CULTIVO DEL GRANADO EN VILLACUR - ICA
(PUNICA GRANATUM)
ING. ROBERT SALAZAR CABALLERO
ANTECEDENTES GENERALES
El granado es originario de Irn y de sus alrededores.
Debido a su gran resistencia a la sequa y a las caractersticas
de sus frutos, su cultivo se expandi. En el Peru existen
alrededor de 2,000 has. En el mundo China, la india e Irn, son
los mayores productores.
MORFOLOGIA
El granado es un arbusto o un rbol pequeo ramoso, que tiende a
poseer varios troncos. Alcanza una altura variable de 0,5 a 5
metros.
LAS RACES
El aparato radical es pivotante , aunque por lo general se desarrolla
horizontalmente.
LAS HOJAS
Las hojas presentan un tamao que va entre 1 a 2 cm de ancho y de 3 a
9 cm de largo. En los subtrpicos presenta hoja caduca, y en los
trpicos las hojas pueden persistir en el rbol.
LAS FLORES
Las flores son muy vistosas y aparecen en el pice de la ramilla del ao
presentndose solitarias o en grupos de 3 4. La polinizacin es
cruzada, por medio de insectos polinizadores o bien las flores pueden
autopolinizarse.
EL FRUTO
El fruto se denomina balasta. ste es esfrico y de piel gruesa, de
7 a 15 cm de dimetro, de color rojo o rosado externamente. Las
semillas estn compuestas de un tegumento externo o arilo, que
corresponde a la porcin jugosa y comestible.
CARACTERSTICAS DE LOS FRUTOS
Entre los requisitos que deben presentar los frutos de una buena
variedad de granadas, estn:
Fruto de tamao mediano a grande;
Piel rosada o rojo brillante y de superficie satinada, delgada y
resistente al transporte;
Semillas abundantes, pequeas en relacin con el arilo, tiernas y
fcilmente comestibles;
Jugo abundante y con buen color, poco cido.
Alta relacin entre la parte comestible y el resto del fruto;
Semillas grandes;
Bajo contenido de fibras en las semillas.
Como caractersticas deseables de la planta podemos mencionar: poca
de floracin y fructificacin adecuada para la zona de cultivo; y,
nmero escaso de espinas en las ramas.
FENOLOGIA
2014-10-22
2014-10-29
2014-11-05
2014-11-12
2014-12-10
2014-12-24
2015-01-14
2015-02-11
2015-02-25
2014-10-22
2014-10-29
2014-11-05
2014-11-05
2014-11-12
2014-12-24
2015-01-14
2015-02-11
2015-02-11
2014-11-26
2014-11-26
2015-01-14
2015-02-13
2015-02-27
2015-03-13
CUADROS DE FENOLOGIA
Tamao de brote (Cm)
Fecha
10
24/09/2014
16
14.8
11.4
11.8
12.4
12.8
14.6
13.6
15.2
15
138
13.8
02/10/2014
24.6
24.2
24.8
25.6
26.1
29.4
24.8
25
26.3
22.2
253
25.3
10/10/2014
28.6
29.8
28.3
29.1
31.2
26.3
25.1
24.6
27.6
28.2
279
27.9
15/10/2014
37
30
38
40
32
30
27
33
23
30
320
32.0
22/10/2014
47
36
46
45
40
38
35
40
31
38
396
39.6
29/10/2014
54
38
56
48
58
48
42
50
42
48
484
48.4
05/11/2014
60
44
60
51
60
50
45
57
49
55
531
53.1
12/11/2014
64
47
65
56
63
54
50
59
55
58
571
57.1
20/11/2014
66
50
67
58
64
56
53
62
57
64
597
59.7
24/09/2014
67
53
70
61
69
58
57
65
60
68
628
62.8
02/10/2014
67.5
54
71
66
71
60
57
65.5
61.5
68
642
64.2
10/10/2014
74
57
80
76
77
62
61
68.5
62
69.5
687
68.7
Flor Masculino/Pta (Unid)
Fecha
10
28/08/2014
03/09/2014
11
53
5.3
10/09/2014
47
4.7
24/09/2014
128
215
97
335
500
140
190
152
82
175
2014
201
02/10/2014
215
310
180
350
400
210
230
60
90
201
2246
225
10/10/2014
240
330
215
310
370
180
161
65
130
184
2185
219
15/10/2014
220
260
151
270
280
65
70
57
73
66
1512
151
22/10/2014
120
170
105
125
100
52
65
41
66
70
914
91.4
29/10/2014
05/11/2014
80
40
26
60
72
45
30
28
42
59
482
48.2
12/11/2014
42
21
12
55
82
31
26
11
26
32
338
33.8
20/11/2014
32
19
18
40
31
22
30
22
12
25
251
25.1
Flor Femenina/Pta (Unid)
Fecha
1
10
28/08/2014
03/09/2014
10/09/2014
24/09/2014
02/10/2014
10/10/2014
15/10/2014
22/10/2014
11
13
25
17
14
12
117
11.7
24
26
30
18
28
21
17
19
197
19.7
48
72
41
31
21
33
47
28
71
47
439
43.9
25
80
66
60
18
52
68
35
87
67
558
55.8
23
28
30
11
30
31
24
32
21
238
23.8
17
22
16
13
12
14
12
18
12
143
14.3
11
10
11
10
10
80
Botn Floral/Pta (Unid)
Fecha
10
28/08/2014
60
80
50
40
55
45
50
45
40
50
515
51.5
03/09/2014
107
93
35
139
67
65
35
104
65
150
860
86
10/09/2014
135
56
213
250
180
145
76
123
350
25
1553
155
24/09/2014
147
201
178
200
190
95
85
275
108
99
1578
158
02/10/2014
170
240
198
208
120
115
109
92
110
118
1480
148
10/10/2014
140
105
152
102
70
86
93
65
86
83
982
98.2
15/10/2014
50
20
17
21
12
10
21
12
15
187
18.7
22/10/2014
21
18
18
23
10
10
12
131
13.1
29/10/2014
05/11/2014
15
12
10
15
10
92
9.2
12/11/2014
10
10
78
7.8
20/11/2014
11
11
10
11
77
7.7
Frutos/Pta (Unid)
Fecha
10
10/09/2014
15
15
11
10
87
8.7
24/09/2014
33
86
44
65
15
41
85
14
39
31
42
4.2
02/10/2014
55
175
68
117
35
57
110
28
78
54
777
77.7
10/10/2014
102
200
120
171
41
90
178
60
145
100
1207
121
15/10/2014
105
215
140
163
38
112
290
87
153
110
1413
141
22/10/2014
108
197
120
150
35
129
195
90
193
115
1332
133
29/10/2014
127
182
121
166
50
134
194
93
190
110
1367
137
05/11/2014
130
165
130
160
75
148
187
118
205
127
1445
145
12/11/2014
132
171
135
163
80
150
197
120
210
128
1486
149
20/11/2014
132
171
135
140
70
110
182
112
170
120
1342
134
26/11/2014
130
171
135
140
72
112
182
112
170
120
1344
134
03/12/2014
125
160
133
140
77
113
160
107
166
120
1301
130
125
157
133
140
77
113
157
107
166
120
1295
130
10/12/2014
Dimetro Fruto (cm)
Fecha
24/09/2014
02/10/2014
10/10/2014
15/10/2014
22/10/2014
29/10/2014
05/11/2014
12/11/2014
20/11/2014
26/11/2014
03/12/2014
10/12/2014
17/12/2014
24/12/2014
31/12/2014
14/01/2015
21/01/2015
28/01/2015
04/02/2015
11/02/2015
19/02/2015
25/02/2015
10
1.9
2.3
1.30
1.6
2.4
1.9
2.1
2.0
0.45
2.5
2.7
2.3
2.3
1.90
2.8
2.5
2.4
2.5
2.4
0.58
3.1
3.3
2.9
2.8
2.30
2.5
3.7
3.2
3.2
2.8
2.98
0.62
3.8
3.9
3.5
3.7
2.90
3.25
4.35
3.8
3.6
0.76
4.3
4.5
3.9
4.5
3.70
3.9
5.1
4.9
4.4
4.36
0.56
4.8
4.9
4.3
5.1
4.30
4.6
5.8
5.5
4.9
4.91
0.42
5.1
5.25
4.45
5.7
5.2
6.2
5.9
5.2
5.33
0.35
5.3
5.4
4.6
6.1
5.5
5.6
6.3
6.6
5.3
6.1
0.31
5.45
5.6
4.75
6.4
5.85
6.6
5.6
6.6
5.68
5.99
5.5
5.85
4.9
6.7
6.4
6.8
7.4
7.05
6.26
0.25
5.8
6.1
5.1
6.9
6.35
6.7
6.95
7.7
6.3
7.2
6.51
0.23
5.9
6.4
5.4
7.25
6.5
6.9
7.15
6.5
7.4
6.74
0.23
6.5
5.7
7.55
7.2
7.1
7.3
8.1
6.7
7.5
6.97
0.24
6.2
6.7
7.7
7.6
7.25
7.6
8.2
7.8
7.21
0.31
6.45
6.9
7.8
7.5
7.9
8.45
7.15
7.52
0.54
7.4
7.7
8.5
8.3
8.45
8.95
7.7
8.6
8.06
0.24
7.6
7.8
7.1
8.8
8.6
8.3
8.7
9.25
7.95
8.9
8.3
0.21
7.9
8.1
7.3
8.80
8.5
8.8
9.5
8.1
9.1
8.51
0.26
8.2
8.4
8.35
8.5
7.5
7.8
9.2
9.6
9.10
9.3
8.7
9.1
9.1
9.4
9.7
9.9
8.4
8.6
9.4
9.7
8.77
9.03
0.26
8.6
8.7
8.1
9.9
9.6
9.4
9.5
10.1
8.85
10
9.28
0.25
8.75
8.85
8.3
9.95
9.85
9.6
9.75
10.3
10.2
9.45
0.17
0.27
0.26
DESCRIPCIN DE ALGUNAS
VARIEDADES
Wonderful: Es de fruto grande, de un color externo rojo profundo. Las
semillas son pequeas y medianamente duras, relativamente cidas. La
planta es vigorosa y productiva y los frutos maduran tarde en la
temporada (entre marzo y abril). Es la variedad de granado ms
cultivada en California, Israel y Peru.
EMEK
SHAKI
KAMEL
WONDERFULL
ACCO
PROPAGACIN
Propagacin por estacas
La especie se puede propagar fcilmente por estacas, y se utilizan
hormonas vegetales.
PROPAGACION CON CAMARA HUMEDA
CONDICIONES CLIMTICAS
El granado es una especie tpica de climas temperados y
subtropicales. En esta ltima rea puede desarrollarse y
producir bien entre los 0 y 1000 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura
Los granados deben ser colocados en los lugares ms soleados y
clidos del huerto para la obtencin de fruta de mejor calidad.
Pluviometra y humedad relativa
La especie es esencialmente una planta de desierto, estando, por lo
tanto, bien adaptada para soportar largos perodos de sequa. reas
con alta humedad relativa o lluvias durante el desarrollo del fruto son
totalmente inadecuadas para el cultivo de este frutal, puesto que bajo
tales condiciones los frutos tienden a disminuir su dulzor y a sufrir
rajaduras de la piel.
Viento
CONDICIONES DE SUELO
fotos de smarfo 554
MANEJO DEL CULTIVO
PREPARACIN DE TERRENO
SUBSOLADO
ARADO
GRADEO Y NIVELADO
TRAZADO DE CAMAS
CHATINEO
INCORPORACION DE M.O
PASAR PUNTAS
RIEGO DE LAVADO
CHATINEO
Labor que se
realiza para la
incorporacin de
materia organica.
profundidad de
surco 0.5 mts x
0.8 mts de ancho.
INCORPORACION DE M.O
Por cama de 100 mts
se aplica :
3.0 tn de tierra agrcola
1.4 tn de m.o
75.0 kg de yeso agricola
Por ha :
60 tn de tierra
agrcola
28 tn de guano de
inverna
1.5 tn de yeso
agricola
PASAR PUNTAS
Labor que se
realiza para
mezclar la
materia orgnica
+ tierra agrcola +
yeso agrcola .
RIEGO DE LAVADO
Se realiza posterior al
tapado de guano con
el fin de :
Lavado de sales
Acelerar la
descomposicin del
guano
Machacar el terreno
PLANTACION
Traslado a campo
definitivo
Plantacin
SISTEMA DE RIEGO
Mangueras con goteros
autocompensados
Caudal de gotero :
1.0 lt/hora
Distanciamiento entre
gotero : 0.4 mts
2 mangueras por cama
Demanda por hora/ha : 10
m3
Plantacin
La densidad de plantacin puede variar entre 500 a 800 plantas por
hectrea.
MARCO DE PLANTACIN
Distanciamiento :
2.5 metros entre planta
5 metros entre camas
Densidad x ha :
800 plantas
Riego
Una vez que los granados estn establecidos en el campo pueden tolerar
bien la falta de agua, pero para obtener buen rendimiento de fruta y de
buena calidad las plantas se deben regar. Los volmenes de agua en riego
por goteo para un suelo arenoso es de 9,000 a 11,000 m3 campaa.
Fertilizacin
El granado responde muy bien a las aplicaciones de guano o 'compost', y
a las de fertilizantes sintticos.
Ca
Mg
1er. Ao
120
60
180
25
18
2do. Ao
150
70
200
30
24
3er. Ao
220
75
250
35
28
4to. Ao
250
80
300
40
32
PODA
RALEO
PLAGAS Y ENFERMEDADES
CHANCHITO BLANCO (PLANOCCOCUS CITRI )
Se establece en lugares
sombros y hmedos, de
preferencia en plantas
vigorosas y de corteza
gruesa.
Este insecto chupador se
alimenta del floema , tiene
la capacidad de generar una
sustancia que sirve de
proteccin propia del
insecto, que puede estar
formada por un
revestimiento de laca o por
un conglomerado de cera.
huevos
Especie ovpara. Coloca
entre 400 y 600 huevos
en el interior de un saco
algodonoso blanco entre
las grietas de la corteza.
Ovalados, amarillo
plido recin colocados.
Se tornan ms intensos
en su coloracin a
medida que avanza su
incubacin.
Control :
Aplicaciones de :
Imidacloprid ,
tiamethoxam
Spirotetramat
Matrine
Realizar constantes
monitoreo para
detectar a tiempo el
problema .
PULGON ( MYZUS PERSICAE )
Es una plaga muy
comn en la zona
Su accin es de
manera focalizada
,atacan un gran
numero de individuos
un mismo brote
rganos afectados :
Hojas, ramas tiernas,
frutos en cuajado
Control :
Imidacloprid
CONTROL
Control etolgico,
uso de melaza
como atrayente .
Aplicaciones
dirigidas a
rganos afectados
:
Cochinillas
querezas
CONTROL QUIMICO
Uso de grandes
volmenes de
aplicacin .
Control de plagas y
enfermedades
Monitoreo constante
para aplicaciones
preventivas
LIMITES MAXIMOS PERMITIDOS PARA EUROPA
Granadas
lmr
Acetocloro
0.02
cido giberlico
Amitrol
0.01
Asulam
0.5
Azufre
50
Bifenox (L)
0.1
Cletodim (suma de setoxidim y cletodim, incluidos los productos de degradacin, calculada como setoxidim)
0.1
Clopiralida
0.5
Clordecona (L)
0.02
Cloridazona
0.5
Clortiamida
0.1
Compuestos del cobre (cobre)
20
Diclobenilo
0.1
Diclorn
0.1
Difenoconazol
0.1
Diurn (diurn, incluidos todos los componentes que contengan una parte de 3,4- dicloranilina, expresado como 3,4-dicloranilina)
0.1
Etofenprox (L)
Fenoxaprop-P
0.1
Fluacifop-P-butil (cido de fluazifop [libre o conjugado])
0.2
Fludioxonil
Furfural
Hexitiazox
1
0.5
Imidacloprid
In bromuro
50
Metiocarb (suma de metiocarb y su sulfxido y su sulfona, expresada como metiocarb)
0.2
Metoxifenozida (L)
0.2
Paclobutrazol
0.5
Piretrinas
Pirimicarb: suma de pirimicarb y pirimicarb desmetil expresada como pirimicarb
Teflutrina (L)
0.5
Triclorfn
0.5
NEMATODOS
MELOIDOGYNE SP.
Es el genero que mas
afecta a los frutales en la
zona .
Nematodo fitopatogeno
que causa ndulos en la
raz lo cual bloquea los
haces vasculares ,retrasa
el crecimiento de la
planta ,causa marchitez y
posterior muerte de la
misma.
PLANTA AFECTADA POR NEMATODOS
BOTRYTIS CINEREA
Es una enfermedad criptogmica,
provoca podredumbre de la pulpa,
afecta tambin a los tabiques y
membranas, tornendose todo el
interior de la granada de un color
negro, y la piel queda intacta,
dado que esta enfermedad
penetra al interior por el pistilo.
ALTERNARIA ALTERNATA
Patgeno abundante en la
naturaleza que infecta
numerosos cultivos.
No se presentan sntomas
externos. Dificultad para su
identificacin.
La infeccin se produce
durante el botoneo floral ,
floracin y cuajado del fruto.
las esporas de Alternara
alternata permanecen en el
fruto.
Descomposicin interna
de los arilos. No
muestra sntomas
externos.
CONTROL :
- PROPINEB
- AZOXYSTROBIN , TRYFLOXYSTROBIN
- BOSCALID
. SE DEBEN REALIZAR LAS APLICACIONES
DE MANERA OPORTUNA EN LA ETAPA DE
PRE FLORACION Y FLORACION .
Phytophthora sp
El desarrollo de la enfermedad tiene lugar en suelos mal
drenados y/o
con periodos de exceso de humedad debido a riegos
excesivos.
Los patgenos se pueden diseminar por herramientas, por
agua que puede contener zoosporas y por races infectadas.
Las zoosporas son atradas por la regin de elongacin de
las races absorbentes, probablemente a la exudacin de
aminocidos en esta zona.
Tambin el cultivo de la granada es afectada por caros, mosca de la fruta,
trips y eventualmente comedores de hojas y frutos como Heliothis.
Tambin se presentan desordenes por factores abiticos especialmente en los
frutos.
Partidura de frutos maduros
Golpe de sol
Russet
COSECHA
Los frutos estn generalmente listos para la cosecha 5 a 7 meses
despus de la floracin.
POST-COSECHA
Almacenamiento
Algunos estudios mencionan que la fruta puede ser mantenida hasta
por 7 meses a temperaturas de 0C a 5C y con 80 a 85% de humedad
relativa.
SELECCIN Y CALIBRADO
CALIBRES
5
RANGO DE PESO POR
FRUTA (gramos)
751 - 950g
651 - 750g
551 - 650g
451 - 550g
401 - 450g
10
351 - 400g
12
301 - 350g
15
251 - 300g
18
201 250g
20
170 200g
TOLERANCIAS: FORMA
OK
ACEPTABLE
TOLERANCIAS: MADUREZ Y COLORACION
OK
ACEPTABLE
TOLERANCIAS: CORTE DE PEDUNCULO
OK
ACEPTABLE
TOLERANCIAS: MANCHAS
OK
ACEPTABLE
TOLERANCIAS: INSOLACION
OK
ACEPTABLE
TOLERANCIAS: DAO MECANICO
OK
ACEPTABLE
DEFECTOS SIN TOLERANCIA
QUEREZAS EN LA CORONA Y EN LA CASCARA:
HONGOS INTERNOS ALTERNARIA
COCHINILLA:
CAT II
INSOLACION
OK
NO
DAO MECANICO ACEPTABLE
DAO MECANICO INACEPTABLE
El dao mecnico es aceptable mientras no afecte l
a pulpa de la fruta.
ENFERMEDADES Y DESRDENES
FISIOLGICOS QUE AFECTAN A LA
CALIDAD DE LA FRUTA EN POSTCOSECHA
COSTOS DE PRODUCCIN
POST-COSECHA
1,800.00
PODA
90.00
MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURA
40.00
CULTIVO
COSECHA
7,000.00
400.00
PRODUCCIN
1,600.00
COSTO TOTAL CAMPO S/PACK
9,330.00
COSTO TOTAL CAMPO C/PACK
10,930.00
GRACIAS