CIMENTACION
Las cimentaciones son elementos que se encuentran en la base de las estructuras, se utilizan
para transmitir las cargas de la estructura al suelo en que se apoyan, las cuales se disean
para evitar la falla a corte del suelo que viene a ser el flujo plstico y/o una expulsin de suelo
por debajo de la cimentacin, y por otro lado para evitar el asentamiento excesivo del suelo
bajo las cargas de la estructura.
En nuestro caso, no existe un estrato a poca profundidad de suficiente capacidad portante
para resistir las cargas que transmite el edificio. Por este motivo, el estudio de suelos
recomienda el uso de pilotes para cimentar el reservorio.
Los pilotes necesarios sern agrupados mediante cabezales o zapatas de concreto armado,
en el caso de la presente tesis un anillo de cimentacin suficientemente rgida para asegurar
su trabajo en conjunto.
La carga transmitida a las zapatas no es simtrica debido a la existencia de momentos
flectores. Se debe asegurar que la carga actuante en cada pilote (ya sea de traccin o
compresin) no supere la carga de trabajo especificada en el estudio de suelos.
Las zapatas sern diseadas para soportar la reaccin de los pilotes a los esfuerzos
transmitidos por la estructura.
DISEO DEL ANILLO DE CIMENTACION:
El diseo se realiza con las mismas hiptesis de factorizacin de cargas usadas para otros
elementos. Se debe verificar la capacidad por corte y punzonamiento y, adems, proveer la
armadura necesaria para tomar la traccin por flexin.
DISEO POR CORTE:
Se disea de tal forma que el concreto resista el esfuerzo cortante sin necesidad de refuerzo.
La verificacin se hace a una distancia d de la cara de la placa o columna, y si es necesario
en ambas direcciones.
Se debe cumplir que:
Vc=0.53 f ' c *b*d
Donde : Vu
Vc : resistencia al corte del concreto
: factor de reduccin de capacidad, = 0.85
b : longitud de la seccin crtica
d : peralte efectivo del cabezal
Vu : cortante ltimo a d de la cara del elemento
DISEO POR PUNZONAMIENTO
Verificamos a una distancia d/2 de la cara del elemento que llega a la zapata (placa o
columna). La resistencia por punzonamiento viene dada por la siguiente expresin:
1.1
'
Vc=(0.53+
) f c *bo*
c
pero no mayor que :
d
Vc=0.53 f ' c *b
*d
Vc=1.1 f ' c *bo*
d
Donde
:
: factor reduccin de capacidad. = 0.85
c : relacin lado mayor entre lado menor de la columna o placa
bo : permetro de la seccin crtica
d : peralte efectivo del cabezal
DISEO POR PUNZONAMIENTO LOCAL
Se debe verificar la capacidad del cabezal, de resistir el efecto punzonante de un pilote,
donde la fuerza de punzonamiento es la carga actuante ltima de un pilote, y la capacidad
de resistencia del cabezal est dada por la segunda frmula general de punzonamiento.
Vc=1.1 f ' c *d*2
donde :
ro:ro
es el radio de la superficie de falla = radio del pilote + d/2
DISEO POR FLEXION
Para el diseo por flexin se deber considerar la seccin crtica en la cara del elemento. El
momento actuante lo calculamos con las cargas de los pilotes que quedan fuera de la seccin
crtica. La frmula de diseo es la misma que otro elemento estructural como la viga
Asmin= min b d
CIMENTACION CON PILOTES:
1.1 Condiciones del suelo que requiere la cimentacin profunda
Las cimentaciones por pilotaje se utilizan cuando sucede alguna de las siguientes
condiciones:
El estrato o estratos superiores del suelo son altamente compresibles y
demasiado dbiles para soportar la carga transmitida por la superestructura.
Se quieren reducir o limitar los asientos del edificio.
Existe peligro inminente de licuacin de suelos, es decir, presencia de arenas
sueltas y nivel fretico alto.
Presencia de suelos colapsables.
La permeabilidad u otras condiciones del terreno impiden la ejecucin de
cimentaciones superficiales.
Las cargas son muy fuertes y concentradas.
Hay presencia de suelos expansivos, las cimentaciones con pilotes se consideran
como una alternativa cuando stos se extienden ms all de la zona activa de
expansin y contraccin.
Las cimentaciones de algunas estructuras estn sometidas a fuerzas de
levantamiento.
Hay presencia de fuerzas horizontales, las cimentaciones con pilotes resisten por
flexin mientras soportan an la carga vertical transmitida por la superestructura.
Se quiere evitar los daos que puede sufrir una futura excavacin a la
cimentacin de una edificacin adyacente; en este caso el pilote lleva la carga de
la cimentacin debajo del nivel de excavacin esperado.
Se desea proteger estructuras marinas como muelles, atracaderos contra
impactos de barcos u objetos flotantes.
1.2 Clasificacin de pilotes
1.2 .1 Segn el material
1.2.1.1 Pilotes de acero
Los pilotes de acero son generalmente a base de tubos o de perfiles H laminados.
Los pilotes de tubo se hincan en el terreno con sus extremos abiertos o cerrados. Las
vigas de acero de patn ancho y de seccin I tambin se usan; sin embargo se
prefieren los perfiles H porque los espesores de sus almas y patines son iguales.
Debido a su alta resistencia y ductilidad, los pilotes de acero pueden hincarse en
suelos duros y soportar grandes cargas. Tambin su resistencia en traccin es ms
alta que cualquier otro tipo de pilote, por ello, son esencialmente apropiados para
aplicaciones con grandes cargas de traccin.
Los pilotes de acero son sencillos de unir, por consiguiente, constituyen una buena
opcin cuando la longitud requerida es mayor que 18m. El constructor simplemente
hinca la primera seccin, luego suelda con la siguiente seccin y contina hincando.
Existen ciertos empalmes especiales de acero que agilizan esta operacin.
Los pilotes de acero tienen la desventaja de que son costosos y ruidosos cuando se
hincan. En ciertos medios, pueden estar sujetos a corrosin.
1.2.1.2 Pilotes de concreto
Los pilotes de concreto son elementos de concreto reforzado prefabricado o
vaciados in situ. Usualmente tienen una seccin transversal cuadrada u octogonal y
soportan cargas axiales de trabajo de 450 a 3500 KN.
Actualmente los pilotes pretensados son una buena alternativa, stos tiene mayor
resistencia en flexin y son consecuentemente menos susceptibles a daarse durante
su manipuleo e hincado. Usualmente, el pretensado es una mejor opcin que el
postensado porque permite el corte de los pilotes, si fuera necesario, sin afectar la
fuerza del pretensado.
Los pilotes de concreto no toleran condiciones difciles de hincado como los de acero,
y tienen una mayor probabilidad de daarse. Sin embargo, los pilotes de concreto son
muy populares porque son ms baratos que los pilotes de acero y su capacidad de
carga es importante.
1.2.1.3 Pilotes de madera
Los pilotes de madera son troncos de rboles cuyas ramas y corteza fueron
cuidadosamente recortadas. La longitud mxima de la mayora de pilotes de madera
es de entre 10 y 20 m. Para calificar como pilote, la madera debe ser recta, sana y sin
defectos. El Manual of practice, N. 17 de la American Society of Civil Engineers lo
divide en tres clases:
Pilotes clase A que soportan cargas pesadas. El dimetro mnimo del fuste
debe ser de (356 mm).
Pilotes clase B que se usan para tomar cargas medias. El dimetro mnimo
del fuste debe ser de entre (305 330 mm).
Pilotes clase C que se usan en trabajos provisionales de construccin. Estos
se usan permanentemente para estructuras cuando todo el pilote est debajo
del nivel fretico. El dimetro mnimo del fuste debe ser de 305 mm.
Los pilotes de madera no resisten altos esfuerzos al hincarse; por lo tanto, su
capacidad se limita a aproximadamente 25 30 ton. Se deben usar elementos de
acero para evitar daos en la punta del pilote. La parte superior de los pilotes de
madera tambin podra daarse al ser hincados, para evitarlo se usa una banda
metlica o un capuchn o cabezal.
Los pilotes de madera permanecern indefinidamente sin dao si estn rodeados de
suelo saturado. Sin embargo, en un ambiente marino, estn sometidos al ataque de
varios organismos y pueden ser daados considerablemente en pocos meses.
Cuando se localizan arriba del nivel fretico, los pilotes son atacados por insectos. Su
vida se incrementar tratndolos con preservadores como la creosota.
1.2.2.5 Pilotes mixtos
Combinaciones de dos o ms de los tipos anteriores, o combinaciones de diferentes
materiales en el mismo tipo de pilote. Los primeros tres tipos de pilotes son llamados
a veces pilotes de desplazamiento, ya que el suelo es desplazado al tiempo que se
hunde el pilote en l. En todas las formas de pilotes perforados, y en algunas de
pilotes compuestos, se remueve primero el suelo perforando un orificio en el cual se
coloca el concreto o los diversos tipos de concreto precolado u otras unidades
apropiadas. Esta diferencia bsica entre el desplazamiento y el no desplazamiento
requiere de un seguimiento diferente para los problemas en el clculo de la capacidad
de soporte, por tanto, los dos tipos sern tratados en forma separada.
1.2 .2. Segn su forma de trabajo
De acuerdo al mecanismo de transmisin de la carga al suelo
Pilotes
de
carga
de
punta.
(Qu).
Los pilotes de punta transmiten cargas a travs de agua o suelos blandos hasta
estratos con suficiente capacidad portante (ms resistente), por medio del soporte en
la punta del pilote. Los pilotes de punta son los que transmiten la mayor parte de la
carga a un estrato resistente por medio de su punta. Generalmente, se llama pilas a
los elementos de ms de 60 cm de dimetro colados en perforacin previa.
Qu=Qb+Qs
Donde:
Qb: carga tomada en la punta del pilote
Qs: carga tomada por la friccin superficial desarrollada en los lados del pilote
(causada por la resistencia cortante entre el suelo y el pilote).
Si Qs es muy pequea,
Qu=Qb
En este caso, la longitud requerida del pilote se estima con mucha precisin si se
dispone de los registros de exploracin del subsuelo.
Capacidad de carga ltima de un pilote en diferentes tipos de
suelos
Cimentacin
El
pilote
Rgida
trabaja
por
de
punta,
clavado
Primer
a
gran
Orden.
profundidad.
Las puntas de los pilotes se clavan en terreno firme; de manera que se confa en el
apoyo en ese estrato, an si hubiere una pequea descarga por rozamiento del fuste
al atravesar estratos menos resistentes. Lo cual denota que las fuerzas de
sustentacin actan sobre la punta del pilote, y en menor medida mediante el
rozamiento de la superficie lateral del pilote. Es el mejor apoyo y el ms seguro,
porque el pilote se apoya en un terreno de gran resistencia.
Cimentacin
Rgida
de
Segundo
Orden.
Cuando el pilote se encuentra con un estrato resistente pero de poco espesor y otros
inferiores menos firmes. En este caso se debe profundizar hasta encontrar terreno
firme de mayor espesor. El pilote transmite su carga al terreno por punta, pero
tambin descarga gran parte de los esfuerzos de las capas de terreno que ha
atravesado por rozamiento lateral. Si la punta del pilote perfora la primera capa firme,
puede sufrir asientos diferenciales considerables. Como en los de primer orden, las
fuerzas de sustentacin actan sobre la planta del pilote y por rozamiento con las
caras laterales del mismo. Los pilotes de punta son aquellos que funcionan
principalmente como una columna que al soportar una carga sobre su extremo
superior, desarrollan su capacidad de carga con apoyo directo sobre un estrato
resistente, pudiendo desarrollarse una pequea resistencia sobre la superficie del
mismo.
Pilote
de
Friccin
Pilote de Friccin o flotante transmite cargas a un cierto espesor de suelo
relativamente blando mediante friccin desarrollada sobre la superficie lateral del
pilote, a lo largo de la longitud del mismo. Es aplicable cuando, dentro de
profundidades alcanzables, no se encuentran estratos que provean soporte
significativos en la punta en aquellos terrenos en los que al existir un nivel claramente
ms resistente, al que trasmitir la carga del pilotaje, ste transmitir su carga al
terreno fundamentalmente a travs del fuste. Suele denominarse pilotes flotantes.
Cimentacin
Flotante
Cuando el terreno donde se construye posee el estrato a gran profundidad; en este
caso los pilotes estn sumergidos en una capa blanda y no apoyan en ningn estrato
de terreno firme, por lo que la carga que transmite al terreno lo hace nicamente por
efecto
de
rozamiento
del
fuste
del
pilote.
Se calcula la longitud del pilote en funcin de su resistencia. En forma emprica
sabemos que los pilotes cuya longitud es menor que la anchura de obra, no pueden
soportar su carga.
Pilotes
de
anclaje
Los pilotes de anclaje, configuran mecanismos de anclaje resistentes a empujes
horizontales de tablestacados u otras estructuras. Usualmente se combinan pilotes a
tensin con pilotes a compresin. Los pilotes de anclaje son pilotes situado detrs de
un muro de sostenimiento al que se fijan cables o tirantes de anclaje.
La utilizacin de anclajes al terreno, tanto en su versin permanente como temporal,
constituye, en muchas ocasiones, una apropiada solucin tcnica con importantes
ventajas
econmicas
reduccin
de
plazo
de
obra.
La investigacin constante de las diversas tcnicas de ejecucin de todo tipo de
anclajes al terreno (cable, barra y autoperforante) obtenemos solucin ptima para los
problemas
Pilotes
ms
complejos.
inclinados
Los pilotes inclinados al instalar un pilote con su eje longitudinal inclinado en un cierto
ngulo respecto a la vertical, la componente horizontal de la capacidad axial de carga
del pilote se puede aprovechar para resistir fuerzas horizontales (el vector de fuerza
resistente axial tiene componentes horizontal y vertical). Si, por ejemplo, en la
fundacin de un muro de contencin sobre pilotes, los pilotes verticales solos, no tiene
capacidad para resistir la fuerza horizontal proveniente de los empujes de tierra sobre
el muro, se puede considerar el uso de una o ms filas de pilotes inclinados para
trabajar
en
la
forma
descrita.
Son pilotes introducidos en el terreno con una cierta inclinacin con respecto a la
vertical,
Pilotes
para
proporcionar
resistencia
contra
Inclinados
las
En
fuerzas
horizontales.
Grupos
Los pilotes inclinados combinados con pilotes verticales son la disposicin ms
efectiva para resistir fuerzas horizontales. Se ha comprobado que el anclaje de
muelles y mamparos que combinan pilotes verticales en traccin e inclinados en
compresin, como puede verse en la figura, es una solucin ajustada y econmica.
Pilotes inclinados combinados con pilotes verticales se han utilizado para soportar
muros de sostenimiento de tierras y estructura similares en las que se producen
cargas horizontales. Un anlisis racional de las cargas en los pilotes inclinados es
imposible, porque el problema es estticamente indeterminado en alto grado. Un
mtodo aproximado supone que los pilotes estn articulados en la punta y en la
cabeza.
Clculo de la capacidad ltima de soporte (en arcillas y limos).
La capacidad de soporte de los pilotes hundidos en arcillas y limos arcillosos es igual a la
suma de la resistencia ltima de carga con la friccin superficial de la parte del pilote en
contacto con el suelo. La resistencia ltima se obtiene con la ecuacin:
Qu=Qb+Qs
La capacidad por punta se obtiene con la ecuacin:
Qb=NcCbAb
Donde:
Cb = la fuerza de cortante no alterada en la base.
Ab = rea de punta
Nc = factor de suelo
El factor de capacidad de carga Nc se puede considerar igual a 9 siempre y cuando el pilote
sea hundido al menos cinco dimetro dentro del estrato de carga.
La capacidad por friccin se obtiene con la ecuacin:
Qs=CuAs
Donde:
= factor de adhesin (vese la figura siguiente)
Cu = promedio de la fuerza cortante no alterada de la arcilla adyacente al cuerpo del pilote.
As = rea de la superficie del cuerpo del pilote.
Fig 2.10 Factores de adhesin para los pilotes hundidos en arcilla. a) Caso 1: Pilotes
hundidos a travs de las arenas sobre gravas arenosas. b) Caso 2: Pilotes hundidos a travs
de una capa superior de arcilla dbil. Caso 3: Pilotes sin una capa superior diferente.
Mtodo
ste fue propuesto por Vijayverjiya y Focht (1972). Se basa en la hiptesis de que el
desplazamiento del suelo causado por el hincado del pilote conduce a una presin lateral
pasiva a cualquier profundidad y que la resistencia unitaria superficial promedio es:
fprom= ( v+ 2Cu)
Donde:
v = esfuerzo vertical efectivo medio para toda la longitud de empotramiento
Cu = resistencia cortante media no drenada ( = 0)
El valor de cambia con la profundidad de penetracin del pilote. La resistencia total por
friccin entonces se calcula como:
Qs= pLfprom
Fig 2.11 Variacin de con la longitud de empotramiento de un pilote. (Segn McClelland,
1974).
Debe tenerse cuidado al obtener los valores de v y Cu en suelos estratificados. La figura
siguiente ayuda a explicar esto. De acuerdo con la figura, el valor medio de Cu
Mtodo
De acuerdo con ste, la resistencia unitaria superficial en suelos arcillosos se representa por
la ecuacin
f =Cu
Donde:
= factor emprico de adhesin
Cu = resistencia cortante media no drenada ( = 0)
La variacin aproximada del valor de a se muestra en la figura siguiente. Note que para
arcillas normalmente consolidadas con Cu 50 KN/m, = 1. Entonces
Qs= fp L= L p Cu
Capacidad de carga admisible de un pilote
La capacidad admisible se obtiene dividiendo la carga ltima por un factor de seguridad. Los
factores de seguridad se pueden aplicar a la capacidad de carga ltima o a las capacidades
de carga por friccin y por punta separadamente.
Qadm=
Qu
FS
Donde:
Qadm = capacidad de carga admisible para cada pilote
FS = Factor de Seguridad
El factor de seguridad usado generalmente vara entre 2.5 y 4, dependiendo de las
incertidumbres en el clculo de la carga ultima
RESULTADOS:
CORTANTE:
F11 , F22
M11, M22
AST1, AST2