0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas

Suspensiones y Emulsiones

Este documento describe diferentes tipos de suspensiones farmacéuticas, incluyendo sus componentes, métodos de preparación y estabilidad. Las suspensiones son preparados líquidos que contienen partículas sólidas dispersadas en una fase líquida. Entre los componentes típicos se incluyen principios activos, humectantes, floculantes, vehículos como agua o jarabes, y agentes viscosos. Las suspensiones orales contienen partículas sólidas dispersadas en un vehículo líquido con saborizantes para su administra

Cargado por

Mario Aberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas13 páginas

Suspensiones y Emulsiones

Este documento describe diferentes tipos de suspensiones farmacéuticas, incluyendo sus componentes, métodos de preparación y estabilidad. Las suspensiones son preparados líquidos que contienen partículas sólidas dispersadas en una fase líquida. Entre los componentes típicos se incluyen principios activos, humectantes, floculantes, vehículos como agua o jarabes, y agentes viscosos. Las suspensiones orales contienen partículas sólidas dispersadas en un vehículo líquido con saborizantes para su administra

Cargado por

Mario Aberto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SUSPENSIONES

Son preparados lquidos constituidos por partculas slidas dispersadas en una


fase lquida en la cual las partculas no son solubles. Estos productos se
disean para administrar por distintas vas como suspensiones orales,
suspensiones inyectables, suspensiones tpicas, etc. Algunas suspensiones
estn preparadas y listas para su uso, mientras que otras se presentan como
mezclas de polvos para reconstituirse antes de su uso con el vehculo que
corresponda. Tales productos se denominan "para suspensin oral", etc.
Por su misma naturaleza, los slidos en una suspensin pueden sedimentar en
el fondo del envase. Tal sedimentacin tambin puede conducir a la
aglutinacin y la solidificacin del sedimento con la resultante dificultad para la
redispersin de la suspensin por agitacin. Para impedir tales problemas se
emplean una variedad de sustancias auxiliares tales como agentes
tensioactivos, agentes viscosantes de distintos tipos (polmeros hidroflicos,
arcillas), agentes floculantes, modificadores de la densidad, etc.
Es importante que las suspensiones siempre se agiten antes de ser empleadas
para asegurar la distribucin uniforme del slido en el vehculo y de ese modo
asegurar la dosificacin uniforme y apropiada. Las suspensiones requieren
conservarse en envases de cierre perfecto.
SUSPENSIONES ORALES:
Son preparados lquidos que contienen partculas slidas dispersadas en un
vehculo lquido con agentes saborizantes apropiados destinadas para la
administracin oral. Algunas suspensiones rotuladas como leches o magmas
pertenecen a esta categora.
De eleccin para:
administrar drogas insolubles a pacientes con dificultad para deglutir formas
farmacuticas slidas,
Tener la flexibilidad para la dosificacin de las formas farmacuticas lquidas,
disminuir el sabor desagradable de algunos principios activos (si el principio
no se halla disuelto, el sabor no se percibe), ej. palmitato de cloranfenicol,
paracetamol
aumentar la estabilidad de una droga (en suspensin la estabilidad qumica
puede ser mayor que en solucin), ej. penicilina G procanica,
aumentar el tiempo de accin de una droga, ej. penicilina G procanica

HUMECTANTES
Tensioactivos Para va oral polisorbatos (Tween) y steres de sorbitano
(Span) hasta 0,1%.
Coloides hidroflicos Goma arbiga, bentonita, tragacanto, alginatos, goma
de xantano y derivados de celulosa (coloides protectores)
Disolventes Alcohol, glicerol y glicoles, miscibles con agua, reducen la
tensin de la superficie de contacto lquido/aire.

FLOCULANTES
Electrolitos Alteran el potencial Z de las partculas dispersas. Si se reduce
suficientemente puede producirse la floculacin. Los polivalentes tienen mayor
capacidad de producir floculacin.
Surfactantes No inicos: desfloculada por capa hidroflica hidratada
rodeando la partcula. Inico de carga contraria a la partcula: se neutralizan
Inico de igual carga: se desflocula
Polmeros Almidn, alginatos, der. Celulosa, tragacanto, carbmeros,
silicatos, molculas lineales y ramificadas que forman red

Clasificacin de Viscosantes por su origen:


De origen vegetal: goma arbiga (bajo costo, pH 4-10), goma tragacanto (pH
4 a 7,5) (1,25%), goma karaya, goma guar (0,5%), almidn, pectina, alginatos
(pH 5-9, no calentar a ms de 60 porque pierden viscosidad por
despolimerizacin), agar, carragenatos.
De origen animal: gelatina A (pI 7-9, en preparados cidos de pH 3-3,5
tendr carga positiva y ser incompatible con sustancias cargadas
negativamente), gelatina B (pI 4,7-5, en preparados de pH superior se carga
negativamente), casena.
De origen mineral: arcillas (forman muclagos, muy sensibles a electrolitos,
se asocian a derivados de celulosa como coloide protector), ej. bentonita
(silicato de aluminio hidratado que aumenta 15 veces su volumen en agua, pH
9-10,5, carga negativa, 2-3%), Veegum (pH 3,5-11, 5%).
Derivados de celulosa modificada: son los ms usados: metilcelulosa (no
ionico, no sensible a electrolitos), carboximetilcelulosa (es aninica por lo que
resulta incompatible con cationes, se usa al 2,5%, pH 5-10), celulosa
microcristalina o Avicel (da geles tixotrpicos, pH 4-11, no ionico). Segn
longitud de cadena es la viscosidad.

De sntesis: forman geles tixotrpicos con agua y soluciones


hidroalcohlicas. Ej: carboxipolimetileno o Carbopol (0,3%, da muclagos
transparentes de alta viscosidad, sensible a electrolitos y a la luz), anhdrido
silcico coloidal o Aerosil, alcohol polivinlico, polivinilpirrolidona o
PVP.Clasificacin qumica:
Polisacridos Goma arbiga Tragacanto: tarda varios das en hidratarse
(mx. viscosidad) Alginatos: tienen alta viscosidad inicial y la van perdiendo.
Almidn Goma xantano
Celulosas hidrosolubles Metilcelulosa Hidroxietilcelulosa CMC sdica
Celulosa microcristalina
Silicatos hidratados Bentonita Veegum (silicato de aluminio y magnesio)
Carbmeros (carboxipolimetileno)
Dixido de silicio coloidal (aerosil)

Componentes de la formulacin:
Principio activo
Humectantes
Floculantes: electrolitos, tensioactivos, polmeros
Vehculo (agua, jarabes)
Viscosantes
Conservadores: metilparabeno, propilparabeno,
benzoato sdico
Saborizantes, edulcorantes, aromatizantes
Colorantes
Reguladores de pH
Quelantes
Etc.
Es necesario examinar la naturaleza de cada uno de ellos en relacin con la
influencia que pueden tener sobre los requisitos mencionados.

Preparacin:
Las suspensiones se pueden preparar por precipitacin o por dispersin. La
precipitacin puede lograrse por cambio de pH o por modificacin del solvente.
Procedimiento por dispersin: Pulverizar en mortero el material insoluble
(para la va oral no debe quedar arenoso) con una pequea cantidad de
vehculo que contenga el humectante, hasta formar una pasta uniforme a la
que se va agregando gradualmente el resto de la fase lquida que puede llevar
disueltos principios solubles. El viscosante puede ir incorporado en la fase
lquida o pulverizarse con los polvos.
El contenido del mortero se pasa a una probeta, incluidos los lavados del
mismo con sucesivas porciones de vehculo, y por ltimo se agrega c. s. de
ste hasta volumen final.
Se puede pasar por un homogeneizador al final (molienda hmeda) o por
molino coloidal que reduce la aglomeracin de partculas.
Se debe tener presente que cuanto ms pequeas son las partculas se
suspenden ms fcilmente y se asientan lentamente, logrndose mayor
uniformidad en la dosis.

Envase y conservacin: frascos de boca ancha, con espacio libre para agitar,
protegido de la congelacin, el calor excesivo.

Estabilidad
La estabilidad fsica de una suspensin se valora midiendo su velocidad de
sedimientacin (volumen del sedimiento en funcin del tiempo), el volumen
final del sedimento y la facilidad de redispersin del producto (con agitador
mecnico).
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wpcontent/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf

EMULSIONES
Sistema heterogneo constituido por dos fases lquidas. La fase interna
o fase discontinua o dispersa y la fase externa o fase continua o
dispersante. La fase interna se halla en forma de gotas muy pequeas
dispersas de modo uniforme en la fase externa. Las fases pueden ser de
naturaleza acuosa o naturaleza oleosa. En funcion de esto habr
sistemas O/A o A/O, en ambos segun sea la fase externa o la interna.
(Fi/Fe). En la interfase aparece una sustancia, el emulgente es un
componente indispensable para la formulacin de la emulsin. Sin la
presencia del emulgente hablaramos de suspensin, diferenciandose
por la miscibilidad, en la emulsin el emulgente permiten que sean
miscibles. La fase externa de la emulsin la define el emulgente, ya que
ser soluble en esta fase.
COMPONENTES DE LA EMULSION:
Principales
Fase externa
Fase interna
Emulgente
Optativos
Correctivos
Modificadores de la viscosidad
Conservantes
Modificadores de pH
Secuestradores de iones

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Emulsione
s_1437.pdf

También podría gustarte