UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
FACULTAD DE ING. MECNICA, ING. ELCTRICA, ING. ELECTRNICA E
ING. DE MINAS
DIBUJO MECANICO I
MANUAL DE SOLIDWORKS
ELABORADO POR: RONALD ALARCN CAARI
CUSCO PER
2012
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
CONCEPTOS BSICOS DE SOLIDWORKS
Con este curso desarrollaremos diferentes mtodos para le elaboracin de partes
en ensambles y plantillas de dibujo.
CREAR UN NUEVO DOCUMENTO DE PIEZA.
1 Para crear una nueva pieza, haga clic en Nuevo documento
en la pantalla
Bienvenido a SolidWorks, haga clic en Nuevo
en la barra de herramientas
Estndar o en Archivo, Nuevo.Aparece el cuadro de dilogo Nuevo documento
de SolidWorks.
2 seleccione el icono de pieza.
3 Haga clic en Aceptar.
BARRA ESTANDAR
Nuevo Abrir Guardar Imprimir Deshacer seleccionar
ADMINISTRACION DE COMANDOS DE CROQUIS
EditarColores opciones
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
ADMINISTRACION DE COMANDOS DE OPERACIONES
BARRA DE VISTAS
BARRA DE GEOMETRAS DE REFERENCIA
BARRA DE TRABAJO
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
Receta de uso diario Solid Works para modelado apartir de un croquis 2D
Paso 1: Definir la Pieza que se elaborara ensamble
Paso2: Tener definido hasta donde queremos llegar con nuestro dibujo, modelo
ensamble
Paso3: Definir en Solid Works y para nosotros mismos las unidades a trabajar
sean pulgadas, milmetros, metros, etc., etc.
Paso 4: Tener en claro cual de los tres planos usaremos para trabajar Superior,
Inferior, Lateral Derecho esto por ser sistema americano el que nosotros
trabajamos, si fuera europeo solo tomaremos los inversos, el plano a trabajar ser
escogido por el usuario para llegar a la vista isomtrica que el requiera
Paso5: Despus de que seleccionamos nuestro plano para trabajar daremos un
clic en vista normal para que este plano se oriente hacia nosotros, sino definimos
que plano usar no podremos dibujar
Paso6: como paso final despus de haber hecho correctamente los 5 pasos
primeros estamos listos para empezar a croquizar nuestro modelo, por
consiguiente daremos un clic en croquizado 2d y empezaremos a trabajar partir
del origen que se muestra en la pantalla.
Receta de uso diario Solid Works para modelado a partir de un croquis 3D
Paso1: Analizar la pieza y ver que tan compleja es para usar esta herramienta ya
que esta herramienta se recomienda para tuberas, lneas complejas etc,etc
Paso2: En este modo de trabajo no es necesario definir algn plano ya que como
se indica es un croquis 3D y tenemos la absoluta libertad de trabajar en X,Y,Z, con
ayuda de la tecla tab. de nuestro teclado.
Paso3: solo tenemos que empezar a croquizar y cuidar no revolvernos con las
coordenadas X,Y,Z.
Ya vistas las herramientas ms importantes y haber analizado la receta de SOLID
WORKS seguiremos con las prcticas
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
PRACTICA 1-GUIA DE FLECHAS:
Duracin de 10 min.
1.- Primero escogeremos las unidades de pulgadas y luego la vista superior
(PLANTA) y trazaremos segn el croquis de abajo:
2.-Despus de haber croquizado buscaremos la herramienta de extruir
saliente/base
ya mencionada en la parte anterior, y daremos un espesor
de 0.500 como se muestra a continuacin y le damos
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
3. Ya dado el espesor tendremos un brazo con una curva y a la vez una figura 3D.
Como siguiente paso buscaremos la cara inferior derecha opuesta al radio y
abriremos un nuevo croquis y dibujaremos un rectngulo de 0.500 de espesor
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
como se muestra y despus daremos un extruir saliente/base
hacia abajo y le damos aceptar.
UNSAAC
de 2.000
4.-Despus de haber dado ese extrude, buscaremos abrir un croquis sobre esa
cara y dibujaremos un crculo de 2.000 buscando la mitad en la arista inferior
como se muestra a continuacin
Despus de haber dibujado ese crculo lo extruiremos a un largo coincidente con
el vrtice de atrs, como se muestra
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
5.- Ya teniendo este dibujo abriremos un croquis (Paso1) sobre la extruccin del
circulo anterior y dibujaremos otro crculo al centro de 1.500, despus de que
este dibujado, haremos un extruir corte
por todo
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
6.-repetimos los pasos (3) (4) (5) al otro lado de la pieza.
UNSAAC
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
Practica 2: Combinacin de una pieza-multicuerpo
Duracin 20-25min
Cree esta pieza segn las instrucciones que aparecen a continuacin.
Esta prctica permite consolidar las siguientes tcnicas:
Slidos multicuerpo
Combinacin
Asistente para taladro
Unidades: pulgadas
1. Haga clic en Nuevo
y seleccionamos Pieza
y aceptamos.
2. Nos vamos a opciones y lo cambiamos a pulgadas y luego seleccionamos
vista frontal o Alzado
3. Croquice
el primer perfil y acotamos
equidistancias. Extruya el perfil 2.25.
. Use lneas, redondeos y
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
Y aceptamos.
4. luego croquizamos en planta y cambiamos a orientacin superior
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
5. Croquice el segundo perfil. Extruya segn se requiera.
a) Hacemos una lnea de construccin tomando el punto de medio
b) Croquizamos crculos de 2.25 y 0.75 como se muestra en la imagen
c) Luego unimos los puntos tangenciales como se indica en la figura.
d) Luego utilizamos el comando
y elegimos recorte inteligente (solo
pgala a la lnea que no deseas y arrstrelo) para cortar las lneas que no
sirven. Y te quedara asi.
6. ahora pngalo en vista isomtrico
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
7. ahora haga clic en extruir corte
en 2.25 y aceptamos y no olvidemos
poner(invertir lado a cortar ya que lo que deseamos es la parte interna de la
pieza) ya aceptamos.
8. luego croquizamos en la superficie seleccionada juesto en el centro de esa
superficie y extruimos una altura de 0.5 y acepatmos
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
9. de la misma forma buscamos la superficie extrema y hacemos el mismo
procedimiento anterior
10.luego extruimos una altura de 0.75 y aceptamos
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
11. ahora hacemos clic en asistente para taladro
y hacemos clic en la
pestaa de posicin y ubicamos un punto en el medio de la superficie utilizando
los sgtes parmetros.
Tipo de taladro: escogemos refrentado
Estndar: pulgada Ansi
Tipo: cabeza cilndrica con ranura
Tamao:# 12
Ajuste: normal
Luego aceptamos
12. en el otro extremo croquizamos una hexgono cuya circunferencia tendr un
dimetro 1.125
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
13. ahora hacemos extruir corte. Y cortamos por todo
14. Acabe la pieza con redondeos de un radio de 0.0625.hacemos clic en
y elegimos los sgtes vrtices. Y le damos aceptar
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
Practica 3: Unin de una pieza multicuerpo
Duracin 15-20minutos
Cree esta pieza segn las instrucciones que aparecen a continuacin.
Esta prctica permite consolidar las siguientes tcnicas:
Slidos multicuerpo
Unin
Unidades: milmetros
Intencin dediseo
La intencin de diseo de esta pieza es la siguiente:
1. La pieza no es simtrica.
2. Los taladros tienen la condicin Por todo.
3. Todos los redondeos tienen un radio de 5 mm.
1 Cree una pieza multicuerpo.
Vista en planta
Vista en lateral
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
Vista en frontal
2 Acabe la pieza con la tcnica de unin.
1. Haga clic en Nuevo
y seleccionamos Pieza
y aceptamos.
2. Nos vamos a opciones y lo cambiamos a milmetros y luego seleccionamos
vista en planta
3. Empezamos a croquizar
y luego acotamos (cota inteligente
) como a
continuacin se muestra. Solo croquizamos una parte del figura ya que ambos
tienen dimensiones diferentes
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
4. haga clic en extruir corte
en 60mm y aceptamos .
5. luego seleccionamos vista en planta y croquizamos la parte restante
6. ahora extruimos ese circulo en ambas direcciones:
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
En la direccin 1: tendra una elevacin de 10mm y activamos la direccin 2 cuya
altura tendra 30mm y aceptamos.
7. otra vez seleccionamos vista en planta y croquizamos como se ve en la
imagen.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
8. cerramos la imagen como se observa
9. ahora extruimos en una sola direccin 10mm y aceptamos
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
10. ahora seleccionamos la superficie a croquizar 25mm
11. luego hacemos clic en extrusin de corte y lo damos por todo y aceptamos.
12. del mismo modo hacemos para el otro orificio que tiene 30mm de diametro
(seleccionamos superficie y luego croquizamos y le damos corte por todo)
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
13. como ultimo paso le damos redondeo a todas las aristas de la pieza 5mm y
aceptamos
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
Practica 4: Copiar croquis
Cree esta pieza utilizando las cotas suministradas. Use las relaciones y
ecuaciones cuando convenga para mantener la intencin de diseo.
Esta prctica permite consolidar los siguientes conocimientos:
Extrusin Hasta el siguiente.
Copiar croquis para operaciones similares
Unidades: milmetros
Intencin de diseo
La intencin de diseo de esta pieza es la siguiente:
1. La pieza no es simtrica.
2. Hay taladros verticales hasta la profundidad especificada.
3. Todos los redondeos son de 3 mm.
Vistas acotadas Use los siguientes grficos con la intencin de diseo para crear
la pieza.
Vista superior.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
Vista frontal.
Vista derecha.
Vista de seccin
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
Practica 5: perno
DURACIN DE 25 MIN MAXIMO
Esta practica la vamos a comenzar como todas, primero definimos en que vista
empezar y la acotacin a usar.
PLANO = FRONTAL (ALZADO)
ACOTACIN = PULGADAS
1. Haga clic en Nuevo
y seleccionamos Pieza
y aceptamos.
2. Nos vamos a opciones y lo cambiamos a milmetros y luego seleccionamos
vista frontal o Alzado
3. Empezamos a croquizar
y luego acotamos (cota inteligente
) como a
continuacin se muestra.
a) Trazaremos un crculo de 1 (1.25)de dimetro como se muestra
usando relaciones.
b) Despus de haberse trazado se dar un extrude de 0.500
c) Despus de haber dado este paso abriremos uncroquis sobre esa cara y
dibujaremos un rectngulo de 0.400 de ancho centrado dentro del circulo,
como se muestra :
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
d) Ya dibujado este rectngulo daremos un extrucion de 0.350. Y obtendremos
esto:
4. Graficamos en la parte externa y por eso seleccionamos esa superficie con el
comando arco de 3 puntos y lo cerramos para luego extruirlo.0.4 y aceptamos
5. Luego croquizamos en la superficie un circulo de dimetro 0.5 y extruimos en
corte (por todo) y aceptamos
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
6. con la herramienta de agregar referencia geomtrica agregaremos 6 planos a
una distancia de 0.800 y nos debe de quedar como se muestra.
a) primero seleccionamos el plano alzado
b) luego hacemos clic en plano de referencia
y aceptamos
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
7.ahora seleccionamos la superficie que vemos en la imagen y dibujaremos un
hexgono de D = 1.000, en cada uno como se muestra abajo:
8. cogemos ese grafico nos vamos a EDICION y hacemos copiar pegar en cada
plano y ocultamos los planos.
9. ahora le damos recubrir
pero hay que tener mucho cuidado al
selccionar los puntos para que tome la forma adecuada.
Despus se seguirn dando puntos hasta lograr un caramelo o helice que sera
paso1, paso2,paso 3, paso 4 .paso 7. Y le damos aceptar.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
10.Despus daremos un click en la parte posterior del elemento y abriremos un
croquis y dibujaremos un crculo de 1.000 y con una extruccin de 1.875 y nos
debe de generar un cilindro
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
PRACTICA 5- RESORTE
DURACION 10-15MINUTOS
Qu se necesita para hacer o fabricar un resorte:
PERFIL DE HILO = TIPO CUA
LARGO TOTAL = 4
En SOLID WORKS esto es lo que necesitamos para poder dibujar o disear un
resorte:
Herramientas a conocer
Como empezar:
Plano: empezamos en PLANTA y luego LATERAL
Acotacin: Pulgadas
Croquis: Crculo de 3.250
Con esto se puede empezar
1. Ya que definimos el plano superior (PLANTA) y abrimos un croquis,
dibujaremos un crculo de 3.250 de dimetro y daremos OK como se muestra.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
2.Despus generaremos una hlice
con las siguientes
especificaciones: Haci que elegimos ALTURA Y N DE REVOLUCIONES
(Altura) HEIGHT: 4.500
(Revolucin) REVOLUTION: 4
Angulo: 180 y aceptamos
NOTA IMPORTANTE:
ENCASO DE NO SABER PARAMETROS COMO ALTURA, PASO, REVOLUCIONES PODEMOS
ACUDIR A UN LIBRO DE RESORTES Y ROSCAS.
EL MENU DE HELICES Y CURVAS CONTIENE LO SIGUIENTE: ALTURA Y PASO, PASO Y
REVOLUCIN, ALTURA Y REVOLUCIN, U O ESPIRAL. ESTA
MISMA HERRAMIENTA DE CURVAS SIRVE PARA CREAR ROSCAS TANTO MACHO COMO
HEMBRA, ROSCAS DE DOS O TRES ENTRADAS, ROSCAS NC, NF, NPT, ENGRANES
HELICOIDALES Y MS, PARA CREAR CUALQUIERA DE ESTOS SE DEBE DE DIBUJAR
SIEMPRE UN CIRCULO QUE FUNCIONA COMO APOYO A LA CURVA.
3. ahora elegimos la vista lateral y croquizamos como se ve en la figura para tener
mejor vista lo giramos hacia la derecha y aceptamos
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
4. ahora hacemos clic en
donde:
1er espacio: seleccionamos el croquis2
2do espacio: seleccionamos la hlice
As como se muestra en la figura y aceptamos
UNSAAC
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
5. para finalizar coquizamos en las puntas del resorte as como se muestra en la
imagen y le damos
y aceptamos.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
Para finalizar hacemos lo mismo en el otra extremo.
TIP: ESTA PRACTICA REPITALA HASTA 5 VECES PARA QUE SE
FAMILIARIZE CON LAS OPERACIONES CONOCIDAS EN ESTA
PRACTICA
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
PRACTICA 6-CESTO DE BASURA
DURACIN DE 25 MIN
En este tipo de prcticas es bueno pensar que tipo de operaciones se pueden
usar, si un extrude, una revolucin, un extrude con ngulo, que tipo de arreglo, etc
Plano de trabajo:
Dimensiones: mm
Revolucin o extruir:
Operaciones a efectuar:
Despus de definir el plano frontal trabajaremos en unidades de milmetros,a
continuacin se muestra el croquis a dibujar para posteriormente revolucionarlo,
no olvidar la lnea de ejes y sobre esa misma, la lnea que forma un elemento
solido:
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
REVOLUCIN GENERADA:
Ahora que esta generada, buscaremos en nuestra barra deoperaciones el
comando vaciado, el cual nos ayudar a dar el espesor del plstico y el fondo del
bote. Despus de haberlo activado nos pedir una o dos caras para hacer el
vaciado
, en este caso seleccionaremos la cara superior y despus
daremos un espesor de 2.54mm como se muestra abajo y daremos OK:
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
Como siguiente paso seleccionaremos el plano frontal y hay abriremos un croquis,
daremos vista normal, trazaremos una lnea de centros ayudados por nuestro eje
temporal automtico y comenzaremos a dibujar un SLOT rectngulo con extremos
redondeados como se muestra a continuacin: o lo hacemos uno de los lados y luego le
damos simetra de croquis y le damos aceptar.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
Ya que hemos croquizado este slot haremos una operacin de extruir corte como
indica abajo:
Como siguiente paso despus de haber cortado buscaremos en la barra de operaciones,
el Arreglo lineal para poder crear un arreglo de 11 repeticiones con un espacio de
separacin de 19.05mm entre la cara inferior y la cara superior de las 11 repeticiones
como a continuacin se muestra.
NOTA: PARA ESTE COMANDO Y EL DE CIRCULAR PATTER (ARREGLO CIRCULAR)
SIEMPRE NOS VA A PEDIR DIRECCIN Y OPERACINES A ARREGLAR
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
A continuacin nuestra parte arreglada: Como paso siguiente crearemos un
arreglo alrededor de nuestro bote.
En la barra de operaciones buscaremos la operacin de arreglo circular e
introducimos un angulo de 38 y nmero de 10 items, despus de activar el
arreglo, activaremos los ejes temporales
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
PRACTICA 7- Operaciones de revolucin y barrido
En este captulo, crear el candelabro que se muestra aqu. Dentro del mismo se
explica cmo realizar lo siguiente:
Crear una operacin de revolucin
Croquizar y acotar arcos y una elipse
Crear una operacin de barrido
Utilizar relaciones
Crear una operacin de corte extruido con un ngulo de salida
1. Haga clic en Nuevo
y seleccionamos Pieza
y aceptamos.
2. Nos vamos a opciones y lo cambiamos a milmetros y luego seleccionamos
vista frontal o Alzado
2. Empezamos a croquizar
continuacin se muestra.
y luego acotamos (cota inteligente
) como a
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
3. Haga clic en Arco 3 puntos
o en Herramientas, Entidad de croquis,
Arco 3 puntos y apunte al punto final de la lnea horizontal superior.
a) Arrastre un arco aproximadamente 20 mm hacia abajo (L=20) y suelte el cursor.
b) A continuacin, arrastre el punto resaltado para ajustar el ngulo del arco a
180 (A=180) y el radio a 10 mm (R=10). Observe que el punto central del arco se
engancha a la lnea de inferencia vertical.
c) Suelte el cursor.
d) luego bajamos 40mm ms
e) De nuevo hacemos clic en Arco 3 puntos
o con el botn secundario del
ratn y seleccione Arco 3 puntos y croquice un arco con las siguientes medidas:
longitud de 40 mm, ngulo de 180 y radio de 20 mm. Croquice el arco de manera
que los puntos finales del arco coincidan con la lnea.
f) seguimos bajando comando lnea y bajamos 40mm.
g) Haga clic en Arco tangente
apunte al punto final de la lnea vertical
inferior. Arrastre el arco hasta que tenga un ngulo de 90 y un radio de 60 mm. A
continuacin, suelte el cursor.
h) Croquice otro arco tangente. Arrastre el arco hasta que el punto final coincida
con el punto final de la lnea horizontal inferior
g) Haga clic en Lnea que mide 220 mm y convirtalo en lnea constructiva.
Esta lnea constructiva es el eje alrededor del cual se produce la revolucin del
perfil.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
4) Haga clic en Revolucin de saliente/base
o en Insertar, Base,
Revolucin.
Aparece el PropertyManager Base-Revolucin.
Deje los valores predeterminados de Tipo de revolucin en Una direccin y
ngulo en 360.
Haga clic en Aceptar
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
5) hacemos clic en plano frontal y croquizamos como se ve en la figura
6) hacemos clic en vista isomtrica y salimos de croquis.
7) Creamos un plano normal a la curva
aceptamos
y al punto de inicio punto de inicio y
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
8) ahora croquizamos en el plano creado una elipse
dimensiones:
de las siguientes
10) Haga clic en
en la barra de herramientas Operaciones
Aparece el PropertyManager Saliente-Barrer.Y en el espacio vacio seleccionamos la curva y
aceptamos.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
11) Luego seleccionamos la superficie mas alta y croquizamos un circulo de 30mm
de dimetro como se observa en la figura
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
12) luego hacemos clic en extruir corte una profundidad de 25mm y activamos el
ngulo de salida en 15 para que la entrada nos quede como cono y aceptamos
Y nuestro diseo final ser
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
PRACTICA 8: Accesorio
DURACION 30MINUTOS
Cree esta pieza utilizando las instrucciones paso a paso suministradas. Utilice
relaciones o vincule valores donde corresponda para mantener la intencin del
diseo.
Esta prctica permite consolidar los siguientes conocimientos:
Croquizado
Planos
Extruir
Vaciar con varios espesores
Redondear con radio variable
Intencin de diseo
La intencin del diseo de esta pieza se muestra a continuacin:
1. La pieza es simtrica.
2. El espesor de la pared es uniforme.
Procedimiento Abra una pieza nueva
1 Croquis de diseo.
Dibuje un croquis de diseo de la pieza en el plano de referencia Alzado.
El croquis establece los lugares y cotas de las dos operaciones principales.
Nota El ngulo de 26 se acota en el plano de referencia Vista lateral. Asigne el
nombre Diseo al croquis.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
2 Plano normal a la curva.Cree un plano normal al punto final de la lnea superior
del croquis Diseo
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
3 Trace el plano por 3 puntos.
Cree otro croquis en el plano de referencia Planta y agregue una lnea vertical
corta desde el Origen. Salga del croquis.
Con el mtodo Lneas/puntos pasantes, seleccione los puntos finales de esta
lnea y la esquina de aristas vivas del croquis Diseo para definir otro plano.
4 Croquice el perfil. Dibuje un croquis en el plano de Admisin para crear el perfil de
la boquilla.Utilice la simetra para crear el croquis y vincularlo a Diseo.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
5 Eje. Cree un eje definido por las intersecciones de los planos de referencia
Alzado y Planta.Ser el vector de la direccin de extrusin.
6 Extruya. Extruya el croquis de perfil con la condicin final Hasta profundidad especificada.
Seleccione el eje de la Direccin de extrusin. Establezca la Profundidad en 28 mm.
7 Cilindro. En el Plano, croquice un crculo con un dimetro de 34 mm, centrado
en el extremo de la lnea superior del croquis Diseo.
Este crculo se usar para extruir un cilindro.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
8 Hasta la superficie.Haga clic en Insertar,Saliente, Extruir.
Compruebe en la vista preliminar si el saliente se extruye en la direccin correcta.
Si no es as, haga clic en Invertir direccin. Desde la lista Condicin final:
seleccione Hasta la superficie.
Seleccione la cara frontal de la primera operacin del barrido.
Seleccione ngulo de salida, ajuste el ngulo a 2 y active Fusionar resultado.
Haga clic en Aceptar.
9 Vaciado de varios espesores. Vace el slido 2 mm hacia el interior,
seleccionando las caras finales para la eliminacin.
Seleccione la cara cilndrica y configrela a 4 mm.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
10 Operaciones Redondeo y operaciones Redondo.
Agregue redondeos a la parte exterior del slido, tal y como se indica.
11 Redondeo con radio variable.
Agregue un redondeo de radio variable al conjunto de aristas tangentes que se
muestran. El redondeo cambia de 5 mm a 10 mm en la parte central y vuelve a los
5 mm.
Sugerencia Esta tcnica simplifica la asignacin de valores a los vrtices:
1 Haga clic en Redondeo.
2 Haga clic en Radio variable.
3 Haga clic con el botn secundario del ratn en una arista y, a continuacin,
seleccione
Seleccionar tangencia.
4 Establezca el Radio en 5 mm y haga clic en Configurar todo.
5 Establezca el nmero de puntos de control en 1.
6 Haga clic en la lista Elementos a redondear.
7 Utilice las flechas del teclado para desplazarse por la lista de aristas
seleccionadas. Mientras se desplaza, el punto de control se mover de una arista
a otra.
8 Cuando el punto de control aparezca en la arista correcta, haga clic en la zona
de grficos. A continuacin, utilice las anotaciones para asignar el radio de 10
mm.
9 Haga clic en Aceptar
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
12 Redondeo.
Agregue un redondeo con un radio de 5 mm a las aristas que se muestran.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
13 Redondeos interiores.Agregue redondeos de 3 mm en las aristas interiores de la pieza
tal y como se indica en la vista de seccin de la derecha.
14 Guarde y cierre la pieza.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
PRACTICA 9-Recubrimiento avanzado
Duracin 30 minutos
La pieza que aparece a la derecha es una pantalla trmica que se instala en un
colector de gas caliente. Consta de varias formas (un semicrculo, un rectngulo,
media elipse) que deben fusionarse entre s con suavidad. Como las formas
bsicas son el resultado de la fusin de dos o ms perfiles, se elige el
recubrimiento como mtodo de trabajo.
1CROQUIZAR
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
2 Inserte un recubrimiento.
Haga clic en Recubrir o en Insertar, Base, Recubrir.
3Vista preliminar.
Seleccione los dos perfiles y observe la vista preliminar.
Asegrese de elegir la misma esquina relativa de cada perfil.
Dada la importancia que tiene el punto que se elige en los perfiles, no conviene
seleccionarlos en el gestor de diseo del FeatureManager.
4 Curva directriz.
Expanda el cuadro de grupo
Parmetros de curva directriz.
Seleccione la curva directriz, (Sketch3). Utilice Normal al perfil tanto para las
restricciones iniciales como para las finales.
Haga clic en Aceptar para crear la operacin.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
5 Resultados.
6 Recree el croquis. Seleccione la cara plana y abra un croquis.
Haga clic en y en Convertir entidades para crear copias del arco y la lnea en el
croquis.
Introduccin: Partir entidades
Partir entidades divide un croquis en varios fragmentos por los lugares
seleccionados.
En la barra de herramientas Croquis, haga clic en la herramienta Partir
entidades.
bien, haga clic en Herramientas, Herramientas de croquizar, Partir
entidades.
bien, haga clic con el botn secundario del ratn sobre un segmento del
croquis y seleccione Partir entidades.
7. Partir entidades. Divida el arco en tres partes usando Partir entidades en dos
puntos. Coloque una divisin a cada lado del centro. Los tres arcos son
corradiales pero sus ngulos
Carecen de una definicin suficiente.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
8. Cotas angulares. Acote los arcos a 35 con cotas angulares de 3 puntos. Si lo
desea, puede vincular los valores de los ngulos, de modo que cuando cambie
uno de ellos cambie tambin el otro.
9. Salga del croquis.
10. Recubrimiento nuevo. Cree otro recubrimiento entre los dos croquis de
cuatro lados con la curva directriz.
Utilice Normal al perfil tanto para las restricciones iniciales como para las finales.
Haga clic con el botn secundario del ratn en Mostrar todos los conectores
para mostrar los puntos finales coincidentes.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
11 Resultados. El segundo recubrimiento se fusiona con el primero y forma un
nico slido.
12. Introduccin: Anlisis de desviacin La herramienta Anlisis de
desviacin puede usarse para determinar la diferencia angular entre las caras en
aristas comunes.
Si el valor es de 90, indica que son caras perpendiculares; si es de
0 indica que son tangentes.
13. Ubicacin
Desde la barra Herramientas, haga clic en la herramienta Anlisis de
desviacin.
bien, haga clic en el men Herramientas y seleccione Anlisis de
desviacin.
14. Parmetros de anlisis. Haga clic en Anlisis de desviacin y seleccione la
arista del modelo que se muestra. Ponga el control deslizante hacia la mitad de su
recorrido.
Haga clic en Calcular.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
15. Grficos de Anlisis de desviacin.
Los resultados del anlisis de desviacin aparecen como pares de flechas
tridimensionales en la arista. Los colores indican el cambio del ngulo entre las
caras a lo largo de la arista comn.
16. Configuraciones de color. Las configuraciones de color usadas en las
flechas pueden modificarse.
17. Agregue redondeos. Agregue un redondeo de 25 mm por debajo de las dos
aristas vivas del segundo recubrimiento.
Utilice un redondeo con un radio de 55 mm por encima de la arista situada entre
los dos recubrimientos. Puede utilizar un redondeo de mltiples radios si lo desea,
o crear dos redondeos distintos.
Nota Los redondeos se muestran en color para que se vean mejor.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
18. Cree un plano equidistante. Cree un plano equidistante a 100 mm del plano
de referencia Planta. Se utilizar para croquizar el perfil del tubo rectangular de
admisin.
23 Croquice el perfil. Trace un croquis de un perfil rectangular, tal y como se
indica. Aplique redondeos de croquis a las esquinas para atenuar su forma. El
perfil se centra de izquierda a derecha respecto al Origen.
24. Extruir. Extruya un saliente usando la condicin final Hasta el siguiente, y 5
de ngulo de salida hacia fuera.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
25 Agregue un redondeo. Introduzca un redondeo de 12.5 mm en la base del
saliente.
26 Vace la pieza.
Vace la pieza hacia el interior con un espesor de pared de 1.5 mm. Guarde y
cierre la pieza.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
PRACTICA 10 GENERAR UN TORNILLO-DURACION 15-20MIN
1.-hacemos un croquis en el plano de VISTA LATERAL un hexagono de diametro 18mm
2.Extruimos 6.9mm
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
3. Croquizamos un circulo de 16.6mm
4. Ahora extruimos 0.6mm
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
5.Nuevamente croquizamos en un circulo de 12mm de dimetro
6. y Extruimos 50mm
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
7.Ahora redondeamos el extremo con 1 mm de radio
8.Para hacer la hlice croquizamos en el extremo un circulo con dimetro de 12mm
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
9.Y hacemos clic en Hlice:y aceptamos
10.Luego nos vamos al plano ALZADO y croquizamos
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
11.El croquis los generamos con polgono
12.Luego seleccionamos corte barrido y le damos aceptar.
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
13.Ahora hacemos los chanfles de la cabeza. Croquizamos un circulo que le de a todo
14.Ahora le damos clic a cortar y extruir y aceptar
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
PRACTICA 11-GENERACION DE UNA TUERCA
Duracin 30 minutos
1.-hacemos un croquis en el plano de VISTA PLANTA un circulo de diametro de 49.02mm
2.ahora extruimos 25.65mm (plano medio)
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
3.ahora redondeamos 4mm de radio
4. Ahora croquizamos en la parte superior un hexgono as como vemos en la figura
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
5.Ahora le damos clic a extruir corte
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
5.Ahora croquizamos en la parte superior lneas constructivas asi como se observa en la figura
6.Ahora hacemos clic a asistente de taladro.
7.Luego nos vamos a la pestaa posiciones y le doy al azar en la parte superior
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
8.Ahora de damos un punto (*) a nuestro taladro
9.Ahora seleccionamos las 2 lineas contructivas y el punto(*) y hacemos clic en interseccin y le
damos aceptar.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
10.Ahora seleccionamos la cara inferior y le damos un plano paralelo a una distancia de
1/24=0.04166667mm y le damos aceptar
11.Despues le damos clic a chaflan
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
12 .Y le damos una distancia de 2mm como se ve en la imagen
13. Ahora croquizamos en nuestro plano1 (plano que creamos) un circulo para hacer la hlice o
espiral
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
14.Luego hacemos clic en hlice con las siguientes dimensiones como se obrseva en la figura
15.Ahora seleccionamos el plano lateral y croquizamos un polgono de 3 lados con las siguientes
dimensiones
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC
16.Y luego recortamos identidades y solo nos quedamos
17.Ahora redondeamos los cantos con un radio de 0.291mm y tambin extendemos entidades
para copiar la otra parte.
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
18.Y con puntos de coincidencia se une ese croquis con la hlice.
UNSAAC
DIBUJO MECANICO I (SW)
ING. MECANICA
UNSAAC