OBJETIVOS
El presente trabajo esta destinado para el sector de los contadores pblicos
autorizados para ejercer la auditora fiscal, de acuerdo a lo estipulado con el artculo
129 del Cdigo Tributario, siendo los objetivos ms importantes los siguientes:
Constituir una herramienta bsica de consulta sobre los aspectos tcnicos y
legales para la ejecucin de la auditora en general y lo relacionado con la
obligacin de presentar el Dictamen e Informe Fiscal.
Dotar al contador pblico de los elementos tcnicos necesarios para la
realizacin del proceso de la auditora fiscal, en el que debe llevar a cabo la
planeacin de la auditora, ejecucin y elaboracin del Dictamen e Informe
Fiscal.
Dar a conocer al contador pblico sus responsabilidades como auditor fiscal,
indicndole las disposiciones legales que norman el ejercicio de la auditora
fiscal, con la finalidad de ayudar al cumplimiento de dichas Leyes y evitarle
infracciones a la Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestacin de Servicios.
Presentar una propuesta de modelos de Papeles de Trabajo (memorandum de
planeacin, cuestionario de evaluacin del control interno, programa de
auditoria, informe y otros ) que se utilicen en el proceso de la auditora fiscal
que hagan del trabajo del auditor un trabajo suficientes y competente.
78
Contribuir con los objetivos institucionales del Ministerio de Hacienda en el afn
de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los
contribuyentes, mediante la elaboracin de dictmenes e informes fiscales que
cumplan con todos los requisitos establecidos en el Cdigo Tributario y en el
Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario.
79
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
De acuerdo a lo establecido en el Artculo 135 del Cdigo Tributario, las obligaciones
del auditor fiscal, son las siguientes:
a) Emitir el Dictamen e Informe Fiscal conforme a lo dispuesto en el artculo 132
del Cdigo Tributario.
b) Guardar la ms absoluta independencia
de criterio con respecto al sujeto
pasivo objeto del Dictamen.
c) Reflejar en el Dictamen y en el Informe Fiscal la realidad financiera y la
situacin tributaria, de conformidad a los principios de contabilidad que
establezca el Consejo de Vigilancia de la Contadura Pblica y Auditora y las
leyes tributarias, respectivamente, del sujeto pasivo dictaminado.
d) Garantizar que lo expresado en el Dictamen Fiscal e Informe Fiscal est
respaldado con los asientos contables en libros legalizados, registros auxiliares
y cualquier otro registro especial, que conforme a las leyes
especiales y a la tcnica contable, deba llevar el sujeto
tributarias, leyes
pasivo, as como la
documentacin que sustenta dichos registros; y,
e) Atender
los
requerimientos
que
formule
la
Administracin
Tributaria,
suministrando dentro de los plazos que esta le seale, la informacin
solicitada relacionada con el dictamen e informe emitidos, incluyendo los
papeles de trabajo.
80
DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES
Las principales disposiciones legales relacionadas con la ejecucin de la Auditoria
Fiscal y la obligacin de presentar el Dictamen e Informe, son las siguientes:
a) Cdigo Tributario, aprobado mediante Decreto Legislativo Numero 230 en fecha
14 de diciembre de 2000, publicado en el Diario Oficial Numero 241 Tomo 349
del 22 de diciembre del mismo ao.
b) Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario, aprobado mediante Decreto
Ejecutivo Numero 117 en fecha 11 de diciembre de 2001 publicado en el Diario
Oficial Numero 234 Tomo 353 del 11 de diciembre del mismo ao.
c) Ley de Impuesto Sobre la Renta, aprobado mediante Decreto Legislativo
Numero 134 de fecha 18 de diciembre de 1991, publicado en el Diario Oficial
Numero 242 Tomo 313 del 21 de diciembre del mismo ao y todas sus
reformas.
d) Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, aprobado mediante Decreto
Ejecutivo Numero 101, 21 de diciembre de 1992, publicado en el Diario Oficial
235 Tomo Numero 317 del 21 de diciembre de 1992 . Ley de Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios, aprobada
mediante Decreto Legislativo Numero 296, de fecha 24 de julio de 1992,
publicado en el Diario Oficial Numero 143 Tomo 316 del 31 de julio del mismo
ao y todas sus reformas.
e) Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de
Servicios, aprobada mediante Decreto Legislativo Numero 296, de fecha 24 de
81
julio de 1992, publicado en el Diario Oficial Numero 143 Tomo 316 del 31 de
julio del mismo ao y todas sus reformas.
f) Reglamento de la Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestacin de Servicios, aprobada mediante Decreto Ejecutivo Numero 83, de
fecha 22 de septiembre de 1992, publicado en el Diario Oficial Numero 174
Tomo 316 del 22 de septiembre de 1992
g) Ley Reguladora del Ejercicio de la Contadura Pblica aprobada mediante
Decreto Legislativo Numero 828 de fecha 26 de enero de 2000, publicado en el
Diario Oficial Numero 42 Tomo 346 del 26 de febrero del mismo ao.
h) Cdigo de Comercio aprobado mediante Decreto Legislativo Numero 671 de
fecha del 8 de mayo de 1970, publicado en el Diario Oficial Numero 140 Tomo
228 del 31 de julio del mismo ao y todas sus reformas.
82
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
Con el propsito de proporcionar y establecer lineamientos para obtener una
comprensin de los sistemas de contabilidad, de control interno y sus componentes as
como de los diferentes riesgos que acompaan las operaciones contables, el Auditor
requiere de una base para poder determinar cada una de estos riesgos en cada una de
las cuentas a examinar.
Para la evaluacin del control interno del contribuyente se conocen las tcnicas del
METODO DESCRIPTIVO
Y EL METODO DEL CUESTIONARIO lo cual queda a
criterio del auditor la seleccin y aplicacin de estos, por lo tanto en la auditoria Fiscal
sugerimos la utilizacin del Mtodo del cuestionario a travs de preguntas dirigidas el
cual se detalla a continuacin:
83
PAPEL MEMBRETADO DE LA FIRMA AUDITORA
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y A LA PRESTACIN
DE SERVICIOS
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE:
NIT:
NRC:
PERIODO:
FECHA:
RESPUESTA
N
Ha presentado todas sus declaraciones de
IVA en el ejercicio fiscal y en el periodo que
corresponden?.
Se han efectuado modificaciones a las
declaraciones de IVA?.
Se encuentran todas sus declaraciones de
IVA ordenadas y archivadas?.
Basada
en
Programa, observacin basada
PREGUNTA
SI
Respuesta
Renen los requisitos exigidos por las Leyes
de Impuesto a la Transferencia de Bienes
Muebles y a la Prestacin de Servicios y el
Cdigo Tributario sus documentos legales?.
84
NO N/A
en Cedula de Trabajo
Inform sobre la papelera para el control de
impuesto, existente a la fecha de entrada en
vigencia el Cdigo Tributario?
Que medios utiliza para la emisin de
documentos legales?
a) Manual
b) Mquina Registradora
c) Sistemas Computarizados
Si
utiliza
mquina
registradora
debidamente autorizados
estn
e identificados tal
como lo exige la Ley?
8
Utiliza formulario nico para la emisin de
documentos?.
Estn debidamente numerados por imprenta
en forma correlativa el formulario nico?
10
Se emiten las facturas o comprobantes de
crdito fiscal u otros documentos legales al
momento que se transfieren los bienes?.
11
Los
documentos
que
se
emiten
se
especifica claramente las caractersticas del
bien que permitan identificar claramente el
artculo comprendido en la operacin?.
85
12
En las ventas superiores a cuatro mil
novecientos setenta en facturas y superiores
a cien mil colones en crditos fiscales se hace
constar los datos del cliente
que exige el
Cdigo Tributario?
13
Los documentos anulados se invalidan con
sus respectivas copias?
14
Se informa a la Administracin Tributaria el
extravo de documentos legales?.
15
Son documentadas las
compras con
crditos fiscales o plizas de importaciones?.
16
son archivados en forma numrica los
documentos emitidos, anulados y recibidos
mensualmente para el control del Impuesto a
la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestacin de Servicios?.
17
Se encuentran debidamente legalizados los
Libros para el control del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestacin de Servicios por un Licenciado en
Contadura Pblica autorizador por el Consejo
de Vigilancia de la Profesin de
Contadura
Pblica y Auditora ?.
86
18
Se registran las facturas y comprobantes de
crditos fiscales en forma peridica o en
plazos menores o iguales a quince das?.
19
Se efectan anotaciones de los documentos
emitidos en los libros
de IVA en orden
cronolgica?.
20
Son firmados por el contador los libros
donde constan los totales de cada mes?.
21
S comunico a la Administracin Tributaria
el domicilio de los Libros de IVA?.
a) Casa de residencia
b) Oficina del contador
c) En el negocio o establecimiento
22
Adems de los libros de compra y venta
cuenta usted con libros de retaceos en caso
de ser importador?.
23
Adems de casa matriz posee sucursales,
bodegas y salas de venta?.
24
Durante el ejercicio fiscal ha informado a la
Administracin Tributaria sobre el cierre o
apertura de sucursales bodegas o salas de
venta?.
87
25
Si su respuesta es si Que tipo de cambios o
modificaciones a informado?.
a) Cambio de direccin.
b) Cambio de giro del negocio.
c) Cambios o modificaciones al pacto
social
d) Apertura de sucursales bodegas y
salas de venta.
e) Cambio de representante legal.
f)
26
Otros.
Ha sido facultado por la Administracin
Tributaria para efectuar retenciones a terceros
por adquisicin habitual de bienes o servicios
gravados con el impuesto?
27
A que tipo de servicios aplica retenciones de
IVA?
a) Servicios de alquiler de inmuebles
para el giro del negocio.
b) Servicios
de transporte
de
carga
terrestre
Servicios
profesionales
sujetos
domiciliados
88
no
28
Inform a la Administracin Tributaria dentro
del plazo establecido del nombramiento del
auditor fiscal?.
29
Cuenta usted con un control de inventario
que refleje
clara y verazmente su real
movimiento, su valuacin, resultados de las
operaciones y el valor efectivo y actual de los
bienes?.
30
Efectan ventas de mercaderas al crdito?.
31
Que tipo de clientes maneja por venta de
mercadera al crdito?.
a) Nacionales
b) Extranjeros
32
Lleva un registro de clientes por las ventas
de mercadera al crdito?.
33
En que momento se emite y entrega la
correspondiente factura o crdito fiscal?.
a) Al momento de la transferencia de los
bienes
b) Al
efectuar
los
abonos
correspondientes.
Al termino de cancelar la deuda.
89
34
Documenta las devoluciones o ajustes por
ventas al crdito?.
35
Se concilia el control de cuentas por cobrar
con el registro auxiliar de clientes?.
36
Que tipo de contrato existe por los
documentos por cobrar?.
a) Plazo de doce meses
b) Plazos de veinticuatro meses.
c) Mayores de los anteriores.
37
Existe archivo de los contratos por las
ventas al crdito?.
38
Efectan transacciones de descuentos con
instituciones financieras por los documentos
por cobrar?.
39
Efectan
transacciones
de
gastos
servicios por anticipado destinadas al giro del
negocio?.
40
Reclama crdito fiscal por los gastos o
servicios anticipados?.
41
Efecta levantamiento de inventario fsico al
inicio y cierre de cada ejercicio?.
90
42
Que tipo de control de inventario utiliza?.
a) Kardex o manual.
b) Sistemas computarizados.
c) Otros.
43
Que sistema de registro de inventario
utiliza.
a) Permanente
b) Analtico o pormenorizado
c) Global
44
Cual de los siguientes mtodos de valuacin
de inventario utiliza?.
a) Costo de adquisicin.
b) Costo segn ultima compra.
c) Costo promedio por aligacin directa.
d) PEPS
e) Costo promedio.
45
Son
ingresadas
devoluciones
de
correctamente
mercadera
inventarios?.
91
las
los
46
Con que frecuencia efecta verificacin de
su inventario fsico?.
a) Mensual.
b) Trimestral.
c) Semestral.
d) Anual.
47
Se realizan comparaciones del conteo de
inventario fsico
con los registros para el
control de inventarios?.
48
Se aplica un tratamiento contable y fiscal a
los productos faltantes, obsoletos, vencidos,
daados?.
49
Que tipo de documento utiliza para dicho
tratamiento?.
a) Facturas
b) Recibos internos
50
Efecta transacciones de prstamo y
consignacin de mercadera
con otras
empresas?.
92
51
Que tipo de documentos utiliza para
documentar
dichos
prstamos
consignaciones?.
a) Factura
b) Comprobante de Crdito Fiscal.
c) Comprobante de liquidacin.
d) Nota de Remisin
e) No se Documenta.
52
Que tipo de
propiedad de inversiones
posee?.
a) Terrenos y Edificaciones adquiridos
mediante arrendamiento financiero.
b) Maquinaria, Equipo de Transporte para
alquiler .
53
Por los ingresos generados
por las
inversiones existe algn tipo de documento?.
54
Tiene equipo de transporte para las
actividades del negocio?.
55
Ha adquirido equipo de transporte o bienes
muebles para el uso del negocio durante el
ejercicio fiscal?.
56
Se reclama crdito fiscal por la adquisicin
de los bienes mencionados anteriormente?.
93
57
Ha adquirido bienes muebles o equipo de
transporte, menores de dos aos de uso a
contribuyentes?.
58
Que tipo de documento respalda dicha
compra?.
a) Comprobante de Crdito Fiscal.
b) Factura de Consumidor Final.
c) Escritura de Traspaso
59
Ha efectuado venta de equipo de transporte
menor a dos aos de posesin del bien?.
60
Que documentos utiliz al efectuar la
transferencia?.
a) Comprobante de Crdito Fiscal
b) Factura de Consumidor Final.
c) Otros.
61
Posee bienes muebles dados en calidad de
alquiler o arrendamiento?.
62
Ha efectuado reparaciones menores o
mantenimiento en sus inmuebles?.
63
Se reclamo crdito fiscal por las compras
destinadas
reparaciones
de
inmuebles?.
94
bienes
64
Ha recibido bienes muebles e inmuebles en
calidad de dacin pago?.
65
Son las ventas de bienes de consumo
familiar su principal fuente de ingreso?.
66
Utiliza los siguientes formularios para
documentar las ventas?.
a) Facturas al Consumidor Final
b) Comprobantes de Crdito Fiscal.
c) Notas de Debito
67
Utiliza una numeracin nica correlativa en
los documentos de ingresos por series?.
68
Otorga a travs de las polticas de ventas
comisiones, bonificaciones y promociones?.
69
Cual es el tratamiento para documentarse
esta operacin?
70
Cuales de los siguientes medios de
comercializacin utiliza?.
a) Distribuidor nico.
b) Varios Distribuidores.
c) Mayoristas
d) Detallistas
e) Comisionistas
f)
Consignatarios
95
71
Se ajusta el debito fiscal del periodo por
descuentos,
rebajas,
devoluciones
anulaciones?.
72
Como se documenta esta operacin ?.
73
Con quienes efecta la compra de bienes y
servicios?.
a) Proveedores Nacionales
b) Proveedores Extranjeros
74
Efecta compras al crdito?
75
Posee contrato de sus proveedores por las
compras a crdito ?.
76
Que documento recibe de parte de su
proveedor por las compras al crdito cuando
se recibe la mercadera?.
a) Notas de Remisin.
b) Copias de Crdito Fiscal
c) Original de Crdito Fiscal
77
De recibirse la copia de crdito fiscal se
registra con la fecha de recepcin de la
mercadera?.
78
Cuenta con un tratamiento de registro por los
comprobantes de crditos fiscales recibidos
posterior a la fecha de emisin?.
96
79
Solicita
crdito fiscal por
los gastos
generales en la compra de combustible?.
80
Solicita crdito fiscal por los gastos de
publicidad del negocio?.
81
Se reclama crdito fiscal por los materiales
para
el
mantenimiento
de
sus
bienes
inmuebles del negocio?.
82
Por gastos de energa elctrica y servicio
telefnico se ha reclamado el crdito fiscal por
dicho servicio?.
83
Obtiene ingresos distintos a los de su
actividad principal?.
84
En que concepto obtiene dichos ingresos?.
85
Documenta mediante factura o comprobante
de crdito fiscal las venta de dichos productos
o servicios?.
Nombre:
Funcionario que proporcion la informacin
Auditor que recopil la informacin
97
MEMORAMDUM DE PLANEACION
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE:
NIT:
NRC:
AUDITORIA FISCAL
PLANEACION DE AUTIDORIA
INFORMACIN BASICA
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
El presente estudio tiene como objetivo dictaminar fiscalmente el cumplimiento de las
obligacin tributarias contenidas en la Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes
Muebles y a la Prestacin de Servicios, Su Reglamento, Cdigo Tributario y dems
disposiciones legales.
ANTECEDENTES DEL CONTRIBUYENTE Y NATURALEZA DEL NEGOCIO
Historia del Contribuyente
Mediante resolucin #
Lic.
de fecha
, autorizo al Sr.
de
de 200x, emitida por
, llevar su contabilidad
debidamente organizada, de acuerdo a la Descripcin del Sistema.
Segn se nos manifest el Sr.
, es contribuyente del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios desde la fecha
de 200x
Representacin Actual
No cuenta con apoderado para que lo representen ante la Direccin General de
Impuestos Internos.
98
Naturaleza y Actividad Econmica
Es una empresa de naturaleza comercial y se dedica a la compra y venta de productos
de
, la comercializacin de sus productos la realiza en Calle
en
la
Ciudad
de
Departamento
de
.
Ubicacin de Oficinas Administrativas
Las oficinas administrativas en donde se realizan las
ubicadas en la Calle
Departamento de
operaciones se encuentran
, en la Ciudad de
LEGISLACIN APLICABLE
Cdigo Tributario
Reglamento de Aplicacin del Cdigo Tributario
Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios.
Reglamento de Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Prestacin de Servicios.
Cdigo de Comercio.
Ley de la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles
Otras Leyes que sean oportuno aplicar dependiendo de la situacin particular.
SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE Y DE CONTROL
Generalidades del sistema de Informacin
Sistema de Contabilidad
Para el control y registro de sus operaciones el contribuyente cuenta con un sistema de
contabilidad, el cual se lleva por medio del sistema de partida doble, en forma manual,
dicho sistema contable esta autorizado por, Lic.
, y para el periodo
que comprende el estudio se encuentran actualizados al 31 de diciembre de 200X.
Los inventario de mercadera se lleva en forma peridica al 31 de diciembre de cada
ao.
Para la valuacin del inventario se adopta el
Por las facturas, comprobante de crdito fiscal, notas de debito, notas de crdito, tanto
recibidas como emitidas se lleva un archivo especial para estos.
Se practica inventario fsico
al ao generalmente al 31 de diciembre de
cada ao.
Ambiente de Control
Como resultado del estudio y evaluacin del control interno, las pruebas realizadas y
caractersticas particulares del negocio, se concluye que:
Posee un sistema contable debidamente autorizado y los libros principales para el
registro y control de sus operaciones comerciales.
Posee un sistema computarizado de control para los inventarios, que refleja su
movimiento, su valuacin, resultado de las operaciones, el valor efectivo y actual de los
bienes inventariados as como la descripcin detallada de las caractersticas de los
bienes que permitan individualizarlos e identificarlos plenamente.
Existen registros y controles detallados de los activos fijos.
Detalle de los Principales Controles
Libros Legales Financieros
Libro Diario Mayor
Libro de Estados Financieros
Libro para el Control de Impuesto de IVA (Compras y Ventas).
Auxiliares
Libro diario-mayor auxiliar para todas las cuentas.
Estructura Contable
Se verifico que el Catlogo y Manual de Aplicacin de Cuentas, estn debidamente
autorizados por, Lic.
La estructura contable se detalla as:
Cuentas de Activo
Cuentas de Pasivo
Patrimonial
Cuentas de Resultado Deudoras
Cuentas de Resultado Acreedoras
Cuenta Liquidadora de Resultados.
Cada uno de estos rubros tiene sus respectivas cuentas y subcuentas.
Polticas Contables
Al respecto se manifest en la empresa que las que se aplican son las establecidas en
la Descripcin del Sistema Contable autorizado, las cuales se enumeran a
continuacin.
El periodo contable comprende desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada ao.
Se utiliza el mtodo de valuacin es el
, para valuar el inventario.
El sistema de registro es peridico al 31 de diciembre de cada ao.
Unidad Monetaria
La moneda utilizada para reflejar las cifras de los estados financieros dictaminados, y
la que utiliza
el
la compaa para registrar sus operaciones
.
101
contables es
Valuacin de Inventario
Los inventarios de mercadera, las cifras se determinan bajo el sistema de
, valundose los artculos mediante la utilizacin del mtodo de
.
Costo de Ventas
El
costo
de
ventas
histrico
se
determina
.
Naturaleza y Volumen de las Operaciones
La empresa emite mensualmente un promedio de
comprobantes de diario y
comprobantes de egresos,
facturas a consumidor final,
, comprobantes de crdito fiscal.
UBICACIN COMERCIAL
Oficinas administrativas estn ubicadas en donde re realizan las operaciones se
encuentran
ubicadas
en
Calle
en
Departamento de
la
AMBIENTE ECONOMICO Y ASPECTOS COMERCIALES
El tipo de mercado en que opera es a nivel nacional.
Sus principales clientes son:
ESTRUCTURA JURDICA OPERATIVA DE LA EMPRESA
Es una empresa que opera bajo el rgimen de comercializacin individual.
Estructura Ejecutiva y Administrativa.
Propietario
Gerente
102
Ciudad
de
Contador
TENDENCIAS FINANCIERAS
Anlisis de las tendencias financieras y de cuestionario de control interno.
Las ventas
El control de inventario que se lleva es de
CONCLUSIONES
De acuerdo a las tendencias antes explicadas y para efectos de vertIr una opinin
sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y sustantivas del contribuyente con
relacin a las cifras presentadas en las declaraciones de Impuesto a la Transferencia
de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios, se concluye que las reas con
mayor grado de riesgos son las siguientes:
PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES
Consiste en la evaluacin del auditor que usa segn su juicio profesional para
evaluar numerosos factores, as como el riesgo inherente y la efectividad de
los
sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad para prevenir o detectar y
corregir representaciones errneas de importancia relativa.
Estas deben determinarse de acuerdo a los objetivos fijados y debern estar
considerados dentro de los rubros a examinar. Para determinarlas se debe tomar en
cuenta: el estudio y evaluacin del control interno, el anlisis de estados financieros y
aquellos antecedentes fiscales en poder del cliente.
Aqu deben considerarse los riesgos inherentes, de control y de deteccin a los que
estn expuestos los diferentes componentes en la auditora a realizar.
El auditor determinar, en base a la informacin y datos obtenidos con anterioridad,
cual es el riesgo que presenta el rea sujeta a examen, considerando la importancia y
riesgo tributario.
Los riesgos son determinados de acuerdo a la ausencia, deficiencia o fortaleza de los
controles por cada rea, identificados en la evaluacin de la estructura de control
interno.
El anlisis del riesgo, busca medir el grado probable de incumplimiento; por lo que la
determinacin del riesgo debe clasificarse en: Alto, Medio y Bajo.
MEMBRETE DE LA FIRMA AUDITORA
PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE_
NIT :
N|
EJERCICIO:
NRC :
CUENTAS
SALDO
EVALUACION DE RIESGOS
FACTOR DE RIESGO
INHERENTE
CONTROL
DETECCION
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Medio
3 Aplicaciones incorrectas por
ajustes a las ventas en
concepto
de
Rebajas
y Medio
Devoluciones sobre Ventas y
Descuentos
Medio
Medio
4 Que los debitos no estn
debidamente calculados por las Medio
facturas y crditos fiscales
Medio
Medio
5 Que los ingresos por las
ventas al crdito no estn
Alto
debidamente declaradas en el
periodo que corresponden
Medio
Bajo
6 Ingresos provenientes
otras fuentes.
Alto
Medio
Bajo
1 Compras reclamadas en
exceso sin documentacin de Alto
respaldo.
Medio
Bajo
2 Compras no registradas y no
Alto
declaradas
Medio
Bajo
3
Los
comprobantes
de
compras no renen uno o varios
Alto
de los requisitos del artculo 114
del Cdigo Tributario.
Alto
Alto
4 Rebajas y devoluciones sobre
compras y descuentos no Alto
aplicados
Medio
5
Crditos
reclamados
indebidamente por no cumplir
con los requisitos establecidos Medio
en el articulo 65 de la Ley de
IVA y 114 del Cdigo Tributario
Bajo
1 Ingresos no facturados
2 Ventas
facturadas
1
Ingresos / Debitos
/Cuentas por Cobrar
Fiscales
2
Compras / Crdito
proveedores
Fiscal
al
crdito
no
de
105
PROCEDIMIENTO
AUDITORIA
DE
CONSIDERACIONES
EL ALCANCE
SOBRE
1- Seleccione tres meses al
1- Verificar que todos los azar.
ingresos obtenidos se hallan
facturado y declarado.
2- Verificar
Impuesto.
el
clculo
del
1- Verificar la documentacin de
soporte de una muestra de las
compras reclamadas.
2- Si existen anomalas ampliar
la muestra de acuerdo a las
circunstancias
1 Selecciones tres meses al
azar.
2- Efecta confirmaciones de
las compras con los principales
proveedores
Bajo
Medio
2 Si existen anomalas ampliar
la muestra de acuerdo a las
3- Evaluar la razonabilidad de circunstancias.
los crditos fiscales reclamados.
MEMBRETE DE LA FIRMA AUDITORA
PLANILLA DE DECISIONES PRELIMINARES
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE :
NIT :
N|
CUENTAS
EJERCICIO:
NRC :
SALDO
EVALUACION DE RIESGOS
FACTOR DE RIESGO
INHERENTE
CONTROL
DETECCION
Alto
Alto
PROCEDIMIENTO
AUDITORIA
DE
CONSIDERACIONES
EL ALCANCE
SOBRE
Alto
1 Diferencias de inventarios
1- Efectuar un seguimiento de
inventarios
Inventario
2 Desafectacin de inventarios
Alto
1 Crditos Fiscales reclamadas
por compras relacionadas con la
construccin
de
Bienes Alto
inmuebles
Activo Fijo
2 Ventas de Activos Fijos
(muebles) antes de dos aos de
posesin sin causar Debito Medio
Fiscal.
1 Compras a no domiciliados
por las se les ha retenido el
Alto
impuesto.
Retenciones a Terceros
2 Impuesto
enterado
retenido
Alto
Alto
Medio
Alto
1- Verificar la Aplicacin de
1- El 100% de las erogaciones
erogaciones por la construccin
en construccin.
de Inmuebles.
Alto
Medio
2- Efectuar un anlisis de
2- El 100% de las adquisiciones
adquisiciones y retiros de Activo
y retiros de Activo Fijo
Fijo
Alto
Alto
1- Verificar si existen compras
1- Muestra selectiva de compras
de bienes y servicios a no
en tres meses
domiciliados.
no
3 No retener en compras o
adquisiciones
de
servicios
sujetos a retencin.
1- 100% de las entradas y
salidas
de
inventarios
a
productos de mayor rotacin.
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
Medio
2Verificar
si
existen
adquisiciones de bienes y 2- muestra selectiva de compras
servicios sujetos a retencin
de tres meses
3Verificar
realizados
los
enteros
3- Muestra de tres meses de los
documentos de compras
PROGRAMA DE AUDITORIA
El objetivo del programa de auditoria es formular guas de procedimientos bsicas,
deben ser realizados de acuerdo con las condiciones particulares de la empresa y
segn las circunstancias de esta. El programa permite realizar el trabajo de acuerdo
con las normas de auditoria, tomando en cuenta los procedimientos que se consideren
necesario y adems que contribuyan a:
1. Establecer un plan a seguir con el mnimo de dificultades.
2. Facilitar a los asistentes su labor y promover su eficiencia y desarrollo
profesional
3. Verificar que no sean
omitidos
los procedimientos aplicable en las
circunstancias
4. Indicar
a los supervisores y encargados, las pruebas realizadas y las no
aplicables o pendientes de efectuar.
5. Servir de gua para la planeacin de futuras auditorias.
6. Ayudara a controlar el trabajo desarrollado y a establecer responsabilidades
7. Facilitara la supervisin del trabajo efectuado por los asistentes
8. Controlar los papeles de trabajo, indicando en el programa el ndice de la
cedula o planilla donde se cumpli el procedimiento sealado.
El programa a sido diseado tomando en cuenta los Estados Financieros, fijando los
objetivos de las pruebas de cumplimiento y sustantivas en cada una de las reas
relacionadas con la ley de IVA.
107
MEMBRETE DE LA FIRMA DE
AUDITORIA PROPUESTA DE PROGRAMA
DE AUDITORIA
ESTUDIO
IVA.
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE:
NIT
NRC
PERIODO AUDITADO
ACTIVIDAD PRINCIPAL
OBJETIVO GENERAL:
Verificar el cumplimiento a las obligaciones tributarias del contribuyente,
relativas a la Ley del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin
de Servicios su Reglamento, y dems disposiciones legales.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Verificar el cumplimiento de las obligaciones Tributarias formales del
contribuyente.
Verificar que se documenten, registren y declaren correctamente los
ingresos, compras, Crditos y Dbitos fiscales.
108
PROCEDIMIENTOS
I.
GENERALIDADES
Hecho por
1. Solicite por escrito al contribuyente, la
informacin y
documentacin
necesaria
para realizar la auditora, correspondiente a
los
periodos
tributarios
investigados;
obteniendo firma y sello en la copia como
constancia de recibido.
2. Solicite y verifique las existencias de los
archivos fiscales, sobre trmites efectuados
ante la Administracin Tributaria, a fin de
establecer incumplimientos formales ante la
Administracin Tributaria.
3. Cuando el contribuyente sea una sociedad
examine la Escritura de Constitucin para
enterarse de sus modificaciones recientes.
4. Examine el dictamen e
informe fiscal del
Auditor Externo correspondiente al perodo
tributario inmediato anterior al auditado.
5. Obtenga las declaraciones correspondientes
a los perodos
tributarios auditados
cotjelos con sus registros para el control de
IVA y Contabilidad General.
109
Ref. Pts
6. Verifique las Obligaciones Formales que la
Ley establece con respecto a:
a) Que
no
existan
atrasos
en
los
Registros.
b) Que los Libros de Registro de IVA se
encuentren debidamente legalizados.
c) Que los documentos cumplan con los
requisitos legales.
d) Que no tengan en uso Mquinas
Registradoras sin autorizacin.
7. Elabore
cdula
de
detalle
de
las
declaraciones de IVA correspondientes a los
periodos tributarios auditados, y efectu los
siguientes procedimientos:
a) Que cumpla con los requisitos del Art. 95
del Cdigo Tributario.
b) Verifique operaciones aritmticas de los
valores reflejados.
c) Verifique que se
hayan presentado
dentro del plazo legal establecido.
8. Efectu un anlisis global Rentabilidad
segn
Estados
contribuyente
Financieros
comparar
con
del
los
rendimientos fiscales declarados, en IVA y
evaluar inconsistencias.
9.
Investigar las fuentes de ingresos, valores,
fondos u otros elementos del Activo del
contribuyente.
II.
INGRESOS (IVA)
1. Elabore Cdula Comparativa de Ingresos
registrados y declarados, durante de los
periodos tributarios investigados, utilizando
las siguientes fuentes:
a) Libros de Ventas IVA
b) Declaraciones IVA
c) Registros de Contabilidad
d) Declaracin Pago a Cuenta (si es
Sociedad)
e) Declaracin de Renta
(Por las diferencias significativas detectadas,
investigue su origen o solicite explicacin
por escrito y valide su respuesta).
2. Elabore Cdula de Detalle por los ingresos
registrados en IVA (Consumidores Finales y
contribuyentes) y efecte lo siguiente:
a) Coteje
contra
Libros
Auxiliares
Principales.
b) Realice
comparacin
de
ingresos
111
declarados en los periodos investigados,
con los del ao anterior.
c) Concluya
sobre
los
procedimientos
anteriores.
3. Efecte revisin de los documentos que
amparen los ingresos tomando en cuenta
los meses ms representativos y que
presenten diferencias relevantes.
4. Investigar sobre
el autoconsumo, rifas,
sorteos y/o regalas, de existir seleccione
algunos meses al azar y verifique que se
haya causado el impuesto respectivo.
5. Elabore cdula detallada de los clientes mas
importantes y evalu la posibilidad
realizar
confirmaciones
considerando
la
magnitud
de
necesarias
de
las
operaciones.
6. Por las ventas de activo fijo, asegrese de la
correcta aplicacin del artculo 71 de la Ley
de Impuesto a la Transferencia de Bienes
Muebles y a la Prestacin de Servicios.
7. Verifique si han declarado la totalidad de los
ingresos por regalas y s han facturado con
el precio pactado.
112
8. Si el contribuyente entrega o recibe bienes
en
consignacin,
compruebe
que
el
impuesto se haya causado tal como lo
establece
el
artculo
84
del
Cdigo
Tributario.
9. Investigue si los valores mostrados en la
cuenta Otros Productos, que causen hecho
generador para IVA, hayan sido registrados
y declarados oportunamente.
10. Indague a travs de los costos y gastos
reclamados, sobre la existencia de ingresos
provenientes
de
otras
fuentes,
no
declaradas.
11. Al determinar omisin de ingresos, obtenga
las pruebas documentales suficientes y
competentes que sustenten las deficiencias.
12. Elabore
las
cdulas
necesarias
para
documentar las deficiencias para IVA.
13. Concluya
sobre
los
procedimientos
realizados.
113
III.
COMPRAS (IVA)
1. Elabore
una
cdula
comparativa
de
compras, crditos fiscales y retenciones
registradas en los libros exigidos por la Ley
con las cifras reflejadas en las declaraciones
de IVA, respectivas, Registros Contables y
Declaracin de Renta. Investigue diferencias
importantes.
2.
Seleccione y establezca un valor mnimo
segn los montos de crdito fiscal que la
empresa se deduzca regularmente, y evale
la razonabilidad de los crditos fiscales
mediante
lectura
crtica
de
dichos
documentos, observando que cumplan con
los
siguientes
requisitos
legales,
establecidos en la Ley IVA:
a) Que las operaciones estn debidamente
documentadas, registradas dentro del
plazo establecido.
b) Verificar que la deduccin del crdito
fiscal haya sido utilizado para el objeto,
giro o actividad del contribuyente, tal
como lo establece el artculo 65 de la
Ley.
114
c)
Que no exista reclamacin de crditos
fiscales provenientes de compras de
bienes muebles corporales o prestacin
de servicios destinados a incorporarse a
bienes inmuebles que incrementen su
valor.
d) Que no exista reclamacin de crditos
fiscales en forma duplicada.
e) Que
las
notas
de
crdito
por
devoluciones efectuadas se registren
disminuyendo el crdito fiscal, tal como
lo establecen los artculos 63 y 110 del
Cdigo Tributario.
(De encontrar anormalidades relevantes,
ampliar la muestra al 100% del estudio.)
3. Si
existen
los
crditos
fiscales
improcedentes prepare cdulas de resumen
y detalle de dichos comprobantes obtenga
adems
fotocopia
de
las
pruebas
pertinentes y sugiera la modificacin de
declaracin respectiva.
4. Si existe remanente de crdito fiscal durante
los perodos en estudio, efecte lo siguiente:
a) Mediante lectura de libro de compras y
115
anlisis
documental,
incremento del
verifique
crdito
se
si
el
debe
adquisicin de inventario u otro tipo de
erogaciones, para determinar si es
procedente o no dicho remanente.
b) Valide en el libro mayor o auxiliar el
saldo mensual de la cuenta crdito fiscal
IVA,
con el
remanente
acumulado,
investigue diferencias importantes.
5.
Elabore cdula sumaria de los proveedores
ms importantes y evale la necesidad de
realizar las compulsas respectivas, tomando
en cuenta la magnitud de las operaciones.
6. Por
las
diferencias
determinadas,
investigue
significativas
su
origen.
Documente o solicite por escrito explicacin
al contribuyente investigado.
7. Por el impuesto retenido a terceros, realice
lo siguiente:
a) Verificar
calificado
si
el
para
contribuyente
retener,
esta
obtenga
fotocopia de la resolucin.
b) Asegrese que el impuesto retenido se
haya enterado ntegramente al fisco en
116
el mismo perodo en que se efectu la
retencin, sin deduccin alguna
del
crdito fiscal, tal como lo establece el
artculo 164 del Cdigo Tributario.
c) Asegrese que en la adquisicin de
bienes muebles corporales y prestacin
de servicios a no domiciliados, se haya
efectuado
las
retenciones
correspondientes, segn lo establece el
artculo 161 Cdigo Tributario.
8. Realice otros procedimientos de acuerdo a
la naturaleza del estudio que conduzca a la
determinacin de impuestos omitidos.
9.
Por las deficiencias determinadas, obtenga
las pruebas documentales suficientes y
competentes que las sustenten.
10. Concluya
sobre
los
procedimientos
realizados.
117
IV.
INVENTARIOS (IVA)
1. Verifique las adquisiciones de mercaderas y
reconocer
las
posibles
omisiones
en
compras, mediante:
a) Consultas al contribuyente respecto al
control de inventarios, tomando de base
el Artculo 142 del Cdigo Tributario.
b) Solicite
por
escrito
el
detalle
de
inventarios iniciales y finales del ao en
estudio.
c) Elabore cdula sumaria de los saldos en
inventarios del ao en estudio segn
declaracin Renta y Registros Contables
y comprelos con los del ao anterior;
solicite al contribuyente explicaciones
por variaciones de importancia.
d) Realice
verificacin
de
operaciones
aritmticas.
e) Coteje el saldo de las existencias segn
inventarios con la informacin del Kardex
ubicados en cada bodega y con el
kardex del departamento de cmputo.
f) Investigue sobre ajustes y/o diferencias
importantes. En caso de ajustes por
118
faltantes y/o sobrantes verifique si se
aplica lo establecido en el artculo 11 de
la Ley de IVA.
g) Verifique que el inventario fsico tomado
a la fecha de apertura y cierre este
debidamente firmado por el contador y
representante legal (Propietario si es
persona natura). Como lo establece el
articulo 142 del Cdigo Tributario
h) Del
(los)
producto
(s)
de
mayor
movimiento del ao en estudio, cotejar
selectivamente
los
documentosque
amparan las compras, cotejar con lo
registrado en el libro de compras y
asegurarse s se factur, registr y
declar su venta.
2. Investigue sobre el mtodo de valuacin de
los inventarios y reconozca las polticas
internas tomadas en la confeccin del
inventario si no existe contradiccin.
3. Evale la posibilidad de realizar un arrastre
de inventarios del (los) productos (s) de
mayor
rotacin
inventario
final,
importancia
para
los
en
el
perodos
119
investigados.
4.
Por las deficiencias determinadas, obtenga
las pruebas documentales suficientes y
competentes que las sustenten, y efectu
las recomendaciones correspondientes.
5. Elabore
las
cdulas
necesarias
para
documentar las deficiencias,
6. Concluya
sobre
los
procedimientos
realizados.
120
V.
CONCLUSION
1.
Prepare cdula de hallazgos formales y
sustantivos.
2. Cuando existan deficiencias, formales y
sustantivas recomiende por escrito al
cliente
las
modificaciones
la
declaraciones y correspondientes.
3. Con base a los resultado obtenidos,
Elaborar el Dictamen e Informe Fiscal
respectivo y disctalo con el cliente
4.
Presente el Dictamen e Informe Fiscal,
dentro del plazo legal establecido.
Elaborado por :
Fecha
Revisado por :
Fecha
Auditor:
Firma:
Supervisor:
Firma :
Fecha de ejecucin: Desde:
_Hasta :
121
PAPELES DE TRABAJO
Los papeles de trabajo como se mencionaron en el capitulo II son requisitos que
respaldan el informe del auditor, y proporcionan evidencia del trabajo de auditora.
Los papeles de trabajo deben ser lo suficientemente comprensivos, y razonables de la
composicin de los estados financieros. Asimismo debern reunir o contener las
siguiente informacin de forma.
a. Membrete de firma de auditoria.
b. Nombre de la empresa auditada
c. Fecha del periodo fiscal
d. Titulo o nombre de la cdula
e. Referencia con otras cdulas de trabajo o sumarias
f.
Iniciales del auditor que elabora la cdula
g. Evidencia de revisin
h. Fecha del examen
i.
ndice de referenciacin de la cdula
j.
Fuente de informacin de donde se obtuvieron los datos
Dentro de los papeles de trabajo que se deben considerar para la ejecucin del
examen de auditora fiscal para el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a
la Prestacin de Servicios tenemos :
122
CONTENIDO DEL ARCHIVO ADMINISTRATIVO PRELIMINAR
SECCION
CONTENIDO
Carta de Compromiso de Auditora.
Carta de Instrucciones del Cliente.
Detalle del Personal Asignado.
Fechas Crticas de Actividades de Auditora.
Programa y Arreglos de Visitas.
Nombre de Empleados del Cliente con quienes contactar.
Hojas de Presupuestos de Tiempos.
Carta de Presentacin.
Copias de los Estados Financieros.
Otros.
123
CONTENIDO DEL ARCHIVO CORRIENTE.
SECCION
CONTENIDO
Planeacin de la Auditora.
Estudio y Evaluacin del Control Interno.
Cdula Resumen de Debilidades del Control Interno.
Cdula de Errores Ajustados y no Ajustados.
Copia del Informe.
Programas de Auditora.
Cdulas u Hojas de Trabajo de las Cuentas de Activo, Pasivo,
Patrimonio y Resultados.
Principales Cdulas de Auditora.
Otros.
Cdulas de Marcas.
Cdulas de Notas.
124
CONTENIDO DEL ARCHIVO PERMANENTE.
SECCION
CONTENIDO
Copia de Dictmenes de Auditorias Anteriores.
Organizacin General de la Empresa a Auditar.
Organizacin Contable.
Estados Financieros.
Actas de Junta General y Directiva.
Contratos de Arrendamiento.
Detalle de Activo Fijo.
Contratos de Prstamos Bancarios.
Resoluciones de Excepciones de Impuestos.
Leyes y Regulaciones Aplicables a la Empresa.
Lista de Precios.
Principales Formularios Utilizados por la Empresa.
Copias de Declaraciones de Impuestos.
Contratos de Trabajo Individuales y Colectivos.
Asuntos Miscelneos.
Historia y Naturaleza de la Empresa.
Escritura de Constitucin y Modificaciones a la misma.
125
MEMBRETE DE LA FIRMA DE AUDITORIA
SOLICITUD DE REQUERIMIENTO
Presente
Por este medio me dirijo a usted para informarle que en mi carta de Auditor
Fiscal y nombrado como Auditor Fiscal estar realizando visitas de trabajo durante el
presente ao, por que rogamos nos sea asignada un rea de trabajo para nuestro
equipo; as mismo solicitamos nos sea facilitada la siguiente informacin:
9
Fotocopia de NIT y NRC
Fotocopias de DUI y NIT del representante legal de la empresa.
Fotocopia de escritura de constitucin.
Fotocopia de Credencial del representante legal
Renovacin de Matricula de Comercio.
Copia de Solvencia de Alcalda Municipal.
Copia de Constancia de Estadsticas y Censos.
Libros Contables y Registros de manejo y control de IVA.
Archivo sobre trmites efectuados ante la Administracin Tributaria.
Declaracin de IVA correspondientes a los meses de enero a diciembre de
200_ y proveernos fotocopias de las mismas.
Archivo de los documentos emitidos, (comprobantes de crdito fiscal, y
facturas).
Archivo de las compras para efectos de Declaracin de IVA.
Copia de los Estados Financieros de los Ejercicios 200_ y 200_ y sus anexos.
126
Balance de comprobacin al 31 de diciembre de 200_.
Copia de la aplicacin de cuadro de proporcionalidad de crdito fiscal si aplica.
Copia de tramite de devoluciones de crdito fiscal IVA exportadores.
Inventario fsico detallado y valuado de activo fijo al 31 de diciembre de 200_.
Inventario fsico detallado de mercadera disponible para la venta al 31 de
Diciembre de 200_.
Cualquier otra informacin que se requiera en el proceso de auditora.
Agradecemos de antemano la oportunidad en la entrega de la informacin
solicitada.
Atte.
F
Lic.
Auditor Fiscal
127
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE EXISTENCIA DE ARCHIVOS FISCALES
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
En esta cedula se debe narrar los archivos que posee el contribuyente como por ejemplo: facturas de
consumidor final, comprobantes de crdito fiscal, notas de crdito, notas de debito etc. A quien
estn encomendadas y los posibles tramites efectuados durante el periodo auditado.
128
FOTOCOPIA DEL
DICTAMEN
INFORMAL FISCAL
DEL AO ANTERIOR
129
FOTOCOPIAS DE
DECLARACIONES
DE IVA
130
M ODELO DE CEDULA VERIFICACION DE OBLIGACIONES FORM ALES DE REGISTRO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
LIB ROS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
7
OB SERV A CIONES
CONTROL DE IV A
LIB RO DE COM PRA S
LIBRO DE VENTAS A CONSUM IDOR
LIBRO DE VENTAS A CONTRIBUY ENTES
LIB ROS CONTA B LES
LIBRO DIA RIO M A YOR
LIBRO DE ESTADOS FINA NCIEROS
LIB ROS AUX ILIARES
LIBROS LEGA LES ADM INISTRA TIVOS
LIBRO DE ACTA S ( si ap lica )
LIB RO DE JUNTA GENERA L DE A CCIONISTA S ( si ap lica )
131
M ODELO DE CEDULA VERIFICACION DE OBLIGACIONES FORM ALES DE DOCUM ENTOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
REF.:
NOMBRE DEL CLIENTE:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
10
1
2
COM PROB A NTE DE CREDITO FISCA L
4
5
FA CTURA S
6
7
NOTA S DE DEB ITO
8
9
NOTA S DE CREDITO
10
11
NOTA S DE REM ISION
12
13
COM PROB A NTES DE RETENCION
14
15
16
17
18
19
20
21
12
13
14
OB SERV A CIONES
DOCUM ENTOS
11
Conc lus ion: ( se concluira cuando se determinen incumplimientos en cuanto a los atributos
arriba sealados).
22
23
24
25
132
M ODELO DE CEDULA VERIFICACION DE DECLARACIONES DE IVA
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
PERIODO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
NUM ERO DE
IM PUESTO
DECLA RA CION DE
IV A
REM A NENTE
7
OB SERV A CIONES
ENERO
FEB RERO
M A RZO
AB RIL
M AYO
JUNIO
JULIO
A GOSTO
SEPTIEM B RE
OCTUB RE
NOVIEM BRE
DICIEM RB E
133
M ODELO DE CEDULA DE ANALISIS DE RENTABILIDAD
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
RENTA B ILIDA D FISCA L =
INGRESOS COM PRA S 1
RENTA B ILIDA D FINA NCIERAUTILIDA D B RUTA
COSTO DE V ENTA
A NA LISIS:
134
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE FUENTES DE INGRESOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se narra cuales son las fuentes de ingreso, que tiene la empresa durante
el
periodo auditado , como por ejemplo: hacer mencin de que sus fuentes de ingresos estn
compuestas por la ventas de mercadera y adems si hubiere otras fuentes de ingreso hacer
mencin a que tipo de actividades pertenecen esas otras fuentes.
135
M ODELO DE CEDULA COM PARATIVA DE INGRESOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR
AUTORIZADO
FECHA:
P NOMBRE DE LA CEDULA:
2
PERIODO
3
DECLA RA
CION IV A
4
REGISTROS
IV A
5
CONTA B
ILIDA D
GENERA L
6
PA GO A
CUENTA (si
ap lica)
7
DECLA RA
CION IV A V rs.
REGISTROS
1
2
3
ENERO
FEB RERO
M A RZO
AB RIL
M AYO
JUNIO
JULIO
10
A GOSTO
11
SEPTIEM B RE
12
OCTUB RE
13
NOV IEM B RE
14
DICIEM B RE
15
16
TOTA LES
17
DECL.RENTA
18
DIFERENCIA S
10
REGISTROS
IV A V rs.
CONTA B
ILIDA
PA GO A
CUENTA V rs.
CONTA B ILIDA
DIFERENCIA S
19
20
21
22
23
24
25
136
DECLA RA
CION Vrs.
CONT. GRA L.
11
12
LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
NOMBRE DE LA CEDULA:
MODELO DE CEDULA DETALLADA DE INGRESOS SEGN REGISTROS IVA MEMBRETE DE
REF.:
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
FECHA:
LIBRO DE VENTAS
CON FACTURAS
VENTA NETA
IVA
VENTA NETA
2
ENERO
4
5
FEBRERO
6
7
MARZO
8
9
ABRIL
10
11
MAYO
12
13
JUNIO
14
15
JULIO
16
17
AGOSTO
18
19
SEPTIEMBRE
20
21
OCTUBRE
22
23
NOVIEMBRE
24
25
10
CON COMPROBANTE DE CREDITO FISCAL
TOTAL
11
12
LIBRO DE VENTAS
DICIEMBRE
137
IVA
TOTAL
TOTAL DE
VENTA NETA
TOTA
IV
MODELO DE CEDULA DE VERIFICACION DE DOCUMENTOS EMITIDOS
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
FECHA:
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
FACTURAS
SUMAS
SEGN
VERIFICADAS
MES
DE #
AL #
DE #
AL #
DE #
AL #
DE #
AL #
LIBROS
1
2
3
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
10
AGOSTO
11
SEPTIEMBRE
12
OCTUBRE
13
NOVIEMBRE
14
DICIEMBRE
15
16
17
18
Conclusion:
( se concluira cuando se determinen incumplimientos)
19
20
21
22
23
24
25
138
10
11
12
Descargado
de inventario
7
SUMAS
Registrados
segn monto
6
NOTAS
CREDITO
Sumas
verificadas
5
NOTAS DE
DEBITO
Registrados
en libros
C.C.F.
Cumple
requisitos
Documento s
archivados
correlativo
Uso de
NOMBRE DE LA CEDULA:
13
14
OBSERVACIONES
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE AUTOCONSUM O
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se narra si en la revisin de los documentos de ingresos durante el ejercicio
dictaminado , se encuentra mediante la verificacin y el analisis si existen productos
destinados al autoconsumo y si estos son facturados.
139
MODELO DE CEDULA DETALLADA DE PRINCIPALES CLIENTES
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
FECHA:
NOMBRE DE LA CEDULA:
10
11
12
NUMERO DE
PERIODO
REGISTRO
NOMBRE DEL CLIENTE
ARTICULOS
N.R.C.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
140
VALOR
DEB
NETO
FIS
M ODELO DE CEDULA RESUM EN DE PRINCIPALES CLIENTES
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR
AUTORIZADO
FECHA:
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
P NOMBRE DE LA CEDULA:
3
NOM B RE DEL CLIENTE
7
DIREECION
9
TELEFONO
10
11
12
VALOR DE
LA V ENTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
141
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE CONFIRM ACION DE PRINCIPALES CLIENTES
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Esta cedula ser necesaria de hacerla dependiendo de la magnitud de las operaciones de
vent
para poder confirmar con los principales clientes sobre los saldos declarados y poder
comparar
con los saldos registrados por el contribuyente durante el periodo
auditado.
142
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE ACTIVO FIJO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
FECHA:
PERIODO AUDITADO:
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se har mencin si el contribuyente ha efectuado ventas de activo fijo,
que tipo de activo fijo se ha vendido y si este ha sido posedo por un periodo menor
o igual a dos aos y medio, que se haya declarado mediante factura de consumidor
final o comprobante de crdito fiscal segn el caso por su valor de la venta durante el
periodo auditado.
143
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE INGRESOS POR REGALIAS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se narra si el contribuyente durante el periodo auditado ha percibido
ingresos por regalias.
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE BIENES EN CONSIGNACION
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se narra si el contribuyente posee artculos en consignacin dentro de
sus inventarios, y si da a otros contribuyentes o empresas productos en
consignacin.
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE OTROS PRODUCTOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se debe narrar si el contribuyente percibe ingresos por productos que
no estn relacionados con la actividad principal del contribuyente.
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE CONCLUSION DE INGRESOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se narra que mediante la ejecucin de la auditoria fiscal se pudo verificar
que los ingresos estn o no declarados en su totalidad por parte del contribuyente en
el periodo auditado.
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE COSTOS Y GASTOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta se debe describir que los costos y gastos que el contribuyente se reclamo
han sido para la generacin de ingresos grabados.
LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
NOMBRE DE LA CEDULA:
MODELO DE CEDULA COMPARATIVA DE COMPRAS Y CREDITOS FISCALES MEMBRETE DE
REF.:
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
FECHA:
DIFERENCIAS
PERIODO
DECLARACION
REGISTROS
IVA
IVA
REGISTROS
DECL. IVA
REGISTROS IVA
CONTABLES VRS.REGISTROS RVRS. CONT.
1
2
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
10
SEPTIEMBRE
11
OCTUBRE
12
NOVIEMBRE
13
DICIEMBRE
14
15
TOTAL
16
17
DECLARACION
18
RENTA
19
20
10
CREDITOS FISCALES
DIFERENCIAS
21
22
23
24
25
149
DECLARACION
REGISTROS
IVA
IVA
11
12
CREDITOS FISCA
DECL. IVA
REGISTR
VRS.REGISTROS RVRS.
M ODELO DE CEDULA DE ATRIBUTOS DE CREDITOS FISCALES
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
a)
Que la operacin este debidamente documentada, registrada y declarada dentro
del
plazo establecido.
b) Que la deduccin del crdito fiscal haya sido utilizado para el objeto, giro o actividad
del
contribuyente, tal como lo establece el artculo 65 de la Ley.
c) Qu la deduccin del crdito fiscal por las compras, est destinada a operaciones que
generen dbito fiscal, tal como lo establece el artculo 65 de la Ley.
d) Que no exista reclamacin de crditos fiscales provenientes de compras de
bienes
muebles corporales o prestacin de servicios destinados a incorporarse a bienes
inmuebles que incrementen su valor.
e)
Que no exista reclamacin de crdito fiscal en forma duplicada.
f) Que las notas de crdito por devoluciones efectuadas se registren disminuyendo el
crdito
fiscal, tal como lo establecen los artculos 63 y 100 de la Ley.
150
MODELO DE CEDULA DE OBJECION DE CREDITOS FISCALES
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
FECHA:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA DE
NUMERO DE
PERIODO
EMISION DEL
COMPROBANTE
DECLARADO
C.C.F.
DE CREDITO F.
NOMBRE DEL PROVEEDOR
10
VALOR
NETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
151
11
VALOR
IVA
TOTAL
12
1
OBSERV
MODELO DE CEDULA DE VALIDACION DE CREDITOS FISCALES POR COMPRAS MEMBRETE
REF.:
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
PERIODO
NUMERO DE
NUMERO DE
COMPROBANTE
N.R.C.
EXENTAS
GRAVADAS
NOMBRE DEL PROVEEDOR
10
11
IVA
TOTAL
COMPRAS
DE CREDITO F.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
152
12
1
ATRIBUTOS
a b c d e f
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE REM ANENTE DE CREDITO FISCAL
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cdula se narra de la existencia de remanente de crdito fiscal, y las causas que
generaron dicho remanente en los meses del ao auditado.
153
MODELO DE CEDULA RESUMEN DE PRINCIPALES PROVEEDORES
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
FECHA:
NOMBRE DE LA CEDULA:
3
NOMBRE DEL PROVEEDOR
DIRECCION
10
TELEFONO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
154
11
12
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se narran posibles diferencias significativas encontradas al efectuar las
compulsas con los respectivos saldos de compras al crdito a proveedores, y en caso
de no encontrar hacer mencin de que no existen diferencias en el ao
auditado.
155
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE IMPUESTO RETENIDO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se efecta un detalle del impuesto retenido y declarado por el
contribuyente
durante el periodo auditado.
156
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA SOBRE DOCUM ENTOS DE SOPORTE DE HALLAZ GOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se hace referencia a la solicitud de documentacin de soporte que ampare
el hallazgo, dicha solicitud deber estar firmada y sellada por el contribuyente que nos
ampare que se solicito dicha informacin durante el periodo auditado.
157
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE COM PRAS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
FECHA:
PERIODO AUDITADO:
NOMBRE DE LA CEDULA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cedula se hace mencin de las diferencias encontradas en las compras registradas
por el contribuyente durante el periodo auditado y especificar en que consisten,
158
MODELO DE CEDULA DE HALLAZGOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
DEL CLIENTE:
PERIODO AUDITADO:
REF.: NOMBRE
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR
FECHA:
NOMBRE DE LA CEDULA:
1
REF PTS
4
HALLAZGOS
MONTO O EFECTO
CUANTITATIVO
DEBE
HABER
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
159
10
BASE LEGAL INFRINGIDA
11
12
BASE LEGAL S
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE CONTROL DE INVENTARIO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se narra el control de inventario que el contribuyente, y que este cumpla
con los requisitos o no del articulo 142 del Cdigo Tributario.
160
COPIA DE DETALLE
DE INVENTARIO
161
M ODELO DE CEDULA COM PARATIVA DE INVENTARIOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO
POR: NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
CONCEPTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
SEGN DECLA RA CION DE RENTA
SEGN REGISTROS CONTA B LES
SEGN DETERM INA CION DE
INVENTARIO FISICO
CONCLUSION :
162
INVENTARIO
INVENTARIO
FINA L A L
FINA L A L
31/ 12 / X X
31/ 12/ Y Y
7
DIFERENCIA
MODELO DE CEDULA EXISTENCIA DE INVENTARIOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
FECHA:
PERIODO AUDITADO:
NOMBRE DE LA CEDULA:
CONCEPTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
INVENTARIOS
163
INVENTARIO SEGN
INVENTARIO SEGN
KARDEX DE
KARDEX DE
BODEGA
COMPUTO
DIFERENCIA
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE AJUSTE DE INVENTARIO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se debe mencionar sobre el ajuste o faltante de inventario encontrados
durante el periodo auditado .
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE ACTA DE LEVANTAMIENTO DE INVENTARIO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se narra si el acta de levantamiento de inventario esta firmada y sellada
por el contribuyente y el contador, y poder constatar los valores que esta muestra.
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE PRODUCTOS DE MAYOR ROTACION
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se narra si existen cambios en los productos que se ofrecen al publico,
y si estos cambian o no, y de las posibles rotaciones que afectan en el periodo
auditado.
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE ANALISIS ENTRE CUENTAS POR COBRAR, VENTAS E INVENTARIOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se narra la relacin que existe entre las ventas al crdito y al contado
y determinar que porcentaje de las ventas son al crdito para relacionarlas con los
saldos de las cuentas por cobrar y la congruencia de la rotacin de las ventas con
el inventario.
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE METODO DE VALUACION DE INVENTARIO
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula ser necesario hacer mencin sobre el mtodo de valuacin de inventarios
que el contribuyente aplica y que sea igual al que esta autorizado en el sistema
contable
y que sea bien aplicado al momento de valuar las mercaderas.
MODELO DE CEDULA NARRATIVA DE ARRASTRE DE INVENTARIOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
En esta cedula se menciona si es necesario el arrastre de inventarios y los productos
que sern rastreados para poder dar una opinin sobre el comportamiento durante
el periodo auditado.
M ODELO DE CEDULA NARRATIVA DE CONCLUSION DE PROCEDIM IENTO DE INVENTARIOS
MEMBRETE DE LA FIRMA
NOMBRE DEL CLIENTE:
REF:
HECHO POR:
PERIODO AUDITADO:
REVISADO POR:
AUTORIZADO POR:
NOMBRE DE LA CEDULA:
FECHA:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
En esta cdula se concluye si el contribuyente ha dado cumplimiento a las Leyes y
Reglamentos, y si no cumpli cuales fueron los artculos infringidos y explicar el
porque de la infraccin por parte del contribuyente.
CARTA SALVAGUARDA
LIC.
AUDITOR FISCAL
Presente:
En relacin con el examen que estn realizando al cumplimiento de las
disposiciones legales contenidas en el Cdigo Tributario, Ley de Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestacin de Servicios y sus
respectivos reglamentos. Correspondiente al perodo comprendido del 1 de
enero de 2002 al 31 de diciembre de 2002, por la presente le manifestamos,
que segn nuestro leal saber y entender.
1. Somos los responsables de la informacin de las declaraciones de impuesto a
la transferencia de bienes muebles y a la prestacin de servicios, en la forma y
los plazos en la norma vigente.
2. Los datos presentados en las declaraciones han sido obtenidos de los registros
para el control de IVA y en registros de contabilidad de la empresa.
3. Los Estados Financieros han sido obtenidos de los registros de contabilidad de
la empresa, los cuales reflejan la totalidad de sus transacciones y de sus
activos, pasivo, mostrando la imagen fiel de su situacin financiera al 31 de
diciembre de 2002; as como tambin el resultado de sus operaciones y de
flujos de efectivo durante el ejercicio de 2002 de conformidad a los principios de
contabilidad generalmente aceptados, aplicados uniformemente.
171
4.
No se ha limitado al auditor al acceso a todos los registros contables,
contratos, acuerdos y documentacin complementaria e informacin que no ha
sido solicitada entre el comienzo del ejercicio sujeto a la Auditora y el da de la
presente fecha.
5. No tenemos conocimiento de incumplimiento o posibles incumplimiento de la
normativa legal de aplicacin
a la empresa
cuyos efectos deben ser
considerados en cuentas anuales o pueden servir de base para contabilizar
perdidas o estimar contingencias.
6. No tenemos conocimientos de errores significativas que afectan a los estados
financieros, as como la existencia de ningn error que haya afectado el control
interno, ni situaciones de este tipo que hubiera estado implicada la
administracin de la entidad.
7. Los nicos compromisos, contingencias y responsabilidades a la fecha de cierre
son reflejados en los estados financieros.
8. La empresa no tiene ni tena en proyecto ninguna decisin que pudiera alterar
significativamente el valor contabilizado en los elementos del activo y pasivo
que tengan un efecto en el patrimonio.
9. Entre el da de la formulacin de los estados financieros y a la fecha de esta
carta, no ha ocurrido ningn hecho ni se a puesto de manifiesto ningn aspecto
que pudiera afectar significativamente a los estados financieros y que no estn
reflejados en los mismos.
10. La empresa no tena ni tiene en estos momentos despidos en curso, ni
necesidades o proyectos de efectuarlos de los que pudiere derivarse pagos por
172
indemnizaciones de importancia a la amparo de la legislacin vigente, que no
est ya reflejado en las cuentas anuales, por tal razn, no se estima preciso
para efectuar provisiones adicionales alguna para este concepto.
11. La empresa tiene ttulo de propiedad adecuado a todos los bienes activos
contabilizados, los cuales estn libres de gravmenes e hipoteca.
12. Se espera que todos los elementos del activo circulante puedan ser utilizados
en el curso normal del negocio, o enajenados o cobrados al mismo por la
cuenta neta con que figuren en el balance.
13. La empresa no tena ni tiene operaciones con instituciones financieras que
supongan una restriccin a la libre disposicin de saldos en efectivo, en otros
activos, pasivos financieros.
14. Se ha realizado provisin adecuada para todos los impuestos. Por otra parte no
esperamos, que al inspeccionarse los ejercicios abiertos el importe de los
eventuales
liquidaciones
adicionales
modifiquen
substancialmente
las
provisiones existentes para tal fin en las cuentas anuales.
15. La empresa no tiene compromisos por pensiones o prestaciones laborales
similares de las que puedan derivarse obligaciones futuras adicionales a las
indicadas en las cuentas.
16. La empresa ha llevado a cabo todos sus operaciones con terceros de una
forma independiente realizando sus operaciones en condiciones normales de
mercado y en libre competencia.
F
Sr. Jos Alfredo Rivera
Propietario
173