1
Proyecto de Fin de
1. INTRODUCCIN
Ingeniera Civil
Como proyecto de fin de curso se pide aplicar los conocimientos adquiridos
en la asignatura de Hidrologa, aplicndolos para la determinacin de
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
coeficientes de Escorrenta, tiempo de Concentracin, Tiempo de Retardo,
coeficiente de Rugosidad, Caudal por el Mtodo Racional, ecuaciones de
trnsito, as como la determinacin de la curva IDF, grficos de caudal
versus tiempo, e hidrgramas que definan el flujo en la cuenca con un
periodo de retorno de 25 aos.
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
La cuenca en estudio es la Cuenca de La Virgen en el Departamento d
Rivas, ubicada a 135 Kilmetros de la capital, y a 15 Kilmetros del centro
de Rivas, sobre el uso de suelos en los rededores de la cuenca, se goza de
buenas condiciones de humedad, se tienen zonas de bosque hmedo
tropical, bosque muy hmedo tropical, bosque pluvial pre-montano tropical
y bosque seco tropical, por lo que se considera en general una vegetacin
densa. El uso actual de suelo en la actualidad es principalmente agrcola y
pecuario.
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Sobre el uso de suelo, en general el municipio de Rivas se encuentra
constituido por suelos muy desarrollados y frtiles como tambin suelos de
arena con arcilla en gran cantidad ubicados principalmente en depresiones,
llanos y planicies con escurrimiento superficial, por ello se considerar un
tipo de suelo impermeable.
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
Proyecto de Fin de
2. OBJETIVOS:
Ingeniera Civil
A. OBJETIVOS GENERAL
Proyecto de Fin de
Determinar el caudal para un periodo de retorno de 25 aos de la
Cuenca el Carmen en el departamento de Rivas por medio del mtodo
Racional de Clculo, as como la determinacin de la curva IDF.
Ingeniera Civil
B. OBJETIVOS ESPECFICOS
Proyecto de Fin de
Concretar los conocimientos adquiridos en Hidrologa, por medio de su
aplicacin en el trabajo actual.
Ingeniera Civil
Determinar el caudal de la cuenca por medio del mtodo racional de
anlisis.
Proyecto de Fin de
Estimar el flujo de salida de la cuenca haciendo uso del trnsito de
avenida.
Ingeniera Civil
Obtener valores estimados de caudales mnimos y mximos en la
cuenca LA VIRGEN para un periodo de retorno de 25 aos.
10
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
3. Marco Terico
Mtodo Racional: En una cuenca no impermeable, solo una parte de
la lluvia con intensidad i escurre directamente hasta la salida. Si se
11
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
acepta que durante la lluvia, o al menos una vez que se ha
establecido el gato de equilibrio, no cambia la capacidad de
infiltracin en la cuenca, se puede escribir la formula racional:
Q=0.2778 CiAc
Dnde:
Q: Caudal de la cuenca
I: Intensidad (mm/h)
Ac: rea de la cuenca (km2)
12
Proyecto de Fin de
Ecuacin Hidrometeorolgica Centroamericana para clculo
del Tiempo de Concentracin: Es el tiempo que tarda una gota de
agua que cae en el punto ms lejano en llegar hasta el punto de
salida de la cuenca.
0.77
3.28L
0.0041
2
Tc:
S
Ingeniera Civil
Dnde:
L: Longitud del cauce principal. (m)
13
Proyecto de Fin de
S: Pendiente del cauce principal.
Hidrograma Unitario: Se define el hidrograma de escurrimiento
directo que se produce por una lluvia efectiva de lmina unitaria y
duracin d repartida uniformemente en la cuenca. Se basa en las
siguientes hiptesis:
Ingeniera Civil
Tiempo constante: La duracin total del escurrimiento directo
o tiempo de base es la misma para todas las tormentas con la
14
Proyecto de Fin de
misma duracin de lluvia efectiva, independientemente del
volumen total escurrido. Toda hidrograma unitario est ligado a
una duracin de lluvia en exceso.
Ingeniera Civil
Linealidad y proporcionalidad: Las ordenadas de todo
hidrograma de escurrimiento directo con el mismo tiempo base,
son directamente proporcional al volumen de escurrimiento
directo o al volumen total de lluvia efectiva. Como consecuencia
15
Proyecto de Fin de
las ordenadas de dichos hidrogramas son proporcionados entre
s.
Ingeniera Civil
Superposicin de causa y efecto: El hidrograma que resulta
de un periodo lluvioso dado puede superponerse a hidrogramas
resultantes de periodos lluviosos precedentes.
Trnsito de Avenida: Es un procedimiento que permite
determinar el caudal de salida si es conocido el caudal de
entrada. Es posible por medio de la ecuacin:
16
O2=C 0I 2+C 1I 1 +C2O1
Proyecto de Fin de
Dnde:
O2 :Caudal de salida al momento deltrnsito .
O1 :Caudal de salida un instante antes deltrnsito .
Ingeniera Civil
I 1 :Caudal de entradaun instante antes deltrnsito .
17
Proyecto de Fin de
I 2 :Caudal de entradaaal momento de trnsito .
C0 , C1, C 2 :Coeficientes de Rugosidad .
Coeficientes de Rugosidad :
Ingeniera Civil
CO =
( kx 0.5 t )
( kkx+ 0.5 t )
18
Proyecto de Fin de
(kx +0.5 t)
C1 =
(k kx +0.5 t )
Ingeniera Civil
C2 =
(k kx0.5 t )
(k kx +0.5 t)
19
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
20
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
21
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
4. DIBUJO DE CURVAS IDF.
a. Presentacin de datos emitidos por INETER.
22
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
23
Proyecto de Fin de
Se presenta a continuacin los datos de Intensidades Mximas Anuales
de Precipitacin brindadas por INETER, estos datos son de la estacin de
Rivas con cdigo de 069070, se encuentra a una altura de 70 m sobre el
nivel del mar.
b. Ordenar los datos de intensidades anuales de precipitacin,
por cada duracin.
Ingeniera Civil
Se presenta una tabla que refleja las duraciones de las intensidades
anuales de precipitacin, en orden decreciente.
24
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
25
Proyecto de Fin de
c. Clculo de los Periodos de Retorno (TR).
Ingeniera Civil
Los periodos de retorno para cada duracin de intensidad son iguales,
por lo que se calcularn solo una vez con la frmula:
26
n+1
TR=
m
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Donde:
TR: es el periodo de retorno.
N: es el nmero total de datos.
M: es el nmero de orden.
27
Ingeniera Civil
39+1
TR 1=
=40
1
TR 2=
39+1
=20
2
TR 3=
39+1
=13.33
3
Proyecto de Fin de
28
39+1
TR4 =
=10
4
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Nota: Se realiz el mismo procedimiento para los dems datos
y se presenta una tabla de resultados:
29
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
30
Proyecto de Fin de
d. Clculo de la Probabilidad Emprica.
Las probabilidades empricas son iguales para todas las duraciones de
intensidad, por lo que se calcularn solo una vez con la siguiente
ecuacin:
( TR1 )=
Ingeniera Civil
P ( X Xm )=1 p ( X > Xm ) =1
31
1
P ( X Xm )=1
=
TR
( )
( 401 )=0.975
1
P =1( )=0.950
20
P1=1
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
Es la formula a utilizar.
32
1
P3=1
=0.925
13.33
( )
1
P =1( )=0.90
10
1
P =1( )=0.8750
8
4
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
33
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
NOTA: Se realiz el mismo procedimiento para los dems datos y
obteniendo os siguientes resultados:
34
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
35
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
e. Clculo de la Media Aritmtica de los datos de intensidad.
Para el clculo de la media aritmtica para las diferentes duraciones,
se presenta una tabla, para poder facilitar los clculos.
36
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
37
Proyecto de Fin de
e. Calculo de la Desviacin Estndar de los datos de intensidad.
Para el clculo de la desviacin estndar para las diferentes duraciones, se
presenta una tabla, para poder facilitar los clculos.
Ingeniera Civil
^ 5 minutos =
Sx
X)
( X
n1
53,172.857 mm2
=
=37.07 mm
391
38
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
39
Proyecto de Fin de
f. Calculo de los Parmetros y de Distribucin de Gumbell.
Para calcular los parmetros de la distribucin de Gumbell, se utiliz como
apoyo la siguiente formulas:
=
1.281
^
Sx
^
= X 0.4506 Sx
Ingeniera Civil
Entonces para 5 minutos tenemos:
40
1.281
1=
=0.0342
37.07 mm
Proyecto de Fin de
1=139.282mm( 0.4506 37.07 mm )=122.4264
Ingeniera Civil
Para 10 minutos tenemos:
41
1.281
2=
=0.0576
22.2215 mm
Proyecto de Fin de
2=111.718 mm( 0.4506 22.215 mm )=101.7077
Ingeniera Civil
Para 15 minutos tenemos:
42
1.281
3=
=0.0607
21.093 mm
Proyecto de Fin de
3=99.097 mm( 0.4506 21.093 mm ) =89.5930
Ingeniera Civil
Para 30 minutos tenemos:
43
1.281
4=
=0.0818
15.655 mm
Proyecto de Fin de
4=71.828 mm( 0.4506 15.655 mm ) =64.7740
Ingeniera Civil
Para 60 minutos tenemos:
1.281
5=
=0.0826
15.491 mm
44
Proyecto de Fin de
5=50.021 mm( 0.4506 15.491 mm ) =43.0401
Para 120 minutos tenemos:
1.281
6=
=0.1254
10.204 mm
Ingeniera Civil
6=29.695 mm ( 0.4506 10.204 mm ) =25.0971
45
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Se presenta una tabla resumen donde presente los resultados de los clculos
realizados anteriormente.
46
Proyecto de Fin de
g. Calculo de la Probabilidad Terica de los datos de Intensidad.
Para calcular las probabilidades terica se har uso de la siguiente formula.
( x)
F ( X ) =ee
Para 5 minutos tenemos.
F ( X 1) =ee
=0.9815
Ingeniera Civil
0.0342(238.8122.4264)
47
0.0342(224.4122.4264 )
F ( X 2) =ee
0.0342(216122.4264 )
F ( X 3) =ee
F ( X 4 )=ee
=0.9601
0.0342(216122.4264 )
=0.9601
0.0342(199.2122.4264)
F ( X 5) =ee
0.0342(189.6122.4264 )
Ingeniera Civil
F ( X 6 )=ee
=0.96999
=0.9303
=0.9045
Proyecto de Fin de
48
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Este procedimiento de clculo se hizo para los dems datos de intensidad y
para las otras duraciones de intensidad, se presenta una tabla resumen de
los resultados encontrados para las diferentes duraciones de intensidad a
continuacin:
49
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
50
Proyecto de Fin de
h. Calculo de la Desviacin Mnima ( MAX).
Se har uso de la siguiente formula.
Max=PteoricaPempirica
Para 5 minutos.
Max 1=0.98150.975=0.0065
Ingeniera Civil
Max 2=0.96990.950=0.0199
51
Max 2=0.96010.9250=0.0351
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Este procedimiento de clculo se hizo para los dems datos de intensidad y
para las otras duraciones de intensidad, se presentar una tabla resumen de
los resultados encontrados para las diferentes duraciones de intensidad.
52
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Al encontrar todas las desviaciones mximas para cada duracin se
procedieron a seleccionar una desviacin mximo mayor para cada
duracin, no importa el signo. Se muestra una tabla de los deltas mximos
escogidos.
53
Proyecto de Fin de
i. Clculo de 0 Crtico.
Ingeniera Civil
Para calcular 0 se hizo apoyo de la siguiente tabla.
54
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
55
Proyecto de Fin de
Debido a que en nuestro caso el valor de N es igual a 39, por lo que
ser necesario hacer una interpolacin y tomando como referencia la
columna de 0.05 para encontrar el valor del delta crtico y se har con
la siguiente formula.
Ingeniera Civil
Y =Y 1
( X 2X 1 ) ( Y 3Y 1 )
(3935 ) ( 0.210.23 )
=0.23+
=0.214
( 400.35 )
( X 3 X 1 )
56
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Al encontrar el delta critico se procedi a comparar con el delta
mximos escogidos para cada duracin y verificar se acepta el ajuste,
al verificar que el delta mximos escogidos sea menor al delta crtico,
de lo contario se rechaza el ajuste, se muestra una tabla para ver si se
acepta o se rechaza.
57
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
58
Proyecto de Fin de
j. Calculo de las Intensidades de Precipitacin.
Para encontrar la intensidad de precipitacin se utiliz la siguiente
ecuacin a continuacin, y suponiendo periodos de retorno de 5, 10, 15,
25, 50 y 100 aos.
I =
ln [ ln ( 1[ 1 /TR ] ) ]
ln [ln ( 1 p ) ]
=
) (
Ingeniera Civil
Con un periodo de retorno de 5 aos.
59
I 5 minuto =122.4264
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
Para una duracin de 5 minutos.
[ ( [ ]) ] )
ln ln 1
0.0342
1
5
=166.26 mm/h
60
Proyecto de Fin de
[ ( [ ])] )
ln ln 1
I 10 minuto=101.7077
([
Ingeniera Civil
=127.74 mm/h
0.0576
( [ ])]
ln ln 1
I 15 minuto =89.5930
1
5
0.0607
1
5
=114.31 mm/h
61
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Este mismo procedimiento se hizo para los dems duraciones de
intensidad, porque los valores variables son alfa y beta de cada duracin,
y de igual manera para los dems aos de retorno, por lo que se
presenta una tabla resumen de los resultados hecho con la formula
anterior.
62
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
63
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Con los valores de la tabla anterior mostrada se procedi a graficar las
curvas IDF, teniendo como ordenada las intensidades de precipitacin y como
abscisas los aos de retorno. Se presenta dicha grfica a continuacin:
64
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
65
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Se presenta las ecuaciones de la lnea de tendencia logartmica de cada
curva para determinar si es necesario corregirla, y eso se hizo en base a R 2, ya
que nos indica que tan exacto son los clculos.
66
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
67
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Observando los R2 de cada ecuacin, se puede observar que se aleja de 1
por lo que es necesario ajustar las curvas, ese proceso se realiza por medio
tanteo, hasta encontrar un valor que aproxime R 2 a 1; Al lograr el valor, se
presenta una nueva grafica de curva IDF, una nueva datos de intensidades de
precipitacin y nuevas ecuaciones de las curvas:
68
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
69
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Una vez obtenido la grfica de las curvas IDF, ya ajustada se determin la avenida
mxima sobre la cuenca por lo que se procedi calcular el tiempo de retorno
tomando en cuenta el rea de la cuenca de 3.41 km 2 y la pendiente del 0.495%,
teniendo estos datos se calcul el tiempo de concentracin:
70
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
71
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
72
Tc=
3.28L
0.0041 2
S
Proyecto de Fin de
0.77
3.282825.5191 m
Tc cuenca =0.0041
2
0.00495
0.77
=35.9 minuto
Ingeniera Civil
Una vez calculado el tiempo de concentracin, se procedi a buscar la intensidad
de precipitacin para un periodo de retorno de 15 y 15 aos, se presenta la
grfica con los valores a obtener:
73
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Se obtuvo de la grfica de la curva IDF, la intensidad de precipitacin para un
periodo de retorno de 25 aos con un valor de 104 mm/h y para un periodo de
retorno de 15 aos de 97 mm/h. Despus se calcular el valor de C tomando como
parmetros el uso de suelo en este caso con una vegetacin densa, tipo de suelo
que para nosotros es semipermeable y la pendiente que oscila entre 0% y 3% , lo
74
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
75
Proyecto de Fin de
que se presenta esos valores encontrados en una tabla que se presenta ms
delante de este proyecto.
C=UsTsPt
Ingeniera Civil
Dnde: Us=0.04; Ts=1.25 y Pt=1.
Lo que se procede a calcular el valor de c:
76
C=UsTsPt=0.04 1.25 1=0.05
Proyecto de Fin de
Una vez obtenido el valor se procede calcular el caudal de la cuenca utilizando el
mtodo racional y tomando en cuenta la intensidad de precipitacin de 15 y 15
aos.
Ingeniera Civil
Para un Intensidad de precipitacin de 15 aos.
Q=0.2778 CIA
77
Proyecto de Fin de
mm
m3
Q15 aos=0.27780.0597
3.41 k m 2=4.594
h
seg
Para un Intensidad de precipitacin de 25 aos.
Q=0.2778 CIA
3
Ingeniera Civil
Q25 aos=0.27780.05104
mm
m
3.41 k m2=4.926
h
seg
78
Proyecto de Fin de
Estos caudales encontrados presenta el caudal que hay sobre la cuenca,
tomando en cuenta que se est utilizando diferente intensidades de precipitacin.
5. Caractersticas de La Cuenca
Ingeniera Civil
rea de la cuenca: se define como la superficie, en proyeccin horizontal,
delimitada por el parteaguas. Para nuestro caso el rea de la cuenca en
estudio se obtuvo por medio del programa AUTOCAD 2010 teniendo:
79
A=3409276.82 m2=3.41 km2
Proyecto de Fin de
Perimetro=7867.84 m=7.87 km
Longitud del Cauce Principal =2825.5191m=2.825 km
Ingeniera Civil
Pendiente del Cauce Principal
80
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
La pendiente media es igual al desnivel entre los extremos de la corriente
dividido entre su longitud media en planta.
Pendiente=
V
10 0
H
Pendiente=
( 5440 ) m
100=0.495
2825.5191
81
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Grfico en AutoCAD de la Sub divisin de la Cuenca
82
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
83
Ingeniera Civil
Grfico de la Subcuenca.
Proyecto de Fin de
84
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
85
Proyecto de Fin de
6. Clculo de Pendientes de las Subcuencas
El proceso de clculo de las pendientes para las subcuencas se realiza de la
misma manera que para la cuenca principal.
Ingeniera Civil
S 1=
54 m47 m
100 =0.53
1321.84 m
86
47 m40 m
S 2=
100 =0.46
1511.56 m
Proyecto de Fin de
7. Determinacin de los Factores por Uso de Suelo, Tipo de Suelo y
Ingeniera Civil
Pendiente:
87
Proyecto de Fin de
a. Para El factor por uso de Suelo, ya que en los rededores de la
cuenca predominan los bosques, se considerara el factor de Us= 0.04
para Vegetacin densa, bosques, cafetales con sombra y pastos.
b. Para el tipo de suelo, se considera predominante en sitios con
escurrimiento superficial la arcilla, por lo que se considera un suelo
Ingeniera Civil
Impermeable y se utilizar factor por tipo de suelo Ts= 1.25
88
Proyecto de Fin de
c. El factor por pendiente del terreno, ya las pendientes de las
subcuencas oscilan entre 0% y 3%, se considera un factor por
Ingeniera Civil
pendiente Pt= 1
89
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
90
Proyecto de Fin de
8. Clculo de Coeficiente de Escorrenta
C=UsTsPt
Zona I
Us=0.04 Bosques Humedos
Ts=1.25 Suelo Semipermeable
Pt=1 Pendiente del terreno entre 0.003.00
Ingeniera Civil
C=( 0.04 )( 1.25 ) ( 1 )=0.05
91
Proyecto de Fin de
Zona II
Us=0.04 Bosques Humedos
Ts=1.25 Suelo Semipermeable
Pt=1 Pendiente del terreno entre 0.003.00
Ingeniera Civil
C=( 0.04 )( 1.25 ) ( 1 )=0.05
92
Proyecto de Fin de
C 1A 1+C 2A2 ( 0.051715433.76 m2 ) + ( 0.051693853.94 m2 )
C=
=
=0.05
AreaTotal
( 1715433.76+1693853.94 ) m2
9. Clculo de Tiempo de Concentracin
El tiempo de concentracin es el tiempo en que demora una muestra de
Ingeniera Civil
agua que se precipita en la distancia ms larga de la sub cuenca en llegar
93
Proyecto de Fin de
hasta el punto 1 y 2 segn corresponda. Para determinar el tiempo de
concentracin para cada subcuenca se utilizar la frmula:
Donde
L: Longitud del cauce principal correspondiente a la subcuenca.
S: La pendiente predominante en la subcuenca.
3.28L 0.77
0.0041
=
2
Tc=
S
Ingeniera Civil
94
3.281321.84 m
t c1=0.0041
2
0.0053
0.77
(
)
m
t =0.0041
( 3.281511.56
0.0046 )
Proyecto de Fin de
=19.47 minuto
0.77
c2
Ingeniera Civil
10.
=22.80 minutos
Clculo de Velocidad por subcuenca.
95
Proyecto de Fin de
La velocidad se determinar para cada subcuenca, la velocidad que demora
una partcula de agua que se precipita a la mayor distancia de la subcuenca
Ingeniera Civil
en llegar hasta el punto 1 y 2 segn corresponda.
longitud (m)
V=
tiempo de concentracin(minutos)
96
1321.84 m
m
V 1=
=67.89
19.47 minutos
minutos
Ingeniera Civil
V 2=
1511.56 m
m
=66.30
22.80 minutos
minutos
Proyecto de Fin de
97
11.
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Clculo de Velocidad de trnsito por subcuenca.
98
m
V t 1=V 1 =67.89
minutos
V +V
V t 2= 1 2 =
2
Ingeniera Civil
12.
67.89
Proyecto de Fin de
m
m
+66.30
minutos
minutos
m
=67.095
2
minutos
Clculo de Tiempo de Retardo
99
Proyecto de Fin de
Para el clculo del tiempo de retardo se utiliza la velocidad de transito de la
subcuenca ms baja y su respectiva longitud. Se utilizar la frmula:
L
Longitud de trnsito
k= t =
V t Velocidad de trnsito
Ingeniera Civil
k=
1511.56 m
=22.53 minuto
m
67.10
minutos
100
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
13. Clculo de Coeficiente de Rugosidad
( kx 0.5 t )
CO =
( kkx+ 0.5 t )
C1 =
(kx +0.5 t)
(k kx +0.5 t )
C2 =
(k kx0.5 t )
(k kx +0.5 t)
101
Proyecto de Fin de
t 19.47 minutos
Donde: k=22.53 minutos ; t= c =
=9.74 minutos; x=0.20
2
2
CO =
Ingeniera Civil
C1 =
( 22.530.200.59.74 )
=0.02
( 22.5322.530.20+0.59.74 )
( 22.530.20+0.59.74 )
=0.41
( 22.5322.530.20+ 0.59.74 )
102
Proyecto de Fin de
( 22.5322.530.20.59.74 )
C2 =
=0.57
( 22.5322.530.20+ 0.59.74 )
C=0.02+0.41+0.57=1
Ingeniera Civil
t 22.80 minutos
Donde: k=22.53 minutos ; t= c =
=11.4 minutos; x=0.20
2
2
103
Proyecto de Fin de
( 22.530.200.511.4 )
CO =
=0.05
( 22.5322.530.20+0.511.4 )
C=0.05+0.43+0.52=1
(22.5322.530.20.511.4)
( 22.530.20+0.511.4 )
C12 =
=0.43
=0.52
( 22.5322.530.20+
)
14.
De la grfica 0.511.4
obtenida
en las curvas I.D.F se tomaron los
Ingeniera Civil
valores de las Intensidades:
104
Proyecto de Fin de
15.
Tc
15 Aos
25 Aos
19.47
125 mm/h
133 mm/h
22.80
121mm/h
131mm/h
Clculo de Caudal por el Mtodo Racional.
Q=0.2778 CIA
Ingeniera Civil
C: Coeficiente de Escorrenta
I: Intensidad de lluvia obtenido en las Curva IDF.
A: rea correspondiente a cada subcuenca.
105
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
106
Proyecto de Fin de
Para un Tiempo de Retorno de 15 aos.
3
mm
m
Q1=0.27780.05125
1.71543376 k m2=2.98
h
seg
Q2=0.27780.05121
Ingeniera Civil
16.
mm
m3
1.69385391 k m2=2.85
h
seg
Caudal Para un Tiempo de Retorno de 25 aos.
107
Proyecto de Fin de
mm
m3
Q1=0.27780.05133
1.71543376 k m2=3.17
h
seg
mm
m3
2
Q2=0.27780.05131
1.69385391 k m =3.08
h
seg
Ingeniera Civil
17.
Hidrogramas
108
Proyecto de Fin de
Una vez obtenidos los caudales por el mtodo racional, conociendo los
tiempos de concentracin, se pueden trazar Hidrogramas que definan el
Ingeniera Civil
volumen de escurrimiento directo en la cuenca:
Hidrogramas para un periodo de 15 aos
109
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Hidrogramas para un periodo de 25 aos
110
Proyecto de Fin de
Tablas De Resumen:
Hidrograma 1 para un periodo de retorno de 25 aos
Ingeniera Civil
Tiempo (min)
0
9.735
19.47
29.205
HIDROGRAMA 1
Caudal (m3/seg)
0
1.585
3.17
1.585
Co=0.05
C1=0.43
C2=0.52
X=0.20
K=22.53
111
38.94
Ingeniera Civil
Tiempo (min)
0
10.4
22.80
31.50
41.6
Proyecto de Fin de
t=11.4
Hidrograma 2 para un periodo de retorno de 25 aos
HIDROGRAMA 2
Caudal (m3/seg)
0
1.54
3.08
1.54
0
Co=0.05
C1=0.43
C2=0.52
X=0.20
K=21.51
t=22.53
112
Proyecto de Fin de
18. Clculo de la Trnsito de Avenida:
O2=C 0I 2+C 1I 1 +C2O1
Dnde:
O2 :Caudal de salida al momento deltrnsito
Ingeniera Civil
O1 :Caudal de salida un instante antes deltrnsito
113
Proyecto de Fin de
I 1 :Caudal de entradaun instante antes deltrnsito
I 2 :Caudal de entradaaal momento de trnsito
C0 , C1, C 2 :Coeficientes de Rugosidad
Ingeniera Civil
Primer tramo:
114
m3
I 2 =1.585
seg
m3
I 1 =0
seg
Ingeniera Civil
O1=0
m3
seg
Proyecto de Fin de
115
Proyecto de Fin de
m3
m3
O2=0.051.585
+0.430+0.520=0.07925
seg
seg
Ingeniera Civil
Segundo tramo:
m3
I 2 =3.17
seg
116
Proyecto de Fin de
m3
I 1 =1.585
seg
m3
O1=0.07925
seg
Ingeniera Civil
O2=0.053.17
m3
m3
m3
m3
+0.431.585
+0.520.07925
=0.88126
seg
seg
seg
seg
117
Tercer tramo:
m3
I 2 =1.585
seg
I 1 =3.17
m3
seg
Ingeniera Civil
O1=0.88126
m3
seg
Proyecto de Fin de
118
Proyecto de Fin de
m3
m3
m3
m3
O2=0.051.585
+0.433.17
+0.520.88126
=1.9006052
seg
seg
seg
seg
Ingeniera Civil
Cuarto tramo:
3
m
I 2 =0
seg
119
m3
I 1 =1.585
seg
Proyecto de Fin de
m3
O1=1.9006052
seg
Ingeniera Civil
O2=0.050
m3
m3
m3
m3
+0.431.585
+0.521.9006052
=1.669864704
seg
seg
seg
seg
120
Quinto tramo:
3
m
I 2 =0
seg
I 1 =0
m3
seg
3
Ingeniera Civil
O1=1.669864704
m
seg
Proyecto de Fin de
121
Proyecto de Fin de
m3
m3
m3
m3
O2=0.050
+0.430
+0.521.669864704
=0.8683296461
seg
seg
seg
seg
Sexto tramo:
m3
I 2 =0
seg
3
Ingeniera Civil
I 1 =0
m
seg
122
m3
O1=0.8683296461
seg
Proyecto de Fin de
m3
m3
m3
m3
O2=0.050
+0.430
+0.520.8683296561
=04.51531416
seg
seg
seg
seg
Ingeniera Civil
Sptimo tramo:
3
m
I 2 =0
seg
123
Proyecto de Fin de
m3
I 1 =0
seg
m3
O1=0.451531416
seg
Ingeniera Civil
O2=0.050
m3
m3
m3
m3
+0.430
+0.520.451531416
=0.2347963363
seg
seg
seg
seg
124
Octavo tramo:
3
m
I 2 =0
seg
I 1 =0
m3
seg
3
Ingeniera Civil
O1=0.05851391346
m
seg
Proyecto de Fin de
125
Proyecto de Fin de
m3
m3
m3
m3
O2=0.050
+0.430
+0.520.2347963363
=0.1220940949
seg
seg
seg
seg
Ingeniera Civil
Noveno tramo:
m3
I 2 =0
seg
126
Proyecto de Fin de
m3
I 1 =0
seg
m3
O1=0.1220940949
seg
Ingeniera Civil
O2=0.050
m3
m3
m3
m3
+0.430
+0.520.1220940949
=0.06348892934
seg
seg
seg
seg
127
Decimo tramo:
3
m
I 2 =0
seg
I 1 =0
m3
seg
3
Ingeniera Civil
O1=0.06348892934
m
seg
Proyecto de Fin de
128
Proyecto de Fin de
m3
m3
m3
m3
O2=0.050
+0.440
+ 0.520.06348892934
=0.033014243254
seg
seg
seg
seg
Ingeniera Civil
Una vez calculado los caudales se presenta una tabla resumen:
Tiempo (min)
Q(m3/seg)
0
9.735
19.47
29.205
0
0.07925
0.88126
1.9006052
129
Ingeniera Civil
38.94
48.675
58.41
68.145
77.88
87.615
97.35
Proyecto de Fin de
1.6698647
0.86832965
0.45153142
0.23479634
0.12209409
0.06348893
0.03301424
130
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
19.
Grfico de los Datos Obtenidos Caudal Versus Tiempo
131
Proyecto de Fin de
Comportamiento de Hidrograma 1
1.901
1.670
1.8
1.6
1.4
Ingeniera Civil
1.2
CAUDAL
0.881
0.868
0.8
0.6
0.452
0.4
0.235
0.122
0.079
0.2
0.033
0.000
0.063
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
TIEMPO (min)
132
Proyecto de Fin de
20.
Clculo de Interpolacin para encontrar los caudales que
faltan.
Ingeniera Civil
09.735 min
010.4 min
=
X=1.442 m3 /seg
3
0X
01.54 m /seg
133
Proyecto de Fin de
10.4 min19.47 min 10.4 min22.80 min
=
X=2.666 m3 / seg
3
3
3
m
m
m
1.54
X
1.54
3.08
seg
seg
seg
Ingeniera Civil
22.80 min29.205 min 22.80 min31.20min
=
X =1.906 m3 / seg
3
3
m
m
3.08
X
3.08
1.54 m3 /seg
seg
seg
134
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
31.20 min38.94 min 31.20 min41.6 min
=
X=0.394 m3 /seg
3
3
m
m
1.54
X
1.54
0
seg
seg
135
Proyecto de Fin de
21.
Tabla de Caudales Finales Obtenidos:
TIEMPO
(min)
Ingeniera Civil
0
9.735
HIDROGRAMA DE
TRANSITO 1
(m3/seg)
0
0.079
HIDROGRAMA DE
TRANSITO 2
(m3/seg)
0
1.442
SUMA
0
1.521
136
Ingeniera Civil
10.4
19.47
22.8
29.205
31.2
38.94
41.6
48.675
0.134
0.881
1.23
1.901
1.854
1.67
1.451
0.868
Proyecto de Fin de
1.54
2.666
3.08
1.906
1.54
0.394
0
0
1.674
3.547
4.31
3.807
3.394
2.064
1.451
0.868
137
Ingeniera Civil
58.41
68.145
77.88
87.615
97.35
0.452
0.235
0.122
0.063
0.033
Proyecto de Fin de
0
0
0
0
0
0.452
0.235
0.122
0.063
0.033
138
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
139
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
22.
Conclusiones:
Ingeniera Civil
140
Proyecto de Fin de
El agua es un recurso natural indispensables para la vida y sin ella
ninguna forma de vida es posible, de aqu surge la gran necesidad de
su estudio para su mejor aprovechamiento y no solamente eso, sino
que debido a factores climticos a veces tiende a ser un elemento
perjudicial para la vida siendo este otro punto importante para la
dedicacin de nuestro estudio.
Se puede concluir que el estudio Hidrolgico realizado en la cuenca
del Carme, en la virgen, Departamento de Rivas, alcanzo los objetivos
141
Proyecto de Fin de
propuestos a travs de la investigacin y un metdico proceso de
clculo.
Ingeniera Civil
No se puede excluir la mencin de la importante colaboracin para
nuestro estudio de parte de INETER ( Instituto Nicaragenses de
Estudios Territoriales ) y La clases impartidas por el Ing. Jos
Baltodano
Ingeniera Civil
142
Proyecto de Fin de
Se determinaron las intensidades para periodos de retornos de 5, 10,
15, 25, 50,100 para calcular la Curva IDF que relaciona la intensidad
para cada periodo de retorno.
En funcin de las caractersticas de la cuenta, esta se puede clasificar
2
como un cuenca muy pequea porque el rea es menor que 25 Km .
Ingeniera Civil
143
Proyecto de Fin de
Se determinaron los caudales por el mtodo racional que dependen
de las caractersticas del suelo, de la intensidad, rea y las
caractersticas de la zona. El caudal calculado alcanza valores hasta
3 m3 .
Finalmente se aplic el mtodo de transito de mxima avenida para la
determinacin de los caudales en funcin del tiempo representados
144
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
en la grfica Caudal vrs Tiempo obtenindose un mayor Caudal de
3 .807 m3 a los 29.205 min .
145
23. Bibliografa
Proyecto de Fin de
Fundamentos de Hidrologa de Superficie/ Aparicio Mijares. F.J, Publicado en
Mxico, Editorial Limusa, (Consultados Junio, 24 de 2015)
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8681/Capitulo2.pdf
Ingeniera Civil
http://eias.utalca.cl/Docs/pdf/Publicaciones/manuales/b_modulo_IDF.pdf
146
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
http://www.fao.org/docrep/ARTICLE/WFC/XII/0397-B3.HTM
147
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
148
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
149
Proyecto de Fin de
24.
Anexos
Ingeniera Civil
Grfico en AutoCAD de la Sub divisin de la Cuenca
150
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
151
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Tabla para el clculo del coeficiente de escorrenta
152
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
153
Proyecto de Fin de
Ingeniera Civil
Caractersticas de una Cuenca:
154
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
155
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
156
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
157
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
158
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de
159
Ingeniera Civil
Proyecto de Fin de