0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas9 páginas

Daniela Daza Upb

Este documento describe los objetivos y equipos necesarios para el proceso de soldadura MIG. Explica brevemente los diferentes procesos de soldadura como MIG, TIG y SMAW, destacando sus ventajas y desventajas. El autor concluye que el proceso MIG es más sencillo y adecuado para su aprendizaje.

Cargado por

andres9314
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas9 páginas

Daniela Daza Upb

Este documento describe los objetivos y equipos necesarios para el proceso de soldadura MIG. Explica brevemente los diferentes procesos de soldadura como MIG, TIG y SMAW, destacando sus ventajas y desventajas. El autor concluye que el proceso MIG es más sencillo y adecuado para su aprendizaje.

Cargado por

andres9314
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Objetivos

Identificar y aprender a manipular, los equipos de


soldadura, que se utilizan en el proceso de
soldadura MIG.
Conocer e identificar los diferentes procesos de
acabado de superficies y tratamiento superficial.
Controlar las variables de los procesos de
soldadura MIG.
Equipos y Materiales
Equipo para Soldadura MIG (Metal Inert Gas); rollo de
alambre; Laminas de 6 mm; Polainas; Delantales
(pecheras); Caretas; Guantes; Pinzas; Mangas.

Anlisis acerca de los diferentes procesos de


soldadura
La soldadura como mtodo de unin de dos piezas
metlicas ha resultado ser un proceso vital en el
desarrollo de las estructuras, fcil de emplear y con
gran efectividad implicando variables que deben ser
consideradas detalladamente si se quiere un resultado
ptimo. Hoy en da la ciencia ha avanzado mucho en
materia de soldadura, permitiendo la utilizacin de
tecnologas vanguardistas como robots y procesos
automticos de gran velocidad, pero en su mayor
parte se realiza en taller.
Acerca de los diferentes procesos de soldadura el que
mas me llamo la atencin fue el llamado GMAW
debido a que la realizacin del proceso fue muchos
mas fcil de realizar y a dems es unos de los
procesos mas importantes de la soldadura aunque por
proteccin utilizara en especial el TIG debido a que es
un proceso en el que no se producen chispas ni
emanaciones debido a que el metal aporte no circula a
travs del arco y adems brinda soldadura de alta
calidad.
Fue una experiencia muy interesante debido a que son
procesos con diferentes pasos y diferentes materiales.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES


PROCESOS DE SOLDADURA
Ventajas del sistema TIG:
No se requiere de fundente y no hay necesidad de
limpieza en los pases de soldadura.
No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no
circular metal de aporte a travs del arco. La
superficie queda limpia.
Brinda soldaduras de alta calidad en todas las
posiciones, sin distorsin.
Permite soldar con mayor facilidad espesores
delgados.
Facilita la soldadura en lugares de difcil acceso.
El calor del arco es ms concentrado, por lo cual
hay menos distorsin y mayor facilidad
desoldadura en metales de alta conductividad
trmica y metales aleados.

Al igual que todos los sistemas de soldadura con


proteccin gaseosa, el rea de soldadura
esclaramente visible.
Desventajas del sistema TIG.
Alto Costo del equipo y mano de obra.
Dificultades para trabajar al aire libre.
Enfriamiento ms rpido en comparacin de otros
mtodos de soldadura.
Requiere una mayor destreza por parte del
soldador.
Ventajas del sistema SMAW:
El equipo de soldeo es relativamente sencillo,
no muy caro y porttil.
El metal de aporte y el medio de proteccin
proceden del electrodo revestido.
Es menos sensible al viento y a las corrientes
de aire que los procesos con proteccin
gaseosa.

Se puede emplear en cualquier posicin tanto


en locales abiertos como cerrados.
Aplicable a la mayora de procesos y
aleaciones.
Aplicable a gran variedad de espesores,
mayores de 2 mm.
Desventajas del sistema SMAW.
Se podra decir que es algo sucio a
comparacin con otros procesos, se necesita
remover laescoria y si no se le da una
adecuada limpieza entre cordones el cordn
pude sufrir una seriede discontinuidades.
Es un proceso lento, debido a la baja tasa de
deposicin y a la necesidad de retirar la
escoria.
La tasa de deposicin es baja, debido a que el
electrodo slo puede consumirse hasta
unalongitud mnima (unos 5 cm).
No resulta productivo para espesores mayores
de 28 mm.
No es aplicable a metales de bajo punto de
fusin, debido a que el intenso calor del arco
esexcesivo para ellos.

Limitacin en lugares de difcil acceso.


Ventajas soldadura oxigas
Mediante esta combinacin , se alcanza alta
temperatura de llama.
Suelda materiales ferrosos y no ferrosos.
Desventajas
Es un proceso ms caro que el de oxigeno
propano.
Produce deformaciones por la gran concentracion
de calor, por lo tanto no es recomendable para
ciertos trabajos.
La soldadura en espesores gruesos resulta
antieconmico.
Ventajas del proceso de soldadura GMAW.
Puede soldar todos los metales y aleaciones
comerciales.
Puede soldarse en todas las posiciones.
Tasas de deposicin alta.
Menos reinicios y finales de soldadura.
Mejor resistencia mecnica
No se necesita de excesiva limpieza.
Desventajas
Equipo ms complejo.
Ms costoso.

Difcil de usar en lugares de complejo acceso


Ms complicado de transportar.
La pistola es ms grande que un porta
electrodo

Conclusiones
Este proceso fue menos complicado que los
dems debido a que al momento de realizar el
cordn solo se necesitaba soldadura.
De la soldadura G.M.A.W por su nombre en
ingls: Gas Metal Arc Welding. MIG/MAG
aprend que es el proceso ms popular y
difundido en la industria, y que puede
utilizarse con todos los metales comerciales
importantes, como los aceros al carbono.

Por medio de la practica pude aprender que el


equipo a utilizar fue

Bibliografia
Groover Mikell P. Fundamentos de manufactura
moderna.1 Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana, S.A. Mxico. 1997. 1062 p.
E. Paul de Garmo. Materiales y Procesos de
Fabricacin. Segunda edicin. Mxico, Editorial
Reverte, S.A. 1988. 1255p
Doyle, Lawrenece E. Materiales y Procesos de
Manufactura para Ingenieros. Tercera Edicin.
Mxico; Prentice Hall, Hispanoamericana.
1995. 1042p
https://www.google.com.co/search?
q=equipo+de+soldadura+gmaw&tbm=isch&i
mgil=zu5Gdp8mYG920M%253A%253Bhttps
%253A%252F%252Fencryptedtbn2.gstatic.com%252Fimages%253Fq
%253Dtbn
%253AANd9GcRhH5_V6IOSXP70yas4lTtuDl-N2FoIGCB9UWqUVHuHYRWevWaGw
%253B1712%253B1341%253BfyhoKvqLCWXl7

M%253Bhttp%25253A%25252F
%25252Fes.wikipedia.org%25252Fwiki
%25252FSoldadura_GMAW&source=iu&usg=__
65xTbJl9xKtbs8Yu5_Jdns0TA4%3D&sa=X&ei=uk5QU83lA8qnsQT9
noBY&sqi=2&ved=0CC4Q9QEwAg&biw=1366
&bih=673#facrc=_&imgdii=_&imgrc=zu5Gdp8
mYG920M%253A%3BfyhoKvqLCWXl7M
%3Bhttp%253A%252F
%252Fupload.wikimedia.org%252Fwikipedia
%252Fcommons%252F6%252F6f
%252FWelding_wire_feeder-Miller-D60-sidetriddle.jpg%3Bhttp%253A%252F
%252Fes.wikipedia.org%252Fwiki
%252FSoldadura_GMAW%3B1712%3B1341

También podría gustarte