AO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PER
FAC U LTA D D E I N G E N I E R A D E M I N A S
TEMA
ROCAS IGNEAS
CURSO
PETROLOGA
CATEDRTICO
ING. JULIO CRDENAS PAUCARCHUCO
ALUMNO
PORTA ATENCIO ERICH
SEMESTRE
HUANCAYO PER
2008
ROCAS GNEAS
CONCEPTOS BSICOS
Las rocas gneas (del latn igneus) o magmticas se forman a partir de la
solidificacin de un fundido silicatado o magma. La solidificacin del
magma y su consiguiente cristalizacin puede tener lugar en el interior de
la corteza, tanto en zonas profundas como superficiales, o sobre la
superficie exterior de sta.
Si la cristalizacin tiene lugar en una zona profunda de la corteza a las
rocas as formadas se les denominan rocas intrusivas o plutnicas (de
Plutn, el dios del mundo inferior en la mitologa clsica). Por el contrario,
si la solidificacin magmtica tiene lugar en la superficie terrestre a las
rocas se las denomina rocas extrusivas o volcnicas (de Vulcano, dios del
fuego en la mitologa clsica que tenia su residencia bajo el volcn Etna).
Por ltimo, si la solidificacin magmtica se produce cerca de la
superficie de la tierra, de una manera relativamente rpida y el magma
rellena pequeos depsitos (p.ej. diques, filones, sills, lacolitos, etc.) a las
rocas as formadas se las denomina subvolcnicas o hipoabisales. Estas
rocas tambin reciben el nombre de
rocas
filonianas,
ya que
habitualmente estn rellenando grietas o filones.
La clasificacin de las rocas gneas se basa en la composicin
mineralgica y en las texturas; stas ltimas nos permiten establecer si
nos encontramos con rocas plutnicas, volcnicas y filonianas.
LA TEXTURA DE LAS ROCAS GNEAS
GRADO DE CRISTALINIDAD
Cuando un magma se enfra muy rpidamente, y no hay tiempo suficiente
para que los tomos e iones se agrupen formando una estructura
cristalina, el resultado de la solidificacin es la formacin de un vidrio.
En funcin del porcentaje de vidrio presente en una roca podemos
clasificarla en:
HOLOHIALINAS. Son rocas que estn compuestas por ms del
90% en volumen de vidrio, lo que suele ser caracterstico de las
rocas volcnicas lvicas (p.ej. una pumita o una obsidiana).
HIALOCRISTALINAS. Son rocas que estn compuestas en parte
por vidrio y en parte por cristales, sin que ninguno de estos dos
componentes supere el 90% del volumen total. Este tipo de textura
suele ser caracterstico de las rocas volcnicas lvicas y de las
rocas hipoabisales o filonianas (p.ej. un prfido grantico).
HOLOCRISTALINAS. Son rocas que estn compuestas por ms
del 90% en volumen de cristales, lo que suele ser caracterstico de
las rocas plutnicas (p.ej. un granito).
TAMAO DE LOS CRISTALES
En funcin del tamao de los cristales de una roca gnea se pueden
establecer dos tipos texturales:
FANERTICA, del griego phaneros (visible). Es aqulla roca en la
que los cristales pueden reconocerse a simple vista. Este tipo de
textura se da en rocas que han sufrido un proceso lento de
enfriamiento, es decir que han perdido calor de una forma gradual
y lenta. Es tpica de rocas intrusivas (plutnicas). Se pueden
distinguir varios tamaos de grano dentro de este grupo:
o
grano muy grueso, cuando los granos tienen un tamao mayor
de 30 mm
grano grueso, cuando los granos tienen tamaos entre 30 y 5
mm
grano medio, cuando los granos tienen tamaos entre 5 y 2
mm
grano fino , cuando los granos tienen un tamao menor de
2mm, pero son visibles
AFANTICA, el prefijo a- indica negacin, a phaneros (no visible).
Es aqulla roca en la que los cristales no pueden reconocerse a
simple vista y es necesario una lupa o un microscopio. Una textura
afantica siempre indica que el proceso de enfriamiento se produjo
de forma ms o menos rpida. Esta textura es tpica de rocas
volcnicas y subvolcnicas.Se pueden distinguir dos clases dentro
de este grupo:
o
microcristalinas, cuando los cristales son reconocibles con el
microscopio
vtreas o criptocristalinas, cuando los cristales no son
reconocibles con el microscopio
DISTRIBUCIN DE TAMAOS DE LOS CRISTALES
EQUIGRANULAR. El tamao de todos los cristales es parecido.
INEQUIGRANULAR. En la roca existe una distribucin de tamaos
de grano muy amplia. Si se representa el tamao de los cristales
frente a su frecuencia se pueden distinguir varios tipos de
distribuciones. Unimodal, cuando la distribucin es una campana de
Gauss; bimodal, cuando se pueden distinguir dos mximos dentro de
la distribucin y seriada.
PORFDICA. Cuando se observa una serie de cristales de gran
tamao englobados en una matriz compuesta por granos de un
tamao sensiblemente menor, es decir, existen dos poblaciones
distintas de cristales.
CLASIFICACIN
NOMENCLATURA
DE
LAS
ROCAS
GNEAS (COMPOSICIN MINERALGICA)
MINERALES Y ELEMENTOS QUMICOS
Las rocas gneas estn compuestas fundamentalmente por silicatos, los
cuales estn constituidos mayoritariamente por silicio (Si) y oxgeno (O).
Estos dos elementos, junto con el aluminio (Al), calcio (Ca), sodio (Na),
potasio (K), magnesio (Mg) y hierro (Fe), constituyen ms del 98% en peso
de la mayora de los magmas que al solidificarse forman las rocas gneas.
Adems los magmas contienen pequeas cantidades de muchos otros
elementos como azufre (S), oro (Au), plata (Ag) uranio (U), tierras raras,
gases en disolucin, etc.
La composicin de una roca gnea depender, por tanto, de la composicin
inicial del magma a partir del cual se ha formado.
Los diferentes silicatos que constituyen las rocas gneas cristalizan en un
orden determinado, que est condicionado por la temperatura. La serie de
cristalizacin de Bowen (1928) nos muestra el orden de cristalizacin de
los distintos silicatos conforme disminuye la temperatura de un magma.
En este esquema evolutivo se pueden distinguir tres grupos de minerales:
Los ferromagnesianos denominados as por su alto contenido en
hierro y magnesio (olivino, piroxenos, anfboles, biotita). Debido a
su composicin son minerales de colores ms oscuros. Forman una
serie de cristalizacin discontinua y cristalizan en un rango de
temperaturas altas.
Las plagioclasas. Forman una serie de cristalizacin continua entre
la anortita y la albita. Cristalizan tambin en un intervalo de
temperaturas altas - medias .
Silicatos no ferromagnesianos (cuarzo, moscovita y ortosa). Son los
minerales que cristalizan a menor temperatura. Estos minerales
contienen una mayor proporcin de aluminio (Al), potasio (K), calcio
(Ca) y sodio (Na), que de hierro y magnesio.
A las rocas con un alto contenido en minerales ferromagnesianos se les
denomina mficas (mficos, del latn magnesium y ferrum). Suelen tener
un ndice de color alto (tonalidades oscuras). Y a las rocas con alto
contenido
en
minerales
no
ferromagnesianos
(cuarzo,
moscovita,
feldespato K, plagioclasa y feldespatoides) se les denomina flsicas
(flsico, proviniente de feldespato y slice). Son rocas con un ndice de
color bajo (tonalidades claras).
ELas rocas gneas se realiza en funcin de la textura y de la composicin
qumica que presentan:
MTODO (RECONOCIMIENTO DE VISU DE ROCAS GNEAS)
Para poder reconocer de visu y clasificar una roca gnea deberemos
basarnos fundamentalmente en las siguientes caractersticas:
TEXTURA (grado de cristalinidad y tamao de los cristales)
para establecer si es una roca intrusiva o extrusiva.
COMPOSICIN
MINERLGICA
(ndice
de
color
reconocimiento de minerales).
Estableciendo estos parmetros en una roca gnea podemos clasificarla
en los principales grupos de rocas gneas que podemos establecer:
FLSICAS
(GRANTICAS),
INTERMEDIAS
(ANDESTICAS),
MFICAS (BASLTICAS) Y ULTRAMFICAS (PERODITTICAS).
CLASIFICACIN DE LAS ROCAS GNEAS
Las rocas gneas se dividen en dos grupos, dependiendo de el lugar en
dnde se forma la roca.
1)
ROCAS INTRUSIVAS
Las rocas gneas que se forman por debajo de la superficie de la
Tierra se llaman, rocas gneas intrusivas, (o plutnicas). Estas rocas
se forman cuando el magma penetra un bolsillo o recmara
subterrnea que se encuentra relativamente fra y que las solidifica
en forma de cristales debido a que se enfra muy lentamente, y
genera rocas que contienen grandes cristales.
A muchos kilmetros de profundidad de la superficie, la roca
derretida llamada magma fluye a travs de grietas o recmaras
subterrneas. A medida que se enfra, los elementos se combinan
para formar minerales de silicato comunes, los cuales son el
sustento de las rocas gneas. Estos minerales puede alcanzar gran
tamao, si el espacio lo permite.
Las rocas que se forman de esta manera se llaman rocas gneas
intrusivas
plutnicas.
Los
cristales
minerales
son
lo
suficientemente grandes para ser vistos sin necesidad de un
microscopio. Existen diferentes tipos de rocas gneas intrusivas,
pero el granito es el tipo ms comn.
Las rocas intrusivas mas representativas son:
1.1. GRANITO:
El granito es una roca plutnica constituida esencialmente
por cuarzo, feldespato y normalmente tambin mica. Es la
roca ms abundante de la corteza continental. Se produce al
solidificarse lentamente y a muy alta presin, magma con
alto contenido en slice producto de la fusin de las rocas
que forman los continentes, sometidas al calor del manto en
la parte inferior de estos.
Como este magma contiene menos magnesio incluso que la
corteza continental, tiene menor peso especfico y por ello
asciende
travs
de
esta
en
unas
estructuras
caractersticas en forma de gota invertida que suelen
solidificarse antes de llegar a la superficie. Para que la roca
que se forme sea granito es necesario que se solidifique
lentamente y a gran presin. El tamao de los feldespatos es
un indicativo de la velocidad de solidificacin y, cuanto ms
grandes son, menor fue esta. Estas estructuras solidificadas
aparecen en superficie por la accin de la erosin y son
llamadas batolitos. A causa de su gran dureza, es frecuente
que terminen siendo la cima de una montaa que se distingue
por su tpica forma redondeada.
PESO ESPECFICO = + 2.7 gr/cm3. Peso volumtrico =1.400
kg/m3
Aspectos geolgicos
Dependiendo de las circunstancias de solidificacin y de la
contaminacin
sufrida,
el
granito puede
tener
varias
coloraciones y dibujos. En un mismo batolito, por efecto de
la conveccin interna durante la solidificacin, se produce
una estratificacin que hace que las partes inferiores
contengan ms mica que las superiores y, en general, que su
dibujo sea ligeramente diferente.
Una vez en superficie, el agua de la lluvia, que es ligeramente
cida por el efecto de polaridad de sus molculas, disuelve el
cuarzo, aunque a una velocidad extremadamente lenta, y
arrastra la mica y el feldespato.
Los paisajes granticos suelen tener formas redondeadas,
incluso despus que la forma del batolito original haya
desaparecido. La causa ha de buscarse en el hecho que la
composicin qumica no es uniforme y la variacin de
componentes cambia de forma suave y muchas veces radial,
de
manera
que
la
erosin
crea
grandes
bolas
diferencialmente ms resistentes que, a veces, quedan
apiladas de manera caracterstica.
Bajo determinadas circunstancias, la mica y el cuarzo va
siendo eliminados pero el feldespato queda sobre el terreno.
Este feldespato toma la consistencia de una arcilla blanca
llamada loess que forma enormes llanuras en algunos lugares
como, por ejemplo, China, en donde era utilizada desde
tiempo inmemorial para fabricar la caracterstica cermica
blanca de gran valor comercial durante milenios.
El granito se utiliza ampliamente en construccin desde la
prehistoria gracias a la tenacidad del material y su
resistencia a la erosin, comparado con otros tipos de roca
(especialmente
la
caliza
que
es
frgil
soluble).
Tradicionalmente era llamado piedra berroquea y el trabajo
con
ella
era
considerado
el
ms
penoso
de
todos.
Actualmente ya no se utiliza como elemento estructural pero
s con fines decorativos que aprovechan sus dibujos
caractersticos. Para ello suele usarse cortado en placas de
algunos centmetros de espesor, las cuales se pulen y se
utilizan como revestimiento. Hay que hacer notar que el
pulido fino del granito era extremadamente difcil en la
antigedad, por lo que los edificios de granito no-modernos
suelen ser algo toscos de factura incluso cuando los sillares
estn bien tallados como en San Lorenzo del Escorial. En las
imgenes se puede apreciar una detalle de la llamada Capilla
de la Hougue Bie, monumento funerario neoltico de granito
sin tallar y una estatua egipcia pulida hasta un punto que
asombra
a los arquelogos modernos que
procedimiento exacto utilizado.
1.2. GRANODIORITA
ignoran el
Roca creada debido a una gran intrusin de material igneo
fundido, en la corteza de la Tierra. Tecnicamente, contiene
al menos el doble de plagioclase que de orthoclase (ambos
minerales son tipos de feldespato), adems de minerales
secundarios en pequea cantidad, y es de grano grueso.
Gente no familiarizada con geologa le llamara granito, al
cual se parece mucho.
1.3. TONALITA
La Tonalita es una roca intrusiva de grnulos gruesos. Se
compone esencialmente de Cuarzo, PLAGIOCLASAS que son
los feldespatos que tienen sodio y calcio y hornablenda que
es tambin una roca gnea negra o vede oscuro y brillante
que
contiene
aluminio.
Las
tonalitas
tienen
bastante
hornablenda y por eso son ms oscuras que los granitos a los
cuales se parecen.
Observe: 1- Los grnulos gruesos de cuarzo.
2- Los grnulos negros y brillantes de hornablenda.
3- Los grnulos de plagioclasa que son de color gris claro y
tienden a dar menos consistencia a la roca.
4-Observe la diferencia con los granitos que son ms duros
y de color ms claro.
1.4. SIENITA
2.
Tipo bsico
gneas endgenas
Grupo de Strunz
Endgeno
Composicin qumica
Compuesta de ortoclasa y plagioclasa, con cantidades
pequeas de hornablenda, mica, auguita y magnetita.Las
sienitas puras, son muy raras, existiendo normalmente en
pequeas proporciones en el cuarzo.
Formacin u origen
Generalemente se encuentra en los magmas que hay debajo
de los volcanes traquticos.
Textura
La sienita tiene una textura equigranular y gruesa
Densidad
2.7 a 2.9 g/ cm. Algo superior a la del granito, tiene unas
propiedades semejantes y por lo tanto iguales usos.
Color
Micas y piroxenas claro y aspecto parecido al granito pero
muy pobre en cuarzo ( menos del 10% )
Brillo
Blanquizco con caf brillante, gris rosceo
Propiedades
Desde el punto de vista industrial, la sienta es un granito que
suele presentar propiedades interesantes; o bien un color
rojo ms o menos intenso, debido a la presencia de
abundantes soluciones de hematites en el feldespato
potsico, o bien irisaciones intensas, de color azulado en el
feldespato. Eso confiere a estas rocas, a igualdad de otros
parmetros ( grado de fracturacin, de alteracin, etc. )
mayor inters que a otros granitoides.
Usos
Para la industria de la construccin, superior al granito, ya
que tiene propiedades resistentes al fuego.
2.1. MONZONITA
Una monzonita es una roca magmtica de estructura
granulosa compuesta de ortosa, de feldespato plagioclasa, de
hornblenda, de augita y de biotita.
La roca volcnica equivalente es la latita.
PESO ESPECIFICO: 2819 g/cm3
2.2. DIORITA
Roca profunda compuesta principalmente por la plagioclasa
(oligoclasa-andesina) y hornblenda, y como componentes
secundarios presenta cuarzo, biotita y piroxeno. Presenta un
color entre gris y gris oscuro o negruzco, con estructura de
grano fino a medio, algunas veces porfdica, en algunos casos
tambin esfrica (diorita orbicular). Se origina en la primera
separacin de la diferenciacin de los magmas granticos, y
aparece en la zona marginal de grandes intrusiones cidas o
en pequeas intrusiones. Fragmento de diorita.
La diorita es una roca gnea compuesta de un feldespato y
uno o varios minerales del grupo de la mica, de la anfibolita,
y del piroxeno. Se usa generalmente para la construccin.
Textura
Posee
una
textura
hipidiomrfica
inequigranular.
Los
minerales de menos tamao 0,1-0,6 mm corresponden a
plagioclasa
como
componente
porcentualmente
mayor.
Muestra una gran variabilidad de tamaos y formas ms
equidimensionales. El resto de minerales estn compuestos
por los ferromagnesianos coloreados (biotita y piroxenos),
cristales de mayor tamao que muchas plagioclasas pero de
formas ms subidiomrficas. Las dioritas presentan tamaos
de entre 0,4 y 0,6 mm, hallando algunos cristales bastante
elongados. El grado de alteracin en la roca es muy bajo,
tanto como en feldespatos como en ferromagnesianos.Es de
textura granitica
Compuestos
Plagioclasa: 50% del total. No aparece ningn otro mineral
esencial.
Contenido en Andesita: 44 %
Minerales Mficos: 25%:
Biotita: 20%
Piroxenos: Clinopiroxenos 5%
Minerales accesorios: La diorita puede contener distintas
impurezas, tales como apatito, cuarzo, magnetita, pirita, etc.
Presencia de apatito como inclusin en biotita.
Presencia de xido de hierro muy aislado.
Minerales de alteracin:
Clorita 5%
Alteracin a anfbol de los clinopiroxenos.
En la diorita oligoclsica, el feldespato es la oligoclasa; en la
diorita andestica es la andesina. Por otra parte, segn sea el
segundo componente, la diorita se clasifica como miccea,
anfiblica o piroxnica.
PESO ESPECFICO de la diorita es de unas 2,8 Ton/m3
2.3. GABRO
El gabro es una roca plutnica compuesta de plagioclasas y
minerales
ferromagnsicos.
Contiene
silicato
alumnico,
clcico y dilaga como minerales fundamentales.
Sus caractersticas de mxima calidad ornamental viene
dada por la uniformidad, resistencia mecnica y qumica
contra la accin de toda clase de agentes, siendo la mas
idnea para cualquier tipo de revestimiento de muros, suelos
de alto trafico, mesones, accesorios con fines diversos tanto
para interiores como exteriores.
Entre las propiedades fsicas a destacar esta su alta
resistencia a la compresin, superior a la de los granitos
comunes que le permite un uso como elemento estructural.
Su alta resistencia a la flexin permite su empleo en pisos
que deban soportar grandes cargas o sometido al paso de
vehculos. Alta resistencia a la abrasin que la hace indicada
para los lugares de uso intenso sin perdida de pulimento y
brillo. Su alta estabilidad qumica permite su aplicacin en
lugares
que
deban
sufrir
agresiones
qumicas
intemperismo, sin perdida de propiedades ornamentales.
La textura es nica en su genero en el mundo. Su porosidad
es nula 0,00% lo que la hace inmune a la helacidad que
ocasiona la perdida de brillo por la accin del hielo y al
haloclastismo
por
cristalizacin
intersticial
de
sales
procedentes ya sea de agentes exteriores o los cementos de
agarre. Esta cualidad es la de mayor importancia en su
prestacin ornamental, ya que imposibilita la aparicin de
manchas o salitres debidos a la infiltracin de los elementos
de agarre (cementos o colas).
Nombre Geolgico
Gabro
Procedencia
Bolivia (Chiquitania)
Tamao Grano
Media 0,50 mm
Exfolaciacin
Ausente
Esquistosidad
Ausente
Laminacin
Ausente
Peso especfico
3,03 grs/cm3
8 (escala Mohs)
Dureza
Referencia.: de 4 a 6
mrmoles y granitos
comunes
2)
Coeficiente de absorcin
0,00%
Resistencia a la compresin
1766 kgs/cm2
Resistencia a la flexin
406 kgs/m2
Resistencia al desgaste
1,33 mm
ROCAS EXTRUSIVAS
Las rocas gneas que se forman sobre la superficie de la Tierra se
llaman rocas gneas extrusivas. A estas rocas tambin se les conoce
como rocas volcnicas, ya que se forman de la lava que se enfra en o
sobre el nivel de la superficie de la Tierra.
Las rocas gneas extrusivas, o volcnicas, se forman cuando el
magma fluye hacia la superficie de la Tierra y hace erupcin o fluye
sobre la superficie de la Tierra en forma de lava; y luego se enfra y
forma las rocas. La lava que hace erupcin hacia la superficie de la
Tierra puede provenir de diferentes niveles del manto superior de la
Tierra, entre 50 a 150 kilmetros por debajo de la superficie de la
Tierra.
Cuando la lava hace erupcin sobre la superficie de la Tierra, se
enfra rapidamente. Si la lava se enfra en menos de un da o dos, los
elementos que unen a los minerales no disponen de mucho tiempo. En
su lugar, los elementos son congelados dentro del cristal volcnico.
Con frecuencia, la lava se enfra despus de unos cuantos das o
semanas, y los minerales disponen de suficiente tiempo para
formarse, pero no de tiempo para crecer y convertirse en grandes
pedazos de cristal.
Las rocas basalto son el tipo ms comn de rocas gneas extrusivas y
el tipo de roca ms comn sobre la superficie de la Tierra.