50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas1 página

Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou fue una poeta uruguaya nacida en 1892 considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Publicó varios poemarios entre 1919 y 1922 influenciados por el modernismo, caracterizados por imágenes sensoriales y referencias míticas. Más tarde su poesía ganó en sinceridad y se acercó al vanguardismo. A lo largo de su carrera recibió varios premios y reconocimientos por su obra poética y para niños.

Cargado por

Sara Batista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas1 página

Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou fue una poeta uruguaya nacida en 1892 considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana del siglo XX. Publicó varios poemarios entre 1919 y 1922 influenciados por el modernismo, caracterizados por imágenes sensoriales y referencias míticas. Más tarde su poesía ganó en sinceridad y se acercó al vanguardismo. A lo largo de su carrera recibió varios premios y reconocimientos por su obra poética y para niños.

Cargado por

Sara Batista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

JUANA DE IBARBOUROU

(Juana Fernndez Morales; Melo,


Uruguay, 1892 - Montevideo,
1979) Poetisa uruguaya
considerada una de las voces
ms personales de la lrica
hispanoamericana de principios
del siglo XX. A los veinte aos se
cas con el capitn Lucas
Ibarbourou, del cual adopt el
apellido con el que firmara su
obra. Tres aos despus se
traslad a Montevideo, donde
vivi desde entonces.
Sus
primeros
poemas
aparecieron en peridicos de la
capital uruguaya (principalmente
en La Razn) bajo el seudnimo
de Jeannette dIbar, que pronto
abandonara. Comenz su larga
travesa
lrica
con
los
poemarios Las lenguas de diamante (1919), El cntaro fresco (1920) y Raz salvaje (1922), todos
ellos muy marcados por el modernismo, cuya influencia se percibe en la abundancia de imgenes
sensoriales y cromticas y de alusiones bblicas y mticas, aunque siempre con un acento singular.
Su temtica tenda a la exaltacin sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza
fsica y de la naturaleza. Por otra parte, imprimi a sus poemas un erotismo que constituye una de
las vertientes capitales de su produccin, la cual se vio tempranamente reconocida: en 1929 fue
proclamada "Juana de Amrica" en el Palacio Legislativo del Uruguay, ceremonia que presidi el
poeta "oficial" uruguayo Juan Zorrilla de San Martn y que cont con la participacin del ensayista
mexicano Alfonso Reyes.
Poco a poco su poesa se fue despojando del ropaje modernista para ganar en efusin y sinceridad.
En La rosa de los vientos (1930) se adentr en el vanguardismo, rozando incluso las imgenes
surrealistas. Con Estampas de la Biblia, Loores de Nuestra Seora e Invocacin a san Isidro, todos
de 1934, inici en cambio un camino hacia la poesa mstica.
En la dcada de 1950 se publicaron sus libros Perdida (1950), Azor (1953) y Romances del
destino (1955). En esta misma poca, en Madrid, salieron a la luz sus Obras completas (1953),
donde se incluyeron dos libros inditos: Dualismo y Mensaje del escriba. De su obra potica
posterior destaca Elega (1967), libro en memoria de su marido.
Juana de Ibarbourou ocup la presidencia de la Sociedad Uruguaya de Escritores en 1950. Cinco
aos ms tarde su obra fue premiada en el Instituto de Cultura Hispnica de Madrid, y en 1959 el
gobierno uruguayo le concedi el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado por primera vez
aquel ao. Su obra en prosa estuvo enfocada fundamentalmente hacia el pblico infantil; en ella
destacan Epistolario (1927) y Chico Carlo (1944). Sensibilidad exquisita y arrebatadora, la misma
sinceridad de pasin, la misma facilidad y sencillez en la expresin.
Juana de Ibarbourou es el equilibrio de la entrega espontnea, al menos en sus primeras obras (en
las ltimas se aproxima al tono de la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien est poseda de un
espiritualismo cristiano), aparece loca de vida, pagana, desbordando toda ella vitalidad y
sensualidad: "Tmame ahora que an es temprano / y que llevo dalias nuevas en la mano".
Sarahi Batista Colorado

También podría gustarte