COLEGIO REPBLICA AGENTINA
RANCAGUA
PRUEBA LECTURA DOMICILIARIA.ROMEO Y JULIETA
OCTAVOS AOS
NOMBRE________________________________________________________________________
FECHA: _____________CURSO______ Pje Total Ptje Mn Aprobatorio: .Ptje Real_______
_
60% EXIGENCIA
Objetivo: Leer y disfrutar de la lectura personal.
Comprender textos literarios (dramticos), responden preguntas textuales, inferenciales y
reflexionan en torno a ellos.
SELECCIN MLTIPLE. Marca la letra de la alternativa correcta, para una de las siguientes
preguntas.
1. Cul es el conflicto dramtico de la obra?
a) Romeo y Julieta se queran casar.
b) La rivalidad entre dos familias.
c) Julieta muere por amor.
d) La rivalidad entre Romeo y el primo de Julieta.
2. Ha nacido lo nico que amo de lo nico que odio!
Demasiado temprano te encontr sin conocerte y
demasiado tarde te conozco!
Qu quiso decir Julieta a Romeo con la expresin
anterior?
I. Que nunca quiso enamorarse de l.
II. Que debi saber quin era antes de enamorarse.
III. Que debi conocerlo antes de que la ofrecieran en
matrimonio.
a) I y II.
b) I, II y III.
c) Slo I.
d) II y III.
3. Qu tienen en comn la ama de Julieta y el fray
Lorenzo?
a) Que se amaban en secreto.
b) Que no estaban de acuerdo con el amor entre
Julieta y Romeo.
c) Que fray Lorenzo amaba a Julieta y la ama a Romeo.
d) Que apoyaban en secreto el amor entre Romeo y
Julieta.
4. A qu gnero literario pertenece el texto Romeo y
Julieta? Por qu?
a) Lrico, porque trata sobre los sentimientos de los
personajes.
b) Literario, porque es una creacin ficticia.
c) Dramtico, porque est constituido por dilogos de
los personajes.
d) Narrativo, porque se cuenta una historia.
5.- La primera escena ocurre en:
a) Una plaza pblica
b) Un palacio
c) Un bosque
d) Un cementerio
6. Cules fueron los motivos que impidieron que se
realizara el plan de Julieta y fray Lorenzo?
a) La carta enviada por Romeo no llega finalmente a
Julieta.
b) Fray Lorenzo no hizo lo que tena que hacer.
c) La carta enviada por Fray Lorenzo no llega
finalmente a Romeo.
d) La carta enviada por Julieta no llega finalmente a
Romeo.
7. Dnde se conocen los protagonistas?
a) En una fiesta en la casa de Romeo, donde Julieta
entra secretamente sin invitacin.
b) En una fiesta en la casa de Julieta, donde Romeo
entra secretamente sin invitacin.
c) En una fiesta organizada por Teobaldo, donde invit
a ambos protagonistas para presentarlos.
d) En una plaza de Verona.
8. "Hay que hacer mucho por el odio aqu y hay mucho
ms que hacer por el amor." A qu problema se
refiere Romeo?
a) A que hay que mejorar las relaciones humanas
entre Capuletos y Montescos
b) A que debe encontrar la estrategia para lograr
enamorar a Julieta
c) A que deben expulsar pronto a los invasores
Espaoles
d) A y B son correctas
9. Cmo fue el primer encuentro entre Julieta y
10. La reflexin que podemos obtener del texto ledo
Romeo?
a) Fue desagradable, porque saban de las rivalidades
entre sus familias.
b) Fue amor a primera vista, porque no saban que eran
de familias rivales.
c) Fue emocionante porque todos aprobaron el romance.
d) Ninguna de las anteriores.
es:
a) Que el odio no es bueno, porque trae buenas
consecuencias.
b) Que el destino es implacable.
c) Que el odio genera ms odio y tristes consecuencias.
d) Que se debe defender el honor hasta la muerte.
11. Qu accin deciden llevar a cabo Montesco y
Capuleto luego de la tragedia que termina la historia?
A) Construir un mausoleo especial para ambas familias
B) Desterrar al Prncipe por no haber sido capaz de
terminar el conflicto
C) Enviar a instalar una estatua para Romeo y otra para
Julieta
D) Desafiarse a muerte, ya que uno de los dos debe
morir para que se establezca la paz
12. De qu se quejan Sansn y Gregorio en la primera
escena?
A) De que su jefe no les paga su sueldo
B) De la mala situacin econmica de la ciudad
C) De las malas condiciones de salud de la ciudad
D) De los insultos recibidos por parte de los Montesco
13. Por qu Benvolio interviene en la discusin que
tienen Sansn, Gregorio y Abram?
A) Pues sabe que si no interviene a tiempo, Sansn y
Abram se batirn a duelo
B) Porque Abram y Gregorio estn sumamente
borrachos y deben dejar de discutir
C) Porque l tiene claro el prximo movimiento de
batalla de los Montesco
D) Pues quiere defender los intereses de su amo
Montesco
15. Qu le confiesa Romeo a su primo Benvolio?
A) Que est enamorado y su amor no es correspondido
B) Que tiene una enfermedad terminal
C) Que odia a su padre por un fraude que cometi
D) Que se asociar econmicamente a la familia
Capuleto
14. Quin interviene definitivamente en la primera
gran discusin entre Montescos y Capuletos?
A) Benvolio
B)Tybaldo
C) Romeo
D) Prncipe
E) Seora Capuleto
17. "Pluma de plomo! Humo que ilumina! Salud
enferma! Fuego congelado!" Qu figura literaria est
en los versos presentados?
A) Hiprbole
B) Comparacin
C) Personificacin
D) Anttesis
18. Qu es lo que busca conseguir Paris al comienzo de
la segunda escena?
A) Que Capuleto conceda a l el amor de Julieta
B) Que Capuleto lo autorice para matar a Montesco
C) Que Capuleto lo auspicie para viajar a Francia
D) Que Montesco comprenda un plan para matar a
Capuleto
E) A y B son correctas
19. En la segunda escena, Capuleto le entrega un
mandato a un sirviente. ste se queja de:
A) Que no le pagan como se debe por su arduo trabajo
B) Que constantemente lo estn mandando a l a
favores difciles
C) Que no sabe leer por lo tanto no entiende el
mensaje
D) Que para llevar a cabo el mandato debe viajar
sumamente lejos
20. Cmo se entera Romeo de la cena que ofrecern
los Capuleto?
A) Por un espa que su familia tiene en el palacio de los
Capuleto
B) Porque lee el mensaje que le fue entregado a un
sirviente de los Capuleto
C) Pues Julieta le cuenta directamente, cuando se
encuentran en secreto
D) Pues su padre (Montesco) es uno de los invitados
21. En la primera aparicin de Julieta en escena, Qu
es lo que le cuenta su madre?
A) Que el conde Paris ha pedido su mano
B) Que Romeo ha pedido su mano
C) Que Benvolio ha desafiado a Tybaldo por su amor
D) Que su padre est muy enfermo y debe ausentarse
por una temporada
22. Qu personaje de la mitologa griega cita
constantemente Romeo para describir su estado
emocional?
A) Zeus
b) Hades
c) Atenea
d) Cupido
16. Se infiere de la actitud de los padres de Julieta
que:
A) no esperaban que se casaran tan jvenes
B) no les preocupaba el asunto del matrimonio
C) eran descuidados y permisivos
D) los hijos no tomaban sus propias decisiones
E) el amor constitua un punto relevante para acordar
una boda
23. De qu forma se infiltran Romeo, Mercucio y los
dems en la fiesta de los Capuleto?
A) Por pasadizos subterrneos entran al palacio
B) Sobornando a los centinelas del palacio
C) Enmascarados y con antorchas
D) A travs de escaleras en distintos puntos del jardn
E) A y C son correctas
24. Quin detecta la presencia de Romeo en la cena
ofrecida por Montesco?
A) Capuleto
B) Tybaldo
C) Un sirviente
D) Paris
E) Seora Capuleto
25. Qu accin marca el final del primer acto y con la
cual se desencadenan los ms importantes sucesos en
la obra?
A) El beso de Romeo a Julieta
B) El beso de Paris a Julieta
C) La lucha con espadas de Benvolio y Tybaldo
D) La pelea entre la Seora Capuleto y su esposo
26. En qu ambiente se da el monlogo de Romeo del
segundo acto, segunda escena?
A) En el saln de baile de los Capuleto
B) En el jardn del palacio de los Capuleto
C) En los calabozos de la casa de los Montesco
D) En la plaza pblica de la ciudad
27. Qu pacto realizan Romeo y Julieta en la
madrugada?
A) El que Romeo asesine a Paris
B) El que Julieta escape de la ciudad con su ama
C) El de contraer matrimonio en secreto
D) El que Benvolio raptar a Julieta de forma
arreglada
28. Qu confiesa Romeo a Fray Lorenzo?
A) Su amor por Julieta y que debe casarse con ella
B) Que ha asesinado a un sirviente de los Capuleto
C) Que los Montesco son una familia corrupta
D) Que Paris solo ama a Julieta por inters
29. Qu acuerdan el ama de Julieta y Romeo?
A) Una visita de Romeo al balcn de Julieta
B) Que Julieta asista al confesionario de Fray Lorenzo
C) Que el ama matar con veneno a Capuleto
D) Que el Ama podr casarse con Benvolio
E) A y B son correctas
30. En una confusa batalla, Mercucio, Tybaldo, Benvolio
y Romeo se enfrentan.
Quines salen malheridos?
I. Mercucio
II. Tybaldo III. Benvolio
IV. Romeo
A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) I, III y IV
E) Todos
31. Por qu debe huir Romeo de la ciudad?
A) Por haber raptado a Julieta y los ciudadanos se
enteran
B) Por herir al Prncipe de la ciudad
C) Por desafiar a su propio padre
D) Por violar a Rosala, su antigua amante
32. Por qu los ciudadanos no creen la versin que les
cuenta Benvolio de la batalla?
A) Porque l es un Montesco y puede estar diciendo su
versin por afecto a su primo
B) Porque Benvolio es un espa de la familia Capuleto
C) Porque el Prncipe revela con objetos encontrados la
verdad
D) Porque Benvolio se contradice en sus palabras
33. Qu personaje ayuda a Romeo a ocultarse de la
persecucin para juzgarlo?
A) La ama de Julieta
B) La seora Montesco
C) El fraile
D) Su padre
E) El conde Paris
34. Qu acuerdan Paris y Capuleto durante el duelo de
Tybaldo?
A) Que Paris matar silenciosamente a Romeo
B) Que invadirn los terrenos de los Montesco con un
batalln
C) Que Paris podr casarse con Julieta
D) Que Tybaldo ser velado por dos semanas y no
habr rencores
35. Qu solucin le da el Fraile a Julieta para que
sta logre su objetivo de amor?
A) Simular su muerte con un tipo de pocin especial
B) Escapar con un grupo de frailes hacia el extranjero
donde la esperar Romeo
C) Que mate a su padre con un cuchillo con veneno
D) Que envenene a Paris para poder casarse con Romeo
36. Qu personaje le lleva la noticia a Romeo de la
muerte de Julieta?
A) La ama de Julieta
B) Benvolio
C) El fraile
D) Mercucio
E) Baltazar
37. El Prncipe, est molesto con los Capuleto y los
Montesco, porque:
A) interrumpen el orden y la paz de Verona
B) matar a dos de sus mejores jvenes
C) levantan al pueblo en su contra
38. Fray Lorenzo ayuda a Romeo en sus intenciones con
Julieta, porque
:A) los sacerdotes siempre ayudan al amor sincero
B) Julieta le insisti en que limpiara su honra
C) era amigo de Julieta
D) impiden que el amor se concrete
E) todas son correctas
D) le pareca que deban formalizar
E) deseaba terminar con las rencillas de ambas familias
"Romeo y Julieta resume de alguna manera gran parte de la obra de Shakespeare, en sus cualidades ms
evidentes: maestra verbal y densidad del verso que le confieren a la obra una bella perfeccin potica y
eficacia escnicas; mundo imaginario autnomo, con personajes plenos de contradicciones, rica ancdota
que mantienen la tensin del espectador durante toda la presentacin y lcida percepcin de los
conflictos humanos ms trascendentes y universales. No es sta la historia de dos personajes que
desafan a la sociedad o al destino, como en otras obras del autor ingls. Romeo y Julieta, estos dos
jvenes adolescentes, son llevados ms bien por las circunstancias adversas y absurdas a un final de
tragedia, asumiendo a una sociedad equivocada, representada en este caso por las luchas familiares que
impiden el amor juvenil. La traduccin que presentamos es ms bien una recreacin en el lenguaje, una
forma de traspasar de poeta a poeta la vibrante palabra original. Neruda transforma, dimensiona,
potencia al castellano la tragedia de los amantes de Verona. No es casual que muchos hablen de este
Romeo y Julieta como de Shakespeare-Neruda, porque en realidad no es ste un traslado a otro idioma,
sino la invencin del drama en distinto lenguaje. Las palabras de Neruda para el programa del estreno en
Chile, apuntan precisamente a esto: Lo he traducido con devocin para que las palabras de
Shakespeare puedan comunicar a todos, en nuestro idioma, el fuego transparente que arde en ellas sin
consumirse, desde hace siglos."
39. evidentes
A) potentes
B) notorias
C) relevantes
D) necesarias
E) materiales
40. lcida
A) manifiesta
B) precisa
C) clara
D) real
E) iluminada
41. adversas
A) difciles
B) contrarias
C) desfavorables
D) malogradas
E) perfectas
42. apuntan
A) refieren
B) involucran
C) protestan
D) vinculan
E) anotan
43. consumirse
A) finalizarse
B) mostrarse
C) apagarse
D) realzarse
E) declinarse
------------------------------------------------------------------------------HOJA DE RESPUESTAS
PRUEBA LECTURA DOMICILIARIA.ROMEO Y JULIETA
OCTAVOS AOS
NOMBRE________________________________________________________________________
FECHA: _____________CURSO______ Pje Total Ptje Mn Aprobatorio: .Ptje Real________
60% EXIGENCIA
Coloca la letra de la alternativa correcta a cada pregunta. Con lpiz indeleble y sin borrones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.