Gua para la elaboracin
de artculos cientficos
Por: Flix Antonio Gmez Hernndez
Septiembre de 2014
Temas
1. Qu es un artculo cientfico?
2. De qu partes est compuesto?
2.1. Presentacin
2.2. Cuerpo del texto
2.3. Complementos
3. Caractersticas del estilo
1. Qu es un artculo cientfico?
Es un texto de extensin breve, que tiene como
propsito esencial comunicar los resultados de
investigaciones, ideas y debates de una manera clara,
concisa y fidedigna (UNESCO, 1983, p. 2).
Este tipo de artculos es publicado en revistas
especializadas.
2. De qu partes est compuesto?
Estructura
Presentacin
Ttulo
Identificacin de los
autores
Resumen o abstract
Palabras clave
Cuerpo del texto
Introduccin
Mtodo y materiales
Resultados
Discusin
Complementos
Literatura consultada y/o
referenciada
Apndices
2.1. Presentacin
Ttulo
Conviene que sea breve y puntual. Se recomienda que
tenga mximo 12 palabras.
Ha de permitir al lector hacerse una idea inmediata del
contenido del artculo.
Se deben evitar, en lo posible, los subttulos y las
abreviaciones.
No debe contener palabras innecesarias o que no
informan; tambin debe evitarse el uso de gerundios.
Identificacin del autor o autores
Se debe indicar el nombre del autor o autores y su
afiliacin institucional.
Resumen o abstract
Es una exposicin abreviada del contenido del artculo. En tal
sentido, presenta de manera sucinta los objetivos,
participantes, metodologa, resultados y conclusiones ms
importantes.
Sirve para despertar el inters del lector por leer la totalidad
del artculo.
Se recomienda que su extensin no supere las 250 palabras.
Debe escribirse en pasado.
Palabras clave
Permiten identificar los conceptos esenciales del artculo y
facilitan su indizacin.
Debe evitarse el empleo de palabras genricas, pues son
poco precisas y dificultan la seleccin de los conceptos.
2.2. Cuerpo del texto
Para organizar y presentar la informacin en el cuerpo del artculo,
se recomienda seguir el formato IMRYD (conocido en ingls por la
sigla IMRAD*).
El formato IMRYD gua la elaboracin del artculo a partir de
responder 4 preguntas:
Cul es el problema?
Introduccin
Cmo se estudi el problema?
Mtodos y materiales
Qu se encontr?
Resultados
Qu significan los hallazgos?
Discusin
* Formato establecido por la ICMJE (International Comitee of Medical Journals Editors: Comit
Internacional de Editores de Revistas Mdicas).
Introduccin
En ella se presenta:
El tema de la investigacin.
La justificacin (Por qu se realiz? Cul es su relevancia?)
Una breve resea sobre los trabajos previos existentes acerca
del tema.
El marco terico expuesto de forma sucinta.
Este apartado finaliza con la hiptesis, la pregunta de
investigacin y/o los objetivos.
Debe escribirse en presente.
Mtodos y materiales
En este apartado se da cuenta de los pasos seguidos y de los
instrumentos empleados para llegar a los resultados; en tal sentido,
presenta:
El enfoque de la investigacin (Cualitativo, cuantitativo o mixto)
El alcance de la investigacin (Exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo)
El diseo de la investigacin (Experimental, no experimental)
Los participantes o sujetos.
Las herramientas o instrumentos empleados.
El procedimiento.
La recoleccin de los datos.
Debe escribirse en pasado.
Resultados
En esta seccin se presentan los nuevos conocimientos que arroj el
proceso investigativo:
Se incluyen aqu las tablas y figuras, que expresan los
detalles de los resultados.
El texto expone las generalidades.
Se debe evitar la informacin no necesaria y redundante.
La informacin presentada debe ser comprendida de
manera rpida y clara por parte del lector.
Debe escribirse en pasado.
Discusin
En este apartado se interpretan los resultados obtenidos; sealando
su importancia e indicando sus implicaciones tericas y/o prcticas.
En tal medida:
Se relacionan los resultados con los objetivos, preguntas e
hiptesis que guiaron la realizacin de la investigacin.
Se contextualizan los resultados con respecto a los
conocimientos e investigaciones previas que existen sobre el
tema.
Se sealan futuras investigaciones que pueden llevarse a cabo
tomando como punto de partida los hallazgos obtenidos.
Se informa tambin de los falencias metodolgicas, si las hubo,
de los datos anmalos y, en general, de todo aquello que
pueda prestarse a objecin.
Debe escribirse en presente.
2.3. Complementos
Literatura consultada
Aqu se presenta la bibliografa consultada y citada.
Permite al lector cotejar la informacin que, de otros autores y
obras, se ha brindado en el texto, y, a su vez, le provee de
material bibliogrfico referente al tema.
Para la elaboracin de este listado existen diversos sistemas;
uno de los ms empleados en la actualidad es el de la
American Psychological Association (APA)
Apndices
En esta seccin se anexan diversos elementos que pueden
contribuir a la mejor comprensin del proceso investigativo y
que por su naturaleza no caben en ninguno de los apartados
del cuerpo del texto.
No todas las publicaciones especializadas permiten este
apartado.
3. Caractersticas del estilo
Se debe hacer uso de un lxico sencillo;
evitando los trminos rebuscados y las
frases ambiguas.
Se deben emplear slo las palabras y
frases necesarias para la expresin
adecuada de las ideas. Debe evitarse
la redundancia y los circunloquios.
El empleo de las palabras debe ser
exacto y riguroso.
Bibliografa
Harris, P. y Villagrn, A. (2009) Algunas claves para escribir correctamente un
artculo cientfico. Revista Chilena de Pediatra, 80, (1), 70-78.
Hernndez, R. Fernndez, C. y Baptista, P. (2004) Metodologa de la
investigacin. Santiago: McGraw-Hill.
Serafini, T. (1998) Cmo se escribe. Barcelona: Paidos.
Serra, J. (1997) Ideas y trucos para escribir correctamente. Barcelona:
Robinbook.
UNESCO. (1983) Gua para la redaccin de artculos cientficos destinados a la
publicacin. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/
0005/000557/055778SB.pdf