0% encontró este documento útil (0 votos)
536 vistas5 páginas

Informe 6 Catalizador

Este documento describe un experimento que observó cómo la temperatura y la adición de iones Mn+2 como catalizador afectan la reacción entre el ácido acético y el permanganato de potasio. Se determinó que a medida que aumenta la temperatura, la reacción ocurre más rápido y que la presencia del catalizador también aumenta la velocidad de reacción. Sin embargo, debido a errores en la realización del experimento, se obtuvo una energía de activación más alta para la reacción con catalizador que para la reacción

Cargado por

Evelin Rondon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
536 vistas5 páginas

Informe 6 Catalizador

Este documento describe un experimento que observó cómo la temperatura y la adición de iones Mn+2 como catalizador afectan la reacción entre el ácido acético y el permanganato de potasio. Se determinó que a medida que aumenta la temperatura, la reacción ocurre más rápido y que la presencia del catalizador también aumenta la velocidad de reacción. Sin embargo, debido a errores en la realización del experimento, se obtuvo una energía de activación más alta para la reacción con catalizador que para la reacción

Cargado por

Evelin Rondon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EFECTO DE LA TEMPERATURA Y DE LA ADICIN DE IONES Mn +2

EN LA REACCIN DEL CIDO ACTICO CON PERMANGANATO DE


POTASIO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
ANTONIO JOS DE SUCRE
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
LABORATORIO DE CINETICA METALURGICA

Carrillo, Manuel C.I 20602324


Gonzlez, Deiker C.I 25445468
Rondn, Evelin C.I 24831864

RESUMEN:
En esta experiencia se observ como influye la temperatura y la adicin de
un catalizador (MnSO4 para el suministro de Mn+2) en la reaccin llevada a
cabo entre el cido actico y el permanganato de potasio. La influencia del
catalizador se evidencia en la comparacin de los tiempos registrados al
trmino de las reacciones con este y sin este. As como tambin se verifico
la influencia de la temperatura y su predominio sobre el sembrado de
iones catalticos en el desarrollo de una reaccin. Por errores en la
realizacin del experimento se obtuvo una energa de activacin ms alta
en la reaccin con catalizador
que en la reaccin
sin catalizador
obtenindose los siguientes valores 15513,92 J con catalizador y 13856,11 J
sin catalizador.
PALABRAS CLAVES: Catalizador, catlisis, energa de activacin.

INTRODUCCION:
Desde
el
punto
de
vista
termodinmico, para que ocurra una
reaccin entre dos molculas, stas
deben colisionar en la orientacin
correcta y poseer una cantidad de
energa mnima. A medida que las
molculas se aproximan, sus nubes
de electrones se repelen. Esto
requiere energa (energa de
activacin) y proviene del calor del
sistema.
Si la energa es suficiente, se vence
la repulsin y las molculas se
aproximan lo suficiente para que se
produzca una reordenacin de los
enlaces de las molculas.

Desde el punto de vista


cintico, la velocidad con la que se
alcanza
esta
energa
puede
depender de ciertos factores. En la
experiencia realizada se determin
la manera en la cual dos factores en
especfico, presencia de catalizador
y temperatura, afectan la velocidad
con la que se lleva a cabo la
reaccin del cido actico con
permanganato de potasio.
Se
determin
por
apreciacin, como a medida que
aumenta la temperatura, la reaccin
procede ms rpido; as como el
efecto de un catalizador si lo que se
quiere es el ahorro de energa,
aunque suministrarla es ms
eficiente.

La
presencia
del
catalizador
(MnSO4) proporciona en efecto los
iones Mn+2
aumentando la
velocidad de reaccin.
La ecuacin de Arrhenius
proporciona la base cuantitativa de
la relacin entre la energa de
activacin y la velocidad a la que se
produce la reaccin. Y linealizando
esta en funcin del tiempo que tarda
en Sedarse
reaccin
calentla 400
ml de aaguacada
para
temperatura,
obtener
utilizar como podemos
bao de Mara
y se
mediante
mtodo
grfico
la
prepar el
aparte
un bao
de hielo
energa
para cada
picado ynecesaria
agua.
condicin (con catalizador y sin
catalizador).
Se coloc 10ml de acido actico 0.5M
y 2ml de KMnO4 0.0015m en un par
SUSTANCIAS
de tubos de ensayo de 25ml de
cido Actico
capacidad.
Permanganato de Potasio
Se
el tubo de ensayo en el
sumergi
cido Sulfrico
bao de hielo picado y agua, hasta
que
la mezcla
alcanzo 15C de
Sulfato
de Manganeso
temperatura.
EQUIPOS

Plancha de Calentamiento
Se adicion 1ml de H2SO4 6M. y se
Tubos desimultneamente
Ensayo
coloc
un
cronmetro en marcha. Se Tapo
Vasos de con
precipitado
rpidamente
un tapn de goma y
se agito continuamente hasta que la
solucin
se tornara
transparente. Se
Cilindros
graduados
registro el tiempo que tarda en
desaparecer
el color rosa.
Cronmetro
METODOLOGA EXPERIMENTAL

Se repiti los pasos 3 y 4, aadiendo


antes de la adicin de H2SO4, seis
gotas de MnSO4 0.045M que fungir
como catalizador

Se repiti la experiencia para


temperaturas de 25C (temperatura
ambiente), 35, 45 y 55 C.

Clculos y Resultados
Tabla 1: Tiempo de reaccin en funcin
de la temperatura para la reaccin con
catalizador
T (K)

Tiempo (s)

288
298
308
318
328

1613,3
1169,3
890,3
870
740,67

Tabla 1.1: Tiempo de reaccin en


funcin de la temperatura para la
reaccin sin catalizador
T (K)
288
298
308
318
328

Tiempo (s)
1701,3
1290,67
1135,67
1014,3
844

Tabla 2: Datos Experimentales para la


reaccin con catalizador
T (K)
288
298
308
318
328

Ln( t)
(s)
7,386
7,064
6,792
6,768
6,608

1/T (

Energa de Activacin:
m Ea

R
Ea 1866,1 8,314
Ea 15513,92 J

Grfica 2: Ln(t) Vs 1/T para reaccin


sin catalizador

Tabla 2.1: Datos Experimentales para


la reaccin sin catalizador
T (K)
288
298
308
318
328

Ln( t)
(s)
7,439
7,163
7,035
6,922
6,738

1/T (

Energa de Activacin:
m Ea

R
Ea 1666,6 8,314
Ea 13856,11J

Grfica 1: Ln(t) Vs 1/T para reaccin


con catalizador
Discusin de Resultados

Durante el desarrollo de la
experiencia se presentaron varios
factores que comprometieron el
xito de la experiencia, basado en
los clculos obtenidos cierto tipo de
errores estuvieron presentes en el
transcurso del experimento; cuando
se inici la prctica no se tena un
conocimiento claro y preciso de que
se
requera
realizar
en
la
experiencia; al momento de la toma
de la temperatura para cada una de
las experiencias hubieron varios
percances, mientras se sumerga el
termmetro en el agua helada
esperando
que
alcanzara
la
temperatura deseada en varias
ocasiones estaba unos grados por
debajo. Tambin la puesta en
marcha del reloj antes de comenzar
la agitacin del tubo influye por muy
pequea que haya sido la variacin
del tiempo de igual manera este
afecta en la generacin de errores
para los clculos al igual que una
falta de velocidad constante de
agitacin, la cual juega un rol
extremadamente importante en la
velocidad de la reaccin. La
percepcin de la desaparicin del
color rosado de la muestra de cada
analista es otra de los variables que
perjudicaron la toma de los datos
porque se presentaron casos en
donde
el
color
no
haba
desaparecido totalmente de la
solucin quedaban todava ciertos
vestigios pero por cuestiones de
desarrollo para las siguientes
temperaturas
se
detena
el
cronometro.
Las soluciones a las que se les
aadieron los iones de Mn+2
tambin se vieron comprometidas,
esto es ya que no se les aadan
las gotas correspondientes del
catalizador producto de un mal uso
del
gotero
por
parte
del
instrumentista.
Sucedieron

ocasiones en donde se comenzaba


la agitacin de la muestra sin
catalizar primero en vez de
comenzar con las dos muestras
bajo un mismo punto de partida lo
cual genera una variacin de tiempo
significante.
Haciendo uso de las grficas
podemos observar que en la grfica
1; que mientras la temperatura va
en aumento hay un considerable
decrecimiento en el tiempo de la
reaccin, utilizando la pendiente se
procedi a localizar el valor de la
energa de activacin presente en
esta reaccin la cual arrojo un valor
de 15513,92 J y comparndola con
la grfica 2 la cual tiene un
comportamiento similar a partir de la
pendiente y mediante el uso de una
expresin para el clculo de la
energa de activacin para la
reaccin sin catalizar se observ
que el valor fue de 13856,11 J en
donde la energa de activacin de
una reaccin catalizada no debera
ser mayor a una energa de
activacin de la reaccin no
catalizada. Partiendo de estos
valores
y
conociendo
los
fundamentos tericos necesarios
podemos confirmar que hubo
claramente una contradiccin, en
donde se reafirma que los errores
antes
expuestos
fueron
los
causantes de esta falla en la
experiencia.
Conclusin
Se determin la energa de
activacin para la reaccin de cido
actico con permanganato de
potasio con catalizador y sin
catalizador obteniendo el valor de
15513,92 J para la reaccin con
catalizador y 13856,11 J para la
reaccin sin catalizador; tambin se
observ la influencia que tiene los

iones de Mn+2 como catalizador ya


que en las soluciones catalizadas el
tiempo de reaccin era menor que
las reacciones no catalizadas.
Bibliografa
Luis Fernando. Reaccin del cido
actico [En lnea]. 2010. Disponible
en:<http://curiosidades.batanga.com
/3018/ acido actico > (Consulta:
19 de julio de 2015).
Frank Reforme. Acido actico con
Permanganato de Potasio [En
lnea].
2012.
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Acido_A
cetico (Consulta: 19 de julio de
2015)

También podría gustarte