Manual diagnstico y estadstico de las enfermedades mentales
(DSM-IV)
Autor: American Psychiatric Association
EJE I
TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA,
LA NIEZ Y LA ADOLESCENCIA
Lic. Welter Salvador Snchez Galicia
Ad usum privatum: para uso privado
Eje I
T. de inicio en la infancia, la niez y la adolescencia
No incluye los trastornos de la personalidad y
el retraso mental (incluidos en el Eje II).
(se
codifica
en el Eje
II)
TGD. no especificado
T. De Asperger
T. Desintegrativo infantil
T. De Rett
Ts. DE LA
COMUNICACIN
T. Autista
TC. no especificado
Tartamudeo
T. Fonolgico
T. DE LAS
HABILIDAD
ES
MOTORAS
T. Mixto del lenguaje receptivo-expresivo
T. Del lenguaje expresivo
Ts. DEL
APRENDIZAJE
T. Del desarrollo de la coordinacin
TA. no especificado.
T. De la expresin escrita
T. Del clculo
RETRASO
MENTAL
T. De la lectura
Trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia
Ts. GENERALIZADOS
DEL DESARROLLO
T. De la I o la N. No especificado
T. De movimientos estereotipados
T. Reactivo de la vinculacin de la I. o la N.
Mutismo selectivo
Ts. DE LA
ELIMINACI
N
T. De ansiedad por separacin
Enuresis
Ts. DE TICS.
Encopresis (sin clave)
TT. no especificados
T. De tics transitorios
T. De tics motores o vocales crnicos
Ts. DE LA
INGESTIN Y DE
LA CONDUCTA
ALIMENTARIA
DE LA INFANCIA
O LA NIEZ
T. De la Tourette
T. De la ingestin alimantaria de la I. o la N.
T. De rumiacin
Ts. POR DFICIT DE ATENCIN
Y COMPORTAMIENTO
PERTURBADOR
Pica
TCP. no especificado.
T. Negativista desafiante
T. Disocial
TDAH No especificado
Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo
Tipo con predominio del dficit de atencin
Tipo combinado
T. Por dficit de atencin con hiperactividad (sin clave)
Trastornos de inicio en la infancia y la adolescencia
OTROS Ts. DE LA
INFANCIA, LA
NIEZ O LA
ADOLESCENCIA
TA. no especificado
T. De la expresin escrita
T. Del clculo
T. De la lectura
Ts. DEL APRENDIZAJE
(antes T. de las habilidades acadmicas)
T. del aprendizaje
Caractersticas diagnsticas
Cuando el rendimiento del individuo en lectura, clculo o
expresin escrita es inferior al esperado por edad,
escolarizacin y nivel de inteligencia, segn indican
pruebas aplicadas.
Los problemas de aprendizaje interfieren en
rendimiento acadmico o las actividades comunes.
Eje
I
el
F81.0 T. de la lectura [315.00]
T. del aprendizaje
A. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas esta
por debajo de lo esperado en la edad cronolgica, su
coeficiente de inteligencia y la escolaridad.
Eje
I
B. Interfiere en el rendimiento acadmico o las actividades
que exigen habilidades para la lectura.
C. Si hay un dficit sensorial, las dificultades para la lectura
exceden de las habitualmente asociadas a l.
Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un
dficit sensorial, se codificarn en el Eje III.
F81.2 T. del clculo [315.1]
T. del aprendizaje
A. La capacidad para el clculo, evaluada mediante pruebas, se
sita por debajo de la esperada dados la edad cronolgica, su
coeficiente intelectual y la escolaridad.
B. Interfiere en el rendimiento acadmico o las actividades que
requieren capacidad para el clculo.
C. Si hay un dficit sensorial las dificultades para el rendimiento
en clculo exceden de las habitualmente asociadas a l.
Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un dficit
sensorial, se codificarn en el Eje III.
Eje
I
F81.8 T. de la expresin escrita [315.2]
T. del aprendizaje
A. Las habilidades para escribir, evaluadas mediante pruebas, se
sitan por debajo de las esperadas dados la edad cronolgica, su
coeficiente intelectual y la escolaridad.
B. Interfiere en el rendimiento acadmico o las actividades que
requieren la realizacin de textos escritos (p. ej., escribir prrafos).
C. Si hay un dficit sensorial, las dificultades en la capacidad para
escribir exceden de las asociadas habitualmente a l.
Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un dficit
sensorial, se codificarn en el Eje III.
Eje
I
T. del aprendizaje
F81.9 T. del aprendizaje no especificado [315.9]
Eje
I
No cumplen los criterios de cualquier T. del aprendizaje especfico.
Deficiencias observadas en las tres reas (lectura, clculo,
expresin escrita) que interfieran en el rendimiento acadmico aun
cuando el resultado en las pruebas no se site sustancialmente por
debajo del esperado dado la edad cronolgica, su coeficiente
intelectual y la enseanza.
T. Del desarrollo de la coordinacin
T. DE LAS
HABILIDADES
MOTORAS
F82 T. del desarrollo de la coordinacin [315.4]
T. de las habilidades motoras
A. El rendimiento en las actividades que requieren coordinacin
motora es inferior al esperado dada la edad cronolgica y su
coeficiente intelectual. Puede manifestarse por retrasos
significativos en el desarrollo de la motricidad.
B. Interfiere significativamente el rendimiento acadmico o las
actividades.
C. El T. no se debe a una enfermedad mdica y no cumple los
criterios de T. generalizado del desarrollo.
D. Si hay retraso mental, las deficiencias motoras exceden de
las asociadas habitualmente a l.
Eje
I
Nota de codificacin. Si hay una enfermedad mdica (p. ej., neurolgica) o un
dficit sensorial, se codificar en el Eje III.
TC. no especificado
Tartamudeo
T. Fonolgico
T. Mixto del lenguaje receptivo-expresivo
T. Del lenguaje expresivo
Ts. DE LA COMUNICACIN
F80.1 T. del lenguaje expresivo [315.31]
T. de la comunicacin
A. Los resultados de las evaluaciones del desarrollo del
lenguaje expresivo, estn por debajo de la capacidad
intelectual no verbal como del desarrollo del lenguaje
receptivo.
Sntomas: vocabulario limitado, errores en tiempos verbales o
dificultades en la memorizacin o en la produccin de frases.
B. Interfieren el rendimiento acadmico, laboral o social.
C. No se cumplen criterios de T. mixto del lenguaje receptivoexpresivo ni de T. generalizado del desarrollo.
D. Si hay retraso mental, dficit sensorial o motor del habla, o
privacin ambiental, las deficiencias del lenguaje deben
exceder de las habitualmente asociadas a tales problemas.
Eje
I
Nota de codificacin. Si est presente un dficit sensorial o motor del habla o una
enfermedad neurolgica, se codificar en el Eje III.
F80.2 T. mixto del lenguaje receptivo-expresivo [315.31]
A. Las puntuaciones de las pruebas del desarrollo del lenguaje
receptivo y expresivo, quedan por debajo de la capacidad
intelectual no verbal.
T. de la comunicacin
Sntomas:
Los del T. del lenguaje expresivo
Dificultad para comprender palabras o frases.
B. Interfiere significativamente el rendimiento acadmico o
laboral o la comunicacin social.
C. No es un T. generalizado del desarrollo.
D. Si hay retraso mental, dficit sensorial o motor del habla o
privacin ambiental, las deficiencias del lenguaje exceden de las
habitualmente asociadas a estos problemas.
Eje
I
Nota de codificacin. Si hay un dficit sensorial o motor del habla o una enfermedad
neurolgica, se codificarn en el Eje III.
F80.0 T. fonolgico [315.39]
T. de la comunicacin
A. Incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables
evolutivamente y propios de la edad e idioma del sujeto (ejem.
sustituciones de un sonido por otro).
Eje
I
B. Interfieren el rendimiento acadmico o laboral, social.
C. Si hay un retraso mental, un dficit sensorial o motor del habla,
o una privacin ambiental, las deficiencias del habla exceden de
las habitualmente asociadas a estos problemas.
Nota de codificacin. Si hay un dficit sensorial o motor del habla o una enfermedad
neurolgica, se codificarn en el Eje III.
F98.5 Tartamudeo [307.0]
A. Alteracin de la fluidez y la organizacin temporal normales del
habla, caracterizada por uno o ms de los siguientes fenmenos:
(1) repeticiones de sonidos y slabas
T. de la comunicacin
(2) prolongaciones de sonidos
(3) interjecciones
(4) palabras fragmentadas (p. ej., pausas dentro de palabra)
(5) bloqueos audibles o silenciosos (pausas en el habla)
(6) circunloquios (hablar evitando palabras problemticas)
(7) palabras producidas con un exceso de tensin fsica
(8) repeticiones de palabras monosilbicas (Yo-yo-yo le veo)
B. Interfiere el rendimiento acadmico, laboral o social.
C. Si hay un dficit sensorial o motor del habla, las deficiencias del
habla son superiores a las habitualmente asociadas a estos.
Eje
I
Nota de codificacin. Si hay un dficit sensorial o motor del habla o una enfermedad
neurolgica, se codificarn en el Eje III
T. de la comunicacin
F80.9 T. de la comunicacin no especificado [307.9]
Eje
I
No cumplen los criterios de ningn T. de la
comunicacin especfico.
Ejem. T. de la voz (esto es, una anormalidad del
volumen, calidad, tono o resonancia vocales).
TGD. no especificado
T. De Asperger
T. Desintegrativo infantil
T. De Rett
T. Autista
Ts. GENERALIZADOS DEL
DESARROLLO
T. generalizados del desarrollo
Caractersticas
Perturbaciones graves y generalizadas en:
La interaccin social
La comunicacin o la presencia de comportamientos
El intereses y actividades estereotipados
Se manifiestan en los primeros aos
Puede asociarse al retraso mental (Eje II) o a enfermedades
mdicas (Eje III)
Fue llamada un tiempo psicosis y esquizofrenia infantil
Alguno de estos T. pueden desarrollar posteriormente una
esquizofrenia.
Eje
I
F84.0 T. autista [299.00]
T. generalizados del desarrollo
A. Un total de 6 (o ms) tems de (1), (2) y (3), por lo menos dos de
(1), y uno de (2) y de (3):
(1) alteracin cualitativa de la interaccin
manifestada al menos por dos de las siguientes:
social,
(a)
Alteracin
del
uso
de
mltiples
comportamientos no verbales (contacto ocular,
expresin facial, posturas y gestos)
(b) Incapacidad para relacionarse adecuadamente
(c) Ausencia del compartir: disfrutes, intereses y
objetivos.
(d) Falta de reciprocidad social o emocional
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
(2) alteracin cualitativa de la comunicacin. Por lo menos dos de
las siguientes:
(a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral
sin intentos de compensarlo mediante mmica u otros.
(b) Cuando hay un habla adecuada, existe una alteracin
de la capacidad para iniciar o mantener una conversacin.
(c) utilizacin estereotipada y repetitiva del lenguaje o
lenguaje idiosincrsico.
(d) ausencia de juego realista espontneo, variado, o
imitativo social, propio de su desarrollo.
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
(3) patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos,
repetitivos y estereotipados. Por lo menos una de las siguientes:
(a) preocupacin absorbente por uno o ms patrones
estereotipados y restrictivos de inters que resulta anormal,
sea en su intensidad, sea en su objetivo
(b) adhesin aparentemente inflexible a rutinas o rituales
especficos, no funcionales
(c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej.,
sacudir o girar las manos o dedos, o movimientos complejos
de todo el cuerpo)
(d) preocupacin persistente por partes de objetos
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
B. Retraso o funcionamiento anormal. Por lo menos una
de las siguientes reas antes de los 3 aos de edad:
(1) interaccin social.
(2) lenguaje utilizado en la comunicacin social.
(3) juego simblico o imaginativo.
C. No es T. de Rett, ni T. desintegrativo infantil.
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
F84.2 T. de Rett [299.80]
A. Todas las caractersticas siguientes:
(1) desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal
(2) desarrollo psicomotor aparentemente normal durante
los primeros 5 meses despus del nacimiento
(3) circunferencia craneal normal en el nacimiento
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
B. Todas estas caractersticas despus del perodo de desarrollo
normal:
(1) Desaceleracin del crecimiento craneal entre los 5 y 48
meses.
(2) Prdida de habilidades manuales previamente adquiridas
entre los 5 y 30 meses, aparicin de movimientos manuales
estereotipados (ejem., escribir o lavarse las manos)
(3) Prdida de implicacin social al inicio.
(4) Falla en coordinacin de marcha o de movimientos del
tronco.
(5) Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente
afectado, con retraso psicomotor grave
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
F84.3 T. desintegrativo infantil [299.10]
A. Desarrollo aparentemente normal, por lo menos los primeros 2
aos posteriores al nacimiento.
B. Perdida de habilidades previamente adquiridas (antes de los
10 aos de edad). Mnimo dos criterios:
(1) lenguaje expresivo o receptivo
(2) habilidades sociales o comportamiento adaptativo
(3) control intestinal o vesical
(4) juego
(5) habilidades motoras
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
C. Anormalidades mnimo en dos de las siguientes:
(1) Alteracin de la interaccin social (ejem. incapacidad
para relacionarse, ausencia de empata, etc.)
(2) Alteracin de la comunicacin (ejem. incapacidad para
iniciar o sostener una conversacin)
(3) Patrones de comportamiento, intereses y actividades
restrictivos, repetitivos y estereotipados, en los que se
incluyen estereotipias motoras y manierismos
D. No es otro T. generalizado del desarrollo o esquizofrenia.
Eje
I
F84.5 T. de Asperger [299.80]
T. generalizados del desarrollo
A. Alteracin cualitativa de la interaccin social. Mnimo en dos:
(1) importante alteracin
comportamientos no verbales.
del
uso
de
(2) incapacidad para desarrollar relaciones con compaeros
apropiadas al nivel de desarrollo
(3) ausencia del compartir, los disfrutes, intereses y
objetivos con otras personas (ejem. no mostrar, traer o
ensear objetos de inters)
(4) ausencia de reciprocidad social o emocional
Eje
I
mltiples
T. generalizados del desarrollo
B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos,
repetitivos y estereotipados. Al menos uno:
(1) preocupacin absorbente por uno o ms patrones de
inters estereotipados y restrictivos que son anormales
(por intensidad o por su objetivo)
(2) adhesin aparentemente inflexible a rutinas o rituales
especficos, no funcionales
(3) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p.
ej., sacudir o girar manos)
(4) preocupacin persistente por partes de objetos
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
C. Deterioro en la actividad social, laboral y otras reas.
D. No hay retraso general del lenguaje.
E. No hay retraso del desarrollo cognoscitivo, ni del desarrollo de
habilidades de autoayuda, comportamiento adaptativo (distinto de
la interaccin social) y curiosidad acerca del ambiente durante la
infancia.
F. No es otro T. generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia.
Eje
I
T. generalizados del desarrollo
F84.9 T. generalizado del desarrollo no especificado
(incluyendo autismo atpico) [299.80]
Eje
I
Alteracin grave y generalizada del desarrollo de la interaccin
social recproca o de las habilidades de comunicacin no
verbal, o cuando hay comportamientos, intereses y actividades
estereotipadas.
Pero no se cumplen los criterios de un T. generalizado del
desarrollo especfico, esquizofrenia, T. esquizotpico de la
personalidad o T. de la personalidad por evitacin.
TCP. no especificado.
T. Negativista desafiante
T. Disocial
TDAH No especificado
Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo
Tipo con predominio del dficit de atencin
Tipo combinado
T. Por dficit de atencin con hiperactividad
(sin clave)
Ts. POR DFICIT DE ATENCIN Y
COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Caractersticas diagnsticas
TDAH es un patrn persistente, frecuente y grave de
desatencin y/o hiperactividad-impulsividad; algunos sntomas
pueden haber aparecido antes de los 7 aos.
Las deficiencias de la atencin pueden manifestarse en
situaciones acadmicas, laborales o sociales.
Pueden no prestar atencin suficiente a los detalles o cometer
errores por descuido.
La hiperactividad puede manifestarse en inquietud.
La impulsividad se manifiesta por impaciencia.
Eje
I
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
T. por dficit de atencin con hiperactividad
Eje
I
A. (1) o (2):
(1) seis (o ms) sntomas de desatencin, al menos durante 6 meses:
Desatencin
(a) No presta atencin suficiente a los detalles o incurre en
errores por descuido.
(b) Dificultad para mantener la atencin en tareas o en
actividades ldicas
(c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Eje
I
(d) No sigue instrucciones, ni finaliza tareas, encargos, u
obligaciones (no es comportamiento negativista o incapacidad
para comprender instrucciones)
(e) Dificultades para organizar tareas y actividades
(f) Evita, le disgusta o es renuente a dedicarse a tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido.
(g) Extrava objetos necesarios para tareas o actividades.
(h) Se distrae facilmente por estmulos irrelevantes
(i) Descuida las actividades diarias
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
(2) seis (o ms) sntomas de hiperactividad-impulsividad, al menos
durante 6 meses:
Hiperactividad
(a) Mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
(b) Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en
que se espera que permanezca sentado
(c) Corre o salta excesivamente en situaciones en que es
inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos pueden
presentarse sentimientos subjetivos de inquietud)
(d) Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a
actividades de ocio
(e) Est en marcha o suele actuar como si tuviera un motor
(f) Habla en exceso
Eje
I
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Impulsividad
Eje
I
(g) Precipita respuestas antes de completar las
preguntas
(h) Dificultad para guardar turno
(i) Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de
otros (meterse en platicas o juegos)
B. Algunos sntomas estaban presentes antes de los 7 aos.
C. Algunas alteraciones se presentan en dos o ms ambientes
(ejem., en la escuela y en casa).
D. Pruebas claras de un deterioro de la actividad social,
acadmica o laboral.
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
E. No es algn otro trastorno.
Eje
I
Cdigos basados en el tipo:
F90.0 T. por dficit de atencin con hiperactividad, tipo
combinado [314.01]: si rene criterios A1 y A2 en los ltimos
6 meses
F90.8 T. por dficit de atencin con hiperactividad, tipo
con predominio del dficit de atencin [314.00]: si rene el
Criterio A1, en los ltimos 6 meses
F90.0 T. por dficit de atencin con hiperactividad, tipo
con predominio hiperactivo-impulsivo [314.01]: si se
satisface el Criterio A2, en los ltimos 6 meses
Nota de codificacin. En el caso de sujetos (en especial adolescentes y adultos) que
actualmente tengan sntomas que ya no cumplen todos los criterios, debe especificarse
en remisin parcial.
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
F90.9 T. por dficit de atencin con hiperactividad no especificado [314.9]
Eje
I
Incluye T. con sntomas prominentes de desatencin o
hiperactividad impulsividad que no satisfacen los criterios del
T. por dficit de atencin con hiperactividad.
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
F91.8 T. disocial (Conduct disorder) [312.8]
A. Conductas repetitivas y persistentes que violan los derechos
bsicos de otras personas o normas sociales; presencia de tres (o
ms) criterios en los ltimos 12 meses y mnimo un criterio
durante los ltimos 6 meses:
Agresin a personas y animales
(1) Fanfarronea, amenaza o intimida a otros
(2) Inicia peleas fsicas
(3) Utiliza una arma (botella rota, navaja, pistola)
(4) Crueldad fsica con personas
(5) Crueldad fsica con animales
(6) Roba enfrentndose a la vctima.
(7) Forza a alguien a una actividad sexual
Eje
I
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Eje
I
Destruccin de la propiedad
(8) Provoca incendios con intencinb.
(9) Destruye propiedades de otras personas.
Fraudulencia o robo
(10) Violenta el hogar, casa o automvil de otra persona
(11) Miente para obtener bienes o favores o para evitar
obligaciones.
(12) Roba objetos sin enfrentamiento con la vctima.
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Eje
I
Violaciones graves de normas
(13) Permanece fuera de casa de noche a pesar de las
prohibiciones paternas, desde antes de los 13 aos.
(14) Se ha escapado de casa por lo menos dos veces
o slo una vez sin regresar durante un tiempo.
(15) Suele fugarse de la escuela, desde antes de sus
13 aos.
B. Deterioro en la actividad social, acadmica o laboral.
C. El individuo tiene 18 aos o ms, y no tiene T. antisocial de la
personalidad.
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Especificar el tipo en funcin de la edad de inicio:
Tipo de inicio infantil: presencia de las caractersticas antes
de los 10 aos
Tipo de inicio adolescente: presencia de las caractersticas
despus de los 10 aos
Especificar la gravedad:
Leve: las conductas slo causan daos mnimos a otros
Moderado: las conductas solo causan daos intermedios
entre leves y graves
Grave: las conductas causan daos considerables a otros.
Eje
I
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
F91.3 T. negativista desafiante [313.81]
A. Comportamiento negativista, hostil y desafiante, por lo menos
6 meses, cuatro (o ms) caractersticas:
(1) Se encoleriza e incurre en pataletas
(2) Discute con adultos
(3) Desafa activamente a los adultos o rehsa cumplir
sus demandas
(4) Molesta deliberadamente a otras personas
(5) Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento
(6) Es susceptible o fcilmente molestado por otros
(7) Es colrico y resentido
(8) Es rencoroso o vengativo
Nota. Considerar que se cumple un criterio slo si el comportamiento se presenta con
ms frecuencia de la observada tpicamente en sujetos de edad y nivel de desarrollo
comparables.
Eje
I
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
Eje
I
B. Deterioro en la actividad social, acadmica o laboral.
C. No es un T. psictico o un T. del estado de nimo.
D. No es T. disocial, y, si tiene 18 aos o ms, tampoco
es T. antisocial de la personalidad.
T. por dficit de atencin y comportamiento perturbador
F91.9 T. de comportamiento perturbador no especificado [312.9]
Eje
I
Esta categora incluye Ts. Que no cumplen los criterios de
T. disocial ni de T. negativista desafiante.
Por ejemplo, incluye cuadros clnicos que no cumplen
todos los criterios pero se observa deterioro.
T. De la ingestin alimentaria
de la I. o la N.
T. De rumiacin
Pica
Ts. DE LA INGESTIN Y DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA
INFANCIA O LA NIEZ
T. de la ingestin y de la conducta alimentaria
Eje
I
Caracteristicas
Alteraciones persistentes de la alimentacin y la
ingestin alimentaria propiamente dichas.
Nota:
La anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa han sido incluidas en la
seccin T. de la conducta alimentaria
T. de la ingestin y de la conducta alimentaria
F98.3 Pica [307.52]
Eje
I
A. Ingestin de sustancias no nutritivas durante un perodo
de por lo menos 1 mes.
B. Las sustancias no nutritivas son inapropiadas para el nivel
de desarrollo.
C. No forma parte de prcticas sancionadas culturalmente.
D. Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el
transcurso de otro T. mental, merece atencin clnica
independiente.
T. de la ingestin y de la conducta alimentaria
F98.2 T. de rumiacin [307.53]
Eje
I
A. Regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de
alimento, por lo menos 1 mes despus de un perodo normal.
B. No es una enfermedad gastrointestinal ni otra enfermedad
mdica asociada (ejem., reflujo).
C. No es anorexia nerviosa o bulimia nerviosa. Si los
sntomas aparecen en el transcurso de un retraso mental o
de un T. generalizado del desarrollo, se debe de dar atencin
clnica independiente.
T. de la ingestin y de la conducta alimentaria
F98.2 T. de la ingestin alimentaria de la infancia o la niez [307.59]
Eje
I
A. Dificultad persistente para comer adecuadamente, con
incapacidad para aumentar de peso o prdidas
significativas de peso, por lo menos 1 mes.
B. No es a una enfermedad gastrointestinal ni otra
enfermedad mdica asociada (ejem. reflujo)
C. No es un T. mental o una no disponibilidad de alimentos.
D. Inicia antes de los 6 aos.
TT. no especificados
T. De tics transitorios
T. De tics motores o vocales crnicos
T. De la Tourette
Ts. DE TICS.
T. de tics
Caracteristicas
Un tic es una vocalizacin o un movimiento motor sbito,
rpido, recurrente, no rtmico, estereotipado.
Es irresistible, pero puede suprimirse por algn periodo.
Se pueden alterar con el estrs y atenuarse durante
actividades absorbentes (ejem. leer); habitualmente
disminuyen durante el sueo.
Eje
I
Tics motores simples
Tics motores complejos
Parpadear,
sacudir
el Gestos faciales, gestos relacionados con el aseo, saltar,
cuello,
levantar
los tocar, pisotear y olfatear objetos.
hombros, hacer muecas
faciales y toser.
Tics vocales simples
Tics vocales complejos
Aclarar la garganta, gruir,
Repetir palabras o frases fuera de contexto.
inspirar, resoplar, ladrar.
T. de tics
Coprolalia (palabras socialmente inaceptables, obscenas)
Palilalia (repeticin de los propios sonidos o palabras)
Ecolalia (repeticin del sonido o palabras acabadas de or)
Ecocinesia (imitacin de los movimientos de otra persona).
Incluye
T.
T.
T.
T.
Eje
I
de la Tourette
de tics motores o vocales crnicos
de tics transitorios
de tics no especificado.
F95.2 T. de la Tourette [307.23]
T. de tics
A. Tics motores
simultneos.
y algn tics vocal,
no necesariamente
B. Los tics aparecen varias veces al da (en oleadas) casi cada
da o intermitentemente por mas de 1 ao, sin que haya un
perodo libre de tics superior a 3 meses consecutivos.
C. Malestar o deterioro significativo social, laboral o en otra rea.
D. Inicio anterior a los 18 aos.
E. No son efectos fisiolgicos directos de un frmaco o de una
enfermedad mdica (enfermedad de Huntington o encefalitis
posvrica).
F95.1 T. de tics motores o vocales crnicos [307.22]
A. Tics vocales o motores simples o mltiples, pero no simultneos.
T. de tics
B. Aparecen varias veces al da, por mas de 1 ao, sin un perodo
libre de tics superior a 3 meses consecutivos.
C. Malestar o deterioro significativo social, laboral o en otras rea.
D. Inicio anterior a los 18 aos.
E. No son efectos fisiolgicos directos de una sustancia, ni una
enfermedad mdica (enfermedad de Huntington).
F. No es T. de la Tourette.
Eje
I
F95.0 T. de tics transitorios [307.21]
A. Tics motores y/o vocales simples o mltiples.
B. Aparecen varias veces al da, por lo menos en 4 semanas, pero no
ms de 12 meses consecutivos.
T. de tics
C. Malestar o un deterioro significativo social, laboral o de otras reas.
D. Inicio es anterior a los 18 aos.
E. No son efectos fisiolgicos directos de una sustancia, ni a una
enfermedad mdica.
F. No es T. de la Tourette, ni T. de tics crnicos motores o vocales.
Especificar si:
Episodio simple o recurrente
Eje
I
T. de tics
F95.9 T. de tics no especificado [307.20]
T. de tics, pero que no cumplen los criterios de un T. de tics
especfico.
Los ejemplos incluyen tics que duran menos de 4 semanas
o tics que se inician despus de los 18 aos de edad.
Eje
I
Enuresis
Encopresis (sin clave)
Ts. DE LA ELIMINACIN
Encopresis
A. Evacuacin repetida de heces en lugares inadecuados (ropa o
suelo), sea involuntaria o intencionada.
T. de la eliminacin
B. Mnimo un episodio al mes durante 3 meses o mas.
C. Edad cronolgica de 4 aos en adelante.
D. No es por efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej.,
laxantes), ni por enfermedad mdica, excepto a travs de un
mecanismo que implique estreimiento.
Codificar del modo siguiente:
R15 Con estreimiento e incontinencia por rebosamiento [787.6]
(tambin cdigo K59.0 Estreimiento en Eje III)
F98.1 Sin estreimiento ni incontinencia por rebosamiento [307.7]
Eje
I
F98.0 Enuresis [307.6]
T. de la eliminacin
A. Emisin repetida de orina en la cama o en la ropa
(voluntaria o intencionada).
B. Frecuencia de 2 episodios semanales, por mas de 3
meses consecutivos o deterioro en alguna de las reas.
C. De 5 aos en adelante.
D. No es efecto fisiolgico de una sustancia (ejem.
diurtico) ni de una enfermedad mdica (ejem. diabetes).
Especificar tipo
Nocturna
Diurna
Nocturna y diurna
Eje
I
T. De la I o la N. No especificado
T. De movimientos estereotipados
T. Reactivo de la vinculacin de la I. o la N.
Mutismo selectivo
T. De ansiedad por separacin
OTROS Ts. DE LA INFANCIA, LA NIEZ
O LA ADOLESCENCIA
F93.0 T. de ansiedad por separacin [309.21]
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
A. Ansiedad excesiva e inapropiada debido a su separacin respecto
del hogar o de las personas que est vinculado. Tres (o ms) criterios:
(1) malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa
una separacin del hogar o de las figuras vinculadas
(2) preocupacin excesiva y persistente por la posible
prdida o dao de las principales figuras vinculadas
(3) preocupacin excesiva y persistente por la posibilidad de
que un acontecimiento adverso lo separe de la figura
vinculada (ejem., extraviarse o ser secuestrado)
(4) resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a
cualquier otro sitio por miedo a la separacin
(5) resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en
casa solo o sin la figura vinculada, o sin adultos significativos
(6) negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener
cerca una figura vinculada o dormir fuera de casa
Eje
I
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
(7) pesadillas repetidas con temtica de separacin
(8) quejas repetidas de sntomas fsicos (cefaleas,
vmitos) cuando ocurre o se anticipa la separacin de
figura de vinculacin
B. Duracin por lo menos 4 semanas.
C. Inicio antes de los 18 aos de edad.
D. Malestar o deterioro social, acadmico, laboral o en otras reas.
E. No es un T. generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otro T.
pospsictico, y en adolescentes y adultos no es un T. de angustia
con agorafobia.
Especificar
Eje
I
Inicio temprano: si el inicio tiene lugar antes de los 6 aos de edad
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
F94.0 Mutismo selectivo [313.23] (antes mutismo electivo)
Eje
I
A. Incapacidad para hablar en situaciones especficas en que
se espera que hable, a pesar de hacerlo en otras situaciones.
B. Interfiere el
comunicacin.
rendimiento
escolar
laboral
la
C. Duracin mnimo 1 mes (no limitada al primer mes de
escuela).
D. No es una falta de conocimiento o de fluidez del lenguaje
hablado.
E. No es un T. de la comunicacin, ni un T. generalizado del
desarrollo, esquizofrenia u otro T. psictico
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
F94.x T. reactivo de la vinculacin de la infancia o la niez [313.89]
Eje
I
A. Relaciones sociales alteradas e inadecuadas, iniciadas antes de los
5 aos, se manifiestan por (1) o (2):
(1) Incapacidad para iniciar interacciones sociales o
responder a ellas de modo apropiado, manifestada por
respuestas excesivamente inhibidas, hipervigilantes, o
sumamente ambivalentes y contradictorias.
(2) Vnculos difusos manifestados en una sociabilidad
indiscriminada con acusada incapacidad para manifestar
vnculos selectivos apropiados (excesiva familiaridad con
extraos o falta de selectividad en la eleccin de figuras de
vinculacin)
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
B. El Criterio A no es por un retraso del desarrollo (retraso mental), ni
T. generalizado del desarrollo.
C. Crianza patognica mediante al menos una caracterstica:
(1) desestimacin permanente de las necesidades
emocionales bsicas del nio relacionadas con el
bienestar, la estimulacin y el afecto
(2) desestimacin persistente de las necesidades fsicas
bsicas del nio
(3) cambios repetidos de cuidadores primarios, lo que
impide la formacin de vnculos estables (ejem., cambios
de nana)
D. La crianza descrita en el Criterio C es responsable del
comportamiento alterado descrito en el criterio A.
Tipos
F94.1 Tipo inhibido: si predomina el Criterio A1
Eje
I
F94.2 Tipo desinhibido: si predomina el Criterio A2
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
F98.4 T. de movimientos estereotipados [307.3]
(antes T. por estereotipias/hbitos motores)
Eje
I
A. Comportamiento motor repetitivo, que parece impulsivo, y no
funcional (sacudir manos, balancearse, cabecear automorderse).
B. Interfiere en actividades normales o da lugar a lesiones
corporales autoinfligidas que requieren tratamiento mdico (se
agravan si no se atienden).
C. Si hay retraso mental, el comportamiento estereotipado o
autolesivo se toma en cuenta aparte.
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
D. No es un T. obsesivo-compulsivo), un tic (como en el T. por
tics), una estereotipia, ni tricotilomana.
E. No son efectos fisiolgicos directos de una sustancia ni a una
enfermedad mdica.
F. Duracin de 4 semanas o ms.
Especificar
Con comportamiento autolesivo: el comportamiento daa el
cuerpo y requiera tratamiento especfico (o daara si no se tomaran
medidas protectoras)
Eje
I
Otros T. de la infancia, la niez o la adolescencia
F98.9 T. de la infancia, la niez o la adolescencia no especificado [313.9]
Eje
I
T. que se inicia en la infancia, la niez o la
adolescencia y que no cumplen los criterios de
ningn T. especfico.