EL EXTRANJERO
Estrategias de aprendizaje
1. Lee la novela El extranjero de Albert Camus y conforme la leas, redacta brevemente
lo que sucede en cada uno de los captulos de las dos partes en que esta dividida. (Se
puede exponer oralmente en clase lo que sucede en cada captulo. El profesor y los
alumnos pueden hacer las observaciones pertinentes).
2. Tomando en cuenta el tema principal, ponle a cada capitulo un titulo.
PRIMERA PARTE
Captulo I. Telegrama inesperado que anuncia la muerte de mam.
Un da, el seor Mersault recibi un telgrafo del asilo de su madre informndole que sta
haba fallecido. l viaj en un autobs a Marengo, lugar donde se encontraba el asilo, pero
antes de esto pidi permiso dos das de licencia en su trabajo, una corbata a su amigo
Manuel y comi en el restaurante de su amiga Celeste.
Cuando Mersault lleg al asilo fue atendido por el portero hasta que lo atendi el director,
ste le aviso que a las diez de la maana del da siguiente su madre sera enterrada de
forma religiosa y lo llev hasta el cuarto donde se encontraba el fretro, poco despus de
entrar al cuarto, el portero tambin lo hizo. El portero le inform a Mersault que poda ver el
cuerpo de su madre, pero l no acept, entonces ambos comenzaron a charlar y cay la
noche. Mersault tom una taza de caf con leche (que le invit el portero) y fum un cigarrillo
mientras el portero buscaba sillas y llegaban los amigos de su madre a despedirse de ella.
Al da siguiente, la madre de Mersault fue enterrada bajo un intenso sol. Antes del entierro
Mersault mir de lejos a Toms Prez y el director le inform que era un compaero de asilo
de su madre al que le hacan bromas por llevar una supuesta relacin de noviazgo con ella.
Por la tarde, Mersault tom un autobs dirigido a Argel y al ver el nido de luces del lugar solo
pens en que pronto iba a dormir.
Captulo II. Al cine con Mara despus de nuestro reencuentro en el mar.
A la maana siguiente del entierro de su madre,
Mersault pens en el aspecto de
descontento de su patrn cuando le pidi los dos das de licencia, se levanto record quera
era sbado, intento comprender a su patrn pero no pudo. Poco despus, se pregunto que
poda hacer y decidi ir a baarse en los baos del puerto donde encontr a Mara Cardona,
ambos permanecieron juntos en el agua hasta que l la invit al cine, donde vieron una
pelcula de Fernandel, se besaron y al salir durmieron juntos en la casa de Mersault.
El domingo al despertar Mersault se dio cuenta que Mara se haba ido. Mencion que no le
gustan los domingos y comenz a narrar como las personas del lugar salan de sus casas de
paseo y como regresaban por la noche. Antes de dormir pens en su madre, en su trabajo
y que, en resumen, nada haba cambiado.
Captulo III. Mis vecinos: Raimundo, Salamano y su perro.
Mersault trabaj mucho en la oficina, ese da el jefe se port amable y le pregunt cual era la
edad de su madre, Mersault para no equivocarse contest que alrededor de los sesenta
con lo que el jefe pareci quedar aliviado. Despus al medioda sali
a almorzar con
Manuel, en la casa de Celeste, durmi un rato, tom un tranva y trabaj toda la tarde hasta
que regres a su casa.
Al subir las escaleras se encontr al viejo Salamano y a su perro, que vivan en un cuarto
pequeo en el mismo piso que Mersault y que siempre salan dos veces por da, a las once y
a las seis, desde hacia ocho aos ya. El perro tena muy poco pelo por las costras obscuras
que le brotaban por la sarna y Salamano tena unas costras rojizas en el rostro y pelo
escaso. A pesar de parecerse tanto, se detestaba, pues todos los das se le vea a al perro
aterrado de miedo porque Salamano le gritaba y le pegaba.
Al avanzar caminando Mersault encontr a Raimundo Sints, que lo invit a cenar morcilla y
vino en su habitacin y ah le comenz a contar sobre una trifulca con el hermano de su
amante, porque le haba puesto una paliza a la mujer. Sints argumentaba que lo haba
hecho porque la mujer lo engaaba gastndose su dinero, le coment que quera un consejo
con motivo del asunto y que inmediatamente sera su camarada, a lo que Mersault contest
que le era indiferente. Despus de un momento a Sints se le ocurri que la mejor forma de
castigarla sera escribindole una carta con patadas y al mismo tiempo con cosas para
hacerla arrepentir y le pidi a Mersault que lo hiciera por l. Al terminar de escribir la carta,
Mersault se despidi de Raimundo y regres a su casa.
Captulo IV. La playa, la pelea de Raimundo y la prdida de Salamano.
Mersault trabaj durante toda la semana, Raimundo le coment que ya haba enviado la
carta y fue dos veces al cine con Manuel.
El sbado Mersault y Mara viajaron en autobs a una playa encerrada entre rocas y
caaverales a unos cuantos kilmetros de Argel, al llegar nadaron, se besaron y al regresar a
su casa durmieron juntos. Al despertar Mersault bajo a comprar un poco de carne y al
regresar Mara le pregunt si la amaba y l contest que no tena importancia, por lo que se
puso triste mientas preparaba el almuerzo y poco despus ech a rer, sin motivo alguno, de
tal manera que Mersault la bes. Entonces ambos escucharon una disputa en la habitacin
de Raimundo, una pelea entre su amante y l haba estallado, los pasillos se llenaron de
gente que viva en el edificio. Al cabo de un momento lleg un agente que le dijo a la
muchacha que deba marcharse y a l que deba esperar en la habitacin aguardando a que
la comisara lo citara.
Por la tarde Raimundo le coment a Mersault lo sucedido y le pidi que le sirviera de testigo,
salieron al jugar al billar y de regreso encontraron a Salamano sin su perro, l les coment
que ste se haba perdido pero saba que volvera. Al Poco rato Salamano toc la puerta de
Mersault para comentarle el miedo que senta si agarraban al perro lo agentes. Cuando
terminaron de hablar, Mersault cerr su puerta y por el extrao sonido que escuch
comprendi que Salamano lloraba.
Captulo V. Propuestas futuras de trabajo y matrimonio ante un presente que se
muestra indiferente.
En la oficina Mersault recibi una llamada de Raimundo en la que lo invitaba a una cabaa
de uno de sus amigos, cerca de Argel, l le coment que haba prometido pasar el da con
una amiga, por lo que Raimundo dijo que tambin estaba invitada. Antes de colgar el
telfono agreg que haba sido seguido todo el da por un grupo de rabes entre los cuales
se encontraba el hermano de su antigua amante, por lo que le pidi a Mersault aviso si lo
vea cerca de su casa.
Al terminar de hablar por telfono el patrn llam a Mersault a su oficina, le inform sobre su
intencin de instalar una oficina en Pars y quera saber si estaba dispuesto a ir. Mersault
respondi que si pero que en el fondo le era indiferente, por lo que el jefe se mostr
descontento, l continu trabajando y pens que no vea razn de cambiar de vida. Por la
tarde Mara visit a Mersault y le pregunt si quera casarse con ella, l volvi a responder
que le era indiferente y que podran hacerlo s lo quera, despus de un momento de charlar,
ella le declar que si quera casarse con l . Ambos caminaron en la tarde por las calles de
la ciudad, Mara se despidi de l porque tena cosas que hacer y Mersault comi en el
restaurant de Celeste donde observ a una extraa mujer que pidi todos los platos del
men al no tener nada que hacer Mersault la sigui cuando sta sali del lugar hasta que la
perdi de vista.
Al regresar a su hogar encontr al viejo Salamano en el umbral de su puerta, lo hizo pasar y
se enter de que el perro estaba realmente perdido pues el viejo no haba encontrado al
perro en la perrera. Mersault le propuso a Salamano tener otro perro a lo que este
completamente que no porque estaba acostumbrado a ese, ambos charlaron ampliamente
sobre el perro y del afecto que Salamano le tena, de su esposa y un poco de la madre de
Mersault.
Captulo VI. El asesinato en la playa bajo el intenso calor del sol.
Raimundo y Mersault fueron a la comisara antes del da domingo. Mersault atestigu que la
muchacha haba engaado a Raimundo,
pero el juez le advirti que no se haba
comprobado su afirmacin.
El domingo por la maana a Mersault le cost trabajo despertarse y fue necesario que
Mara lo despertara, ambos esperaron a que saliera Raimundo para tomar un autobs y
llegar temprano a la cabaa de Masson. Antes de partir observaron al grupo de rabes que
haba seguido a Raimundo con anterioridad y en el camino Mersault se dio cuenta de que a
Raimundo le gustaba Mara. Al bajar del autobs caminaron hacia la cabaa y al llegar
charlaron un poco con Masson, despus bajaron a nadar al mar de Argel hasta que
regresaron a almorzar pan, pescado, carne y papas fritas. Masson invit a Mara, a
Raimundo y a Mersault a salir a caminar a la playa pues su mujer siempre dorma la siesta
despues de almorzar, Mara mencion que se quedara a ayudar a la seora a lavar la vajilla,
entonces los tres hombres bajaron a caminar.
Mientras charlaban, observaron que dos rabes caminaban hacia ellos y al estar frente a
frente, Raimundo se dirigi directamente hacia uno, pero el otro hizo el ademan de darle un
cabezazo, por lo que solt el primer golpe y llam a Masson. Masson golpe dos veces con
todas sus fuerzas a uno, logrando desplomarlo en el agua; Raimundo tambin golpe al otro
tipo, pero ste saco un cuchillo y atac a Raimundo dejndolo con un brazo y la boca
cortada. Entonces los rabes retrocedieron, y ellos regresaron a la cabaa lo ms pronto
posible.
Masson llev a Raimundo a la casa del mdico, cuando regresaron a la cabaa, Raimundo
tena brazo vendado y un esparadrapo en el rincn de la boca, entonces dijo bajara a la
playa por lo que Masson le indic que lo acompaaran. Raimundo entr en clera y los
insult, Mersault no hizo caso y lo sigui, caminaron por mucho tiempo hasta que
encontraron a los dos rabes nuevamente, Raimundo le pregunt si tiraba del revolver pero
Mersault lo convenci de que esperara a que los rabes iniciaran el problema y le pidi el
revolver. Despus de quedar inmviles por un rato los rabes retrocedieron desplazndose
detrs de una roca, por lo que ambos regresaron a la cabaa ms tranquilos.
Mersault regres a la playa y comenz a caminar por largo tiempo, al ver a lo lejos las rocas
pens en refrescarse en el manantial que se encontraba detrs, pues el da era muy
caluroso.
Mientras se acercaba vio que el rabe
haba vuelto, no tom importancia
creyendo que el asunto se haba resuelto, pero observ como meti su mano en el bolsillo y
entonces l empu el revolver en su chaqueta. El ardor del sol le lleg a Mersault hasta las
mejillas y sinti gotas de sudor amontonrsele en las cejas por lo que dio un paso hacia
adelante, el rabe sac y le mostr el cuchillo que proyect una luz en su frente al mismo
tiempo que el sudor amontonado le corra hasta los ojos. Por lo que dio un disparo y despus
de un pequeo momento, dio an cuatro disparos ms.
SEGUNDA PARTE
Captulo I. Interrogatorios sobre el asesinato despus del arresto.
Los primeros interrogatorios que le realizaron a Mersault despus del arresto, fueron
nicamente de identificacin. A los ocho das del arresto, fue interrogado por el juez de
instruccin que le pregunt si ya haba elegido un abogado, ste respondi que no y accedi
a que le designaran uno. Al terminar el interrogatorio Mersault pens en darle la mano al juez
pero no lo hizo, pues record que haba asesinado a un hombre.
Al da siguiente, el abogado se present ante Mersault, el cual le indic que los instructores
se haban enterado de pruebas de insensibilidad que haba mostrado en el entierro de su
madre, por lo que comenz a cuestionarlo sobre lo sucedido y al no quedar conforme le
pidi que digiera que aquel da haba dominado sus sentimientos naturales. Mersault
respondi que no lo hara pues tal cosa era falsa, entonces el abogado agreg que eso
podra traer complicaciones en el caso y termin de hablar con l.
A los pocos das Mersault fue conducido nuevamente con el juez de instruccin, que le
inform que su abogado no haba llegado por lo cual tena el derecho de no contestar las
preguntas que le hiciese. Mersault indic que poda contestar solo, entonces el juez le pidi
que describiera lo sucedido el da del asesinato y le pregunt si quera a su madre a lo que
ste respondi: S, como todo el mundo, tambin cuestion el motivo por el que haba
esperado para tirar el segundo disparo de revolver. El juez se alter un poco y con crucifijo
en mano comenz ha hablarle sobre su creencia en Dios, sobre el perdn de ste cuando
los hombres lograban arrepentirse aceptando todo, sobre lo que ste haba sufrido por todos,
etc. y comenz a cuestionarlo sobre sus creencias. Mersault respondi que no crea en Dios
y que no confiara en l, lo que dio por terminado el interrogatorio.
Las siguientes entrevistas hechas por el juez fueron mas cordiales y en todas Mersault
estuvo acompaado de su abogado. En estas entrevistas el juez se limitaba ha realizar
algunas preguntas, precisar puntos de declaraciones precedentes, charlar con el abogado
sobre los cargos. Y en los onces meses que duraron las instrucciones, no volvi a
mencionarle a Dios.
Captulo II. Mi celda es mi hogar y mis recuerdos me permitiran vivir cien aos en ella.
Mersault entr a la crcel, el primer da del arresto lo encerraron en una habitacin con varios
detenidos, en su mayora rabes. Algunos das despus lo aislaron a una celda, en la que
contaba con una cubeta y una jofaina de hierro para sus necesidades, as como con una
tabla de madera para dormir.
Un da un oficial le inform que tena una visita, era Mara. Ambos tuvieron que hablar muy
alto, pues compartan la sala con otros prisioneros y visitantes que tambin estaban
obligados a hacerlo por el diseo de la sala. Mara le coment que cuando saliera se
casaran con l y tambin dijo que volveran a baarse juntos, le habl un poco sobre su
trabajo y en la mayor parte de la platica sonri hasta que tuvo que despedirse. Poco despus
Mersault recibi una carta de ella, en la que le deca que no le permitan visitarlo ms
porque no era su mujer. Entonces sinti que la celda era su casa y su vida se detena ah.
En los primeros meses en prisin, l tena pensamientos de hombre libre (pensaba en el mar
y en la playa), el deseo de estar con una mujer y de fumar cigarrillos; en los ltimos meses
l tena pensamiento de presidiario (esperaba sus paseos en el patio o al abogado), pensaba
en sus recuerdos, lea la historia del checoslovaco (un trozo de un relato policiaco de un
viejo peridico, pegado en la tabla de su cama) y dorma mas de diecisis horas por da.
Capitulo III. Juzgando a un hombre que no llor en el funeral de su madre y mat a un
hombre.
El proceso de Mersault se realizo en el mes de junio, en la ltima reunin del tribunal. A las
siete de la maana Mersault fue llevado por dos agentes al Palacio de Justicia en un coche,
tras un campaneo entr a la sala que estaba llena de personas , incluyendo al jurado y a
varios periodistas. Uno de stos le indic que verano era una estacin vaca para los
peridicos, por lo que lo nico que vala algo era su historia y la de un parricida que se
jugara justo cuando terminara su juicio.
Mersault charl con su abogado, que le indic que contestara brevemente las preguntas y
confiara en l. Observ al procurador, a los tres jueces y a los periodistas. Tras una lectura
del acta de acusacin el presidente procedi a llamar a los testigos, advirti que la sentencia
del Jurado seria dictada con justicia y que hara desalojar la sala al menor incidente. El
presidente comenz el interrogatorio, detall el relato del crimen y al terminar le pregunt
sobre los motivos por lo cuales haba puesto a su madre en el asilo, Mersault aludi el hecho
a la falta de dinero. En seguida el procurador seal que quera saber si Mersault haba
regresado al manantial con la intensin de matar al rabe, ste le respondi que no y agreg
que el motivo por el que estaba armado al regresar precisamente a ese lugar era producto
del azar. Despus el presidente declar que la audiencia se levantara y seria transferida
hasta la tarde para recibir las declaraciones de los testigos, entonces Mersault fue transferido
a la crcel.
Mersault regres a la sala y comenzaron las declaraciones de los testigos, en la que todos
contestaron a las preguntas que les formularon. El primero en ser llamado fue el director del
asilo el cual dijo que la mam de Mersault reprochaba que la hubiera puesto en el asilo,
Mersault no haba llorado en el entierro, no haba querido ver a su mam y no saba la edad
de sta. En seguida fue llamado el portero que mencion que Mersault haba tomado caf
con leche que l le haba ofrecido, que haban fumado cigarrillos juntos, que haba dormido y
que tambin no haba querido ver a su mam. Luego toc el turno de Toms Prez que
coment que haba conocido a la madre de Mersault y que no vio a su hijo llorar en el
entierro. Con lo anterior a Mersault le pareci que el procurador tena una mirada triunfal, sin
embargo el abogado le mencion que todo iba bien. Entonces la defensa mand llamar a
Celeste que dijo que Mersault era un cliente y amigo suyo, el cual era muy reservado y que
era una desgracia el crimen. En seguida entr Mara que respondi que era amiga de
Mersault y que se casaran, que su unin comenz un da despus de la muerte de su madre
en los baos, que fueron a ver una pelcula de Fernandel y agreg que lo conoca bien y que
no haba hecho nada malo. Toc el turno de Masson que se limit a decir que Mersault era
un hombre honrado y bueno. Despus llamaron a Salamano que dijo que Mersault haba
puesto a su madre en el asilo por que no tenan nada ms que decir. Y el ltimo fue
Raimundo dijo que Mersault era inocente, que la presencia de ste en la playa, la carta y
haber servido de testigo en la comisaria eran producto de la casualidad.
Al terminar el abogado cuestion a la audiencia diciendo: se le acusaba de haber enterrado
a su madre o de haber matado a un hombre, a lo que el procurador agreg: yo acuoso a
este hombre por haber enterrado a su madre con corazn de criminal. Entonces Mersault
comprendi que las cosas no iban bien, la audiencia se levanto y fue llevado a su celda.
Capitulo IV. Intento fallido de mi abogado de salvarme la cabeza.
Mersault permaneci en el banquillo de los acusados mientras el abogado defenda su
culpabilidad y el procurador la denunciaba. El procurador denunciaba que el asesinato haba
sido premeditado, que en ningn momento haba mostrado arrepentimiento y pareca
conmovido con por el crimen, habl del alma de Mersault y mencion que su deber era
reclamar una pena capital en su contra pues lo nico que vea en el eran monstruosidades.
Mientras tanto el abogado defenda a Mersault describiendo las caractersticas que haba
observado desde que haba tomado el caso, mencionaba que ste era un hombre honrado,
trabajador asiduo, incansable, inteligente, fiel a la casa que lo empleaba, querido por todos,
compasivo de las desgracias ajenas, siendo un hijo modelo que haba sostenido a su madre
hasta que haba esperado que una casa de retiro le diera las comodidades que sus medios
no le permitan dar. Por al ltimo el abogado agreg que no deban enviar a muerte a un
trabajador honrado que se perdido en un minuto de extravo y por circunstancias atenuantes
cometi un crimen, ya que cuyo castigo mas seguro era el remordimiento eterno que ya
tena. El Tribunal suspendi la audiencia, Mersault observ a Mara en la sala y escuch las
palabras del abogado, que crea que despus de unos aos en prisin o trabajos forzados
saldra libre, pues la defensa haba resultado favorable. Ambos esperaron mucho tiempo y
tras el campane el Presidente del Jurado le dijo a Mersault que en nombre del pueblo
francs, se le cortara la cabeza en una plaza pblica.
Capitulo V. Antes de la ejecucin. El existir es el ms importante privilegio de todos.
Tras escuchar la sentencia Mersault lo cambiaron de celda, rehus tres veces la visita del
capelln, observaba el cielo y pensaba en el alba, en la apelacin, en Mara, en la muerte y
en porque no haba prestado suficiente atencin a los relatos de ejecuciones.
El da que se present el capelln, Mersault lo escuch y le contest que no crea en Dios,
que lo que le deca sobre ste no le interesaba, que su miedo era natural, que la nica vida
que deseaba era una donde pudiera recordar sa y lo golpe tas decirle que rogara por l.
Tras entender que todos eran privilegiados por el simple hecho de vivir comprendi que en su
vida haba sido feliz y lo era, por lo tanto lo nico que esperaba era que el da de su
ejecucin hubiera muchos espectadores recibindolo con gritos de odio.
3. Escribe una reflexin sobre el titulo de la novela y su contenido.
El extranjero es una novela considerada un verdadero clsico de la literatura contempornea
por la historia, los personajes y el contenido que se expone. Fue titulada originalmente como
LEtranger cuya traduccin ms exacta en espaol es El extrao.
Desde el titulo de la novela se da inicio a la historia de un personaje, que bien podra ser
considerado como un extranjero. Se le llama extranjero a aquella persona que no forma parte
de la comunidad en la que se encuentra, por pertenecer a un lugar diferente y tener
caractersticas que lo distinguen de los nativos hacindolo ver como un extrao. En esta
historia en ningn momento Mersault viaja de su lugar de origen a otro, pero es un extranjero
al no formar parte de la propia sociedad tras actuar y pensar diferente a los integrantes de
sta, lo que lo hace ver como un extrao.
Albert Camus impregna en las pginas de El extranjero una temtica existencialista que
marca a los personajes y acciones de estos. Podemos observar como el personaje principal
siempre est regido por las cosas en las que l cree y es como quiere ser, por tal motivo, en
ningn momento cambia su forma de pensar tras ser persuadido en hacerlo; es consiente y
responsable de cada uno de los actos que realiza; es un personaje que se niega a creer en
Dios y a la posibilidad de la salvacin ms all de la muerte.
Tambin podemos observar como el escritor cuestiona la forma en la que es juzgado
Mersault al ser condenado a muerte por la su comportamiento en el entierro de su madre y
no por matar a un hombre. As su inconformidad ante la pena de muerte como un castigo
para un criminal pues considera que existir es el ms importante privilegio que tenemos
todos, por tal motivo un hombre no debera de poder privar de la vida a otro hombre como un
castigo
Esta novela realiza una serie de crticas a la problemtica social, poltica y religiosa. Tras
hablar sobre los asilos para las personas adultas, las relaciones humanas, la forma de vida
en una crcel y el papel que jugaban los medios en la sociedad y la forma ineficiente de
impartir justicia en a los criminales de ciertos actos delictivos.
4. Cmo es Mersault fsica y moralmente? Pag 11- 50 -30 -111---- 45- 49- 86-149 y 150
Mersault fsicamente es un hombre joven y un poco moreno, que tiene ojos claros y un rostro
un poco asimtrico.
Sabe usted, aqu ella deba tener amigos, personas de su edad. Poda compartir recuerdos de otro
tiempo. Usted es joven y ella deba de aburrirse con usted [el director del asilo le dice a Mersault]. 1
PAGINA 11
Haba dejado la ventana abierta y era agradable sentir derramarse la noche de verano sobre
nuestros cuerpos morenos [de Mara y Mersault].2
PAGINA 50
En el muelle mientras nos secbamos me dijo: Soy ms morena que t [Mara le dice a Mersault]. 3
PAGINA 30
En su rostro un poco asimtrico [de uno de los periodistas] no vea ms que los dos ojos, muy
claros, que me examinaban atentamente, sin expresar nada definible. Tuve la singular impresin de
ser mirado por m mismo. 4 PAGINA 111
Mersault moralmente es un hombre trabajador, honesto, compasivo por las desgracias
ajenas, reservado, respetuoso, responsable y tolerante ante otras creencias. Es un hombre
sincero consigo mismo y fiel a sus principios. Por tal motivo se muestra firme al responder
no cree en Dios tras ser cuestionado sobre dicho asunto y se niega a mentir en el juicio tras
peticiones de su abogado. Estas y otras acciones provocaran que en el juicio la sociedad lo
juzgue de ser un hombre inmoral.
Raimundo me dijo que no se senta capaz de escribir la carta adecuada y que haba pensado en mi
para redactarla. Como no dije nada me pregunt si me molestara hacerlo, yo respond que no.
PAGINA 45
Trabaje mucho toda la semana. Raimundo vino y me dijo que haba enviado la carta. Fui dos veces
al cine con Manuel. 6 PAGINA49
[El abogado] me pregunt si poda decir que aquel da [en sepelio de la madre de Mersault] haba
dominado mis sentimientos naturales. Le dije no porque es falso. 7 PAGINA 86
Contest que no crea en Dios () [El capelln le dijo a Mersault] Dios lo ayudara, hizo notar: Todos
cuantos he conocido en su caso [a punto de morir] han vuelto a l. Reconoc que estaban en su
derecho. En cuanto a mi no quera que me ayudaran y precisamente no tenia tiempo para
interesarme en algo que no me interesaba8 PAGINA149- 150
5. Seala como influyen las condiciones atmosfricas en el estado de animo del
protagonista en el sepelio de su madre, as como la importancia que tiene el sol en las
reacciones de Mersault y sobre todo en la realizacin del crimen. Fundamenta tu
respuesta con citas de la obra. El nombre del protagonista es un juego de palabras
Mer (mar) Mre (madre) y Soleil (Sol). Puedes utilizar citas del texto como apoyo.
Las condiciones climticas son determinantes en la vida de Mersault, pues especialmente el
calor emitido por el sol, determina su estado de nimo.
En el sepelio de su madre, el sol provoc que Mersault se sintiera sofocado e incluso un
poco melanclico y deprimido; tras percibir que las tardes de dicho lugar eran as. El sol
tambin haca que se le turbaran la mirada y las ideas.
El cielo estaba lleno de sol. Comenzaba a pesar sobre la tierra y el calor aumentaba rpidamente
() Tena calor con mi traje oscuro. 7
PAGINA 23
La tarde en esta regin deba ser como una tregua melanclica. Hoy, el sol desbordante que hacia
estremecer el paisaje, lo tornaba inhumano y deprimente () [El empleado de las pompas fnebres]
Repiti sealando el cielo: Est sofocante. [Mersault] Dije: Si. 8
PAGINA 24
El sol, el olor del cuero, el estircol del coche, el del barniz y el del incienso, y la fatiga de una noche
de insomnio, me turbaba la mirada y las ideas 9
PAGINA 25
El sol juega un importante papel en la realizacin del crimen. El calor en la playa aquel da
era intenso, esto hizo que Mersault intentara vencer al sol, entonces pens en refrescarse en
el manantial que se encontraba tras las rocas. Al momento de encontrarse con el rabe, lo
nico que Mersault deseaba era librarse del sol. El ardor del sol sobre sus mejillas y las gotas
de sudor que penetraron en sus ojos al mismo tiempo que el reflejo de navaja provocaron
que disparara el arma de fuego.
El ardor del sol me llegaba hasta las mejillas, el sudor amontonado en las cejas corri de
golpe sobre mis parpados, tena los ojos ciegos. No senta ms que los cmbalos del sol
sobre la frente e, indiscutiblemente, la refulgente lmina surgida del cuchillo, siempre delante
de m. La espada ardiente me roa las cejas y me penetraba en los ojos doloridos. Me
pareci que el cielo se abra en toda su extensin para dejar que lloviera fuego.
10 PAGINA 79-80
6. Analiza al personaje Salamano, su relacin con su perro y la posicin que tiene en el
juicio cuando es interrogado sobre la conducta de Mersault.
Salamano es un hombre mayor de edad, viudo, con una enfermedad en la piel, testarudo.
Que tras la muerte de su esposa, con la que haba llevado una relacin estable, y la prdida
de su perro queda completamente solo.
La relacin entre Salamano y su perro dur aproximadamente ocho aos. Ambos compartan
la vejez, una enfermedad en la piel y una vida rutinaria. Llevaban una relacin poco
agradable y daina, pues Salamano pasaba golpeado, regaando e insultando al perro.
Parecen de la misma raza, sin embargo, se detestan. Dos veces por da, el viejo lleva al perro a
pasear. Desde hace ocho aos no han cambiad el itinerario. Puedes vrsele a lo largo de la calle,el
perro tirando del hombre hasta que el viejo Salamano tropieza. Entonces pega al perro y lo insulta
() Cuando el perro ha olvidado, aplasta de nuevo al amo y de nuevo el amo le pega y lo insulta.
Entonces quedan los dos en la acera se mira, el perro con terror, el hombre con odio. 11 PAGINA 39-40
A pesar de esto senta un gigantesco afecto por el perro que no demostraba. Tras perderlo,
Salamano comienza a preocuparse por l, demuestra el cario hablando maravillas de ste y
logra asumir la perdida de su compaero y amigo de vida.
Tena mal carcter. Dijo Salamano. De vez en cuando nos tombamos del pico. Pero a pesar de todo
era un buen perro. 12 PAGINA 63
La conducta que Salamano tuvo en el juicio cuando es interrogado sobre la conducta de
Mersault es la siguiente:
Apenas se escucho tambin a Salamano cuando respondi a una pregunta sobre mi madre y sobre
mi diciendo que yo no tena nada ms que decir a mam y que por eso la haba puesto en el asilo.
Hay que comprender, deca Salamano, hay que comprender. Pero nadie pareca comprender. Se lo
llevaron 13 PAGINA 122
7. Escribe en tu cuaderno los argumento en que sustenta el jurado para declararlo
culpable y comntenlos.
Los argumentos que se utilizan para declarar culpable a Mersault fue principalmente la visin
que le da el procurador al caso, pues es juzgado por la forma en la que entierra a su mam y
no por matar a un hombre.
El procurador se centro en enfatizar en los actos realizados por Mersault el da del sepelio de
su madre usando los testimonios de los testigos, haciendo ver a Mersault como un mal hijo,
pues haba tomado una tasa de caf en el entierro de su madre, no haba querido verla en
ningn momento, haba fumado cigarrillos y no sabia exactamente la edad de esta. Tambin
agreg:
Yo acuso a este hombre de haber enterrado a su madre con corazn de criminal [el procurador]
14
PAGINA 124
Este mismo Tribunal, seores, va a juzgar maana el mas abominable de los crmenes: la muerte de
un padre. Osaba esperar que la justicia de los hombres castigara sin debilidad. () Declaro que yo
[Mersault] no tena nada que hacer en una sociedad cuyas reglas ms esenciales desconoca que no
poda invocar al corazn humano de cuyas reacciones elementales ignoraba. 15 PAGINA 131-132
El jurado juzgo mal a Mersault al declararlo culpable a muerte, en ningn momento lo
juzgaron por el crimen que cometi, el de matar a un hombre. Se fijaron nicamente en
juzgar los actos que ellos y la sociedad vean mal, a partir de la muerte de la madre de ste
hasta el asesinato. Y en ningn momento se fijaron en las cualidades que posea al ser un
hombre honrado, trabajador asiduo, incansable, inteligente, fiel a la casa que lo empleaba,
querido por todos, compasivo de las desgracias ajenas, un hijo modelo que haba sostenido
a su madre hasta que haba esperado que una casa de retiro le diera las comodidades que
sus medios no le permitan dar.
8. Expn cul es la razn de que Mersault agreda violentamente al capelln. Puedes
utilizar citas de la obra en tu exposicin.
Mersault se neg a recibir al capelln tres veces, a pesar de eso el capelln no dejo de
insistir. ste entr sin consentimiento a la celda donde Mersault se encontraba y comenz a
cuestionarlo sobre la causa por la que se negaba a las visitas, insisti en que deba
arrepentirse del crimen, que creyera en Dios y que confiara en l. Mersault se negaba a
hacerlo al decirle que no crea en Dios pues era algo que no le interesaba y antes de pedirle
que se marchara el capelln reacciono de forma inapropiada.
[El capelln] grit de golpe en una especie de estallido, volvindose haca m: No, no puedo creerle!
Estoy seguro de que ha llegado usted a desear otra vida. Le conteste que naturalmente era as, pero
no tena ms importancia que ser rico, nadas muy rpido, tener la boca mejor hecha. Me interrumpi
y quiso saber cmo vea yo otra vida. Entonces le grit: Una vida en la que pudiera recordar sta!, e
inmediatamente dije que era suficiente 16 PAGINA 153
El capelln contino insistiendo y quera seguir hablndole a Mersault sobre Dios a Mersault,
hasta que ste ltimo le dijo que no quera perder su tiempo con l. El capelln continuo
fastidiando a Mersault despus provoco que algo dentro del corazn se rompiera dentro de
su corazn tras decir:
Estoy con usted pero no puede darse cuenta porque tiene el corazn ciego. Rogar por usted. 17
PAGINA 153
9. Analiza la reflexin que hace el protagonista sobre la historia del checoslovaco, la
historia que lee en el fragmento del peridico que encuentra en su celda.
Tras leer cientos de veces la historia del checoslovaco, Mersault opina lo siguiente de esta:
Por un lado era inverosmil; por otro, era natural. De todos modos, me pareca que el viajero lo haba
merecido en parte y que nunca se debe juzgar 18 PAGINA 153
10. Copia por lo menos de tres a cinco expresiones metafricas
que te hayan
impresionado y explcalas con tus propias palabras.
La primera de las metforas hace referencia a los compaeros del asilo de la madre de
Mersault tras estar en el velorio de ste. Se refiere a que tras la velada los rostros quedaron
cansados y ojerosos, tras no dormir solo un poco.
La incomoda velada les haba dejado los rostros de ceniza [a los compaeros de asilo de la madre
de Mersault] 19 PAGINA 19
La siguiente metfora hace referencia al cuerpo de Mara, a la belleza de sta, al bronceado
que provoca que sus senos se vena mas grandes.
Se adivinaban sus senos firmes, y el tostado del sol le daba un rostro de flor. 20 PAGINA 49
La ltima de las metforas que impresiona es la siguiente. Esta habla sobre el momento en el
que dispara el arma Mersault, al decir que el cielo se habr en toda su extensin para dejar
que lloviera fuego.
Me pareci en que el cielo se abra en toda su extensin para dejar que lloviera fuego 21 PAGINA 79