0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas15 páginas

BARREIRA DELFINO Codigo Civil y Sociedades

El documento presenta un resumen del seminario "El Nuevo Código Civil y Comercial y cómo afectan algunas normas el patrimonio de las empresas". Se explican conceptos clave como empresa, sociedades, tipos societarios y su regulación en el nuevo código. También se mencionan temas como la responsabilidad de los administradores, la subsanación de sociedades atípicas y el buen gobierno corporativo.

Cargado por

Ana Duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas15 páginas

BARREIRA DELFINO Codigo Civil y Sociedades

El documento presenta un resumen del seminario "El Nuevo Código Civil y Comercial y cómo afectan algunas normas el patrimonio de las empresas". Se explican conceptos clave como empresa, sociedades, tipos societarios y su regulación en el nuevo código. También se mencionan temas como la responsabilidad de los administradores, la subsanación de sociedades atípicas y el buen gobierno corporativo.

Cargado por

Ana Duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

29/05/2015

Seminario
El Nuevo Cdigo Civil y Comercial
Cmo afectan algunas normas el patrimonio de la
empresas?

El derecho societario en el nuevo Cdigo Civil y


Comercial
EDUARDO BARREIRA DELFINO

Preliminares
Nuevo Cdigo Civil y Comercial
Nada de unific; se absorbi lo comercial.
Desplazamiento de actividad comercial / empresarial.
Desaparicin de los actos de comercio y del comerciante.
Relativizacin de los fenmenos econmicos/financieros.
Omisin de la contratacin por medios informticos.

Imprecisiones conceptuales y falta de uniformidad.


2
2

29/05/2015

Concepto de Empresa
Actividad desarrollada para la produccin
intercambio de bienes y servicios, que requiere de
organizacin y profesionalidad en la gestin, con el
fin de lograr resultados positivos.

Capital

FACTORES
DE LA
PRODUCCION

Tecnologa

Trabajo

DINAMICA

Gestin

Segundo Nivel
Por si solos no aportan

Primer Nivel
Dependencia inexorable
3

Derecho y Empresa
SUJETO u OBJETO DEL DERECHO?
La empresa como objeto del derecho es la
actividad organizada y profesional desplegada
por el sujeto de derecho, a quien esa actividad
le resulta jurdicamente imputable, en razn de
ser su titular.
Dimensin objetiva = ACTIVIDAD
EMPRESA
Dimensin subjetiva = RESPONSABILIDAD
4

29/05/2015

El mundo de la Empresa
La dinmica de la Empresa, jurdicamente genera:

Relaciones y riesgos organizativos.


Relaciones y riesgos internos.
Relaciones y riesgos externos.
Relaciones y riesgos con el Estado.
Relaciones y riesgos institucionales.
Relaciones y riesgos internacionales.
Repercusin directa en el patrimonio de la empresa
5

Enfoque
econmico-jurdico
La Empresa en accin
Organizacin
y
Profesionalizacin

Eficiencia econmica:

Resultados.
Costos.

Mitigacin de las responsabilidades.


[Responsabilidad limitada ilimitada mancomunada]

Actividad y
Responsabilidad
Titularidad
de la
Empresa

Personas jurdicas pblicas.


Personas jurdicas privadas

Sin fin de lucro.


Con fin de lucro.

Personas fsicas: actuacin individual.


6

29/05/2015

Dinmica jurdica
En esta dinmica la empresa configura un entramado de contratos
continuos y sucesivos, explcitos e implcitos, que:

a) DETERMINAN los roles de las diferentes partes que se vinculan


contractualmente y, a su vez,
b) DEFINEN sus derechos, obligaciones e intereses.
Directivos
Clientes
Empleados
Proveedores
Accionistas
Acreedores

EMPRESA

Bancos
Sindicatos
Obligacionistas
Gobierno
Ambiente
Comunidad

Regulacin
de las
Sociedades
en el
Nuevo Cdigo

8
8

29/05/2015

La persona jurdica privada


Se uniforman principios generales para todos los tipos,
estn en el CCCN o en leyes especiales.
Capacidad jurdica propia (141CCCN).
Existencia desde su constitucin (142 CCCN).
Centro de imputacin diferenciado (143 CCCN).
Inoponibilidad de la personalidad (144 CCCN).
Atributos de la personalidad (151-156 CCCN).
Deber de lealtad e inters contrario (159 CCCN).
Responsabilidad de los administradores (160 CCCN):
Solidaria e
ilimitada

Persona jurdica.
Frente a Sus miembros.
Los terceros.

Por obrar culposo y


Por accin u omisin.
9
9

Clasificacin
Tipos de organizacin jurdica consagrados para
las personas jurdicas privadas (148).

Clasificacin: Esta enumeracin no es taxativa.


Sociedades.
Asociaciones civiles.
Se mantiene diferenciacin
Simples asociaciones.
entre personas jurdicas sin
Fundaciones.
fines de lucro y personas
Mutuales.
jurdicas con fines de lucro.
Cooperativas.
Consorcio de propiedad horizontal.
Iglesias, comunidades o entidades religiosas.
Toda otra contempladas en el CCCN o en otras leyes.
10
10

29/05/2015

Rgimen para las sociedades


Desaparicin de diferenciacin entre sociedades civiles y comerciales.
La ley 19.550 pasa a ser ley general de sociedades.
Las sociedades deben inscribirse en el Registro Pblico del domicilio
social y en el que corresponda al asiento de cada sucursal:
a) el acto constitutivo y su modificacin,
c) el reglamento, si lo hubiese, y
d) la direccin de su sede social donde se instalen (5 LGS).
El acto constitutivo ser presentado dentro de los 20 das, al Registro
Pblico para su inscripcin o, en su caso, ante la autoridad de
contralor (6 LGS).

El trmite deber completarse en 30 das adicionales.


La sociedad slo se considera regularmente constituida con la
11
inscripcin en el Registro Pblico de Comercio (7 LGS).
11

Sociedades tpicas
Aquellas que se han presentado y cumplimentado
la inscripcin registral en los plazos legales.

Sociedades de personas:

Colectivas.
Comandita simple.
Capital e industria.

Sociedades mixtas: De responsabilidad limitada.

Sociedades por
acciones:

Annima.
Annima con + estatal.
Comandita por acciones.
Cooperativas.
De garanta recproca.
Unipersonal.

Socios
responsables
limitada o
Ilimitada
segn el tipo.

12

29/05/2015

Sociedades unipersonales
Novedad introducida por ley 26.994.
Caractersticas:

Un solo socio (originario o sobreviniente).


Tipo de la annima (sigla SAU 164 LGS).
Constitucin por instrumento pblico y acto nico.
Capital mnimo: $ 100.000 (Decreto1331/2012).
Integracin total del capital al constituirse (187 LGS).
Sujeta al control permanente del Estado (299 LGS).
Administracin colegiada (255 LGS).
Fiscalizacin colegiada (284 LGS).
Prohibicin de constituir otra unipersonal.
13
13

Atipicidad societaria
Son atpicas aquellas sociedades:
Que no se constituyan segn los tipos previstos en la ley;
Que omitan requisitos esenciales tipificantes;
Que contenga elementos incompatibles con el tipo legal;
Que no cumpla con las formalidades de ley (21 LGS).

En caso de infraccin, la sociedad no produce los


efectos propios de su tipo y queda regida por lo
dispuesto en la Seccin IV de la LGS.
Desaparece la irregularidad societaria.
Desaparecen las sociedades irregulares y de hecho

14
14

29/05/2015

La Seccin IV LGS
1. El contrato puede ser invocado siempre entre los socios (22
LGS).
2. Slo es oponible a los socios si se prueba que lo conocieron
al tiempo de la contratacin.
3. Los terceros pueden invocarlo contra la sociedad, los socios y
los administradores.
4. Los socios pueden invocar entre s, las clusulas relativas a la
representacin, administracin y las dems que disponen
sobre la organizacin y gobierno de la sociedad (23 LGS).
5. En las relaciones con los dems terceros, cualquier socio
representa a la sociedad exhibiendo el contrato (23 LGS).
6. Los terceros pueden oponer el contrato social si se prueba
15
que lo conocieron al tiempo al nacer la relacin (23 LGS).
15

7. La sociedad atpica puede adquirir bienes registrables


siempre y cuando acredite ante el Registro, su existencia
y las facultades del representante por un acto de
reconocimiento de todos los que afirman ser sus socios.
8. El bien se registra a nombre de la sociedad, debindose
indicar la proporcin en que participan los socios en tal
sociedad. No es un condominio.
9. Socios frente a terceros responden como obligados
simplemente mancomunados y por partes iguales (24
LGS), salvo que hubieren pactado la solidaridad con la
sociedad o entre ellos o una proporcin distinta (24 LGS).
Responsabilidad mancomunada,
(salvo estipulacin expresa o reglas del tipo asumido).
Responsabilidad socios siempre es subsidiaria; no ms directa.

16
16

29/05/2015

Subsanacin
1. Las sociedades comprendidas pueden subsanar la omisin
de requisitos esenciales, tipificantes o no, la existencia de
elementos incompatibles con el tipo elegido o el
incumplimiento de requisitos formales:
- A iniciativa de la sociedad o a iniciativa de los socios.
- A falta de acuerdo unnime de los socios, la subsanacin puede
ser ordenada judicialmente en procedimiento sumarsimo.
- El juez puede suplir la falta de acuerdo, sin imponer mayores
responsabilidades a los socios que no lo consientan.
- El disconforme puede ejercer el derecho de receso dentro de los
10 das de quedar firme la decisin judicial.

2. Cualquiera de los socios puede provocar la disolucin de la


sociedad cuando no media estipulacin escrita del plazo de 17
duracin, notificando fehacientemente a los dems socios (25
LGS).
17

Sociedad entre cnyuges


Los cnyuges pueden integrar entre s
sociedades de cualquier tipo (27 LGS)

Sociedad socia
Tanto las sociedades annimas como
las en comandita por acciones, solo
pueden formar parte de sociedades
por acciones (30 LGS).

18
18

29/05/2015

Sociedades con bienes sometidos a


indivisin forzosa
1. Los herederos menores de edad, incapaces o con capacidad
restringida, sern socios de responsabilidad limitada (28 LGS).
2. La infraccin al principio mencionado precedentemente hace
ilimitada y solidariamente responsables al representante, al
curador y al apoyo del menor, al incapaz o con capacidad
restringida y tambin a los consocios plenamente capaces, sin
perjuicio de la transformacin en sociedad de tipo autorizado
(29 LGS).
Queda suprimida la nulidad que se consagraba para
la sociedad constituida entre cnyuges, que no fuera
por acciones o de responsabilidad limitada, atento la
amplitud que ahora reconoce con la reforma.

19
19

Sociedad extranjera
Rige el principio del lugar donde fue constituida.
SUCURSAL

Sin personalidad

FILIAL

Tiene personalidad

Ley 19.550 (Artculos 118 a 124).


Actos aislados.

Realizacin de Actos permanentes.


Rgimen de contralor (soberana societaria).
20

10

29/05/2015

Buen gobierno corporativo


Los administradores de la persona jurdica deben
obrar con lealtad y diligencia.
No pueden perseguir no favorecer intereses que
sean contrarios a los de la persona jurdica.
Debe implementar sistemas y medios preventivos
que permitan reducir el riesgo de conflictos de
intereses, en sus relaciones con la persona
jurdica (159 CCCN).
21

Teora de la Agencia
Diferencias entre agentes (directivos) y principales
(accionistas) da lugar a los llamados problemas
de agencia.
Los problemas de agencia surgen debido a las
asimetras de la informacin entre directivos y
accionistas.
Su seguimiento y control origina: costos de agencia.
JENSEN: El agente perfecto es quien toma decisiones sin tener
en cuenta sus propias preferencias sino solo las del principal.

22

11

29/05/2015

El Gobierno Corporativo se refiere a la:

ORGANIZACIN
Cmo es dirigida?

Cmo es controlada?

Cmo se asignan
las responsabilidades?

Sistema de gestin (gobernabilidad)


23

Principios rectores
El buen gobierno corporativo o societario,
persigue:
Confiabilidad de gestin (conflictos de intereses).
Credibilidad informativa (veracidad de informacin).
Transparencia (no uso de informacin privilegiada).
Normas de Basilea
Normas del BCRA - CNV

COMIT DE AUDITORIA
[subrgano del Directorio]

Conozca su estructura
organizacional
Control interno y externo
de los ejecutivos
24

12

29/05/2015

Comit de Auditoria
Tutor de la transparencia en la gestin empresaria.
Actuacin debe estar signada por:
La tica.
El esfuerzo por transparentar la gestin social
La moral. debera actuar como elemento de seduccin
La lealtad.

para el capital, los negocios y las ganancias.

Asistencia al Directorio en el cumplimiento


de sus responsabilidades con relacin a:
Procesos de informacin financiera.
Controles internos.
Asuncin de riesgos.
Calidad de las prcticas contables y de auditoria.
25

Independencia
Los miembros del Comit de Auditoria deben
ser independientes de:
- La sociedad.
- Los accionistas de control.

Son administradores
sociales, con ms
funciones especficas,
por independencia
de criterio.

La independencia se da por:

Inexistencia de relacin contractual.

Ausencia de asignacin de funciones ejecutivas.

No depender de los intereses de

Cuerpo gerencial.
Socios mayoritarios.
26

13

29/05/2015

Gerentes
El Directorio puede designar gerentes generales o
especiales en quienes delega funciones ejecutivas de
la administracin.
Profesionalidad tcnica
Poder de gravitacin.
Delegacin: poder de gravitacin para hacer o evitar.
Los gerentes as designados responden ante la propia
sociedad y los terceros por el desempeo de su cargo,
en la misma extensin y forma que los directores.
El organigrama de la empresa, es vital para determinar
la imputacin de responsabilidades como as tambin
para deslindar las responsabilidades inherentes.
27

Responsabilidades
directivas
MODALIDADES:

Civil
Administrativa.
Penal.

Contractual.

CLASES: Extra-contractual.
Por accin.

ALCANCES: Por omisin.


Subjetivo (culpa).

ATRIBUCION: Objetivo (nexo).

Por eximisin.

EXONERACION: Por extincin.

Los administradores
responden solidaria e
Ilimitadamente
(160 CCCN)
Los administradores
deben obrar con lealtad
y con la diligencia de un
buen hombre de negocios
(59 LGS)
Los directores responden
ilimitada y solidariamente
por el mal desempeo,
segn el Art. 59 de la LS.
(274 LGS)
28

14

29/05/2015

Seguros de
responsabilidad civil
El mercado asegurador tiene plizas para altos
mandos y cargos gerenciales (Plizas D & O).
Tipos de cobertura:

Reclamos a directores y gerentes.


Reclamos a la sociedad.
Reclamos burstiles.

Objetivo: que los altos mandos puedan ejercer su


cargo con la debida tranquilidad pensando solo en el
xito de la compaa; evitar perjuicios econmicos
por problemas de gestin.
Hay tambin seguros por accidentes personales de los
directivos, que permite la contratacin de otro
ejecutivo del mismo nivel.
29

CEVASCO, CAMERINI, BARREIRA DELFINO & POLAK

EDUARDO A. BARREIRA DELFINO


LAVALLE 1425, piso 7
(C 1048 AAI) Ciudad de Buenos Aires
Tel. (54) (11) 4371 3919
Fax: (54) (11) 4371 9326
[email protected]
www.tccabogados.com.ar

Derechos reservados de conformidad con los trminos de la Ley 11.723.


Prohibido su uso o reproduccin.

30

15

También podría gustarte