50Hz y 60Hz y
que al mismo tiempo permita realizar la conversin con la mayor rapidez.
Cuntas lecturas por segundo proporcionar el montaje en ese caso?
Solucin: (2) T1 = 83.3 ms;(3) fconv = 3 conv/s;(4) Tconv = 0.2475s; (5) fCLK = 10 kHz, fconv = 2.5 conv/s
149
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 7
El esquema de la figura consiste en un convertidor analgico-digital unipolar de 8 bits, de
doble rampa. En relacin con ste, se pide:
1. Mxima tensin de entrada que es capaz de codificar.
2. Resolucin del convertidor, referida a la tensin de entrada (expresada en
milivoltios).
3. Cunto tiempo tardar en convertir una tensin de entrada en el peor de los casos?
4. Considerando los A.O. ideales, seran apropiados valores de 56k y 4.7nF para R y
C respectivamente, para un funcionamiento correcto del convertidor?
Solucin: (1) Vemax= 5V;(2) 20mV;(3) Tconv = 10.22ms; (4) No
150
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 8
Se desea medir la temperatura de un horno, que oscila entre 20C y 300C. Para ello, se
utiliza, un sensor de temperatura y un circuito acondicionador que suministran una
tensin comprendida entre 0.2V y 3V para cada uno de los extremos de las
temperaturas, esta tensin se aplica a un convertidor A/D de doble rampa para mostrar
su resultado de un modo digital. El esquema de bloques es de la figura. Se pide lo
siguiente:
+Vcc = +15V
T =20 ... 300C
0,2V... 3V
Salida
Digital
Sensor +
Acondicionador
A/D
Vref = - 4V
Reloj
-Vcc = -15V
1. Se desea medir la temperatura con una resolucin de 0.5C. Cuntos bits debe
tener, como mnimo, el convertidor analgico-digital?
2. Valor digital de la salida para la temperatura mxima.
3. Frecuencia mnima de reloj para asegurar un tiempo de conversin mximo de
0.5s.
4. Sin variar de convertidor ni de sensoracondicionador, se desea mejorar la
resolucin de la medida digital de la temperatura. Cul es la mejor resolucin
de temperatura que se puede alcanzar? Cul ser la nueva tensin de referencia
para conseguir esta nueva resolucin?
5. Valor mnimo del producto RC suponiendo el convertidor A/D ideal.
6. Frecuencia de reloj del convertidor para rechazar ruido de 50Hz y que asegure el
tiempo de conversin de 0.5 seg.
Solucin: (1) 10 bits;(2) 768;(3) fCLK = 3584 Hz; (4) 0.293C; (5) 57.14 ms; (6) fCLK = 51200Hz
151
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 9
El circuito de la figura digitaliza la temperatura en el rango de 0C a 150C. Utiliza un
transistor de silicio conectado como diodo, que proporciona en estas circunstancias una
tensin, VT, lineal con la temperatura (2mV/C, 700mV a 0C), un amplificador de
instrumentacin de ganancia fija 10V/V y un convertidor A/D de doble rampa binario
de 10bits. El sistema se ha calibrado colocando el sensor en hielo fundente y ajustando
P1 para una salida 0000000000. A continuacin se ha colocado en agua hirviendo y
ajustado P2 hasta conseguir la salida 1010101010 (682 en decimal). Contestar a las
preguntas:
Datos ADC
CUENTAS autocero
CUENTAS rampa 1
CUENTAS rampa 2
1024
1024
0 - 1023
-Vin/RC
Cada conversin posee dos fases de duracin fija
y una variable (autocero, rampa1 y rampa2). El
oscilador externo establece la frecuencia de reloj
+9V
+Vcc
120k
- 9V
220k
RT
1
2.2ROSC C OSC
segn la frmula f
CLK
VREF/RC
V_REF
P2
100k
P1
100k
AI
G=10
_
V_IN
Rosc
47k
Rint
47k
VT
salida
digital
binaria
ADC
sensor
10bits
GND
Cint
220nF
Cosc
100pF
-Vcc
- 9V
1. Valor ajustado de la tensin en el terminal no inversor del AI y de la resistencia
cursor-masa del potencimetro P1.
2. Sensibilidad, en mV/C y con signo, de la entrada al convertidor, V_IN .
3. Valor ajustado, en mV y con signo (sin aproximaciones), de la tensin de
referencia del convertidor, V_REF. Tener en cuenta la calibracin de P2.
4. Valor mnimo de RT para que la corriente por el transistor no supere 1mA.
5. Resolucin en mV del convertidor, y resolucin del sistema digital en C.
6. Salida del convertidor, para la temperatura de 150C (en binario o decimal).
7. Nmero de conversiones por segundo, en el peor de los casos, con los valores de
Rosc y Cosc del circuito.
8. Considerando que el integrador del convertidor se satura a 8V, son apropiados
los valores de Rint y Cint del circuito? Justifica la respuesta.
152
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 10
El esquema de la figura corresponde a un convertidor A/D de doble rampa con fase de
autocero, de cdigo de salida 7 segmentos (3 dgitos). Contestar razonadamente a las
siguientes preguntas:
+ 9V
CUENTAS autocero
1024
1000
CUENTAS rampa 1
1024
1000
CUENTAS rampa 2
+Vcc
0 - 1023
0-1999
100mV
VREF
3 dgitos
-Vin/RC
VIN
VREF/RC
ADC
Rosc
Cosc
GND
DATOS: El oscilador del convertidor establece la
1
frecuencia de reloj segn la frmula f CLK
-Vcc
C
- 9V
2.2ROSC C OSC
1. En un convertidor de doble rampa como ste, qu misin tiene el circuito de
autocero?
2. Calcular la tensin de entrada (en mV) para la que se produce la mxima salida
digital?
3. Si Rosc=56k y Cosc=1nF Cul ser la frecuencia de conversin (en
conversiones/segundo) de este convertidor, teniendo en consideracin la fase de
autocero?
4. Obtnganse nuevos valores para Rosc y Cosc, con objeto de rechazar ruido de
50Hz y 100Hz, y al mismo tiempo realizar la conversin con la mayor rapidez
posible.
5. La tensin de salida de un sistema analgico de medida de temperatura en el
rango de 0 a 200C (caractersticas: salida lineal, sensibilidad 10mV/C, 0mV a
0C) se introduce directamente a la entrada de este convertidor. Qu tensin de
referencia ajustada (en mV) habr que aplicarle ahora, para que lo que se
visualice en el display sean directamente unidades de temperatura con 0.1C de
resolucin (punto decimal fijo, lectura mxima 199.9C)?
153
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
OSCILOCOPIO ANALGICO. EJERCICIOS.
PROBLEMA 1
Disear un atenuador compensado de relacin 1:2:5, con una impedancia equivalente de
1M||30pF
Solucin: R1=500k, R2=300k, R3=200k, C1=60pF, C2=100pF, C3=150pF
PROBLEMA 2
Se pretende disear una sonda para un osciloscopio cuya impedancia de entrada es de
1M||30pF. Entre la sonda y la entrada del osciloscopio se usa cable coaxial de 60pF de
capacidad total. El conjunto debe constituir un atenuador de 10:1.
Se pide:
1.
2.
3.
Dibujar el esquema elctrico detallado del conjunto sonda, cable, osciloscopio.
Calcular los valores de R y C de la sonda.
Determinar la impedancia equivalente del conjunto sonda, cable, osciloscopio una
vez compensado.
Solucin: RS=9M, CS=10pF, Z=10M||9pF
PROBLEMA 3
Se precisa visualizar una seal senoidal que genera un circuito electrnico. Para ello, se
utiliza un sistema basado en un osciloscopio cuya impedancia de entrada es 1M ||30pF.
El atenuador compensado del selector de amplitud vertical del osciloscopio (volt/div) y
la sonda atenuadora no estn diseados.
Se pide:
1. Disear el atenuador compensado del selector de entrada para que presente una
relacin de atenuacin 1:2:5:10.
2. Disear la sonda atenuadora compensada de relacin 10:1 (no se considerar la
capacidad del cable).
3. La seal senoidal que se aplica al conjunto sonda-osciloscopio tiene una impedancia
de salida de 5k . Calcular la frecuencia a la que se producir una atenuacin de 3
dB en la visualizacin en pantalla. El selector de entrada est en modo DC.
Solucin: (1) R1=500k, R2=300k, R3=100k, R4=100k, C1=60pF, C2=100pF, C3=300pF,
C4=300pF; (2) RS=9M, CS=3.3pF; (3) 10.6MHz
154
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 4
Se conecta un generador de seal cuya resistencia de salida es de 50 al osciloscopio
analgico Philips PM3240, que tiene una impedancia de entrada 1M en paralelo con
15pF y un ancho de banda de 50MHz. La conexin se realiza mediante sonda
atenuadora de relacin 10:1 con cable coaxial de 1m de longitud (capacidad del cable
40pF/m). Se ajusta el condensador de la sonda para que exista compensacin en
frecuencia y se acopla la entrada del osciloscopio en DC.
Responde a las siguientes preguntas:
1.
2.
3.
4.
Capacidad ajustada del condensador de la sonda
Resistencia y capacidad paralelo equivalentes totales del conjunto sonda-cableosciloscopio.
Mxima longitud que podra alcanzar el cable sin que la capacidad vista desde la
entrada de la sonda supere la mitad de la capacidad de entrada del osciloscopio.
Empleamos ahora los dos canales del osciloscopio, utilizando el modo de
representacin XY para calcular el desfase de dos senoidales. Dibujar de forma
aproximada la figura que se visualizara en pantalla si conectamos directamente
al canal 1 (X) una senoidal pura de 0,6V y 1kHz y al canal 2 (Y) una seal como
la anterior pero de mitad amplitud y desfasada 90 respecto de sta.
NOTA: la sensibilidad vertical est en 0,2V/div en ambos canales y los mandos de posicin
vertical estn ajustados de forma que cero voltios corresponden a la mitad de la pantalla.
Solucin: (1) 6.1pF, (2) R=10M , C=5. 5 pF, (3) 1.5m
PROBLEMA 5
Para una aplicacin concreta se precisa construir una sonda atenuadora 10:1
mediante un cable coaxial de mayor longitud que el de las sondas disponibles. Como se
desconoce la capacidad de dicho cable se ha ideado un sencillo montaje que permite
averiguar dicha capacidad. Dicho circuito se indica en la figura siguiente:
600
10k
cable
GENERADOR
OSCILOSCOPIO
Se sabe que el osciloscopio presenta una resistencia de entrada de 1M y una
capacidad de 25pF. El procedimiento es el siguiente: en primer lugar se ajusta la
frecuencia del generador de funciones a 100kHz; a continuacin y con el interruptor
cerrado se ajusta la amplitud de dicha seal hasta que en el osciloscopio se observa una
seal de 2V de pico a pico; en ese momento se abre el interruptor y como consecuencia
la seal en el osciloscopio pasa a valer 1Vpp. En esas condiciones:
1.
2.
Cunto vale la capacidad del cable utilizado?
Cules son los valores adecuados de R y C para construir con ese cable una sonda
atenuadora 10:1?
Solucin: (1) CC=236pF, (2) RS=9M , CS=29pF
155
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 6
Se pretende averiguar la capacidad de entrada de un osciloscopio considerando
que se dispone de la siguiente informacin:
a) Se sabe que el cable de la sonda tiene una capacidad de 50pF/m y que su longitud
es de 1.5m.
b) Se mide con el polmetro en la entrada del osciloscopio con el mando de
acoplamiento de entrada en la posicin DC y se obtiene una resistencia de 1M.
c) Al realizar la medida de resistencia desde el extremo de la sonda el resultado
obtenido es de 20M.
d) Se conecta a la sonda una seal senoidal de 12.5MHz y 1V de amplitud procedente
de una fuente con una resistencia de salida de 5k, observndose que en la pantalla
del osciloscopio se visualiza una seal de 1V de pico a pico.
Respndase a las siguientes cuestiones:
1. Dibjese el esquema elctrico detallado del circuito completo fuente-sondaosciloscopio del apartado d).
2. Indquese la expresin que relaciona la salida de la fuente con la entrada de la sonda
en funcin de la frecuencia.
3. Calclese la capacidad equivalente del conjunto sonda-cable-osciloscopio.
4. Finalmente, cul es la capacidad de entrada del osciloscopio?
Solucin: (2)
Vs
Ve
1
1
5k
R eq
; (3) Ceq=4.41 pF; (4) Co=13.2 pF
5k Ceq
PROBLEMA 7
Se precisa visualizar una seal senoidal que genera un circuito electrnico. Para
ello, se utiliza un sistema basado en un osciloscopio cuya impedancia de entrada es
1M ||30pF. El atenuador compensado del selector de amplitud vertical del osciloscopio
(volt/div) y la sonda atenuadora no estn diseados.
Resulvanse las siguientes cuestiones:
1. Disear el atenuador compensado del selector de entrada para que presente una
relacin de atenuacin 1:2:5:10.
2. Disear la sonda atenuadora compensada de relacin 10:1 teniendo en cuenta que se
usa un cable con una capacidad total de 75pF.
3. Se aplica al osciloscopio, con el selector de entrada en modo DC, una seal senoidal
procedente de una fuente con impedancia de salida de 5k . Calcular la frecuencia a
la que se producir una atenuacin de 3 dB en la visualizacin en pantalla, es decir,
la frecuencia de corte del filtro que forman la resistencia de salida de la fuente y el
conjunto sonda-osciloscopio, en los siguientes casos:
a) Se realiza la conexin empleando una sonda no atenuadora apantallada con una
capacidad de 75pF.
b) Se realiza la conexin con la sonda diseada en el apartado 2.
156
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 8
Se pretende visualizar simultneamente dos seales de un circuito, con un osciloscopio
analgico, para lo cual se emplea sonda no atenuadora con las conexiones:
CANAL1:
una seal cuadrada de 6V de amplitud y frecuencia 400Hz, sin
componente de continua (ver figura).
CANAL2:
una seal senoidal de 4V de amplitud y frecuencia 200Hz,
superpuesta a un nivel de continua de 2V (ver figura).
El mando de sensibilidad vertical se encuentra en la posicin 2V/div y la base de tiempos
en 0,5ms/div. El nivel de disparo es de +5V por flanco positivo. Tenemos seleccionada la
representacin de ambas trazas en pantalla. Dibujar de forma aproximada lo que se vera
en pantalla, en los cuatro casos indicados.
NOTA: Las trazas estn ajustadas para que, al acoplar las entradas en GND, se siten en el centro de la
retcula. En este osciloscopio, el disparo automtico toma como referencia el valor medio para el disparo.
1.1
Acoplamiento de entrada: DC
Acoplamiento de disparo: DC
Tipo de disparo: MANUAL
Fuente de disparo: CANAL 1
1.2
Acoplamiento de entrada: DC
Acoplamiento de disparo: AC
Tipo de disparo: AUTOMATICO
Fuente de disparo: CANAL 2
1.3
Acoplamiento de entrada: DC
Acoplamiento de disparo: AC
Tipo de disparo: MANUAL
Fuente de disparo: CANAL 2
1.4
Acoplamiento de entrada: DC
Acoplamiento de disparo: DC
Tipo de disparo: MANUAL
Fuente de disparo: CANAL 2
157
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 9
Se pretende disear una sonda para un osciloscopio. Entre la sonda y la entrada del
osciloscopio se usa cable coaxial de 50 pF de capacidad total. El conjunto debe
constituir un atenuador de 10:1. Adems la etapa de entrada del osciloscopio se
compone de un atenuador compensado 1:10:100.
Se pide:
1. Dibujar el esquema del atenuador compensado de la etapa de entrada del
osciloscopio.
2. Disear el atenuador compensado, considerando que su ltima celda R//C (es
decir, la que est conectada a masa) es 10k//1nF.
3. Calcular la impedancia de entrada del osciloscopio.
4. Dibujar el esquema elctrico detallado del conjunto sonda, cable, osciloscopio,
teniendo en cuenta la impedancia total de entrada del osciloscopio calculada en
el apartado anterior.
5. Calcular los valores de RS y CS de la sonda.
6. Determinar la impedancia equivalente del conjunto sonda, cable, osciloscopio
una vez compensado.
PROBLEMA 10
La figura muestra una seal tpica de la derivacin I del electrocardiograma (ECG)
humano. Esta seal posee un ancho de banda entre aproximadamente 0.01 Hz y 100
Hz. Los picos de tensin (instantes con dV/dt alta) coinciden con los latidos del
corazn. Supongamos que esta seal est disponible a la salida de un amplificador de
ECG, en modo single-ended y con amplitud mxima de los picos de 1V
aproximadamente, pero con un nivel de continua de 5V debido al desequilibrio en las
tensiones de contacto de los electrodos utilizados.
Si quisiramos visualizar esta seal de forma fidedigna en la pantalla de un
osciloscopio, con objeto de analizar su morfologa, podemos prever algn problema
(distorsin, recorte, etc.) en caso de tratarse de ... ?
1.
2.
... un osciloscopio analgico de ancho de banda 50 MHz, acoplado en DC y con
sonda atenuadora 10:1 compensada.
... un osciloscopio digital de ancho de banda 50 MHz acoplado en modo AC, y
sonda atenuadora 10:1 compensada.
Explicar y justificar la respuesta en cada caso.
158
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 11
Se pretende disear una sonda para un osciloscopio cuya impedancia de entrada es de
1M||15pF. Entre la cabeza de la sonda y el conector BNC se usa 1.5m de cable coaxial
de 40pF/m. El conjunto debe constituir un atenuador de 10:1, que se compensar en
frecuencia con ayuda de una seal cuadrada de 1MHz y 5V suministrada por un
generador ideal.
Resulvanse las siguientes cuestiones:
1.
2.
3.
Si la red de compensacin est situada en la cabeza de la sonda, valor
aproximado de la resistencia de la sonda y de la capacidad ajustada de la sonda
(el acoplamiento de entrada estaba en DC durante la operacin de
compensacin).
Variaran los valores anteriores de manera significativa si la compensacin se
efectuara estando el acoplamiento de entrada en AC? Razonar la respuesta.
Repetir los dos apartados anteriores considerando que la red de compensacin
est situada en el conector de la sonda.
Dibujar los circuitos equivalentes y justificar la respuesta en cada caso.
PROBLEMA 12
Se desea visualizar en un osciloscopio una seal proveniente de un sensor de vibracin
cuya impedancia de salida de salida es de 75 . La seal tiene una amplitud de 40 mV
(en vaco) y una frecuencia de 10 kHz.
Por otro lado, el osciloscopio tiene una impedancia de entrada 1 M
30 pF y una
resolucin de 5 mV.
1. Cul es el valor de la frecuencia de corte superior en estas circunstancias? Influir
esta frecuencia de corte en la visualizacin de la seal?
2. Cul es el valor de error (%) debido a la impedancia de entrada del osciloscopio?
3. Con objeto de reducir dicho error se utiliza una sonda atenuadora 10:1 compensada
entre el sensor y el osciloscopio. Cul ser ahora el valor del error debido a la
impedancia de entrada del osciloscopio? Y el de la frecuencia de corte?
4. Por ltimo, crees recomendable el empleo de la sonda en este caso? Si crees que no
se te ocurre otra forma de minimizar el error debido a la impedancia de entrada del
osciloscopio?
159
Apuntes de Instrumentacin Electrnica
PROBLEMA 13
Para llevar a cabo las medidas de tensin generadas por una fuente de tensin ideal Ve,
se dispone de un osciloscopio y de una sonda con las siguientes caractersticas:
OSCILOSCOPIO:
Impedancia de entrada Re=1M. // Ce=15pF.
SONDA:
Atenuadora (10:1)
Resistencia Rs
Capacidad Cs
Capacidad de cable: 40 pF/m
Longitud de cable: 1.5 m
1. Suponiendo que la sonda est inicialmente descompensada, con un valor de Cs=0, y
que la medida se realiza con acoplamiento en DC, se pide:
1.1. Dibujar el circuito equivalente del sistema de medida completo, indicando los
valores de cada uno de los componentes.
1.2. Expresar en funcin de la frecuencia la atenuacin Vi/Ve, siendo Ve la tensin
de la fuente de tensin y Vi la tensin a la entrada del osciloscopio.
1.3. Calcular las atenuaciones Vi/Ve que se producen para las siguientes
frecuencias de la tensin Ve: f1=0 Hz (tensin continua) y f2=1 MHz.
2. Suponiendo que la sonda est correctamente compensada, se pide:
2.1. Calcular el valor de Cs.
2.2. Calcular las atenuaciones Vi/Ve que se producen para las siguientes
frecuencias de la tensin Ve: f1=0 Hz (tensin continua) y f2=1 MHz.
3. Suponiendo que la sonda est correctamente compensada y que la tensin
proporcionada por la fuente es Ve=20+10sent (V), representar grficamente y con
el mximo detalle posible, la tensin a la salida del acoplamiento de entrada,
3.1. para una medida en acoplamiento DC.
3.2. para una medida en acoplamiento AC.
3.3. para una medida en acoplamiento GND.
160