FORMATO PARA PRESENTAR
EL PLAN DE NEGOCIO
Nombre de la Idea de Negocio: GENERACION DE BIOGAS COMO ENERGIA
ALTERNA
Razn Social:
Nombre Comercial:
BIODIGESTORES TEST
1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
VISION DEL NEGOCIO Hacer que el estado en el que vivimos cree mas conciecia
para generar mas proyectos sustentable y que asi Mxico poco a poco pueda
ser un impulsor de las energias verdes.
MISION DEL NEGOCIO Que las familias de Mexico puedan generar su propio
combustible apartir de materia organica generada en casa y tener mas energias
alternas dentro de los hogares mexicanos.
OBJETIVOS DEL NEGOCIO : Reducir el uso de gas L.P. en los hogares mexicanos
y de este modo se dejen de sobre explotar los hidrocarburos y generar mas
conciencia en el uso de energias verdes
BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO
Se pretende vender los biodigestores para que las familias mexicanas generen
su propio combustible que en este caso sera el biogas las familias al generar
su propio combustible tendria dos beneficios economicos que serian el ahorro
en el hogar, ayudan a que se disminuya la sobre explotacion de los
hidrocarburos.
2. ANLISIS DEL MERCADO
2.1 ANLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas
trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de ests instituciones se puede
realizar alianzas estratgicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan
2.2 ANLISIS DEL MERCADO POTENCIAL
CONCEPTO
Nmero de personas en la zona donde piensan vender su producto o
servicio
Nmero de personas que compran el producto o servicio en la zona
(demandantes potenciales)
Establecer la cantidad que compran por perodo
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer
2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PBLICO OBJETIVO
Es a todo el publico en general ya que para producir el biogas todos generan la
materia principal en el hogar y no tendria costo alguno conseguir esa materia y
el proyecto puede estar en cualquier zona.
2.4 VENTAJA COMPETITIVA
Se dejaria de pagar un servicio de una manera definitiva al comprar estos
biodigestores ya que el gasto seria en una sola exhibicion y el costo de
recuperacion es muy proximo y despues de esto comienzas a generar ahorros
o ganancias
2.5. ANLISIS DE LA COMPETENCIA
(MINIMO CINCO EMPRESAS)
Nivel de Aceptacin
Empresas
Competidoras
Alta
Rotoplas
Regular
Poca
Tipo de
cliente
que
atiende
Por qu
razn la
elijen?
Dnde se
comercializa
el producto?
A que
precio lo
venden?
Granjeros Confianza zona
metropolitan.
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO
2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO
Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendr al comprar
los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantas,
etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos
de las empresas o negocios de la competencia.
* Ahorros al hogar
*Reduce la contaminacion
*Facilidad de acceso
*Ganancia de tiempo
2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO
Cul ser el precio del producto?
Cmo se ha determinado el precio?
Es un precio de introduccin al mercado o
es un precio definido?
Otra informacin relevante para la fijacin de precios
2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIN (PLAZA)
Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relacin a los
mecanismos de venta ( venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)
2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIN
Qu se har para promocionar el
negocio?
Cunto dinero se puede invertir en estas
actividades?
Otros mecanismos a emplear para la promocin de los productos
3. ESTUDIO TCNICO DE LA PRODUCCIN
3.1 Describir las caractersticas de la localizacin del negocio,
3.2 Realizar un bosquejo de lo que ser la distribucin del local (rea de trabajo).
3.3 Especificaciones tcnicas
Detallar las especificaciones tcnicas
y el diseo del producto
Incluir una imagen del
producto descrito
3.4 Disear el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboracin de su
producto o servicio.
Usar los iconos smbolos
que se adjunta
3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan
para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido
Maquinaria
Cantidad
(Unidades
Requeridas)
Equipos y
Herramientas
Cantidad
(Unidades
Requeridas)
3.6 Realizar el clculo de Materiales y/o Materias Primas que usarn en el proceso
productivo
Materia Prima
Insumos
Cantidad
Unidades
Requeridas
Unidades a
Producir
Necesidad de
Materiales
3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarn los insumos
necesarios para la elaboracin del producto o servicio.
3.8 Organizacin de las personas en el proceso productivo
Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de
bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.
Puesto de Trabajo
Numero
3.9 Enumerar las tareas segn las responsabilidades de cada uno.
Puesto de Trabajo
Tareas del puesto
Experiencia
mencionada en la
Idea de Negocio
u Otra
4. ESTUDIO ECONMICO
41 Determinar la Proyeccin de Ventas en unidades
Producto
Precio del
producto
o servicio
Perodos
1
Total
5
1
2
3
4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversin
PLAN DE INVERSIN EN NUEVOS SOLES
Rubro
1. Activo Fijo
Terrenos y/o Infraestructura
Maquinarias y Equipos
Herramientas
Muebles y Enseres
Total Activos Fijos
2. Gastos Pre Operativos
Total de Gastos Pre Operativos.
3. Capital de Trabajo
Total de Capital de Trabajo
TOTAL
Valor
Unit.
Unid.
Requeridas
Inversin
Total
4.3
Determinacin de la Estructura de costos
Producto representantivo:
Unidad de costos:
Periodo de estimacin:
Volumen de produccin por periodo
Rubro
1. Costos directos
Materiales
Mano de Obra
Gastos de fabricacion
Total Costos Directos
2. Costos Indirectos
Gastos Administrativos
Gastos de Ventas
Total Costos Indirectos
TOTAL
Valor
Unit.
Unid.
Requeridas
Costo Total
FIJO
VARIABLE
4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de produccin
CTU = CFU + CVU
Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario PVU
4.5 Calcular la Proyeccin de Ventas en nuevos soles
N
Producto
Precio del
producto
o servicio
Perodos
1
1
2
3
4.6 Margen de Contribucin y Punto de Equilibrio
Total
5
4.7 Con toda la informacin que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de
Caja del negocio
FLUJO DE EFECTIVO
CONCEPTO
INGRESOS (A)
VENTAS
EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y EQUIPOS
HERRAMIENTAS
MUEBLES Y ENSERES
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA / INSUMOS
MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE VENTAS
SALDO ANTES DE IMPUESTOS
(A-B)
IMPUESTOS
SALDO ECONMICO (C)
ACTIVIDAD DE
FINANCIAMIENTO
Aporte de Capital
Prstamos
Amortizacin
NETO actividad de
financiamiento (D)
INCREMENTO NETO DE
EFECTIVO (C+D)
EEFECTIVO AL INCIO DEL
PERIODO
EFECTIVO AL FINAL DEL
PERIODO
PERODOS
3
..
TOTAL
10
11
12