0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas8 páginas

Preguntas de Anatomía - Segundo Parcial

El documento contiene 37 preguntas de anatomía sobre diferentes estructuras del cuerpo humano, incluyendo el conducto inguinal, conducto de Nuck, anillo inguinal profundo, cordón espermático, hernia inguinal directa, fosa isquiorectal, fascia pelviana parietal, acción del músculo bulboesponjoso, irrigación de la arteria perineal profunda, transcavidad de los epiplones, irrigación del epiplón mayor, hiato de Winslow, ligamento suspensorio, irrigación del esó

Cargado por

Harold Adrián
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas8 páginas

Preguntas de Anatomía - Segundo Parcial

El documento contiene 37 preguntas de anatomía sobre diferentes estructuras del cuerpo humano, incluyendo el conducto inguinal, conducto de Nuck, anillo inguinal profundo, cordón espermático, hernia inguinal directa, fosa isquiorectal, fascia pelviana parietal, acción del músculo bulboesponjoso, irrigación de la arteria perineal profunda, transcavidad de los epiplones, irrigación del epiplón mayor, hiato de Winslow, ligamento suspensorio, irrigación del esó

Cargado por

Harold Adrián
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1. Cul es la orientacin del conducto inguinal?

a)
b)
c)
d)

De arriba hacia abajo, verticalmente


De lateral a medial, horizontalmente
Oblicuamente de arriba hacia abajo, lateral a medial y de atrs hacia delante
Ninguna de las anteriores

2. Qu es el conducto de Nuck?
a)
b)
c)
d)

Diverticulo del peritoneo en la mujer que podra persistir en la vida adulta


Diverticulo del peritoneo en el hombre que se oblitera
Conducto peritoneovaginal
Ninguna de las anteriores

3. Cmo est delimitado el anillo inguinal profundo?


a) Por el ligamento interfoveolar/de Hesselbach y la fascia transversalis
b) Por el ligamento umbilical medio y medial
c) Por los pilares lateral, medial y posterior de la aporneurosis del m. oblicuo
mayor
d) Ninguna de las anteriores
4. Qu no contiene el cordn espermtico en el hombre?
a)
b)
c)
d)

Arteria deferencial/del conducto deferente


Arteria cremastrica/funicular
Ligamento de Lytle
Ninguna de las anteriores

5. En cul de estas condiciones se puede diagnosticar hernia inguinal directa?


a) Existe protrusin en la pared de la cavidad abdominal (tringulo de Hesselbach)
sin recorrer el conducto inguinal
b) El divertculo entra por el anillo inguinal profundo
c) No existe contenido abdominal en el saco herniario
d) Ninguna de las anteriores
6. Qu estructuras constituyen la pared superomedial que delimita la fosa
isquiorectal?
a)
b)
c)
d)

Msculo transverso profundo del perin y la membrana perineal


Msculo obturador interno y su fascia obturatriz
Msculo transverso superficial del perin y la fascia perineal
Msculo elevador del ano, msculo coccgeo y la fascia inferior del diafragma
plvico

7. Cmo se contina la fascia pelviana parietal en su borde perifrico y en su


borde medial?
a) En su borde externo se contina como fascia del oblicuo menor y en su borde
medial como membrana perineal
b) En su borde perifrico se contina como fascia del oblicuo mayor y en su borde
medial como fascia pelviana visceral

c) En su borde perifrico se contina como fascia transversalis y en su borde


medial como fascia pelviana visceral
d) En su borde perifrico se contina como fascia transversal y en su borde medial
se contina como fascia obturatriz
8. Cmo acta el msculo bulboesponjoso en la ereccin?
a) Sus fibras anteriores producen la compresin de la vena dorsal profunda del
pene impidiendo el drenaje venoso de los espacios cavernosos
b) Produce la compresin espasmdica del pene y del cuerpo esponjoso
c) Produce la compresin de la vena dorsal profunda del pene permitiendo el
drenaje venoso de los cuerpos cavernosos
d) Produce la compresin espasmdica del cuerpo esponjoso provocando un
vaciamiento de la uretra esponjosa
9. Qu irriga la arteria perineal profunda?
a)
b)
c)
d)

Vasculariza el esfnter anal externo


Irriga los rganos erctiles y sus msculos
Irriga los msculos de la regin urogenital
Irriga la uretra

10. Transcavidad de los epiplones consta de:


a)
b)
c)
d)

Vestibulo y Transcavidad propiamente dicha


Foramen bursae omentalis, Vestibulo y Transcavidad propiamente dicha
Foramen bursae omentalis y Transcavidad propiamente dicha
Vestibulo y Foramen bursae omentalis

11. Las ramas epiploicas que irrigan el epipln mayor provienen de:
a)
b)
c)
d)

Art. Mesenterica Inferior


Art. Mesenterica Superior
Art. gastroepiploicas
Art. gastroepiploica y Mesenterica Superior

12. El hiato de winslow se limita por su parte anterior con:


a)
b)
c)
d)

Primera porcin del duodeno


La Vena cava inferior
Lbulo de Spiegel
El borde externo del epipln gastroheptico

13. El ligamento suspensorio va de la cara anterior del hgado hacia:


a)
b)
c)
d)

Parte inferior del Lbulo de Spiegel


Pared anterosuperior del abdomen
Primera porcin del duodeno
Fascia retroduodenopancretica

14. Por quin se encuentra irrigado el esfago abdominal


a) Las arterias esofgicas inferiores
b) Las arterias esofgicas superiores
c) Las arterias esofgicas medias

d) Todas
15. Las siguientes son partes del estmago EXCEPTO:
a) Tuberosidad mayor
b) Cuerpo
c) Bulboduodenal
d) Porcin cardiaca
e) Antro
16. En su cara anterior el Estmago est relacionado con:
a)
b)
c)
d)

Hgado, duodeno, diafragma


Diafragma, pared anterior del abdomen, pncreas
Bazo, rin, diafragma, pncreas
Hgado, diafragma, pared anterior del abdomen

17. El estmago esta irrigado por las siguientes arterias EXCEPTO:

a)
b)
c)
d)
e)

Arteria gstrica izquierda


Arteria gstrica derecha
Arteria gastroepiploica izquierda
Arteria gastroepiploica derecha
Arteria epigastrica superior e inferior

18. La primera porcin del duodeno tiene como funcin:


a) el vaciado del estmago y la descomposicin de los alimentos
b) produccin de jugos pancreticos
c) la mescla de jugos pancreticos
19. La cuarta porcin del duodeno se sita:
a) flanco derecho a nivel de segunda vrtebra lumbar
b) flanco izquierdo a nivel de segunda vrtebra lumbar
c) flanco izquierdo a nivel de la primera vrtebra lumbar
20. El pncreas es encuentra situado:
a) regin supraclica
b) regin infraclica
c) regin supraclica e infraclica
21. La glndula de secrecin externa posee:
a) acinos glandulares
b) islotes pancrticos
c) acinos glandulares e islotes pancrticos.
22. En la cara visceral encontramos elementos tales como:
a) Fosa de la vesicula biliar, rea desnuda, vesicula biliar, porta heptico, ligamento
falciforme.

b) Fosa de la vesicula biliar, fisura del ligamento redondo, porta heptico, vesicula
biliar, ligamento venoso
c) Fosa de la vesicula biliar, fisura del ligamento redondo, porta heptico,
ligamentos triangulares, ligamento venoso
d) Fosa de la vesicula biliar, fisura del ligamento redondo, porta heptico, vesicula
biliar, ligamento falciforme.
23. El rea desnuda se encuentra delimitada por los siguientes elementos:
a) Ligamentos triangulares, ligamento coronario, ligamento venoso, surco de la
vena cava inferior
b) Ligamentos triangulares, ligamento coronario, ligamento venoso, surco de la
vescula biliar.
c) Ligamentos triangulares, ligamento coronario, ligamento venoso, porta heptica.
d) Ligamentos triangulares, ligamento coronario, vescula biliar, porta heptica
24. La arteria gastroduodenal en su trayecto se dirige:
a) Hacia abajo y adelante, pasa entre la porcin superior del duodeno y la cabeza
del pncreas.
b) Hacia arriba y detrs, pasa entra la porcin superior del duodeno y la cabeza del
pncreas.
c) Hacia abajo y adelante, pasa entre la porcin inferior del duodeno y la cabeza
del pncreas.
d) Hacia arriba y detrs, pasa entre la porcin superior del estmago y la cabeza del
pncreas
25. La arteria heptica comn da dos ramas terminales:
a)
b)
c)
d)

La arteria gastroduodenal y la arteria gstrica derecha.


La arteria heptica propia y la gastroepiploica derecha.
La arteria gastroduodenal y la arteria heptica propia.
La arteria gastroduodenal y la arteria gstrica izquierda.

26. El mesenterio que recubre al intestino delgado posee:


a)
b)
c)
d)

Tres caras, una insercin duodenal y una insercin ileal.


Dos caras, una raz y un borde intestinal.
Una insercin gstrica inferior y una insercin para el apndice.
Una insercin pacretica y una insercin esplnica.

27. A nivel que forma la arteria mesentrica superior con la aorta abdominal,
sucede:
a)
b)
c)
d)

La arteria mesentrica da los ramos yeyunales.


Nacen las arterias rectales.
Se originan las arterias clicas e ileoclicas.
Se originan a los lados las arterias renales, y pasa la vena renal izquierda.

28. la vena esplnica drena la sangre venosa de:


a) Venas satlites del Bazo, vena gastroepiploica izquierda, vena mesentrica
inferior, vena pancretica, vena gstricas cortas.
b) Venas rectales superiores, venas sigmoidales, venasclicas izquierdas.

c) Vena pilrica, vena coronario estomaquica, vena cstica.


d) Venas yeyunales e ileales, vena gastroepiploica derecha, vena clica derechas y
medias, vena pancreatoduodenal.
29. la raz del bazo est constituda por:
a)
b)
c)
d)

Omento menor y mayor.


Mesocolo derecho e izquierdo.
Ligamento pancreaticoesplnico y ligamento gastroesplnico.
Ligamento Falciforme.

30. En qu borde se inserta el epipln mayor en el clon transverso?


a) Borde anterosuperior
b) Borde anteroinferior
c) Borde posteroinferior
d) Borde posterosuperior
31.La inervacin del colon sigmoideo va a estar dada por?
a)
Plexo celiaco
b)
Plexo lumbar
c)
Plexo mesentrico superior
d)
Plexo mesentrico inferior
32. La parte del colon que va a estar relacionado con la glndula suprarrenal?
a) Flexura clica derecha
b) Flexura clica izquierda
c) Colon sigmoideo
d) Apndice vermiforme
33. El colon sigmoides generalmente lo encontramos a la altura de?
a) Desde fosa iliaca izquierda hasta la cara anterior de la 3ra vertebra sacra.
b) Desde la fosa iliaca izquierda hasta la cara anterior de la 1ra vertebra sacra.
c) Desde la fosa iliaca derecha hasta la cara anterior de la 3ra vertebra sacra.
d) Desde la fosa iliaca izquierda hasta la cara posterior de la 5ta vertebra sacra.
34. Relaciones de la cara anterior del rin izquierdo.
a) Hgado, colon descendente y bazo.
b) Duodeno, bazo, cola del pncreas.
c) Hgado, duodeno, colon ascendente.
d) Bazo, cola del pncreas, flexura clica izquierda colon descendente.
e) Ninguna de las anteriores.
35. El espacio que se encuentra entre la capsula fibrosa del rin y la fascia renal
es:
a) Espacio de Retzius.
b) Espacio Perirrenal
c) Espacio Retropbico
d) Ninguna de las anteriores.
36. Los urteres sacroilaco se relacionan hacia atrs con:

a) El derecho con la terminacin de la arteria la arteria iliaca comn y el izquierdo


con el origen de la arteria iliaca externa.
b) El peritoneo.
c) Derecho con la vena cava y el izquierdo con la arteria aorta.
d) El derecho con el origen de la arteria iliaca externa y el izquierdo con la
terminacin de la arteria iliaca comn.
e) Ninguna de las anteriores.
37. Cul es el musculo de la vejiga que al contraerse hace que se produzca la
miccin?
a) Musculo del trgono vesical.
b) Musculo vesicoprostatico
c) Musculo detrusor.
d) Ninguna de las anteriores.
38. qu elemento anatomico formaran la capa vaginal del testiculo
a)
b)
c)
d)

tendon conjunto
peritoneo parietal
fascia transversal
fascia del oblicuo externo

39. la tunica albuginea se encuentra debajo de


a)
b)
c)
d)

fascia eapermatica externa


capa vaginal visceral
capa vaginal parietal
capa dartos

40. a qu se denomina rafe escrotal


a)
b)
c)
d)

arteria
unin de escroto izquierdo y derecho
vena
tabique

41. fascia que envuelve a las formaciones erectiles y favorece a las ereccin
a)
b)
c)
d)

fascia superficial del pene


fascia transversal del pene
fascia de buck o profunda del pene
tunica albuginea

42. la arteria principal de la prostata es:


a)
b)
c)
d)

arteria prostatica
arteria vesical inferior
arteria rectal media
arteria pudenda interna

43. El ovario en su cara medial se relaciona con:


a) El fondo del tero.
b) El infundbulo tubario con su fimbria.
c) Fosa ovrica.

d) Los urteres y la vejiga.


44. El cuerpo del tero est situado entre:
a)
b)
c)
d)

La vejiga, por delante y el recto, por detrs.


La aorta abdominal, por delante y la vejiga, por detrs.
El ligamento suspensorio del ovario y el ligamento redondo.
El ovario, por detrs y la trompa uterina, por delante.

45. En las relaciones anteriores de la vagina, el espacio vesicovaginal se relaciona


con:
a)
b)
c)
d)

Los msculos elevadores del ano


El cuerpo perineal
Los Urteres
Las formaciones Erctiles del Cltoris

46. Las glndulas de Bartolino desembocan:


a)
b)
c)
d)

En los labios mayores


A los lados del orificio vaginal, bajo la mucosa
Prximos al orificio externo de la uretra
En el perin posterior

47. Complete los siguientes enunciados


1.- El arco arterial pancreatoduodenal anterior est formado por la anastomosis de: art
pancreatoduodenal superior anterior y rama anterior de la pancreatoduodenal inferior
2.- Los conductos exocrinos del pncreas son l de Wirsung y el de Santorini
3.- Las arterias suprarrenales inferiores son ramas de la arteria renal
4.- El plexo nervioso suprarrenal est formado por nervios originados en n. esplacnico
mayor y el plexo celiaco
48. Infundbulo es:
a)
b)
c)
d)

porcin nerviosa dilatada de la neurohipofisis


es la continuacin anterior e inferior de la eminencia media del tuber cinerum
es la prolongacin superior de a neurohipofisis
hoja epitelial delgada de poco desarrollo en el hombre

49. El timo en la parte torcica de la cara anterior se relaciona con lo siguiente


excepto:
a)
b)
c)
d)

esternn
trquea
cartlagos costales
inserciones del musculo esternocleidomastoideo

50. La glndula tiroidea est ntimamente rodeada por:


a) tejido epitelial
b) capa de adipositos
c) capsula fibrosa

d) capsula osea
51. Las paratiroides inferiores estn relacionadas con la arteria tiroidea inferior y
el______________ :
a)
b)
c)
d)

cartlago tiroides
musculo cricotiroideo
ganglio cervical superior
nervio larngeo recurrente

52. Inervacion neurohipofisis :


R=Tracto hipotalamo hipofisiario
53. Irrigacin del tiroides:
R=Art tiroidea superior e inferior

También podría gustarte