0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas13 páginas

Control de Calidad del Aire: Etileno XXI

Este documento presenta el procedimiento de control y monitoreo de la calidad del aire para el proyecto Etileno XXI. Describe las responsabilidades, procesos e indicadores de desempeño para minimizar las emisiones durante las etapas de construcción y operación a través de planes de ruta, horarios y equipos de control de emisiones, con el objetivo de cumplir con las normas mexicanas y proteger la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas13 páginas

Control de Calidad del Aire: Etileno XXI

Este documento presenta el procedimiento de control y monitoreo de la calidad del aire para el proyecto Etileno XXI. Describe las responsabilidades, procesos e indicadores de desempeño para minimizar las emisiones durante las etapas de construcción y operación a través de planes de ruta, horarios y equipos de control de emisiones, con el objetivo de cumplir con las normas mexicanas y proteger la salud pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Proyecto: ETILENO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:02 /13
Revisin: 1

PROCEDIMIENTO

NDICE

OBJETIVO

ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ALCANCE

ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

REFERENCIAS

ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TERMINOS Y DEFINICIONES

ANEXOS

RESPONSABILIDADES

PROCESOS

SEGURIDAD, PROTECCION AMBIENTAL

ANEXO 1 INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

13

Pgina 2 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:03 /13
Revisin: 1

OBJETIVO
Definir las acciones que se debern de realizar para minimizar las emisiones que afectan la
calidad del aire en el proyecto de Etileno XXI y las obras consideradas como offsites, con la
finalidad de afectar a las poblaciones vecinas por las actividades u operacin de equipos fijos o
mviles que generan emisiones a la atmosfera.

ALCANCE

Garantizar la prevencin del deterioro ambiental y en su caso social e impacto social asociados
asociado a las emisiones a la atmsfera del proyecto.
Verificar el cumplimiento de los requerimientos legales y de las buenas prcticas ambientales
de acuerdo con los requisitos del proyecto.
Prevenir riesgos empresariales y de responsabilidad civil resultantes de las emisiones al aire.
3

REFERENCIAS

Resolutivo en materia de impacto y riesgo ambiental.


NOM-085-SEMARNAT-2011.- Contaminacin Atmosfrica, niveles mximos permisibles de
emisin de los equipos de combustin de calentamiento indirecto y su medicin.
NOM-041-SEMARNAT-1996.- Que establece los lmites mximos permisibles de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehculos automotores en circulacin que
utilizan gasolina como combustible.
NOM-045-SEMARNAT-2006.- Proteccin ambiental.- vehculos en circulacin que usan disel
como combustible.- lmites mximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y
caractersticas tcnicas del equipo de medicin.
IFC - Guas generales sobre medio ambiente, salud y seguridad (2007).
4

TERMINOS Y DEFINICIONES
Calibracin.- Conjunto de operaciones que tienen por finalidad determinar los errores de un
instrumento para medir, y de ser necesario, otras caractersticas metrolgicas.
Emisin.- Son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensin, que emanen
como residuos o productos de la actividad humana o natural.
Emisin atmosfrica.- Es el vertido de determinadas sustancias a la atmosfera.
Emisin Vehicular.- Emisiones de fuentes mviles referidas al parque automotor.
Equipo de medicin.- El destinado a medir el coeficiente de absorcin de luz, en este caso el
humo de los vehculos a disel o gasolina.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 3 de 13

Proyecto: ETILENO

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:04 /13
Revisin: 1

PROCEDIMIENTO

XXI

ANEXOS
Anexo 1 Instructivo de trabajo para control de la calidad del aire.
6. RESPONSABILIDADES
a.
Es responsabilidad del Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente vigilar la
aplicacin y cumplimiento de ste procedimiento.
b.
Es responsabilidad del Gerente ambiental del proyecto adoctrinar al personal a su cargo
en el conocimiento y aplicacin de este procedimiento.
c.
Es responsabilidad de los supervisores ambientales del proyecto llevar a cabo la
planeacin y ejecucin de este procedimiento.

7.

PROCESOS
INDICADORES DEL DESEMPEO
Indicador del
Desempeo

Forma de Evaluacin

Frecuencia de
Evaluacin
Interno

Nmero
de
no- Verificacin con base Trimestral
conformidades con los en una programa de
criterios de calidad de monitoreo
Aire

Objetivos y Metas
1-3
Meta: 100% cumplimiento

Dependiendo del desarrollo del proyecto, sern aplicadas diferentes medidas de mitigacin para las
etapas de construccin y operacin.
Etapa de construccin.
Durante esta etapa, las emisiones principales a la atmsfera corresponder a las provenientes de la
maquinaria mayor as como de equipos de combustin interna; Polvos generados por las actividades
de construccin as como de humos de soldadura durante la instalacin de tuberas y Racks
consideradas como emisiones fugitivas en cantidades no significativas.
Las acciones especficas para minimizar dichas emisiones son:
a) Planeacin de rutas:

Se escogern las rutas ms cortas o que representen menor emisin de gases por su
afluencia vehicular;

Se preferirn rutas en caminos pavimentados.

Se dar prioridad a no emplear rutas que afecten significativamente alguna comunidad,


que pasen cerca de escuelas, hospitales, mercados o centros recreativos y donde haya
habido alguna queja por parte de los afectados.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 4 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:05 /13
Revisin: 1

b) Planeacin de horarios:

El transporte pesado, de ser posible, se har en horarios de menor afluencia vehicular.

Deber evitarse hacer grandes movimientos o pasar en horas de mayor afluencia de


personas en las zonas aledaas (salidas de escuelas, regreso de trabajadores, etc.)

c) Se verificar la antigedad del equipo y maquinaria a emplear, misma que mximo deber
tener 10 aos de antigedad si se encuentra en buenas condiciones y cumple con los
requerimientos de control de emisiones.
d) La maquinaria, vehculos mayores y transportes debern ser ingresados para una
inspeccin mecnica y aplicar las recomendaciones indicadas.
e) Todo vehculo que transporte tierra o algn polvo no peligroso deber contar como mnimo
con una lona ajustada para impedir la fuga de polvo durante su trayecto.
f)

Los caminos de terracera y las obras de preparacin y excavacin debern de ser


humedecidas para minimizar la generacin de polvos.

g) De ser necesario se construirn barreras hacia las rea aledaas para impedir la migracin
de partculas.
h) Se debern de usar mascarillas protectoras de polvos y en las actividades que lo requieran
se usarn las de proteccin de gases.
i)

La etapa de construccin estar incluida en el monitoreo de la calidad del aire que se est
realizando por parte del Proyecto. Derivado de los resultados de estos monitoreos se
evaluarn los resultados de las medidas propuestas. De ser insuficientes deber de
reajustarse y disearse un plan de accin para reducir las emisiones. Como meta se
establecer mantener, al menos, valores siempre por debajo de la norma durante todas las
actividades.

Etapa de operacin.
El diseo de las instalaciones de Braskem-Idesa se ha realizado por parte de Technip siguiendo los
estndares ms estrictos que establece la legislacin mexicana y por la Corporacin Financiera
Internacional (IFC), en materia de calidad del aire, para lo cual ha observado las normas vigentes
aplicables en el pas, as como la gua sobre medio ambiente, salud y seguridad para la fabricacin de
polmeros, derivados del petrleo emitidas por el CFI.
El objetivo de este subprograma para la etapa de operacin, ser la reduccin de las principales
emisiones a la atmsfera producidas habitualmente en las plantas de polmeros. Para ellos se tomarn
en cuenta las mejores tecnologas y prcticas mismas que debern de ser actualizadas y renovadas
constantemente. Esta seccin del subprograma actuar en coordinacin conjunta con el Subprograma
de Mantenimiento de Maquinaria y Equipo, de forma que sede cumplimiento a uno dentro de las
acciones del otro.
Se llevarn a cabo monitoreos peridicos de fuentes fijas que servirn de base para evaluar la
eficiencia del programa as como para modificar polticas en caso de ser necesario, segn lo
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 5 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:06 /13
Revisin: 1

determinen los criterios de comparacin con los estndares establecidos en las normas mexicanas.
Esta etapa toma en cuenta todas las acciones requeridas y que apliquen de las etapas de preparacin
y construccin, siendo su objetivo primordial la reduccin de las emisiones productivas, las cuales
son:
Emisiones de COVs, HC, SOx, NOx, CO, vapor de agua, asociados a las purgas y vaciado de
reactores.
Emisiones fugitivas de COVs por fugas (Vlvulas, uniones, tanques de almacenamiento, etc.),
Emisiones de material particulado (, finos de polmero y / o aditivos como agentes
antiadherentes) de operaciones de secado y envasado de polmeros, transporte, transferencia
y extraccin de polvo de los pellets.
Estos contaminantes son emitidos, entre otros por los siguientes equipos:

Caldera auxiliar del rea de craqueo


Oxidador trmico del rea de craqueo
Quemador del tanque de etileno, y
Quemador (flare)

Por lo que en primera instancia, el sistema de proceso se disear para minimizar las emisiones
fugitivas de gases txicos e hidrocarburos, as como de material particulado con la implementacin de
sistemas de control, de forma que se d cumplimiento a las normas:
a) La NOM- 043- SEMARNAT -1993, que establece los niveles mximos permisibles de
emisin a la atmsfera de partculas slidas provenientes de fuentes fijas;
b) La NOM-075-SEMARNAT-1995, Que establece los niveles mximos permisibles de
emisin a la atmsfera de compuestos orgnicos voltiles provenientes del proceso de los
separadores agua-aceite de las refineras de petrleo
c) La NOM-085-SEMARNAT-1994, Que establece los niveles mximos permisibles de
emisin a la atmsfera de humos, partculas suspendidas totales, bixidos de azufre y
xidos de nitrgeno y los requisitos y condiciones para la operacin de los equipos de
calentamiento indirecto por combustin, as como los niveles mximos permisibles de
emisin de bixido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustin.
d) Gua sobre medio ambiente, salud y seguridad para la fabricacin de polmeros derivados
del petrleo.
En cuanto a los requerimientos sobre emisiones de la Secretara de Salud, debern cumplirse lo
establecido en las siguientes normas:
a) NOM-020-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al ozono (O3). Valor normado para la concentracin de ozono (o3) en el aire
ambiente, como medida de proteccin a la salud de la poblacin;
b) NOM-021-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente
con respecto al monxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentracin de
monxido de carbono (CO) en el aire ambiente, como medida de proteccin a la salud de la
poblacin.
c) NOM-022-SSA1-1993; Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al bixido de azufre (SO2). Valor normado para la concentracin de bixido de
azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de proteccin a la salud de la poblacin
d) NOM-023-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al bixido de nitrgeno (NO2). Valor normado para la concentracin de bixido

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 6 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:07 /13
Revisin: 1

de nitrgeno (NO2) en el aire ambiente, como medida de proteccin a la salud de la


poblacin.
e) NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto a las partculas menores de 10 micras (pm10). Valor permisible para la
concentracin de partculas menores de 10 micras (pm10) en el aire ambiente, como
medida de proteccin a la salud de la poblacin.
f) NOM-026-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al plomo (Pb). Valor normado para la concentracin de plomo (Pb) en el aire
ambiente, como medida de proteccin a la salud de la poblacin.
Para ello se tienen en cuenta como principales equipos de control para emisiones controladas, los
siguientes:
a) Filtros en la transportacin, utilizado en la transportadora de polvo;
b) Filtros en el venteo de equipos, implementado en extrusores y alimentadores;
c) Filtros para aditivos, utilizados en el rea de aditivos;
d) Filtros para alimentadores de aditivos, instalados en las lneas de alimentacin;
e) Separacin con corrientes de baja velocidad en las tolvas de descarga de pellets;
f) Separacin con corrientes de baja velocidad en la transportadora del sistema de mezclado;
g) Colectores de polvos, en la ventilacin de extracciones.
h) Venteos, asociados a equipos de control;
i) Uso de un quemador principal, denomino Flare y con una gran capacidad de eliminacin de
gases, a travs de una quema de alta eficiencia, que recolectar las emisiones de las
siguientes reas:
Craqueo;
Polietileno de baja densidad;
Polietileno de alta densidad;
rea de almacenamiento (localizada fuera de los lmites de batera), y
Tuberas de alimentacin y sistemas de generacin de energa.
j) Las descargas de emergencia procedentes reactores y otros equipos crticos de proceso,
se transportaran hasta los tanques de despresurizacin donde se recuperaran los reactivos
(por ejemplo, mediante el decapado con vapor o en vaco)
En cuanto a las emisiones fugitivas, se tomaran las siguientes medidas de control en las principales
fuentes de esta emisin:
a) Uso eficiente de la boquilla del quemador y optimizacin del tamao del sistema;
b) Maximizacin de la eficiencia de combustin del sistema a travs del suministro de vapor,
para disminuir la temperatura de la flama y minimizar la emisin de humos;
c) Minimizacin del riesgo de que el piloto del quemador se apague, asegurando que la
velocidad de salida del combustible sea suficiente y cuente con protecciones contra el
viento;
d) El uso de un sistema de ignicin confiable.
e) Todas las bombas sern monitoreadas peridicamente para verificar que no existan
derrames o fugas de lquidos. Las fugas sern detectadas con un instrumento que detecte
concentraciones igual o mayor a 2,000 ppm de VOCs;
f) Todas las vlvulas sern diseadas para trabajar en presencia de concentraciones de
VOCs inferiores a 500 ppm detectadas con los instrumentos de lectura de VOCs. En caso
de existir vlvulas o lneas abiertas, estos dispositivos se equiparn con una cubierta,
conector o una vlvula secundaria, y
g) Todos los compresores estarn equipados con un sistema de sellado que incluye un
sistema para prevenir fugas de VOCs a la atmsfera;
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 7 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:08 /13
Revisin: 1

h) Aplicacin de doble sello en la maquinara, uso de materiales en espiral o juntas,


minimizacin del uso de bridas de conexin.
i) En hornos y calderas, se priorizar el uso de combustibles limpios (bajos en sulfuros);
j) Quemadores bajos en NOx, que operen con una eficiencia de destruccin de > 99% para el
quemador elevado y > 99.5% para el quemador sobre suelo.
k) Sistemas cerrados para la salida de de gas combustible o baja presin del quemador,
ciclones cerrados; depurado hmedo; efluente de decoquizado de corriente de reciclaje al
horno de la caja de fuego;
l) En las reas de servicios de carga y descarga, se tendr un sistema de recuperacin
cerrado;
Medio Ambiente Laboral en la etapa de operacin
Debido a las actividades a desarrollar durante la operacin del Proyecto, los trabajadores estarn
expuestos a las sustancias qumicas contaminantes del medio ambiente laboral. Por lo cual BraskemIdesa debe mantener un ambiente laboral seguro conforme a lo requerido en el Reglamento Federal
de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la Secretara del Trabajo y Previsin Social
(STPS), as mismo la emisin de estos contaminantes no deben sobrepasar los lmites mximos
permisibles que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-010- STPS-1999.
Para cumplir con el reglamento y la norma antes mencionados, se propone que realicen las siguientes
acciones:
a) Se Informar a los trabajadores respecto de los riesgos relacionados con las actividades que
desarrollan, y en especial sobre los riesgos que implique el uso o exposicin a los
contaminantes del medio ambiente laboral;
b) Se capacitar a los trabajadores respecto a las medidas y programas que se tendrn para la
prevencin y control de un medio ambiente laboral seguro;
c) Se realizarn exmenes mdicos especficos a los trabajadores expuestos a las sustancias;
d) Se establecer un procedimiento de seguridad e higiene, que permita mejorar las condiciones
del medio ambiente laboral y reducir la exposicin de los trabajadores a las sustancias
qumicas contaminantes;
e) Se establecer un estudio de los contaminantes del medio ambiente laboral que incluya el
reconocimiento, evaluacin y el control necesario para prevenir alteraciones en la salud de los
trabajadores expuestos a los contaminantes que se deriven de sus procesos. Este estudio se
debe actualizar cada ao y los resultados del mismo no deben sobrepasar los lmites mximos
permisibles que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999 Condiciones de
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o
almacenen sustancias qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente
laboral.
Adicionalmente se debe dar cumplimiento con la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, para
el uso del equipo de proteccin personal (EPP) estableciendo lo siguiente:
a) Se deber proporcionar equipo de proteccin personal (EPP) adecuado a los trabajadores
expuestos a contaminantes;
b) Se identificarn y analizarn los riesgos de trabajo a los que estn expuestos los trabajadores
por cada puesto de trabajo y rea del Proyecto, esta informacin debe estar actualizada y debe
modificarse si el puesto de trabajo es modificado;
c) Proporcionarn capacitacin y adiestramiento para el uso, revisin, reposicin, limpieza,
limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposicin final del EPP, con base en las
indicaciones o procedimientos que elabore el fabricante del EPP;
d) Supervisar que durante la jornada de trabajo, los trabajadores utilicen el EPP proporcionado, y
e) Identificar y sealizar las reas del donde se requiera el uso obligatorio del EPP.
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 8 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:09 /13
Revisin: 1

Gases de Efecto Invernadero (GEI)


La mayora de las emisiones de GEI asociadas con la produccin de polietileno provienen de las
unidades de combustin. El bixido de carbono (CO2) es el principal gas de efecto invernadero (GEI)
primario en el Proyecto, pero trazas de metano (CH4) y xido nitroso (N2O) tambin se emiten en estas
unidades.
Dentro de sus lineamientos, la Corporacin Financiera Internacional (CFI) toma en cuenta los seis GEI
considerados dentro del Protocolo de Kioto tales como:
Dixido de carbono (CO2),
Metano (CH4),
xido nitroso (N2O),
Hidrofluorocarbonos (HFC),
PFC (perfluorocarbonos) y
Hexafluoruro de azufre (SF6).
La etapa de mayor generacin de GEI, se dar en las actividades de la etapa de la operacin en: a)
Transporte de materias primas y producto terminado, b) Uso de combustibles fsiles durante la
operacin y c) gases derivados de los procesos de produccin. Por lo que se adoptarn las siguientes
medidas:
Adquisicin de reas para reforestacin
Adquisicin de reas para reforestacin
Realizar separacin de residuos y y destinar un rea para la elaboracin de composta con
residuos orgnicos
Dar preferencia a proveedores locales y/o que incorporen medidas de eficiencia energtica en
sus procesos
Disear rutas y horarios de transporte con el fin de acortar distancias y tiempos de
transportacin y realizar mantenimiento oportuno a vehculos para asegurar desempeo
eficiente
Dar preferencia a proveedores locales y/o que incorporen medidas de eficiencia energtica en
sus procesos
Disear rutas y horarios de transporte con el fin de acortar distancias y tiempos de
transportacin y realizar mantenimiento oportuno a vehculos para asegurar desempeo
eficiente
Planear uso de maquinaria y equipo de ensamble de estructuras a fin de que su capacidad sea
la ideal para alcanzar la mxima eficiencia energtica
Acercarse con autoridades municipales y ofrecer asistencia tcnica para eficiencia energtica
en procesos de disposicin de residuos y destinar un rea para la elaboracin de composta con
residuos orgnicos
Disear rutas y horarios de transporte con el fin de acortar distancias y tiempos de
transportacin y realizar mantenimiento oportuno a vehculos para asegurar desempeo
eficiente
Evaluar proveedores de energa e incorporar a aquellos cuyos portafolio incluya fuentes de
energa renovable
Evaluar proveedores de energa e incorporar a aquellos cuyos portafolio incluya fuentes de
energa renovable
Realizar monitoreos constantes para identificar y reparar fuentes de emisiones fugitivas
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 9 de 13

Proyecto: ETILENO
PROCEDIMIENTO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:010 /13
Revisin: 1

Acercarse con autoridades municipales y ofrecer asistencia tcnica para eficiencia energtica
en procesos de disposicin de residuos y destinar un rea para la elaboracin de composta con
residuos orgnicos
Invertir en PTAR para que los procesos de limpieza sean eficientes y efectivos

El Ingeniero de Ambiente ser el responsable de designar y de formar un grupo de especialistas que


supervise las labores de mantenimiento para dar cumplimiento a este programa, as mismo se
encargar de contratar a una empresa especialista y autnoma que lleve a cabo los monitoreos
planteados. Trabajar en conjunto con el jefe de Mantenimiento pues muchas de las actividades de
ese Subprograma tienen una repercusin directa sobre las emisiones atmosfricas de los equipos.
Ser adems el encargado de impedir el trabajo de equipos que rebasen los requerimientos o que no
hayan sido debidamente reparados en su mantenimiento. En conjunto con el equipo de Relacin
Comunitaria tender las quejas provenientes de las comunidades aledaas o del mismo personal
sobre el funcionar de las estrategias de este programa, debiendo de actuar en consecuencia de
manera inmediata.

Los indicadores principales derivan de los monitoreos de calidad del aire ambiente en los alrededores
del Proyecto, comunidades aledaas y dentro del predio, as como en los que se hagan dentro de las
verificaciones y mantenimientos de fuentes mviles o monitoreos de emisiones de fuentes fijas. Estos
monitoreos sern la directriz pues las emisiones debern de cumplir con lo estipulado en los
requerimientos normativos.

Cumplimiento del programa de mantenimiento de equipos


Monitoreos de calidad del aire ambiente
Monitoreos de emisiones vehiculares y maquinaria de maniobras.
Monitoreos peridico de fuentes fijas.
Estimaciones mensuales de emisiones fugitivas.
Emisiones generadas por etapa (preparacin, construccin)
Emisiones generadas por equipo o vehculo.
Emisiones generadas por rea (cracker, produccin de HDPE, etc)
Cuantificacin de emisiones de gases invernadero de todo el proyecto en periodos
determinados
Mensual por equipo
Anual por etapa
Reduccin de emisiones tras aplicacin de mantenimiento o medidas correctivas del
Subprograma.

Adems se tendr la meta de reducir los valores de los indicadores, implementar nuevas tecnologas y
destinar recursos a la manutencin de reas de compensacin. En especial se buscar la reduccin
constante de gases de efecto invernadero a travs de tecnologas y polticas de reduccin.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 10 de 13

Proyecto: ETILENO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:011 /13
Revisin: 1

PROCEDIMIENTO

Los puntos de muestreo de calidad del aire ambiente y su localizacin se encuentran al final de este
apartado.

MUESTREO DE CALIDAD DEL AIRE


Caracterstica

Etapa del Proyecto


Preparacin del sitio Construccin
Operacin
Parmetros
Monxido de Carbono (CO)
Ozono (O3)
Partculas suspendidas totales xidos de Nitrgeno (NOx)
(PST)
Bixido de Azufre (SO2)
PM 2.5
Plomo (Pb)
PM 10
Puntos
de Cinco de Mayo, Nahualapa
muestreo
Mundo
Nuevo Pollo de Oro
Congregacin
Ejido Lzaro Crdenas
Cangrejera
Resirene
Ms los puntos de El Chapo.
etapas
de
construccin
y
operacin.
Frecuencia
Mensual
semestral
Anual
Observaciones
Los monitoreos se realizarn conforme los mtodos establecidos
por las autoridades mexicanas ya que son los mtodos que los
laboratorios en Mxico tienen acreditados y disponibles.
El primer monitoreo se realizar antes del inicio de las
actividades de preparacin del sitio. Los resultados se
compararn con los lmites del IFC
Responsabilidades Es responsabilidad del Gerente de Sustentabilidad determinar las
acciones que sean necesarias en caso de que se excedan los
limites

Seleccin de los puntos


Los siguientes puntos se seleccionaron por estar en o cerca de las posibles rutas de transporte
Cinco de Mayo
Mundo Nuevo
Los siguientes puntos se seleccionaron por estar cerca de los posibles sitios de tiro
Congregacin Cangrejera
Los siguientes puntos se seleccionaron con base en los resultados de las modelaciones de emisiones
Pollo de Oro
El Chapo. Si bien la pluma de NO2 no llega hasta este punto, no habra condiciones de
seguridad y se bloqueara el trfico vehicular si se intentar hacerlo sobre la carretera.
Los siguientes puntos se seleccionaron por su cercana al proyecto
Nahualapa (que adems est cerca de un posible sitio de tiro)
PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 11 de 13

Proyecto: ETILENO

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:012 /13
Revisin: 1

PROCEDIMIENTO

XXI

Ejido Lzaro Crdenas


Resirene

El monitoreo de los puntos estar sujeto especialmente a condiciones de seguridad de los equipos que
realicen los monitoreos. Los miembros del equipo tendrn la autoridad de suspender los monitoreos si
consideran que no hay condiciones de seguridad suficientes.

Figura 1. Localizacin de puntos de calidad de aire ambiente.

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Pgina 12 de 13

Proyecto: ETILENO

XXI

Nmero:EXXI-010-00-00-HS-PRO-0410-ESP
Pgina:013 /13
Revisin: 1

PROCEDIMIENTO

1.- INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE.


PROYECTO:

EXXI-010-00-00-HS-PRO-0407-ESP

ETILENO XXI
Lugar de inspeccin:
___________________________

Nombre del operador:


______________________________________________

Fecha:_____________________

Firma:_________________________________________

NM

RESPONSABLE

ACTIVIDAD

CRITERIO DE
ACEPTACIN

OBSERVACIONES

Colocar sobre el
Es responsable del manejo y
material
de
transporte
de
materiales
construccin una
propios de la construccin
Operador de la lona para evitar En cada uno de sus
dentro y fuera del proyecto,
unidad.
polvos
viajes.
offsites y caminos de las
contaminantes y/o
poblaciones cercanas (tierra,
humedecer
el
cascajo, arena)
material

Colocar
La unidad deber contar con
matachispa a todas
Cuando
matachispa para circular Operador de la y cada una de las
permanezcan en el
dentro
del
sitio
de unidad.
unidades
de
interior del proyecto
construccin del proyecto.
transporte
de
materiales.

Las unidades debern tener


Tener un programa
una verificacin peridica y
de mantenimiento y
un mantenimiento apropiado Operador de la
En cada uno de sus
verificacin
para
evitar
emisiones unidad.
viajes.
vehicular para cada
contaminantes
a
la
unidad.
atmsfera.

La unidad deber contar con


Colocar la alarma a Cuando
alarma de reversa audible Operador de la
cada una de las permanezca en el
para circular dentro del sitio unidad.
unidades
interior del proyecto
del proyecto

CONTROL DE SUPERVISIN:

EXXI-010-00-00-HS-PRO-0407-ESP-F01 ReV.0

Elaboro

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Aprob

Pgina 13 de 13

También podría gustarte