DERROTERO
MUSCULOS DEL HOCICO, NARIZ, LABIOS Y MEJILLAS
NOMBRE
Lateral de la
nariz(dorsal,
ventral, caudal)
Caninus o
dilatador lateral
de la nariz
ORIGEN
Esta situado a lo largo de los
mrgenes de las fisuras naso
maxilar y puede considerarse
provisto de una parte dorsal y
otro ventral.
La porcin dorsal: sus fibras
nacen en el hueso nasal.
La porcin ventral: nace de la
apfisis nasal del hueso incisivo
y de la porcin adyacente del
maxilar.
ACCION: dilatar el vestbulo de
la cavidad nasal rotar los
cartlagos de la concha
lateralmente y contribuir en la
dilatacin de la nariz.
el maxilar cerca de la
extremidad rostral de la cresta
facial.
ACCION: dilatar la nariz
INSERCION
la porcin dorsal: se dirige
lateral y ventralmente al
cartlago parietal y a la parte
adyacente de la pared lateral de
la cavidad nasal.
La porcin ventral: sus fibras
cubren medialmente el final de
las prolongaciones
cartilaginosas de la concha
nasal, sobre la pared lateral del
vestbulo de la cavidad nasal
RELACION
Superficialmente la piel, fascia
divertculo nasal, elevador maxilar
labial, elevador naso labial y arteria
nasal lateral del facial;
profundamente el hueso nasal,
cartlago parietal, maxilar, incisivo,
mucosa nasal y rama alveolar
maxilar rostral del nervio infra
orbital.
ESTRUCTURA
Es una capa delgada que cubre el borde
dorsal de la fisura naso maxilar.
Porcin ventral: es una mas gruesa y esta
situada a lo largo del borde ventral de la
fisura naso maxilar.
IRRIGACION
Arterias y venas
facial y palatino labial
INERVACION
Nervio facial
Ala lateral de la nariz
Superficialmente la piel fascia y la
rama labial del elevador nasolabial
profundamente el maxilar y la
rama nasal del elevador nasolabial.
Arteria y vena facial
Nervio facial
Superficialmente la piel, fascia y
expansion tendinosa del levador
labii maxilaris, profundamente los
cartlagos alares, extremidad del
septum nasal y la arteria
palatolabial.
Superficialmente la piel fascia y
canino profundamente el levador
labii maxillaris, canino, buccinador,
ramas de los vasos faciales, nervios
y la arteria y nervio infraorbitarios.
El musculo tiene un tendn graso en su
origen pasa entre las dos ramas del
elevador nasolabial y se extiende al ala
lateral de la nariz. Las fibras ventrales se
confunden con el orbicular de la boca
Est compuesto de fibras transversas que se
unen ventralmente con el orbicularis oris, es
un musculo impar cuadriltero
Arteria y vena
palatolabial
Nervio facial
Es un musculo delgado que asienta
directamente sobre la piel y sobre todo en
la superficie lateral de la regin nasal, el
musculo nace por una aponeurosis su
vientre es tambin delgado y se divide en
dos ramas entre las que pasa el caninus, la
rama dorsal alcanza la nariz y el labio
maxilar donde se une con el canino la
Arteria y vena facial y
palatolabial
Nervio facial
Transversal de
la nariz o
dilatador apical
de la nairz
ACCION: dilatar la nariz
Se halla entre las aberturas de
la nariz
Capa superficial cara externa de
las lminas de los cartlagos
alares. Capa profunda los
bordes convexos del cuerno
mismo
Elevador naso
labial
los huesos nasal y frontal
ACCION: 1) Elevar el labio
maxilar y la comisura
2) dilatar la nariz.
1)Labio maxilar y ala lateral de
la nariz
2) Comisura de los labios.
Elevador del
labio superior o
levator labii
maxillaris
Depresor del
labio inferior o
depresor labii
mandibularis
los huesos lagrimal, cigomtico
y maxilar en su punto de unin
ACCION: actua con su
homnimo y eleva el labio
maxilar esta accin si se lleva a
cabo en toda su extensin,
produce una eversin del labio,
en una accin unilateral el labio
desplaza dorsal y lateralmente
la actuacin del musculo.
el origen alveolar de la
mandibula, cerca del proceso
coronoides y de la tuberosidad
maxilar en un lugar que es
comn al buccinador.
ACCION: deprimir y retraer el
labio mandibular
Orbicular de la
boca
ACCION: cerrar los labios
buccinador
la superficie lateral del maxilar
por encima del espacio
interalveolar y el molar el borde
alveolar de la mandibula en el
espacio interalveolar y tambin
caudalmente gira en sentido
dorsal hasta la apfisis
coronoides del rafe
pterigomandibular.
ACCION: aplana las mejillas y
con ello desplaza los alimentos
contra los dientes retrae el
angulo de la boca
El labio maxilar por un tendn
comn con su homnimo del
lado apuesto
Superficialmente la piel, elevador
nasolabial y vasos angulares del
ojo, profundamente el lateralis
nasi, dilatador naris apicalis y
arteria y nervio infraorbitarios
Labio mandibular
superficialmente la piel, masetero,
vasos fasciales y conducto
parotideo; profundamente la
mandibula y la arteria labial
mandibular
Angulo de la boca que se
confunde con el orbicularis oris
superficialmente la piel y fascia,
cigomtico, elevador nasolabial,
canino, glndulas bucales dorsales,
conducto parotideo, vasos faciales
y ramas del nervio facial;
profundamente la membrana
mucosa de la boca y las glndulas
bucales ventrales
porcin ventral es mucho mas pequea y se
une algunas veces en la comisura lebial con
el orbicularis oris y buccinador.
el musculo tiene un tendn de origen corto
y delgado, su vientre es al principio
aplanado pero se hace mas estrecho y
grueso cuando alcanza el divertculo nasal
para terminar en un tendn, los tendones
de los dos musculos se unen sobre los
cartlagos alares de la nariz y forman una
expansin que se extiende por el labio
maxilar.
el tendn de origen y el vientre estn
unidos con el buccinador tan rostralmente
como el primer premolar desde este punto
el vientre se hace rostral visible y
redondeado para terminar en un tendn
que se expande en el labio mandibular
unido con el orbicularis y el musculo del
lado opuesto
Es el musculo esfinger de la boca esta
formado por dos partes labial y marginal la
primera se continua con los otros musculos
que convergen en los labios. Asienta entre
la piel y la membrana mucosa de los labios y
esta ntimamente adherido a la primera, la
mayora de sus fibras van paralelas a lo
bordes libres de los labios y no tienen
insercin directa con el esqueleto.
Se pueden reconocer dos capas: la
superficial (parte bucal) extendida desde el
angulo de la boca al masetero es
incompletamente periforme tiene un rafe
longitudinal sobre el que convergen la
mayora de las fibras msculares.
La capa profunda(porcin molar) esta
formada fundamentalmente por las fibras
longitudinales se une en parte con la capa
superficial del orbicularis oris tiene una
pequea insercin tendinosa en la apfisis
coronoides
Arteria y vena facial
Nervio facial
Arteria y vena facial
Nervio facial
Arterias y venas
mentoniana, y
palatolabial y facial
Nervio facial
Arterias y venas
facial, bucal del
maxilar
Nervio facial
Cigomtico o
retractor de la
boca
Incisivo
superior,
incisivo maxilar
o incissivus
maxilaris
Incisivo inferior,
incisivo
mandibular o
incissivus
mandibularis
Mentoniano o
mentalis
Fascia que cubre al musculo
masetero por debajo de la
cresta facial
ACCION: retraer y elevar el
angulo de la boca
el borde alveolar del hueso
incisivo a partir del segundo
incisivo hasta el segundo
premolar
ACCION: deprimir el labio
maxilar
Borde alveolar de la mandibula
desde el segundo incisivo a un
poco cercano al primer
permolar
ACCION: elevar el labio
mandibular los dos musculos
incisivos hacen que se junten
los labios y concurran con el
orbicularis oris a la prehension
de los alimentos
Esta situado en la prominencia
de la barbada sus fibras se
originan en cada uno de los
lados del cuerpo de la
mandibula
ACCION: eleva y arruga la piel
en que se inserta
comisura de los labios que se
confunde con el buccinador
Superficialmente la piel
profundamente el buccinador
Labio maxilar
Asienta bajo la membrana mucosa
del labio maxilar
La piel del labio mandibular y la
prominencia de la barba
Dispuesto en el labio mandibular
igual que el musculo precedente
premolar
Estn insertadas en la piel de la
barba
Carnosa con un origen aponeurtico, es un
musculo muy delgado que se asienta
inmediatamente bajo la piel de la mejilla
Arteria y vena facial
Nervio facial
Se halla mezclado con grasa y fibras de
tejido conectivo en las que las races de los
pelos tctiles estn embutidas
Cigamatico
bucal
(variable)
MUSCULOS DEL OJO
INTRINSECOS: SE ESTUDIAN JUNTO CON EL GLOBO OCULAR SON 7 MUSCULOS QUE NACEN EL GLOBULO OCULAR Y SE INSERTAN EN LA ORBITA SEA, PERIORBITA Y CRESTA PTERIGOIDEA.
NOMBRE
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Oblicuo dorsal
se origina cerca del foramen
etmoidal y pasa rostralmente
medial al musculo recto medial.
Termina en un tendn
delgado que pasa entre el
recto dorsal y el lateral como
ACCION: rotan el glbulo ocular en
un eje longitudinal, eleva el extremo
lateral de la pupila
Es el mas largo y estrecho de los
musculos bulbares
IRRIGACION
INERVA
CION
Nervio
troclear
Oblicuo ventral
Recto dorsal,
lateral, medial y
ventral
Retractor del
globo ocular
(retractor del
bulbo pag 480)
Bajo la nariz de la apfisis
cigomtica se refleja casi en
angulo recto alrededor de la
trclea a la que se une en la parte
medial rostral de la orbita entre
la trclea y el musculo se halla
una bolsa adiposa
se origina en la pared medial de
la orbita en una pequea
depresin (fosa muscular) caudal
a la fosa lagrimal, pasa ventral al
recto ventral
estos musculos son parecidos a
bandadas carnosas que surgen
juntas alrededor del foramen
ptico y divergen cuando se
dirigen hacia al globo ocular
a 1,5 cm caudal al margen de
la cornea
se origina alrededor del foramen
ptico
se inserta en la esclerotica
cerca del borde ventral del
recto lateral
ACCION: rotan el glbulo ocular en
un eje longitudinal, este la retrae
Nervio
oculom
otor
Se insertan en la
esclerotica anterior al
ecuador del ojo
ACCION: la accin de los rectos
dorsal y ventral es rotar el globo
ocular alrededor del eje transverso y
mover los vrtices de la cornea en
sentido dorsal y ventral
respectivamente.
Los rectos mediales y laterales rotan
el globo ocular en un eje vertical y
hacen que los vrtices de la cornea
vayan en direccin medial y lateral
respectivamente.
se inserta en la esclerotica
posterior a los rectos
Esta ntimamente relacionado
con la fascia del mismo nombre
los componentes del musculo
retractor son parcialemente
confundidos con esta fascia
El recto
lateral
esta
inervad
o por el
abducen
so
motor
ocular
externo
y el
resto
por el
oculom
otor
Nervio
abducen
te
EXTRINSECOS: QUE SON LOS QUE ESTAN CIRCULANDO EL GLOBULO OCULAR Y SON:
NOMBRE
Orbicular del ojo
u orbicularis oculi
ORIGEN
INSERCION
ACCION: cerrar los parpados
la principal insercin es la de
la piel de los parpados pero
algunos haces estn unidos al
ligamento palpebral en el
RELACION
ESTRUCTURA
Esta formada de dos partes palpebral y
orbital la porcin del parpado superior
es mucho mas ancha quela del inferior
IRRIGACION
Arterias y venas
facial,
transversa
facial,
INERVACION
Nervio
auriculopalp
ebral del
facial
borde medial y en el hueso
lagrimal
Elevador del
angulo interno
del ojo o
corrugador
superficial o
levator angulis
oculi
Malar o malaris
Elevador del
parpado superior
o levador
palpebrae
superioris
Nace en la nariz de la apfisis
cigomtica y se extiende al
parpado superior deonde se
confunde con el orbicularis oculi
ACCION: contribuir a la elevacin
del parpado superior
especialmente en condiciones
patolgicas arruga la piel.
ACCION: retraer el parpado
inferior
Se origina en la cresta
pterigoidea pasa rostralmente
dorsal al recto dorsal y ventral
a la glandula lagrimal.
supraorbitaria e
infraorbitaria
Arterias y venas
facial,
transversa
facial,
supraorbitaria e
infraorbitaria
se extiende desde la fascia
rostral y la orbita hasta el
parpado inferior
es un musculo delgado el cual varia de unos
animales a otros
Para terminar en un
tendn delgado en el
parpado superior
Nervio
auriculopalp
ebral del
facial
Arterias y venas
facial,
transversa
facial,
supraorbitaria e
infraorbitaria
Arteria y vena
oftalmica
Nervio facial
IRRIGACION
INERVACION
Nervio
oculomotor
ACCION: elevar el parpado
superior
MUSCULOS AURICULARES O MUSCULOS DE LAS OREJAS
GRUPO ESCUTULAR:
NOMBRE
Frontoescutular
(frontal,
temporal)
Interescutular
Cervicoescutular
ORIGEN
INSERCION
se origina en el arco cigomtico y
en la parte frontal de la lnea
temporal
En los bordes lateral y rostral
del cartlago escutiforme
respectivamente
se origina en la porcin parietal
de la lamina temporal sobre la
que el parte se denomina con el
musculo contralateral.
Produce aduccin y posicin
simetrica de las orejas.
ACCION: actua directamente
sobre el cartlago auricular
RELACION
ESTRUCTURA
Cigomaticoescut
ular
Cigomaticoauricu
lar
sus fibras se originan en el arco
cigomtico y la lnea temporal y
convergen en el cartlago
escutiforme
ACCION: actua como un todo
fijando el cartlago escutiforme
de forma que los musculos que se
originan sobre el acten
eficientemente sobre la concha
Tiene su origen en el arco
cigomtico y en la fascia
parotidea para insertarse dentro
de la cara lateral de la base del
cartlago conchal parcialmente
ventralmente y dorsal a la
insercin del parotidoauricular.
es una lamina muscular delgada situada
subcutneamente sobre el temporal
GRUPO AURICULAR:
AURICULAR ROSTRAL:
NOMBRE
Cigomaticoaricul
ar
Escutuloauricular
superficial
inferior o ventral
Escutuloauricular
superficial medio
Escutuloauricular
superficial dorsal
ORIGEN
INSERCION
se origina en la parte lateral de la
cara superficial del cartlago
conchal
se origina en la parte lateral de la
cara superficial del cartlago
conchal
ACCION: elevan la oreja y
giran la abertura en direccin
rostral
ACCION: elevan la oreja y
giran la abertura en direccin
rostral
se origina en la parte caudal de la
superficie profunda del cartlago
escutiforme
ACCION: elevan la oreja y giran la
abertura en direccin rostral
ACCION: elevan la oreja y giran la
abertura en direccin rostral
se inserta en el dorso del
cartlago conchal ntimamente
unido a la parte ventral de su
borde rostral, dorsal y caudal
al musculo ya citado
termina en la parte rostral de
la parte ventral del dorso del
cartlago conchal
RELACION
ESTRUCTURA
IRRIGACION
INERVACION
Es una delgada porcin que se ha
separado del interescutular sobre el borde
medio del cartlago escutiforme
AURICULAR DORSAL:
NOMBRE
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
IRRIGACION
INERVACION
Escutuloauricular
superficial
accesorio
Nace en la prolongacin caudal y
la parte adyacente de la cara
superficial del cartlago
escutiforme
Se inserta en la superficie
convexa del cartlago
superficial conchal, medial
al escutuloauricular
superficial los dos se cruzan
en un angulo agudo
se inserta por un tendn
plano en la parte ventral de
la superficie convexa de la
concha cubierto por el
cervicoauricular superficial
ACCION: llevan la concha en
posicin rostral y giran la abertura
lateralmente
Parietoauricular
se origina en la parte parietal de la
lnea temporal, cubierto por el
cervicoescutular
ACCION: aduce la concha y la
inclina rostralmente
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ACCION: es un aductor del
cartlago auricular y dirige la
abertura en sentido lateral
Surge bajo el cervicoauricular
medio y pasa ventral y
lateralmente
ACCION: tiende a dirigir la
abertura ventral y lateralmente
se origina en el ligamento de la
nuca parcialmente por detrs y en
parte caudal al musculo anterior
ACCION: gira la abertura
lateralmente y actua junto con
este ultimo para inclinarlo hacia la
cabeza
se inserta en el lado medial
de la superficie convexa de
la concha
Se inserta en la parte mas
ventral de la superficie
convexa de la concha en
parte cubierto por la
glandula partida
se inserta en la porcin
caudolateral de la base de
la oreja en parte cubierto
por el pariotidoauricular.
es plano y triangular
AURICULAR CAUDAL:
NOMBRE
Cervicoauricular
superficial
Cervicoauricular
profundo
mayor(cervicoauric
ular medio 483)
Cervicoauricular
profundo menor(
cervicoauricular
profundo 483)
ESTRUCTURA
IRRIGACION
INERVACION
IRRIGACION
INERVACION
es una lamina triangular delgada ancha en
su origen sobre la cresta de la nuca y parte
adyacente de su ligamento,
AURICULAR VENTRAL:
NOMBRE
Parotidoauricular
(ubicado sobre la
glandula
parotidea)
ORIGEN
INSERCION
ACCION: dirige la oreja
ventral y caudalmente y actua
con el cervicoauricular medio
en la cada de la oreja
se inserta al cartlago
conchal inmediatamente
ventral al angulo de unin
de sus bordes.
RELACION
ESTRUCTURA
es semejante a una cinta y asienta sobre la
glandula partida, es delgado y ancho en su
origen desde la fascia sobre la parte ventral
de la glandula partida y llega a ser algo
mas estrecho y grueso en la parte
ascendente.
MUSCULOS AURICULARES PROFUNDOS O ROTADORES:
NOMBRE
Escutuloauricular
profundo menor
Escutuloauricular
profundo mayor
ORIGEN
INSERCION
RELACION
Surge de la parte caudal de la
cara profunda del cartlago
escutiforme y del
cervicoescutular; pasa ventral,
caudal y lateralmente a
insertarse en la base de la
concha .
ACCION: contribuye a la
rotacin de la oreja haciendo
que la abertura se haga
rostalmente
se origina en la car profunda
del cartlago escutiforme y
continua caudal al extremo
ventral de la parte mas
prominente de la base conchal
ESTRUCTURA
IRRIGACION
INERVACION
IRRIGACION
Arterias y venas
facial, transversa y
rama maseterica
INERVACION
Nervio
mandibular
Arterias y venas
superficiales
profunda temporal
Nervio
mandibular
Se asienta entre la base dela concha y el
musculo precedente y se observa mejor
cuando se corta este ultimo es plano y tiene
unos 2.5 cm de longitud
Es el mas fuerte de los musculos
auriculares, es plano y tiene una
anchura de unos 2.5 cm.
MUSCULOS DE LAS MASTICACION O MUSCULOS MANDIBULARES
NOMBRE
Masetero
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Se extiende desde el arco
cigomtico y cresta facial a la
parte de la rama mandibular
tiene forma semieliptica
Se origina por un fuerte
tendn en el arco cigomtico
y cresta facial
Superficie lateral de la parte
ancha de la rama
mandibular.
La porcin superficial del musculo en su
parte dorsal esta recubierta por una
aponeurosis las fibras de la parte superficial
tiene origen en el cigomtico y maxilar
solamente
Temporal
parte rugosa de la fosa
temporal y de las crestas que
la limitan
Apfisis coronoides de la
mandibula a la cual cubre
Superficialmente la piel musculo
cutneo, glandula partida, vasos
masetericos, faciales transversos y
nervios facial, profundamente las ramas
de la mandibula buccinador musculos
depresores del labio mandibular,
galndulas bucales y el seno de vena
facial transversa que une la vena facial
en el borde rostral del musculo, los
vasos faciales y el borde rostral del
musculo pero l conducto se inclina
rostralmente hacia la mirad del borde y
abandona el musculo.
Superficialmente el cartlago
escutiforme, musculos rostrales
auriculares y grasa auricular y orbital
Profundamente la fosa temporal y los
la superficie del musculo esta cubierta por
una aponeurosis brillante e inserciones
tendinosas fuertes, el borde medio del
musculo es delgado pero las fibras
vasos temporales profundos asi como
los nervios
Pterigodeo interno
o pterigodeo medio
la cresta formada por las
apfisis pterigoideas de los
huesos basosfenoidal y
palatino
ACCION: actan lo dos juntos
para elevar la mandibula
cuando actua uno solo
produce tambin
movimiento lateral de la
mandibula
Superficie madial cncava
de la parte de la rama
mandibular y labio madio
del borde ventral
Pterigodeo lateral
superficie lateral de la
apfisis pterigoidea del
hueso basisfenoides
ACCION: si actan juntos
dirigen la mandibula
rostralmente si acta uno
solo mueven la mandibula
hacia el lado opuesto que
actua el musculo, la accin
ultima es debida al hecho de
que el origen esta cercano al
plano medio de la insercin
apofisis yugular del occipital
ACCION: contribuye a la
depresin de la mandibula y
abertura de la boca si la
mandibula esta fija y ambos
vientres se contraen el hueso
hioides y la base de la lengua
se elevan como en la primera
fase de la deglucin
superficie medial del cuello
pate medial del borde
rostral del cndilo
mandibular y el disco
articular.
Digastrico
(occipitomandibular
y occipitohioides)
Superficie media del borde
ventral de la parte molar del
cuerpo mandibular
Lateralmente las ramas de la mandibula
pterigoideo lateral, vasos y
nerviosmandibular alveolar y nervios
lingual y mielohioideo, medialmente el
hueso tirohioideo, faringe, laringe,
tensor del paladar milohioideo,
digastrico, estilohioideo, escotadura
gutural vasos faciales IX y XII pares
glandula mandibular conductos
mandibulares y parotideo y ndulos
linfticos mandibulares y retrofaringeo
Lateralmente articulacin
temporomandibular y musculo temporal
medialmente pterigoideo medio y
tensor del paladar, la arteria maxilar
cruza la superficie ventral del musculo y
se introduce entre este y el tensor del
velo del paladar, el nervio mandibular
asienta en la superficie ventral y el bucal
perfora el origen del musculo
el vientre caudal esta relacionado
superficialmente con la glandula
partida tendn del esternocefalico y la
expansin fibrosa que lo conecta con el
tendn del braquioceflico;
profundamente la escotadura gutural
arteria cartida externa, nervios
glosofarngeos e hipogloso faringe y
glandula mandibular, el tendn
intermedio esta en contacto
lateralmente con el pterigoideo medio
glandula mandibular y su conducto y la
arteria facial el vientre rostral asienta en
el espacio mandibular entre la parte
molar de la mandibula y el musculo
milohioideo los vasos sublinguales
recorren su borde dorsal
convergen hacia la zona mucho mas
pequea de insercin el musculo llega a ser
aproximadamente de unos 2.5 cm de
grueso se funde en parte con el masetero
El musculo se divide en dos partes la parte
principal es medial y sus fibras en la
mayora de los casos de direccin vertical,
contiene mucho tejido tendinoso, la porcin
mas pequea es lateral y sus fibras se
dirigen ventral y caudalmente
y meningea caudal
Arterias y venas
maxilar y
mandibuloalveolar
y rama maseterica
Nervio
mandibular
Este musculo es casi totalmente
carnoso y las fibras son longitudinales
en direccin, algunas de ellas se
insertan en el borde del disco articular
Arterias y venas
maxilar y
mandibuloalveolar
Nervio
mandibular
el vientre caudal pasa ventral y
rostralmente y se continua por un pequeo
tendn redondo que perfora el tendn de
insercin del estilohioideo el cual esta
provisto de una vaina sinovial, la parte
occipitomandibular contiene gran cantidad
de tejido tendinoso el vientre rostral es
mayor y termina en haces tendinosos
delgados
Arterias y venas
cartidas externa y
sublingual
Nervios facial
y mandibular
MUSCULOS VENTRALES DEL CUELLO
NOMBRE
Cutneo cervical o
cutaneo del cuello
ORIGEN
Braquicefalico
(cleidobraquial y
cleidocefalica o
mastoidea)
1) El cleidocefalico esta
formado de dos porciones
que surgen de las apofisis
mastoideas de la parte
petrosa del hueso temporal
y de la cresta de la nuca
2) El ala del atlas y las apofisis
transversas de las II, III y IV
vertebras cervicales.
Accin: cuando la cabeza y el
cuello estn fijos dirige el
miembro cranealmente y
extiende la articulacin del
codo. Cuando el miembro esta
fijo, extiende la cabeza y el
cuello si los musculos actan
juntos si actan
separadamente inclinan tanto
la cabeza como el cuello hacia
el mismo lado por medio de
sus inserciones a la fuerte
fascia que se extiende desde la
tuberosidad deltoides a la
superficie lateral del codo;
tambin extiende esta
articulacin (su posicin es
estatica)
El cartilago del manubrio
ACC ION: si actan
simultneamente flexionan la
Esternocefalico
INSERCION
Nace del cartlago del
manubrio y de un rafe fibroso
medio, las fibras se dirigen
cranealmente y divergen del
rafe a los lados del cuello en
forma de penacho.
Tuberosidad deltoides
cresta del humero y fascia
del hombro y brazo
Borde caudal de la rama
mandibular
RELACION
ESTRUCTURA
se halla relacionado profundamente con
el esternocefalico braquioceflico y la
vena yugular externa algunos haces se
extienden hasta la glandula partida y
en los animales bien desarrollados se
continua con la porcin facial tanto la
facies cutnea como la cutnea colli
forman el platysma
Superficialmente la piel, fascia cervical,
glandula partida, cutneo del cuello,
musculo braquial y ramas de los nervios
cervicales, profundamente el esplenio
largo de la cabeza el atlas, omohioideo,
serratos ventral cervical, subclavio y
bceps braquial, arteria cervical
superficial, ndulos linfticos cervicales
superficiales y ramas de los nervios
cervicales. El borde ventral del musculo
forma el limite dorsal del canal yugular.
El borde dorsal puede estar en contacto
con la parte cervical del trapecio o
separado de el por un intervalo
considerable.
Es grueso en su origen esternal pero
delgado craneal y lateralmente sobre el
cuello esta insertado en la fascia cervical
superficial que actua como aponeurosis
IRRIGACION
INERVACION
Como ya se ha mencionado el musculo
tiene una divisin incompleta de dos
partes la lnea de divisin esta indicada
por la emergencia de las ramas
superficiales de las ramas ventrales de los
nervios cervicales, la parte mastoidea
cubre parcialmente el cleidocervical que
asienta dorsal a el.
Arterias y venas
cervical superficial,
cartida comn,
vertebral, torcica
externa y braquial.
Ramas
accesorias del
cervical y del
cutneo lateral
craneal.
Superficialmente el musculo cutneo
profundamente el esternotirohioideo y
el omohioideo, el borde dorsal del
Los dos musculos se fusionan en su origen
que es carnoso, aproximadamente en la
mitad del cuello se separan y se hacen
Arterias y venas
cartida comn
Rama ventral
del nervio
accesorio
cabeza y el cuello si lo hace
uno solo inclina la cabeza y el
cuello al lado del musculo que
se contrae
Esternotirohioideo Cartlago del manubrio
ACCION: retraer y deprime el
(esternohioideo y
esternotirohioideo) hueso hioides, base de la
lengua y laringe, como sucede
en la deglucin, puede fijar el
hioides cuando los depresores
de la lengua estn actuando
como sucede en el momento
de la succion.
Prominencia del borde
caudal de la lamina del
cartlago tiroides de la
laringe en el extremo
ventral de la lnea oblicua,
2) el hueso basohioideo y la
apofisis lingual del hioides
Escaleno medio
(una dorsal y
ventral)
Borde craneal y superficial
lateral de la I costilla
ACCION: flexiona o inclina
lateralmente el cuello segn
si el musculo acta en
conjuncin con su homnimo
o lo hace solo uno de ellos si
el cuello esta fijo en un punto
el musculo puede tener una
accin respiratoria al girar en
direccin craneal o fijar la I
costilla.
I ) la parte dorsal mas
pequea esta insertada en
la apofisis transversa de la
VII vertebra cervical
II ) la parte ventral se inserta
en las apofisis transversas
de la VI, V, IV vertebras
cervicales
Iliocostal cervical
Es la continuacin del
iliocostal torcico y algunas
veces se considera como
parte del escaleno con el que
esta parcialmente unido
ACCION: extiende el cuello
y lo flexiona lateralmente
musculo esta relacionado con al vena
yugular externa que asienta en el surco
yugular, la arteria cartida comn el
vago simpatico y el larngeo recurrente
tambin asienta en el borde dorsal de la
base del cuello el tendn pasa bajo la
vena facial y la glandula mandibular y la
parte de la occipitomandibular del
musculo digastrico en su lado medial
En la base del cuello el vientre comn
esta relacionado ventralmente con el
esternocefalico y la arteria cartida
comn asi como con los nervios
larngeos recurrentes dorsalmente, mas
craneal la traquea llega a encontrarse en
posicin dorsal y cerca de la cabeza el
omohioideo la piel y la fascia
constituyen su relacin ventral.
Superficialmente los musculos subclavio,
braquioceflico y omohioideo el nervio
frnico y ramas del plexo braquial
profundamente las vertebras el musculo
longus coli y los musculos cervicales
intertransversos esfago ( en el lado
izquierdo) traquea ( en el lado derecho)
vasos vertebrales nervios vago simpatico
y larngeos recurrentes. Las races del
plexo braquial forman una banda plana
que se asienta entre las dos partes del
musculo los vasos axilares cruzan el
borde ventral ntimamente unidos a la I
costilla
Superficialmente los musculos
braquioceflico y subclavio
profundamente los musculos escaleno
medio y el intertransverso cervical
mas estrechos y delgados cada musculo
pasa por debajo de la glandula partida y
termina en un tendn plano, este ultimo
se conecta por una aponeurosis delgada
con la del braquioceflico
El origen del musculo es carnoso y hasta la
mitad del cuello discurre con su homologo
del lado opuesto, el vientre comn
entonces se encuentra interrumpiendo
por un tendn o algunas veces por dos a
partir de los que se surgen tres o cuatro
bandas carnosas. Las pequeas laterales (
eternotiroideas) divergen hasta alcanzar
su insercin en el cartlago tiroides por un
tendn delgado mientras que las bandas
medial y larga ( esternohioideas) estn
aplicadas una a la otra y se confunde con
el omohioideo pasando en lnea recta y
craneal para alcanzar la superficie ventral
del hueso hioides
La parte dorsal esta compuesta de varios
haces carnosos es casi enteramente
carnosa y no se encuentra dividida
Arteria y vena
Cartida comn
Ramas ventrales
del primero y
segundo nervios
cervicales
Arterias y venas
Cartidas comn
vertebral y cervical
superficial
Rama ventral
del nervio
cervical
Esta constituido por tres o cuatro haces
que se une a las apofisis transversas de las
ultimas tres o cuatro vertebras cervicales
y a la I costilla
Arterias y venas
Vertebral
Nervios
cervicales
Recto ventral
mayor de la cabeza
Las apofisis transversas de las
V, IV, II vertebras cervicales
ACCION: si actan juntos los
de ambos lados flexionan la
cabeza si actua uno solo la
inclina hacia el lado
respectivo
Arco ventral del atlas
Recto ventral
menor de la cabeza ACCION: flexiona la
articulacin atlantooccipital
Los tuberculos existentes
sobre la articulacin de la
parte basilar del hueso
occipital con el cuerpo del
basisfenoides
parte basilar del hueso
occipital ntimamente unido
al musculo anterior
Superficialmente los musculos
braquioceflico y omohioideo glandula
mandibular arteria cartida comn ( que
corre a lo largo del borde ventral)
arterias cartidas occipital e interna y
los pares X y XI craneales y el simpatico;
profundamente vertebras cervicales,
musculos longus colli, intertransversos
cervicales y el recto ventral. La parte
terminal del musculo esta en contacto
con su homnimo por encima de la
faringe y entre las bolsas guturales.
ventralmente el musculo precedente
dorsalmente el atlas articulacin
atlantooccipital y parte basilar del hueso
occipital y la bolsa gutural
El origen del musculo presenta
digitaciones carnosas, el vientre aumenta
en tamao por la unin de estas
digitaciones y alcanza su mximo grosor
en el axis, disminuye posteriormente
hacia el plano medio y termina en un
tendn redondeado
Arterias y venas
Ramas ventrales
Cartidas comn
de los nervios
vertebral y occipital cervicales
Carnosa
Arterias y venas
occipital
Rama ventral
del primer
nervio cervical
Apofisis yugular del occipital
Superficialmente el musculo oblicuo de
la cabeza, los vasos occipitales y la rama
ventral del primer nervio cervical
Carnosa
Arteria y vena
Occipital
Rama ventral
del primer
nervio cervical
Longis coli: largo
del cuello
El atlas lateral al musculo
precedente
ACCION: la misma que el
musculo precedente
I ) parte torcica los cuerpos
de las primeras cinco o seis
vertebras torcicas
II ) parte cervical las apofisis
transversas de las vertebras
cervicales
ACCION: flexiona el cuello
I ) parte torcica cuerpos y
apofisis transversas de las
dos ultimas vertebras
cervicales
II ) parte cervical los cuerpos
de las vertebras cervicales y
el tubrculo ventral del atlas
Esta compuesto de una sucesin de haces,
es el mas largo constituyente la parte
torcica del musculo que tiene u fuerte
tendn insertado en las dos ultimas
vertebras cervicales, entre tendn y la
primera articulacin costovertebral se
halla interpuesta una bolsa. La parte
cervical esta formada por un numero
menor de haces por las apofisis
transversas de una vertebra craneal y
medialmente a su insercin hacia una
vertebra mas craneal, el haz mas craneal
esta inserto por un fuerte tendn en el
tubrculo del atlas
Arterias y venas
intercostales
primeras y
vertebral
Ramas ventrales
de los nervios
espinales
torcicos y el
tercero cervical
Intertrasversos del
cuello
ACCION: flexiona el cuello
lateralmente
Los haces dorsales van
desde las apofisis
transversas a las
articulaciones los haces
ventrales se extienden hasta
Torax- Ventralmente la pleura y mas
cranealmente la traque y el esfago,
dorsalmente las vertebras y las
articulaciones costocervicales, cervicales
profundos y vertebrales el nervio
simpatico y las races torcicas del plexo
braquial
Cuello- ventralmente la traquea y el
esfago la arteria cartida comn, y el
tronco nervioso vagosimpatico;
dorsalmente las vertebras y en el tercio
medio del cuello, los musculos
intertransversos cervicales; lateralmente
los musculos escaleno, recto ventral
mayor y los intertransversales, la parte
terminal del musculo esta separada de la
traquea or el esfago que ocupa aqu
una posicin media.
Superficialmente los musculos
braquioceflicos, rectos ventral mayor,
oblicuo mayor caudal, semiespinal largo
de la cabeza , esplenio, escaleno medio y
largos del cuello y del torax;
Flexiona el cuello lateralmente
Arteria y vena
Vertebral
Nervios
cervicales
Recto lateral de la
cabeza
las apofisis transversas
adyacentes
Omohioideo
Fascia subescapular unida a la
articulacin del hombro
ACCION: retrae el hueso
hioides y el techo de la lengua
el hueso basohioideo y la
parte adyacente de la
apofisis lingual del hueso
hioides en conexin con el
esternohioideo
profundamente las vertebras, el
musculo largo del cuello y los vasos
vertebrales. Los musculos estn
perforados por las ramas de estos vasos
y por las de los primeros nervios
cervicales
La parte caudal del musculo esta
relacionada lateralmente con el
supraspinoso, subclavio, braquioceflico
y los ndulos linfticos cervicales
superficiales; medialmente el escaleno
medio, esta ntimamente adherido al
braquioceflico, en la parte media del
cuello esta relacionado superficialmente
con el braquiocefalico esternocefalico y
vena yugular externa profundamente el
longus capitis arteria cartida comn
vago, simpatico y nervio larngeo
recurrente traquea y en el lado
izquierdo con el esfago en su posicin
craneal el musculo se mezcla con el
musculo esternohioideo y los dos cubren
al musculo esternotiroideo la glndula
tiroides en parte y la cava ventral de la
laringe
El musculo esta compuesto de fibras
carnosas paralelas, excepto en su origen
donde tiene un tendn delgado
Arterias y venas
Cartida comn y
cervical superficial
Rama ventral
del primer
nervio cervical
MUSCULOS DE LAS TABLAS DEL CUELLO O DORSO LATERALES O CERVICALES LATERALES
Estos musculos se distingen por capas de superficies:
I capa
NOMBRE
ORIGEN
Trapecio (cervical y 1) Parte cervical: la parte
funicular del ligamento de
toraxica)
la nuca desde la II cervical
a la III torcica
2) Parte torcica: ligamento
supraespinoso, desde la III
a la X vertebras torcicas
Accin: cuando obran
conjuntamente elevan la
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) La apofisis espinosa de
la escapula y la fascia de
la espalda y brazo
2) La tuberosidad de la
apofisis espinosa de la
escapula
Superficialmente la piel y fascia
profundamente el romboideo el ancho
dorsal, serrato ventral, elsubclavio y el
cartlago de la escapula.
el musculo nace en una apofisis estrecha a
partir de la cual las fibras de la parte
carnosa, planas, convergen en la apofisis
espinosa de la escapula y en la aponeurosis
que separan las dos porciones. La fascia
cervical une el borde ventral de la porcin
cervical a la braquioceflica o los dos
musculos pueden unirse o superponerse.
IRRIGACION
Tronco
costocervical y
arterias y venas
intercostales,
cervicales y dorsal
profunda
INERVACION
Nervio
accesorio y
ramas
dorsales de los
nervios
torcicos.
espalda; la porcin cervical
lleva la escapula craneal y
dorsalmente y la parte
torcica la dirige caudal y
dorsalmente.
II capa
NOMBRE
romboides
Dorsal ancho, gran
dorsal o latissimus
dorsi
Serrato ventral del
cuello
Serratos ventral
toracico
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) Parte funicular del
ligamento de la nuca
desde la II cervical a la II
torcica.
2) Apofisis espinosas de la II
a la VII torcica por
medio del ligamento
dorsoescapular.
Accin: dirigir la escapula
dorsal y cranealmente cuando
el miembro esta fijo la parte
cervical eleva el cuello
Fascia toracolumbar; por
tanto directamente de las
apofisis espinosas lumbares y
torcicas, muy cranealmente
hasta un punto tan alto como
el de la cruz.
Accin: dirige el humero
dorsal y caudalmente y por
tanto flexiona la articulacin
del hombro. Si el miembro se
flexiona y se avanza girara el
tronco cranealmente
Apofisis transversas de las
ultimas cuatro o cinco
vertebras cervicales
1) Superficie medial del
cartlago
2) Superficie medial el
cartlago de la escapula
superficialmente la piel y la fascia (sobre
una pequea zona cranealmente) el
trapecio el cartlago de la escapula;
profundamente el ligamento
dorsoescapular, esplenio, semiespinal de
la cabeza, largo del torax y serratos
dorsal craneal.
La parte cervical es estrecha puntiaguda en
su extremidad craneal y asienta a lo largo
de la porcin funicular del ligamento de la
nuca al que se une por unos haces
tendinosos cortos. Las fibras se dirigen en
su mayor parte torcica tiene una forma
cuadrilatera y sus fibras son casi verticales.
Su cara profunda esta ntimamente unida al
ligamento dorsoescapular.
La tuberosidad del teres
mayor del humero en
comn con el musculo teres
mayor
Superficialmente la fascia superficial
piel, tronco cutneo trapecio y trceps
braquial; profundamente el cartlago de
la escapula, el romboideo serrato dorsal
ventral torcico, intercostales externos y
la fascia toracolumbar.
El musculo proviene de una aponerosis
ancha que se fusiona con la del serrato
dorsal y con la fascia toracolumbar. La parte
muscular es al principio mas bien delgada
pero por la convergencia de sus fibras se
hace mas gruesa cuando alcanza el brazo.
Superficie laterales de las
primeras ocho o nueve
costillas.
Accin: los dos musculos
forman un soporte elstico
que suspende el tronco entre
zona triangular caudal de la
superficie costal de la
escapula y la porcin
adyacente del cartlago
Zona triangular craneal de la
superficie costal de la
escapula (facies serrata) y la
parte adyacente del
cartlago.
Superficialmente el braquioceflico,
trapecio, pectoral ascendente,
subescapular, teres mayor, dorsal
ancho, tronco cutneo, tnica
abdominal, vasos braquiales y el nervio,
semiespinal de la cabeza, serrato dorsal
en los animales domesticos no existe una
divisin tan clara del musculo como la que
se encuentra en el hombre y en los
cuadrumanos. en su parte superficial una
capa tendinosa gruesa que puede sustentar
el peso del tronco cuando el musculo esta
IRRIGACION
Tronco
costocervical y
arteria cervical
profunda
INERVACION
El Voy VII
nervios
cervicales t
ramas
dorsales de los
nervios
torcicos.
Arterias y venas
Subescapular,
toracodorsal,
intercostal dorsal y
lumbar
Nervio
toracodorsal
Arterias y venas
cervical profunda,
intercostal dorsal,
vertebral y tronco
costocervical
Arterias y venas
cervical profunda,
intercostal dorsal,
vertebral y tronco
costocervical
Del V al VIII
nervios
cervicales y
nervios
torcico largo.
Del V al VIII
nervios
cervicales y
nervios
torcico largo.
Serratos dorsal
craneal
Serrato dorsal
caudal
las dos escapulas. Cuando se
contraen los de ambos lados,
elevan el torax al contraerse
uno solo, la cruz se desvia
hacia el miembro del lado en
que el musculo se ha
contrado. Las dos porciones
pueden actuar
separadamente y son
antagonicas en su efecto
sobre la escapula. La parte
cervical leva al borde dorsal
de la escapula hacia el cuello,
mientras que la parte torcica
tiene una accin opuesta;
estos efectos concurren en el
equilibrio caudal y craneal del
miembro esta fijo la porcin
cervical extiende el cuello o lo
inclina lateralmente. La
porcin torcica puede actuar
como un musculo de
inspiracin forzada.
Fascia toracolumbar y
ligamento dorsoescapular
ACCION: dirige las costillas en
las que se inserta en direccin
craneal y lateral por tanto
contribuye a la inspiracin
la fascia toracolumbar
ACCION: dirige las costillas
caudalmente contribuye a la
espiracin
craneal, el lago del cuello, las costillas,
los musculos intercostales externos, las
ramas de la arteria cervical y el tronco
costocervical
relajado. En el borde ventral presenta
digitaciones distintas las cuatro ultimas
alternan con las del oblicuo externo del
abdomen y estn cubiertas por la tnica
abdominal
Superficie laterales de la
V o VI a la XI o XII costillas
inclusive
Superficialmente el romboideo torcico
serrato ventral torcico gran dorsal y
serrato dorsal caudal profundamente el
gran dorsal iliocostales torcicos
intercostales externos y las costillas
Superficies laterales de las
ultimas siete u ocho costillas
Superficialmente el gran dorsal y el
oblicuo externo del abdomen
profundamente el dorsal largo iliocostal
torcico intercostales externos serrato
dorsal y costillas
El musculo nace por medio de una
aponeurosis delgada, las fibras musculares
pasan ventral y caudalmente a insertarse a
las costillas por siete u ocho digitaciones
ventrala al borde lateral del iliocostal
torcico
Similar a la del musculo precedente las
fibras estn dirigidas ventral y cranealmente
para terminar en siete u ocho digitaciones
una o dos de las cuales cubre la parte
caudal del musculo craneal la apofisis se
mezcla con el gran dorsal
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Cresta de la nuca apofisis
mastoides ala del atlas y las
apofisis transversas de la III,
Superficialmente la piel y fascia los
musculos trapecio, romboideo
cervicales, serrato cervical ventral y
El musculo nace en la cruz, desde la parte
craneal del ligamento dorsoescapular que
tambin proporciona inserciones al
Arterias y venas
intercostales
dorsales
Nervios
torcicos
Arterias y venas
Intercostales
dorsales y
lumbares
Nervios
toracicos
III capa
NOMBRE
ORIGEN
Esplenio ( cervical y La tercera, cuarta y quinta
espinas torcicas y los
cabitular)
ligamentos laminares y
IRRIGACION
Arterias y venas
Cervical profunda y
tronco costocervical
INERVACION
Rama dorsales
de los ltimos
seis nervios
porcin funicular del
ligamento de la nuca
ACCION: si actan los de
ambos lados elevan la cabeza
y el cuello si lo hace uno solo
inclina la cabeza y el cuello
hacia el lado del musculo que
actua
IV y V vertebras cervicales
auriculares caudales; profundamente los
musculos semiespinales y largo torcico.
toracorromboideo serrato dorsal y
semiespinal. Las fibras pasan dorsal y
cranealmente hacia la cabeza y la I
vertebra cervical, la insercin sobre el
occipital y la apofisis mastoidea ( esplenio
de la cabeza) es por medio de una
aponeurosis delgada, comn a los
musculos braquioceflicos y largo de la
cabeza, la insercin atlantoidea se realiza
mediante un tendn fuerte y plano en
comn con los musculos largos del atlas y
braquioceflico. Las inserciones restantes
son digitaciones carnosas.
cervicales
IV capa
NOMBRE
Largo de la cabeza y
del atlas
ORIGEN
Semiespinal de la
cabeza (digastrico
cervical y complexo)
I ) la tercera cuarta y quinta
espinas torcicas por
intermedio del ligamento
raquidiano
II ) apofisis transversas de las
primeras seis o siete vertebras
torcicas
III ) apofisis articulares de las
vertebras cervicales
ACCION: es el musculo
principal de la extensin de la
cabeza y el cuello cuando
I ) apofisis transversas de las
dos primeras vertebras
torcicas
II ) apofisis articulares de las
vertebras cervicales
ACCION: si actan los de
ambos lados extienden la
cabeza y el cuello; si lo hacen
uno solo flexiona la cabeza y
el cuello lateralmente o rota
el hueso atlas.
INSERCION
I ) apofisis mastoidea
II ) ala del atlas
RELACION
ESTRUCTURA
Superficialmente el musculo
esplenio y la rama dorsal de los
nervios cervicales; profundamente
los musculos semiespinales de la
cabeza, el espinal cervical y los
oblicuos craneal y caudal de la
cabeza, los vasos cervicales
profundos cruzan la cara
correspondiente del musculo
oblicuamente y a nivel de las VI y
VII vertebras cervicales
Una zona rugosa en el hueso
occipital inmediatamente
ventral a la cresta de la nuca
Superficialmente los musculos
romboideo serrato ventral,
esplenio y largo de la cabeza y del
atlas; profundamente el ligamento
de la nuca, los musculos multifido
largo del torax y cuello y los
oblicuos y rectos dorsales de la
cabeza los vasos cervicales
profundos y las ramas
dorsocutaneas de los nervios
cervicales
En su origen en las vertebras torcicas tiene
cintas aponeurticas que se fusionan con el
musculo semiespinal de la cabeza, la parte
carnosa que continua a su paso por el cuello
recibe fascculos de cada una de las vertebras
cervicales a excepcin de las dos primeras, la
posicin dorsal del musculo largo dela cabeza
esta inserta en l a apofisis mastoidea mediante
un tendn plano que se funde con el del
esplenio; la porcin ventral se inserta en el ala
de este hueso por un tendn semejante a una
cinta y junto con os musculos esplenio y
braquioceflico
el musculo esta formado de dos partes que
estn muy unidas, la parte dorsal tiene un
origen aponeurtico en la cruz y se halla
cruzado por cuatro o cinco intersecciones
tendinosas oblicuas, la parte ventral es
peniforme y formada por haces que nacen de
las apofisis transversas de las primeras seis o
siete vertebras torcicas y de las apofisis
articulares de las vertebras cervicales y van
oblicuas en direccin craneal y dorsal la
insercion
IRRIGACION
Arterias y venas
Cervical profunda y
vertebral
INERVACION
Ramas dorsales
de los ltimos
nervios
cervicales
Arterias y venas
cervical y vertebral
profunda
Ramas dorsales
de los ltimos
seis nervios
cervicales
Multifidos cervicales
actua solo el musculo inclina
la cabeza hacia el mismo lado
Apofisis articulares de las
ultimas cuatro cinco vertebras
cervicales y de la primera
torcica
ACCION: cuando actan
juntos los de ambos lados
extienden el cuello si lo hace
uno solo flexiona el cuello
sobre el lado del musculo que
se contrae
Las apofisis espinosas y
articulares de las vertebras
cervicales
Superficialmente ls musculos
semiespinales largo y oblicuo de la
cabeza; profundamente los
musculos espinales del cuello
ligamento de la nuca y arcos de las
vertebras
el musculo esta compuesto de dos series de
haces los superficiales se dirigen oblicua,
craneal y medialmente; cada uno pasa desde
una apofisis articular a la espina de la vertebra
precedente, los haces profundos son mas
cortos y van rectos desde una apofisis articular
a la de la vertebra anterior
Arterias y venas
Cervical y vertebral
profunda
Ramas dorsales
de los ltimos
seis nervios
cervicales
superficialmente los musculos
esplenio, semiespinal de la cabeza,
largo de la cabeza y
braquioceflico; profundamente
arco y espinal del axis, el ala del
atlas, la articulacin atlantoaxial, el
musculo recto dorsal menor de la
cabeza, los vasos vertebrales y el I y
II nervios cervicales
Superficialmente el semiespinal de
la cabeza, aponeurosis del esplenio
largo de la cabeza y
braquioceflico; profundamente
los musculos auriculares caudales,
la arteria auricular caudal y el
nervio, l
a glandula partida; mas
profundamente el recto dorsal de
la cabeza, el occipitohioideo la
articulacin atlantoocipital la
arteria caudal meninge y la rama
dorsal del nervio cervical
Superficialmente el esplenio y el
semiespinal de la cabeza
medialmente el ligamento de la
nuca profundamente el atlas,
articulacin atlantooccipital y el
recto dorsal menor de la cabeza, la
rama dorsal del I nervio cervical
aparece entre este musculo y el
El musculo esta compuesto caso enteramente
por fibras carnosas paralelas, dirigidas oblicua,
craneal y lateralmente esta cubierto por una
fascia especial.
Arteria y vena
vertebral
Rama dorsal del
II nervio cervical
El musculo contiene gran cantidad de tejido
tendinoso la direccin de sus fibras es craneal,
dorsal y medial.
Arteria y venas
vertebral
Rama dorsal del
I nervio cervical
(suboccipital)
El musculo es carnoso y puede dividirse en dos
porciones paralelas superficial y profunda, la
primera se mezcla algunas veces con la parte
terminal del semiespinal de la cabeza, la parte
profunda puede denominarse recto dorsal
medio de la cabeza, los haces suelen surgir de
la fascia existente sobre el oblicuo caudal de la
cabeza
Arteria y vena
Vertebral
Rama dorsal del
I nervio cervical
Espinal
Oblicuo craneal de
la cabeza
503
La porcin lateral de la espina
y apofisis articular caudal del
axis
ACCION: principalmente rota
el atlas y con el la cabeza al
mismo lado tambin
contribuyen a extender y fijar
la articulacin atlantoaxial
Superficie dorsal del ala
del atlas
Oblicuo caudal de la
cabeza
Borde craneal y superficial
ventral del ala del atlas
ACCION: cuando actua junto
con el contralateral extiende
la cabeza sobre el atlas si
actua solo flexiona la cabeza
lateralmente
apofisis yugular cresta de la
nuca del hueso occipital y
apofisis mastoidea
Recto dorsal mayor
de la cabeza
El borde de la apofisis
espinosa del axis
ACCION: extender la cabeza
Hueso occipital, ventral al
semiespinal de la cabeza y el
tendn de insercin del
semiespinal de la cabeza
Recto dorsal menor
de la cabeza
Superficie dorsal del atlas
ACCION: contribuye con el
musculo precedente
Hueso occipital por detrs
del musculo precedente y
lateral a la parte funicular
del ligamento de la nuca
oblicuo craneal de la cabeza
Superficialmente el musculo
precedente profundamente el atlas
y la articulacin atlantooccipital
Su estructura es carnosa y varia mucho en
volumen si bien algunas veces es pequeo y
difcil de reconocer por otra parte es algunas
veces doble.
Arteria y vena
vertebral
Rama dorsal del
I nervio cervical
Recto lateral de la
cabeza
MUSCULOS DEL CINTURON ESCAPULAR
Estn distribuidos en dos grupos: uno dorsal y uno ventral
GRUPO DORSAL: estn repartidos en dos capas
I CAPA: Trapecio
II CAPA: romboideos y gran dorsal o dorsal ancho
GRUPO VENTRAL:
Serrato ventral con dos porciones cervical y torcica
Braquioceflico: con dos porciones cleidobraquial y cleidocefalica
Pectorales: estn divididos en dos grupos
PESTORALES SUPERFICIALES:
NOMBRE
Pectoral
descendente
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Cartlago del manubrio
Accin: abduce y dirige hacia
delante el miembro
1) Tuberosidad deltoides y
cresta del humero con la
parte cleidobraquial del
braquioceflico
2) Fascia del brazo
Superficialmente la piel, fascia y
musculo cutneo; profundamente la
divisin caudal, el pectoral ascendente
y el bceps caudal. La vena ceflica, la
rama deltoides de la arteria cervical
superior y algunas ramas cutneas de
los nervios musculocutaneos asientan
en un surco entre este musculo y el
braquioceflico.
La parte carnosa del musculo es convexa en
su porcin superficial, pero profundamente
se aplana cuando se superpone con el
pectoral transverso. Aqu los dos musculos
estn normalmente unidos entre si y es muy
difcil hacer su separacin. El tendn de
insercin se confunde con el del
braquioceflico y con la fascia del brazo. En
la lnea media de la regin presternal, un
surco (surco pectoral medio) aparece entre
IRRIGACION
INERVACION
Pectoral transverso
1) El borde ventral del
esternn, una posicin tan
cual como el cartlago de la
sexta costal
2) Un rafe fibroso comn a
los dos musculos
Accin: aduce el miembro
torcico y tensa la fascia del
antebrazo
1) Fascia del tercio proximal
del antebrazo
2) Lnea curvada del humero
con el musculo
precedente
Superficialmente la piel, fascia pectoral
y el musculo precedente;
profundamente, el pectoral
ascendente, el bceps braquial y
braquiales; en el codo los vasos
braquiales, el nervio mediano y el flexo
radial del carpo y del cubito
los dos musculos; lateralmente otro surco
(surco pectoral lateral) contiene la vena
ceflica que asienta este musculo y el
braquioceflico.
Es un musculo delgado y palido, mezclado
con mucho tejido fibroso. Los musculos
derecho e izquierdo se funden en un rafe
fibroso medio. El tendn de insercin los
une con la fascia sobre el lado medio del
antebrazo en la mayor parte de su
extensin, ya que solo una parte craneal de
unos 2.5 cm de ancho se une al humero.
PECTORALES PROFUNDOS
NOMBRE
Subclavio
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Mitad craneal de la superficie
lateral del esternn y
cartlagos de las primeras
cuatro costillas.
Accin: aduce y retrae el
miembro torcico; cuando el
miembro esta fijo y en
posicin avanzada, dirige el
tronco cranealmente.
La aponeurosis, que cubre el
supraspinoso en su extremo
dorsal y en la fascia
escapular.
Pectoral ascendente
1) Tnica abdominal
2)Cartlago xifoides y porcin
ventral del esternn
3)Los cartlagos de la IV a la IX
costillas
Accin: aduce y retrae el
miembro torcico si el
miembro esta fijo y
ligeramente avanzado, dirige
el tronco cranealmente.
1) Parte craneal del
tubrculo menor del
humero
2) Parte craneal del
tubrculo mayor del
humero
3) Tendn de origen del
coracobraquial.
Superficialmente la piel y fascia, el
cutneo del cuello, pectorales
superficiales, trapecio y
braquioceflico, la vena ceflica, la
arteria cervical superficial y los
ndulos linfticos cervicales
superficiales; profundamente el
pectoral ascendente, biceps braquial,
supraspinoso, el omohioideo el serrato
ventral cervical, los vasos braquiales y
las ramas del plexo nervioso braquial
Superficialmente la piel, el tronco
cutneo y pectorales superficiales;
profundamente la tnica abdominal,
externo oblicuo del abdomen, recto
abdominal y torcico, vasos
braquiales, arteria torcica externa y
las ramas del plexo nervioso braquial.
La vena torcica externa se encuentra
a lo largo de su borde lateral.
El musculo casi, en su totalidad es carnoso.
Describe una curva (cranealmente convexa)
que pasa al principio en sentido craneal y se
hace dorsal sobre la parte anterior de la
espalda, ligeramente sobre su lado medial y
por ultimo se inclina casi caudalmente a lo
largo del borde craneal del supraspinoso.
Esta ligeramente unido a este ultimo y
termina en un extremo puntiagudo, que
llega a ser unin firme cerca del angulo
craneal de la escapula.
Este musculo es casi en su totalidad
carnoso. Su parte caudal es ancha y delgada
pero a medida que el musculo avanzado en
sentido craneal se hace mas estrecho y
grueso. Para craneal y ligeramente dorsal,
en lnea curva, a su punto de insercin. La
insercin humeral es ventral a la divisin
medial del supraspinoso. Parte de las fibras
se insertan por medio de bandas
tendinosas, que se une con el tendn del
bceps braquial y se une al labio lateral del
surco del musculo braquial; una pequea
parte se une al tendn de origen del
coracobraquial.
IRRIGACION
INERVACION
Arterias y venas
torcica interna y
externa, cervical
superficial,
circunfleja
humeral craneal,
intercostal
ventral y braquial.
Nervios craneales
y caudales del
pecho del plexo
braquial,
intercostales y
nervios
musculocutaneos,
a travs de los
nervios
pectorales
craneales.
MUSCULOS ABDOMINALES
LINEA ALBA O BLANCA: es un rafe fibroso de color blanco que se extiende desde el cartlago xifoides hasta el borde anterior del pubis, resulta de la unin de los musculos oblicuo abdominal interno, oblicuo
abdominal externo y transverso abdominal, si se traza un plano transversal por detrs del ultimo par de costillas este plano toca sobre la lnea alba una cicatriz que se conoce con el nombre de ombligo
NOMBRE
Oblicuo abdominal
externo
Oblicuo abdominal
interno
Transverso
abdominal
ORIGEN
INSERCION
RELACION
1)Superficie laterocaudales de
las costillas, desde la IV y
fascia de los musculos
intercostales externos
2) fascia toracolumbar
Accin: 1) comprime las
vsceras abdominales en la
defecacin en la gestacin en
el parto y en la espiracin
2) flexiona el tronco arquear
el lomo
3) si actua solo flexiona el
tronco lateralmente
La tuberosidad coxal y la parte
adyacente del ligamento
inguinal.
Accin: similar a la del
musculo precedente
1) la lnea alba y el tendn
prepubiano
2) tuberosidad coxal y
cuerpo del ilion
3) fascia femoral medial.
Superficialmente la piel tronco
cutneo tnica abdominal y pectorales
ascendentes, profundamente costillas
y sus cartlagos intercostales internos
y externos, oblicuos interno del
abdomen, el contenido del canal
inguinal y el sartorius y gracilis.
ESTRUCTURA
IRRIGACION
Arterias y venas
Intercostal dorsal,
lumbar e iliaca
circunfleja profunda
INERVACION
Nervios
intercostales,
costoabdominal y
lumbares.
1) cartlagos de las cuatro o
cinco ultimas costillas
2) lnea alba y tendn
prepubiano
Superficialmente el oblicuo externo
del abdomen, profundamente el recto
abdominal, abdominal transverso y el
peritoneo
Igual que el oblicuo externo del
abdomen, esta compuesto de una
porcin carnosa y una aponeurosis.
La parte muscular tiene forma de
abanico y se situa,
fundamentalmente en el ijar. Su
origen iliaco cubierto por una
aponeurosis brillante, se situa
medial y ventralmente a lo largo de
la superficie abdominal del
ligamento inguinal
Arterias y venas
Iliaca circunfleja
profunda, arteria
lumbar, intercostal
dorsal, costoabdominal
dorsal y epigstrica
caudal ( profunda)
Ramas ventrales
de los nervios
lumbares, los
intercostales y
costoabdominales
1) Superficialmente mediales
de los extremos ventrales
de los cartlagos de las
costillas esternales que se
encuentran con la
insercin costal del
diafragma
2) Apofisis transversas de
las vertebras lumbares
por medio de la capa
Cartlago xifoides y lnea
alba
Superficialmente el oblicuo y el recto
abdominal, el Retractor de las costillas
cartlagos de las costillas, asternales y
los musculos intercostales internos;
profundamente la fascia transversa y
el peritoneo.
La porcin muscular es una lamina de
haces paralelos de fibras que se dirigen
ventromedialmente. Es mas grueso a lo
largo de los cartlagos de las costillas y
desde aqu se adelgaza en mucho hacia
la aponeurosis y regin lumbar. Las
fibras de la aponeurosis nacen a
continuacin de la porcin carnosa.
Caudalmente se hacen bastante delgada
y se extiende sin llegar a alcanzar la
Arterias y venas
intercostales dorsal,
lumbar,
musculofrenica e
iliaca circunfleja
Nervios
intercostales,
costoabdominales
y lumbares
Recto abdominal
Cremaster
profunda de la fascia
toracolumbar
Accin: similar a la de los
oblicuos externos e internos
del abdomen
Los cartlagos de la IV o V
costillas a la IX inclusive y la
superficie adyacente del
esternn
Accin: similar a las de los
oblicuos externos e interno
del abdomen. Esta
especialmente adaptado para
flexionar las articulaciones
lumbosacras y las porciones
lumbar y torcicas del raquis.
La fascia iliaca cerca del
origen del sartorio
Accin: elevar la tnica
vaginal y con ella al testculo
pelvis. Cubre la cara profunda del recto
abdominal para formar la lamina interna
recta.
El pubis por medio de un
tendn prepubiano
La tnica vaginal
Superficialmente la aponeurosis del
oblicuo externo e interno del abdomen
(el cual constituye la lamina recta
externa) y el pectoral ascendente;
profundamente el transverso
abdominal, los intercostales externos e
internos, los cartlagos de las costillas y
el esternn. La superficie caudal de la
arteria epigstrica corre a lo largo del
borde lateral del musculo caudalmente
y la superficie craneal de la misma
arteria lo acompaa en su parte
craneal.
El musculo asienta entre el peritoneo y
la fascia transversa cranealmente y la
fascia iliaca y el ligamento inguinal
caudalmente. Al alcanzar el anillo
inguinal profundo desciende por el
canal inguinal a la superficie
caudolateral de la tnica vaginal
Las fibras del musculo se dirigen
longitudinalmente. Nueve de las once
bandas transversas de tejido fibroso se
extiende de una manera irregular y
cruzan el musculo. Estas se denominan
intersecciones tendinosas. Estas fibras
refuerzan al musculo y sirven para evitar
la separacin de sus fibras. La anchura
del musculo es mayor cerca de su parte
media. La parte craneal se une con el
recto torcico.
Arterias y venas
epigstricas
superficiales craneal
y caudal
Nervios
intercostales,
costoabdominales
y lumbares
El musculo nace por una aponeurosis
delgada que se continua con una parte
muscular plana de unos 5 cm de ancho
en el semental. Pasa ventalmente por el
canal inguinal, sobre la superficie
caudolateral de la tnica vaginal a la que
esta unida pero muy pobremente y
alcanza el puntodonde la tnica en la
cola del epiddimo. El musculo se inserta
en la superficie externa de la tnica por
una corta fibra tendinosa como se
puede evidenciar el cremaster se atrofia
en el animal castrado y el a yegua el
musculo es muy pequeo y termina en
el tejido conectivo del canal inguinal.
Arteria y vena del
cremaster
Nervio
genitofemoral
MUSCULOS DEL TORAX
NOMBRE
Elevadores de las
costillas
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
apofisis transversas de las
vertebras torcicas
accin: dirige las costillas
cranealmente en la
inspiracin o produce la
rotacin y flexion lateral del
raquis
Superficie lateral y borde
craneal de la ternimacion
dorsal de las costillas caudal
al origen vertebral
Superficialmente el dorsal largo
profundamente las costillas,
intercostales internos y vasos
intercostales dorsales y nervios
intercostales
Intercostales
externos
bordes caudales de las
costillas
accin: dirige las costillas
cranealmente durante la
respiracin
borde craneal y superficial
lateral de las costillas
sucesivas
Intercostales
internos
Borde craneal de las costillas y
cartlagos
Accin: este comnmente
aceptado que los intercostales
externos tiran de las costillas
en direccin craneal durante
la inspiracin, mientras que
los intercostales internos lo
hacen en direccin contraria.
Sin embargo aparentemente
ellos actan de una forma
conjunta y por tanto parece
que su principal funcin es
estrechar los espacios
intercostales y evitar que la
pared torcica sea empujada
hacia fuera o hacia dentro
durante la respiracin.
Apofisis transversa de las
primeras tres o cuatro
vertebras lumbares por medio
Borde caudales de las
costillas precedentes y sus
cartlagos
Superficialmente el serrato ventral
del torax, latissimus dorsi serrato
dorsal craneal, largo del torax,
iliocostales torcicos, recto torcico,
pectoral profundo, oblicuo externo
del abdomen y tronco cutneo;
profundamente los intercostales
internos (en parte dorsal de los
espacio), los vasos intercostales
dorsales y los nervios intercostales.
Superficialmente los elevadores de
las costillas e intercostales externos;
profundamente la fascia
endotoracica y la pleura parietal,
musculos transversos del torax,
diafragma, transverso abdominal y
torcico interno asi como vasos
musculofrenicos. En la parte dorsal
de los espacios intercostales, los
vasos intercostales asientan entre los
intercostales internos y externos; sin
embargo en la parte ventral,
asientan fundamentalmente sobre la
cara profunda de los intercostales
internos.
Nace por fibras tendinosas y cada musculo
camina caudal y lateralmente para
ensancharse en su insercin. Algunas
fibras pasan sobre una costilla y se inserta
en la sucesiva al principio y al final de la
serie, los musculos no se pueden
distinguir de los intercostales externos de
los cuales son en realidad una parte de
desarrollo especial.
las fibras se dirigen tanto ventral como
caudalmente. Existe una considerable
mezcla de tejido tendinoso. El grosor del
musculo disminuye gradualmente hacia
los extremos ventrales de los espacios.
Retractor de las
costillas
Borde caudal de la ultima
costilla
superficialmente serrato dorsal y
oblicuo externo abdominal;
profundamente el transverso
IRRIGACION
Arterias
intercostales
dorsales
INERVACION
Nervios
intercostales
Arterias y venas
intercostales dorsal
y torcica interna
Nervios
intercostales
Las fibras se dirigen ventral y
cranealmente. Existe menos cantidad de
tejido tendinoso que en los intercostales
externos y el grosor disminuye en sentido
dorsal. En la parte dorsal de los espacios
existen algunas fibras que cruzan una
costilla de una forma similar a lo que
sucede en los subcostales del hombre. Los
intercostales externos estn separados de
los internos por una delgada fascia.
Arterias y venas
intercostal dorsal y
torcica interna
Nervios
intercostales
el musculo nace por una apofisis delgada.
Sus fibras son paralelas a las del oblicuo
interno del abdomen adyacente
Arterias y venas
lumbares
Nervios
lumbares
Transverso torcico
Recto torcico
Diafragma
de una fascia lumbar
Accin: retrae la ultima
costilla
Ligamento esternal, el cual se
encuentra con el musculo del
lado opuesto
Accin: dirigir las costillas y
sus cartlagos medial y
caudalmente por lo tanto
contribuye al acto de la
espiracin
La superficie lateral de la
primera costilla ventral al
escaleno medio
Accin: contribuye a la
inspiracin o concurre con el
recto abdominal
Porcin dorsal Cranealmente
el origen se extiende a lo
largo del noveno cartlago
costal hasta el cartlago
xifoides. Desde estos puntos
de origen las fibras se curvan
dorsomedial y cranealmente
para unirse al centro
tendinoso.
Accin: es el musculo
principal de la inspiracin ya
abdominal.
Los cartlagos de las costillas
desde la II a la VIII inclusive
y la parte adyacente de
algunas de las costillas
Dorsalmente la fascia endotoracica y
pleural parietal; ventralmente los
cartlagos costales, los musculos
intercostales internos y los vasos
torcicos internos
Cada musculo tiene la forma de un
triangulo escaleno cuya base es el borde
lateral que se encuentra muy serrado. El
musculo contiene gran cantidad de tejido
tendinoso. Los haces craneales se dirigen
craneal y lateralmente; los caudales lo
hacen en direccin caudal y lateral.
Arteria y vena
torcica interna
Nervio
intercostales
Cartilago de la IV costilla. La
aponeurosis se une al recto
adbominal. Puede alcanzar
la V costilla o el esternn.
Superficialmente el musculo pectoral
profundo los intercostales internos y
externos de las costillas.
La superficie torcica esta
relacionada con la fascia
endotoracica, la pleural, el
pericardio, base de los pulmones y
en parte con las costillas. La
superficie abdominal esta en su
mayor parte cubierta por el
peritoneo y relacionada
fundamentalmente con el hgado,
estomago, intestino, brazo,
pncreas, riones y adrenales, el
tronco simpatico y a los nervios
esplanicos pasan a travs del arco
lumbocostal, delimitando a cada lado
por el pilar respectivo y el musculo
psoas. Los vasos musculofrenicos
perforan el borde del musculo sobre
la novena articulacin costocondral.
El diafragma es atravesado por tres
formenes 1) el hiato artico: es un
intervalo que existe entre los dos pilares
ventral a la ultima vertebra torcica. Aloja
a la aorta descendente la vena cigos
derecha y la cisterna linftica.
2) el hiato esofgico: perfora el pilar
derecho cerca de su unin con el centro
tendinoso. Se encuentra situado
ligeramente a la izquierda del plano medio
y aproximadamente en una anchura de
una palma de mano por debajo de las XIII
y XIV vertebras torcicas.
3) el foramen de la vena cava: perfora el
centro tendinoso a unos 2 a 3 cm a la
derecha del plano medio y de unos 15 a
20 cm ventral a las XI y XII vertebras
torcicas. La vena cava caudal esta
firmemente unida a los bordes de esta
abertura.
Arterias y venas
torcica interna y
externa
Nervios
intercostales
Es un musculo impar separa las cavidades
torcica y abdominal tiene una forma de
cupula comprimida lateralmente. En
seccin media presenta direccin ventral y
craneal a partir de las vertebras lumbares
hasta el cartlago xifoides.
La superficie torcica es muy convexa y
cubierta por la pleura. La superficie
abdominal es profundamente cncava y
esta cubierta en su mayor parte por el
peritoneo. El musculo costa de un marco
carnoso que puede ser subdividido en
Arterias y venas
musculofrenicas y
frnicas craneales
Nervios frnicos
e intercostales
Consta de tres porciones:
Porcin costal: cartlagos de
la VIII, XI y X costillas,
caudalmente las costillas en
una distancia que aumenta
desde sus terminaciones
esternales.
Porcin esternal: superficie
dorsal del cartlago xifoides.
Porcin lumbar: a) el pilar
derecho se inserta en el
ligamento longitudinal
que aumentan el dimetro
longitudinal del torax. Su
contraccin produce una
disminucin general de la
curvatura del diafragma. En la
fase espiratoria la porcin
costal costal y la curva
coinciden casi enteramente
sobre las paredes del cuerpo
de tal forma que las bases de
los pulmones estn en
contacto casi exclusivamente
con el centro tendinoso
ventral y por mediacin de
este en las primeras cuatro
o cinco vertebras lumbares.
b) el pilar izquierdo esta
insertado de forma similar a
las I y II vertebras lumbares
porciones costal, esternal y lumbar
compuesta de dos pednculos y un
centro tendinoso
MUSCULOS DE LA ESPALDA
Grupo lateral:
NOMBRE
Deltoides
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) Parte proximal del borde
caudal de la escapula
2) Apofisis espinosa de la
escapula por medio de una
fuerte aponeurosis que
cubre el infraspinoso.
Accin: flexiona la escapula y
abduce el brazo
Tuberosidad deltoides y
fascia braquial
Superficialmente la piel, fascia cutneo,
omobraquial y braquioceflico;
profundamente el infraespinoso, teres
minor, trceps braquial, braquiales y las
ramas de la arteria circunfleja humeral
caudal y el nervio axilar.
supraespinoso
Fosa supraespinosa, apofisis
espinosa y parte distal del
cartlago de la escapula.
Accin: extender la
articulacin del hombro.
Contribuye tambin a evitar la
dislocacin de la articulacin
Partes craneales de los
tuberculos mayor y menor
del humero
Superficialmente la piel, fascia cutneo,
omobraquial, trapecio y braquiocefalico;
profundamente escapula y los vasos
suprascapulares y nervios; cranealmente
musculo subclavio y caudalmente la
apofisis espinosa de la escapula y el
musculo infraespinoso.
El origen del musculo es en parte
aponeurtico y carnoso. La aponeurosis se
funde con la que cubre el infraespinoso; la
parte caudal esta insertada en la escapula
inmediatamente craneal al origen de la
cabeza grande del trceps braquial. El
vientre carnoso asienta sobre la mayor
parte de un surco formado en el trceps
braquial. Es mas ancho en su parte media.
La superficie del musculo esta cubierta
por una fuerte aponeurosis, a partir de la
cara profunda de la cual surgen muchas
fibras. El musculo es delgado en su origen
a partir del cartlago pero se hace mucho
mas grueso distalmente. En el cuello de la
escapula, se divide en dos ramas entre las
que emergen el tendn de origen del
bceps braquial. Estas ramas
superficialmente carnosas profundamente
tendinosas se unen por una membrana
fibrosa ya mencionada en relacin con el
musculo pectoral algunas fibras se unen a
esta membrana y a la capsula de la
IRRIGACION
INERVACION
Arterias y venas
Nervio axilar
subescapular
(fundamentalmente
por su rama
humeral circunfleja
caudal)
Arterias y venas
subescapular,
caudal circunfleja
humeral y
circunfleja
escapular.
Nervio
supraescapular
Infraespinoso
Fosa infraspinosa y cartlago
escapular
Accin: abduce el brazo y lo
rota lateralmente, actua
tambin como un ligamento
colateral lateral de la
articulacin del hombro.
1) Tubrculo mayor del
humero distal a la
insercion lateral del
supraspinoso
2) Eminencia caudal del
tubrculo mayor.
Superficialmente la piel fascia
omobraquial cutneo, trapecio y
deltoides profundamente la escapula y
su cartlago la articulacin del hombro y
su capsula la cabeza mayor del trceps
braquial el teres minor y las ramas de la
arteria escapular circunfleja
Teres minor o
redondo menor
1) Lneas rugosas de la parte
distal y caudal de la fosa
infraespinosa
2) Una pequea parte del
borde caudal de la escapula
cerca de su mitad
3) Tubrculo del reborde de la
cavidad glenoidea.
Accin: flexiona la
articulacin del hombro y
abduce el brazo tambin
contribuye a la rotacin
lateral.
La tuberosidad deltoides
que tiene una pequea zona
inmediatamente proximal a
ella, presenta la tuberosidad
del teres minor
Superficialmente el deltoides
infraspinoso; profundamente la escapula
articular del hombro y trceps braquial
articulacin del hombro a menudo se
encuentra una bolsa serosa bajo el
musculo y sobre el tubrculo
supraglenoideo.
Este musculo esta tambin cubierto por
una fuerte aponeurosis a partir de la cual
surgen muchas fibras por medio de las
cuales el deltoides se une a la apofisis
espinosa de la escapula. Una capa
tendinosa fuerte divide parcialmente al
musculo en dos estratos y desde la
superficie de la articulacin del codo
constituye el principal medio de insercin.
Este tendn de unos 3 cm de ancho pasa
sobre la eminencia caudal del tubrculo
mayor del humero: esta limitado
inferiormente por una lamina fibrosa y
una bolsa sinovial se interpone entre el
tendn y el hueso. La porcin del tendn
que cruza el tubrculo mayor es en parte
cartilaginosa cuando se secciona y separa
la insercin larga se puede ver la insercin
corta que en parte es tendinosa y en parte
carnosa.
El musculo no es redondo sino plano y
triangular en el caballo. Su origen a partir
del borde caudal de la escapula es por
medio de una aponeurosis que tambin
da origen a las fibras del infraspinoso y a
la cabeza mayor del trceps braquial. La
parte profunda, corta del musculo asienta
sobre la capsula articular caudal al
tubrculo mayor del humero y esta
cubierta en su origen por el borde distal
del tendn de origen de la cabeza mayor
del trceps braquial. Entre la porcin
terminal del musculo y la capsula de la
articulacion del hombro se encuentra
comnmente una bolsa sinovial que a
menudo se continua con la del
infraspinoso.
Arteria y vena
subescapular
Nervio
supraescapular
Arterias y venas
ubescapular por
medio de la arteria
humeral circunfleja
caudal
Nervio axilar
Grupo medial:
NOMBRE
Subescapular
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Fosa subescapular de la
superficie costal de la
escapula
Accin: aduce el humero.
Eminencia caudal del
tubrculo menor del
humero
Superficialmente la escapula y la
articulacin del hombro el
supraespinoso, trceps braquial y teres
major; profundamente el serrato ventral
torcico vasos axilares y las principales
ramas del plexo braquial. Los vasos
subescapulares discurren a lo largo o
cerca del borde caudal del musculo
Teres mayor o
redondo mayor
Angulo caudal y parte
adyacente del borde
respectivo de la escapula
Accin: flexiona la
articulacin del hombro y
aduce el brazo.
La tuberosidad del teres
major del humero en comn
con el musculo dorsal
ancho.
Articular del humero
o capsular
Escapula inmediatamente
dorsal a la parte caudal del
borde de la cavidad glenoide
Accin: se ha sostenido la
opinin de que este musculo
es extensor de la capsula de la
articulacin del hombro, para
evitar que se pellizque
durante la flexion, pero no
parece que exista insercin
alguna del musculo en la
capsula articular
La superficie caudal del
cuerpo del humero a corta
distancia de la cabeza
Lateralmente el trceps braquial
medialmente el serrato ventral torcico.
Los vasos subescapulares asientan en un
surco entre el borde del subescapular
cerca de la articulacin del codo la
arteria circunfleja humeral caudal y el
nervio axilar surgen entre los dos
musculos. La cara medial del musculo
esta cruzada y por la arteria
toracodorsal.
Superficialmente la cabeza mayo del
trceps braquial, los vasos humerales
circunflejos caudales y el nervio axilar;
profundamente la capsula de la
articulacin
El musculo que es plano y triangular
presenta una base delgada e interdigital
con las inserciones escapulares del serrato
ventral torcico. Distalmente el vientre se
engruesa al mismo tiempo que se
estrecha. Esta cubierto por una
aponeurosis y contiene una considerable
cantidad de tejido tendinoso. El tendn de
insercin esta cruzado por el tendn de
origen del coracobraquial, ntimamente
adherido a la capsula de la articulacin del
hombro y puede considerarse como el
sustituto del ligamento colateral medio de
este ultimo. Entre el tendn y el tubrculo
menor del humero normalmente se halla
una bolsa sinovial.
En su mayor parte es carnosa, pero el
origen esta formado por una aponeurosis
que se une con la de la fascia tensora del
antebraquial. La insercion se efectua
mediante un tendn plano que se fusiona
con el del ancho dorsal
Es carnosa y por lo general tiene una
anchura aproximada de 1.5 cm puede
constar solo de escasos haces de fibras y
algunas veces doble. Pasa a travs del
origen del musculo braquial y alcanza su
insercin
IRRIGACION
Arterias y venas
subescapular,
suprescapular y
circunfleja
craneal humeral
INERVACION
Nervios
subescapular,
pectoral craneal
y axilar
Arteria y venas
subescapular,
braquial y
circunfleja
craneal del
humero
Nervio axilar
Arteria y vena
circunfleja caudal
del humero
Nervio axilar
Coracobraquial
Apofisis coracoides de la
escapula
Accin: aduce el brazo y
flexiona la articulacin del
hombro
1) Una pequea zona
proximal a la tuberosidad
teres major del humero
2) El tercio medio de la
superficie craneal del
humero
Lateralmente el subescapular braquial,
tendn de insercin del dorsal ancho y
el humero; medialmente el pectoral
profundo, cranealmente el bceps
braquial. La arteria circunfleja humeral
craneal y la rama muscular proximal del
nervio musculocutaneo pasan entre las
dos partes de este musculo o entre las
dos partes de este musculo o entre el
musculo y el hueso y los vasos
braquiales asientan a lo largo del borde
caudal del musculo
El largo tendn de origen emerge entre el
subescapular y la ama medial del
supraespinoso. Pasa sobre la parte
terminal del subescapular y esta provisto
de una bolsa sinovial. El vientre se
ensancha y divide en dos partes. La
porcin pequea es corta e insertada en el
tercio proximal de la superficie medial del
humero, la parte larga se inserta en el
tercio medio del humero, craneal a la
tuberosidad del teres major y a la cabeza
medial del trceps braquial.
Arterias y venas
circunflejas
humeral craneal y
braquial
IRRIGACION
Arterias y venas
ramas de las
arterias cubital
transversa y
braquial
INERVACION
Nervio
musculocutaneo
Arterias y venas
subescapular,
colateral del
cubito, braquial
profunda y algunas
veces el
toracodorsal
a) cabeza mayor:
arterias y venas
subescapular y
braquial profunda
Nervio radial
Nervios
musculocutaneo,
por su rama
muscular
proximal
MUSCULOS DEL BRAZO
NOMBRE
Bceps braquial
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Tubrculo supraglenoideo
Accin: flexiona la
articulacin del codo, fija la
capsula y el humero en
posicin estatica y contribuye
con el extensor carporadial a
tensar la fascia del antebrazo
1) Tuberosidad radial
2) Ligamento colateral
medio de la articulacin
del codo
3) Fascia del antebrazo y
tendn del extensor radial
El musculo esta incluido en una doble
lamina de fascia que esta unida a los
tuberculos mayor y menor a la
tuberosidad deltoides del humero.
Tensor de la fascia
antibraquial
Tendn de insercin del
dorsal ancho y borde caudal
de la escapula
Accin: 1) tensa la fascia del
antebrazo y extiende la
articulacin del codo
1) Fascia profunda del
antebrazo
2) Olecranon
Lateralmente el braquioceflico y
braquial medialmente el pectoral
ascendente y los pectorales superficiales
cranealmente, el musculo subclavio,
caudalmente el humero, el musculo
coracobraquial, los vasos circunflajos del
humero, los craneales el cubital
transverso y el nervio musculocutaneo.
Lateralmente el omobraquial, cutneo,
trceps braquial (cabeza larga y medial)
flexor carporadial y flexor carpocubital y
los vasos colaterales del cubito y nervio
cubital; medialmente laissimus dorsi
serrato ventral torcico y los musculos
ascendentes del pecho.
Trceps braquial con
tres cabezas: mayor,
lateral y medial
a) Cabeza mayor: borde
caudal de la escapula
Accin: 1) extiende la
articulacin del codo
2. flexiona la articulacin del
hombro
a) Cabeza mayor: parte
lateral y caudal de la
tuberosidad del olecranon
a) cabeza mayor: lateralmente el
omobraquial deltoides infraspinoso,
teres minor y la cabeza lateral,
medialmente la fascia tensora del
antebraquial teres major, latissimus
dorsi, los musculos ascendentes del
pecho y los vasos toracodorsales,
cranealmente el braquial y la cabeza
media, los vasos humerales braquiales
profundos y caudales circunflejos y los
a) cabeza mayor: nace de un aponeurosis
ancha y fuerte del borde caudal de la
escapula.
b) cabeza lateral:1)
tuberosidad deltoides y
lnea rugosa curvada que se
b) cabeza lateral: 1) zona
pequea prominente sobre
la superficie lateral del
olecranon
2) tendn de la cabeza
El origen esta formado de una
aponeurosis muy delgada que se
confunde con la cabeza mayor del trceps
braquial y el latissimus dorsi
b) cabeza lateral: el origen consta de
fibras tendinosas cortas. El vientre es
grueso y compuesto de haces paralelos
que se dirigen oblicuamente distal y
caudal. Se inserta parcialmente con el
tendn de la porcin grande y parte con el
b)cabeza lateral:
arterias y venas
humeral circunfleja
cadal y braquial
a) cabeza
mayor: nervio
radial.
B) cabeza
lateral: nervio
radial
C) cabeza
extiende desde el cuello
2. fascia que se extiende de
la tuberosidad deltoides a la
superficie lateral de la
articulacin del codo
Accin: extiende la
articulacin del codo
Anconeo
Braquial
c) cabeza medial: tercio medio
de la superficie medial del
carpo del humero caudal y
distal a la tuberosidad del
teres major
accin: extender la
articulacin del codo
Tercio distal de la superficie
caudal del humero
Accin: extiende la
articulacin del codo y eleva
la capsula de articulacin para
evitar que se pellizque
durante la extensin.
Tercio proximal de la
superficie caudal del humero
Accin: flexiona la
articulacin del codo
c) parte medial y craneal de
la tuberosidad del olecranon
entre la insercin de la
cabeza grande y el origen de
la cabeza cubital grande y el
origen de la cabeza cubital
del flexor digital profundo
Superficie lateral del
olecranon
nervios axilares y radiales caudalmente
la piel y fascia.
b) cabeza lateral: lateralmente el
deltoides el teres minor y cutneo
omobraquial; medialmente las cabezas
grande y media y el musculo braquial.
Las ramas de los vasos humerales
circunflejas caudales y del nervio axilar
c) lateralmente el humero musculo
braquial, anconeo y cabeza lateral del
trceps braquial, medialmente el
pectoral ascendente coracobraquial,
teres major,
Superficialmente el trceps braquial;
profundamente el humero y la
articulacin del codo
olecranon, distal y craneal a aquel tendn.
profunda
C) cabeza medial: el musculo es carnoso
excepto en su insercin, donde se
encuentra un tendn plano bajo el que
existe una pequea bolsa.
c) cabeza medial:
arterias y venas
braquial profunda y
colateral cubital
Es prcticamente carnoso. La cara
profunda se adhiere a la capsula de la
articulacin del codo.
Arterias y venas
braquial profunda
Nervio radial
Nerios
musculocutaneo
y
frecuentemente
tambin el
nervio radial
medial: nervio
radial
Borde medial del radio
cubierto por el ligamento
colateral medial
Lateralmente la piel y fascia, el teres
minor, deltoides, trceps braquial
(cabeza lateral) y parte cleidobraquial
del musculo braquiocefalico.
Profundamente el teres major bceps
braquial y el humero. La arteria cubital
transversa cruza la cara profunda del
musculo y su tercio distal; el nervio
radial acompaa al musculo en la mitad
distal del surco del musculo braquial
El curso espiral de este musculo da origen
al nombre que se le aplica en algunas
ocasiones de oblicuo humera. Es
enteramente carnoso a excepcin de su
tendn de insercin
Arteria y vena de la
rama de la arteria
braquial
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) cresta epicondiloidea
lateral del humero
2) Fosa coronoides
3) Fascia profunda del brazo y
Tuberosidad metarcarpiana
Superficialmente la piel, fascia y el
abductor largo de los dedos;
profundamente la capsula de la
articulacin del codo, el tendn corto
El tendn de origen se confunde con el del
extensor comn de los dedos y se adhiere
a la capsula de la articulacin del codo.
IRRIGACION
INERVACION
Arteria y vena cubital Nervio radial
transversa
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO Y LA MANO
Grupo extensor:
NOMBRE
Extensor carpo
radial
Extensor digital
comn
Extensor digital
lateral
Abductor digital
largo I o extensor
oblicuo del carpo
Grupo flexor:
antebrazo y el septum
intermuscular entre este
musculo y el extensor
comn de los dedos.
Accin: extiende y fija la
articulacin del carpo y
flexiona la articulacin del
codo
1) Parte craneal de la
extremidad distal del
humero en la fosa
coronoides
2) Tuberosidad lateral sobre la
extremidad proximal del
radio, el ligamento colateral
lateral del codo y el borde
lateral del radio en la unin
de sus tercios proximales y
medio
3) Superficie lateral del cuerpo
cubital
4) La fascia del antebrazo.
Accin: extender las
articulaciones digital y
carpiana y flexionar la
articulacin del codo
Tuberosidad lateral del radio y
ligamento lateral de la
articulacin del codo, el
cuerpo del cubito borde
lateral del radio y septum
intermuscular.
Accin: extiende el dedo y el
carpo
Borde lateral y parte
adyacente de la superficie
craneal del radio
Accin: extiende la
articulacin del carpo
del bceps braquial, el radio, la capsula
articular carpal; la arteria cubital
transversa y el nervio radial,
lateralmente el extensor comn de los
dedos; medialmente en el codo el
braquial y el bceps braquial.
1) Proceso extensor de la
falange distal
2) Superficie dorsal de las
extremidades proximales
de las falanges proximales
y media
Las principales relaciones de la parte
ventral del musculo son:
superficialmente la articulacin del
codo, el radio, el cubito, el abductor
largo de los dedos, los vasos transversos
cubitales y el nervio radial, craneal y
mediamente, el extensor caporadial
caudalmente el extensor lateral de los
dedos y los vasos interseos craneales.
Se trata de un musculo compuesto que
representa al extensor comn de los
dedos, junto con los vestigios de los
extensores propio de los dedos.
Arterias y venas
radial, intersea
craneal y cubital
transversa
Nervio radial
Eminencia de la porcin
dorsal de la extremidad
superior de la falange
proximal
Superficialmente la piel y fascia
profundamente la cara lateral de radio y
cubito; cranealmente el extensor comn
de los dedos, abductor largo del dedo y
arteria intersea craneal, caudalmente
el cubito y el flexor profundo de los
dedos
El musculo es peniforme incluido en un
lamina formada por la fascia profunda a
partir de la cual nace una serie de fibras.
Arterias y venas
interseas craneal y
transversa cubital
Nervio radial
Cabeza del segundo
metacarpiano
Superficialmente la piel y fascia extensor
lateral de los dedos y su extensor
comn; profundamente el radio
extensor carporadial, capsula articular
del carpo y el ligamento colateral medio
del carpo.
El musculo esta penado y tiene un vientre
plano que se incurva distal craneal y
medialmente sobre la parte distal del
radio.
Arterias y venas
craneal intersea y
cubital transversa
Nervio radial
NOMBRE
Flexor carpo cubital
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) El epicondilo medio del
humero inmediatamente
caudal al musculo antes
mencionado
2) Superficie medial y borde
caudal del olecranon
Accin: flexiona la
articulacin del carpo y
extiende la del codo
1) Epicondilo medio del
humero
2) Cresta de la superficie
caudal del radio distal a su
mitad y cerca del borde
medial.
Accin: flexiona el dedo, el
carpo y extiende el dedo
1) Epicondilo medio del
humero
2) Superficie medial del
olecranon
3) Mitad de la superficie
caudal del radio y una
pequea zona adyacente
del cubito
Accin: flexiona el dedo y el
carpo y extiende el codo.
Epicondilo lateral del humero
caudal y distal al ligamento
colateral lateral de la
articulacin del codo
Accin: flexiona la
articulacin del carpo y
extiende la del codo
Borde proximal del hueso
accesorio del carpo
Superficialmente fascia tensora del
antebrazo, pectorales superficiales y
flexor carporadial, piel, fascia y nervio
antebraquial cutneo caudal del cubito;
profundamente los flexores superficial y
profundo de los dedos.
La cabeza humeral es mucho mas larga,
constituye de hecho la masa mas notable
del musculo. Esta aplanada curvada y
conica en ambas extremidades.
IRRIGACION
Arterias y venas
Colaterales cubital y
medial y ramas de la
braquial
INERVACION
Nervio cubital
1) Las eminencias de la
extremidad proximal de la
falange media palmar a
los ligamentos colaterales
2) Extremidad distal de la
falange proximal tambin
palmar a los ligamentos
colaterales.
Lnea semilunar y superficie
adyacente del cartlago de la
falange distal
El vientre del musculo esta relacionado
superficialmente con la cabeza cubital
del flexor digital profundo el flexor carpo
cubital y el nervio cubital;
profundamente con la cabeza humeral
del flexor digital profundo
La parte carnosa del musculo es la cabeza
humeral que tiene origen en el hueso
humero. La cabeza radial esta formada de
una banda fibrosa fuerte.
Arterias y venas
intersea medial y
caudal y ramas de la
braquial
Nervio cubital
El vientre del musculo esta relacionado
caudalmente con los flexores digital
superficial y carpo cubital medialmente
con el flexor carporadial, ligamento
accesorio del flexor superficial y vasos y
nervios medianos.
Este musculo esta formado por tres
cabezas. La cabeza humeral constituye la
masa mayor del musculo.
Arterias y venas
mediana y colateral
del cubito y ramas
de la braquial
Nervios mediano
y cubital.
1) Superficie lateral y borde
proximal del hueso carpal
accesorio
2) Extremidad proximal del
cuarto metacarpiano
Superficialmente la piel fascia nervio del
cubito y antebraquial cutneo caudal;
profundamente articulacin del codo
cubito y flexores del dedo; cranealmente
el extensor lateral del dedo ;
caudalmente el flexor carpo cubital,
cabeza cubital del flexor profundo y los
vasos colaterales cubitales, asi como el
nervio cubital.
El vientre del musculo es aplanado y con
abundantes inserciones tendinosas.
Existen dos tendones de insercin
Arterias y venas
intersea caudal,
colateral y media
cubital y las ramas
de la braquial
Nervio radial
Musculos lunbricales
o lumbricoides
Nacen del tendn flexor
profundo digital
Termina en el tejido fibroso
del espoln
Arterias y venas
metacarpianas
palmares
Nervios mediano
y cubital
Musculos interseo
Se encuentran situados en el
El tamao de estos musculos esta sujeto a
muchas variaciones. A menudo se
encuentra muy poco tejido muscular
aunque es constante la presencia de un
pequeo tendn
Son pequeos cada uno de los cuales nace
Su irrigacin es la
Su inervacin es
Flexor digital
superficial
Flexor digital
profundo
Flexor cubital lateral
medio
surco metacarpiano
Flexor carporadial
Epicondilo medial del
humero, distal y caudal al
ligamento colateral medio.
Accin: flexionar la
articulacin carpal y extender
el codo.
a partir del correspondiente hueso
metacarpiano
misma de los
musculos
precedentes
Arterias y venas
medial y ramas del
plexo braquial
la misma de los
musculos
precedentes
Nervio medial
IRRIGACION
Arterias y venas
lumbares circunfleja
iliaca profunda y
femoral profunda
INERVACION
Nervios lumbar
y femoral
Extremo proximal del
segundo hueso
metacarpiano
Superficialmente la piel y la fascia,
pectoral transverso y la fascia del
antebrazo; profundamente la
articulacin del codo el radio, flexor
profundo de los dedos, flexor
carpocubital y vasos y nervios palamres.
El musculo posee un tendn corto en su
origen que se continua por un vientre
fusiforme y aplanado.
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Superficie ventral de las
apofisis transversas de las
vertebras lumbares y las dos
ultimas costillas
Accin: flexionar la
articulacin de la cadera y
rotar el muslo lateralmente
Cuerpos de las tres ultimas
vertebras torcicas y primeras
cuatro o cinco vertebras
lumbares y las extremidades
vertebrales de la XVI y XVII
costillas.
Accin: flexiona la pelvis
sobre los ijares o la inclina
lateralmente
Superficie sacropelvica del
ilion, lateral a la linea
arqueada , ligamentos
sacroiliacos ventrales, alas del
sacro y tendn del psoas
menor.
Accin: flexiona la cadera y
rota lateralmente el muslo
Superficie ventral de la parte
dorsal de las ultimas dos
costillas y las apofisis
Trocnter menor del femur,
por un tendn comn con el
musculo iliaco.
Dorsalmente las ultimas dos costillas y
vertebras torcicas, vertebras lumbares,
los intercostales internos el cuadrado
lumbar el lumbar largo el iliaco y los
vasos y nervios lumbares, ventralmente
la pleura y el peritoneo, fascia iliaca
ligamento inguinal.
La superficie ventral de la parte torcica
del musculo esta relacionada con la
pleura, cura del diafragma, tronco
simpatico torcico y nervio esplanico. En
el abdomen las principales relaciones
ventrales son el peritoneo vena cava
caudal.
El origen de musculo es carnoso, el vientre
en general es aplanado grueso en su parte
media y delgado
El musculo aparece por una serie de
digitaciones que pasan caudal y lateral a la
articulacin del tendn en un angulo
agudo
Arterias y venas
intercostales dorsal,
costoabdominal
dorsal, circunfleja
iliaca, lumbar y
profunda
Nervios
lumbares
Trocnter menor del femur
por un tendn comn con el
psoas mayor
Dorsalmente el ilion sacro, articulacin
sacroiliaca, glteo medio, vasos
iliolumbares y circunflejos externo;
ventralmente fascia iliaca ligamento
inguinal, psoas mayor, sartorius y
musculos abdominales.
El vientre del musculo esta tan
profundamente excavado por el psoas
mayor, que aparenta estar
completamente dividido en una porcion
medial y otra lateral.
Arterias y venas
lumbar, circunfleja
iliaca profunda y
femoral profunda
Nervios
lumbares y
femorales
Superficie ventral del ala del
sacro y ligamentos
sacroiliacos ventrales.
Ventralmente psoas mayor y ramas
ventrales de los ltimos nervios
torcicos y primero lumbares;
Es peneado y curvo y presenta la
convexidad lateralmente, es delgado y
mezclado con las fibras tendinosas
Arterias y venas
lumbar y circunfleja
Nervio lumbar
MUSCULOS DEL MIEMBRO POSTERIOR
Musculos sublumbares
NOMBRE
Psoas mayor
Psoas menor
Iliaco: lateral y
medial
Cuadrado lumbar
Tubrculo psoas del cuerpo
del ilion.
Intertransversos
lumbares
transversas lumbares.
Accin: cuando actan juntos
los de ambos lados, fijan las
dos ultimas costillas y las
vertebras lumbares si actan
uno solo produce la flexion
lateral de los ijares.
Son estratos musculares y
tendinosos, que ocupan los
espacios existentes entre las
apofisis transversas de las
vertebras lumbares, excepto
entre la V y VI.
Accin: contribuye a flexionar
el lomo lateralmente o coloca
la regin rigida
dorsalmente las dos ultimas costillas,
apofisis transversas lumbares y ramas
laterales de las arterias lumbares
iliaca profunda
Superficialmente dorsal largo
profundamente el cuadrado de los
lomos
Arteria y venas
lumbar
Nervios
lumbares
IRRIGACION
Arterias y venas
Circunflejas iliaca
profunda, iliolumbar
e iliacofemoral
INERVACION
Nervio glteo
craneal
Arterias y venas
gltea craneal y
caudal e
iliacofemoral
Nervios
glteos
craneal y
caudal
arterias y venas
gltea craneal
iliolumbar, lumbar,
iliacofemoral y
nervios
glteos
MUSCULOS LATERALES DE LA CADERA Y EL MUSLO
NOMBRE
Tensor de la fascia
lata
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Tuberosidad coxal
Accin: tensa la fascia lata,
flexiona la articulacin de la
cadera y extiende la
articulacin
femorotibiorrotuliana.
Fascia lata o indirectamente
en la rotula, ligamento
rotuliano lateral y borde
craneal de la tibia.
El musculo nace mediante una cabeza,
mas bien pequea de unos 5 cm de ancho
la eminencia craneoventral de la
tuberosidad coxal. Ventral a este punto el
vientre carnoso se despliega y termina en
una aponeurosis cerca del trayecto medio,
entre la punta de la cadera y la rotula. Al
mismo tiempo la aponerosis se fusionan
con la fascia lata lo que puede ser
considerado como el tendn de insercin.
Glteo superficial
1) Tuberosidad coxal y parte
adyacente del borde lateral
del ilion
2) Fascia gltea.
Accin: abduce el miembro
flexiona la articulacin de la
cadera y tensa la fascia gltea.
1) Aponeurosis del dorsal
largo, tan craneal como la
primera vertebra lumbar
2) Superficie gltea y
El tercer trocnter del femur
Lateralmente la piel y fascia,
medialmente el oblicuo externo del
abdomen, iliaco, glteo superficial, recto
femoral, vasto lateral, ramas de la iliaca
circunfleja profunda, arteria iliolumbar e
ilicofemoral y el nervio glteo craneal;
cranealmente los ndulos linfticos
subiliacos. Entre la cara profunda del
musculo y la pared abdominal se
encuentra una cantidad considerable de
tejido conectivo.
Superficialmente la piel fascia y bceps
femoral; profundamente el glteo
medio, iliaco, recto femoral y las ramas
de los vasos iliacofemorales;
cranealmente el tensor de la fascia lata;
caudalmente el bceps femoral.
Glteo medio
1) Parte caudal del
trocnter mayor del
femur
2) Cresta ventral del
superficialmente la piel, fascia
toracolumbar y gltea, tensor de la
fascia lata, glteo superficial y bideps
femoral; profundamente el largo dorsal,
La cabeza central del musculo no es del
todo separable, del tensor de la fascia lata
ya que ambos musculos estn unidos por
un septum intermuscular que pasa por
detrs del borde lateral del glteo medio y
constituye el origen de las fibras de ambos
musculos.
La extremidad craneal del musculo es
estrecha, delgada y asienta en una
depresin del largo dorsal a partir de la
aponeurosis de la que toman origen las
tuberosidad del ilion
3) Ligamento sacroiliaco
dorsal y lateral ligamento
sacrotuberal ancho y fascia
gltea
Accin: estiende la
articulacin de la cadera y
abduce el miembro. Por su
conexin con el largo dorsal,
se forma una masa muscular
que es uno de los principales
factores en la propulsin en el
encabritamiento y en al acto
de cocear.
Espina isquitica y parte
adyacente del cuerpo del ilion
Accin: abduce el muslo y lo
rota medialmente
trocnter mayor
3) Parte lateral de la cresta
intertrocanterica.
ilion, ligamento sacroiliaco dorsal y
lateral y ligamento sacrotuberal, glteo
profundo vasos iliacos y recto femoral,
asi como los iliacofemoreles vasos y
nervios glteos, arteria pudenda interna
y nervio isquitico
fibras. La porcin pelviana es muy
voluminosa y forma la casi totalidad de l a
masa muscular que le da su contorno
redondeado.
circunfleja iliaca
profunda
Borde de la parte craneal o
convexidad del trocnter del
femur
Superficialmente el glteo medio y
ramas de los vasos y nervios glteos;
profundamente el cuerpo del ilion, la
articulacin de la cadera, recto femoral y
articulacin coxal.
Esta irrigado por la
arteria y vena gltea
craneal
Se encuentra
inervado por
el gluteo
craneal
Bceps femoral
1) Ligamentos sacroiliacos
dorsal y lateral, fascia
gltea y de la cola y el
septum intermuscular entre
este musculo y el
semitendinoso
2) Tuberosidad isquitica
Accin: extender el miembro
igual que cuando el animal se
levanta propulsa o cocea de
forma que dicho miembro se
abduce.
1) Eminencia rugosa de la
superficie caudal del
femur cerca del tercer
trocnter
2) Superficie craneal de la
rotula y el ligamento
rotuliano lateral
3) Borde craneal de la tibia
4) Fascia crural y
tuberosidad calcanea
Arterias y venas
gltea craneal y
caudal, obturador,
circunfleja femoral
media y femoral
caudal.
Nervio glteo
caudal
isquitico
fibular
Semitendinoso
1) Apofisis transversas de las I
y las II vertebras caudales
fascia de la cola, septum
intermuscular entre este
musculo y el bceps femoral
2) Superficie ventral de la
tuberosidad isquitica.
Accin: extiende las
articulaciones de la cadera y
el corvejn cuando actan
con el bceps femoral y el
1) Borde craneal de la tibia
2) Fascia crural y
tuberosidad calcanea
Superficialmente la piel y la fascia;
profundamente los ligamentos
sacroliliacos lateral y dorsal y el
sacrotuberal ancho, fascia de la cola
femur, glteo medio, obturador extern,
gemelos, cuadrado femoral, adductor,
semimembranoso, vasto lateral y
gastrocnemio, ramas de los vasos
glteos caudales, glteos craneales,
obturador y arteria circunfleja femoral
media, nervios isquitico, tibial, fibular y
glteo caudal y medios caudal,
medialmente el semitendinoso.
Lateralmente la piel y la fascia bceps
femoral y cabeza medial del
gastrocnemio; medialmente la fascia de
la cola, ligamento sacrotuberal ancho y
semimembranoso; cranealmente el
bceps femoral ramas de la arteria
femoral y nervio isquitico.
El musculo es corto, fuerte y con
numerosas inserciones tendinosas. Las
fibras se dirigen casi transversalmente,
laterales sobre la capsula de la
articulacin de la cadera para converger
en la convexidad del trocnter mayor.
El musculo tiene dos cabezas de origen la
cabeza vertebral o larga nace
fundamentalmente de los ligamentos
sacroiliacos lateral y dorsal de la fascia de
la cola y del tabique intermuscular.
La cabeza isquitica o corta nace por un
fuerte tendn de la espina ventral de la
tuberosidad isquitica que tambin
constituye el origen de parte del musculo
semitendinoso.
La cabeza vertebral o larga es pequea en
su origen pero se hace mayor por la
concurrencia de fibras que nacen del
septum intermuscular. Ventralmente la
tuberosidad isquitica se une con la
cabeza corto que nace en parte de fibras
carnosas como un tendn comn con el
bceps femoral.
Arterias y venas
gltea caudal,
obturadora,
circunfleja femoral
medial y femoral
caudal
Nervios
isquitico y
glteo caudal
Glteo profundo
semimembranoso
semimembranoso, levanta el
tronco, accin de
encabritamiento; tambin
flexiona el musculo y rota la
pierna medialmente
1) Borde caudal del ligamento
sacrotuberal ancho
2) Superficie vantral de la
tuberosidad isquitica
Accin: extiende la
articulacin de la cadera y
adduce el miembro
Epicondilo medial del femur,
caudal al ligamento
colateral medial.
La parte dorsal del musculo contribuye
con el ligamento sacrotuberal ancho a
formar el limite lateral de la abertura
caudal de la pelvis. Esta relacionada
caudal y lateralmente con la piel la fascia
y el semitendinoso medialmente el ano
y sus musculos la vulva y la arteria
pudenda interna asi como el nervio del
homnimo.
La cabeza larga pequea y puntiaguda,
superiormente se extiende hacia la base
de la cola donde se une con el ligamento
sacrotuberal ancho. Despus de pasar
ventralmente se hace mas larga y curva en
parte de la porcin caudal de la
tuberosidad isquitica.
Arterias y venas
Obturadora, gltea
caudal, circunfleja
femoral media y
femoral caudal.
Nervio
isquitico
IRRIGACION
Arterias y venas
femoral y circunfleja
femoral medial
INERVACION
Nervio
obturador
Esta irrigado por la
arteria y vena
femoral
Nervio safeno
MUSCULOS MEDIALES DEL MUSCULO
Primer plano
NOMBRE
Gracilis o recto
interno
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Tercio medio de la snfisis
pelviana, tendn prepubiano,
ligamento femoral accesorio y
la superficie ventral del pubis,
caudal al tendn prepubiano
(tendn sinfisial)
Accin: adduce el miembro
Ligamento rotuliano medio
superficial de la tibia craneal
al ligamento femorotibial
medial y fascia crural.
El musculo nace por un tendn fuerte
tendn sinfisial, principalmente en comn
con el musculo opuesto. Su insercin
directa a la superficie ventral de la pelvis
no es tan intensa en una inspeccin
superficial como pudiera sospecharse el
tendn de origen presenta cranealmente
un foramen para el paso de la arteria
pudenda externa
Sartorio o sartorius
Fascia iliaca y tendn del
psoas menor
Accin: flexiona la
articulacin de la cadera y
adduce el miembro
Ligamento rotuliano medial
y tuberosidad de la tibia
Superficialmente piel y fascia pene o
glandula mamaria y vasos safenos asi
como los nervios profundamente el
pectneo, adductor, semimembranoso y
semitendinoso y en la mitad del femur
los vasos femorales; cranealmente el
sartorius. En el tercio proximal del muslo
el sartorius y gracilis se separan por un
intervalo triangular (triangulo femoral)
en el que asienta los ndulos linfticos
inguinales y los vasos femorales.
Medialmente el ligamento inguinal,
musculos abdominales piel y la fascia
lateralmente el iliopsoas, cudriceps
femoral y el nervio femoral, forma el
limite craneal del canal femoral por el
que pasa la arteria y vena femorales el
nervio safeno y los ndulos linfticos
inguinales profundos
Segundo plano
El musculo es delgado en su origen pero
se hace mas fuerte y estrecho y
distalmente tiene una forma prismatica
triangular. Termina cerca de la
articulacin femorotibiorrotuliana
mediante una aponeurosis que se une con
la piel del gracilis y con la fascia del
miembro
NOMBRE
Aductor
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Superficie ventral del pubis e
isquion y el tendn de origen
del gracilis
Accin: adduce el miembro y
extiende la articulacin de la
cadera. Tambin rota el femur
medialmente.
El tendn prepubiano,
ligamento femoral accesorio y
borde craneal del pubis
Accin: adduce el miembro y
flexiona la articulacin de la
cabeza
Medialmente el gracilis y ramas de la
arteria femoral y del nervio obturador;
lateralmente el femur obturador
externo, cuadrado femoral, bceps
femoral y arterias femoral, circunfleja
femoral medial y obturadora
cranealmente el semimembranoso y el
nervio isquitico
Medialmente el gracilis lateralmente el
femur, vasto medial, parte terminal de
psoas mayor e iliaco y arteria circunfleja
femoral medial; cranealmente sartorius
vasos femorales, nervio safeno y nodulo
linfticos inguinales profundos
caudalmente adductor obturador
externo y nervio obturador
Este musculo es casi en su totalidad
carnoso y esta compuesto de haces
paralelos unidos mas bien laxamente. En
general es posible separar de la masa
principalmente una pequea parte craneal
que es el addcutor brevis inserto en el
femur caudal al pectneo
Pectneo
1) Superficie caudal del
femur a partir del tercer
trocnter hasta el surco
de los vasos femorales
2) Epicondilo medial dl
femur y ligamento
colateral medial de la
articulacin del muslo
Mitad del borde medial del
femur, cerca del foramen
nutricio
IRRIGACION
Arterias y venas
femoral, circunfleja
femoral medial y
obturadora
INERVACION
Nervio
obturador
El vientre muscular es cilndrico y contiene
pocas fibras de tejido tendinoso. Su origen
esta perforado por el ligamento femoral
accesorio del cual surgen muchas fibras y
por tanto se divide en dos porciones
desiguales. La porcin proximal larga nace
casi por completo del tendn prepubiano;
solamente una pequea parte tiene
insercin directa con el pubis. La parte
distal pequea no alcanza el hueso. La
insercin es puntiaguda y tendinosa.
La cabeza larga pequea y puntiaguda,
superiormente se extiende hacia la base
de la cola donde se une con el ligamento
sacrotuberal ancho. Despus de pasar
ventralmente se hace mas larga y curva en
parte de la porcin caudal de la
tuberosidad isquitica.
Arteria y vena
Arteria femoral y
circunfleja femoral
medial
Nervio
obturador
Semimembranoso
1) Borde caudal del ligamento
sacrotuberal ancho
2) Superficie vantral de la
tuberosidad isquitica
Accin: extiende la
articulacin de la cadera y
adduce el miembro
Epicondilo medial del femur,
caudal al ligamento
colateral medial.
La parte dorsal del musculo contribuye
con el ligamento sacrotuberal ancho a
formar el limite lateral de la abertura
caudal de la pelvis. Esta relacionada
caudal y lateralmente con la piel la fascia
y el semitendinoso medialmente el ano
y sus musculos la vulva y la arteria
pudenda interna asi como el nervio del
homnimo.
Arterias y venas
Obturadora, gltea
caudal, circunfleja
femoral media y
femoral caudal.
Nervio
isquitico
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Caudomedialmente el adductor,
semimembranoso y los vasos
obturadores, craneolateralmente, el
obturador externo y el bceps femoral,
los vasos femorales circunflejos
mediales y el nervio isquitico
Superficialmente el bceps femoral,
tendn del obturador interno, glteo
medio y nervio isquitico;
El musculo esta compuesto de haces
paralelos de fibras dirigidas ventral,
craneal y lateralmente. Es un musculo
estrecho prismatico y triangular cubierto
por la parte ventral del adductor.
IRRIGACION
Arterias y venas
circunfleja femoral
medial
INERVACION
Nervio
isquitico
Superficie ventral del isquion
inmediatamente craneal al
semimembranoso
Accin: extiende la
articulacin de la cadera y
adduce el muslo
Borde lateral del isquion cerca
de la espina isquitica
Accin: rota el femur
Lnea oblicua sobre la
superficie caudal del femur
cerca de la parte ventral del
trocnter menor
Arteria y vena
obturadora
Nervio
isquitico
Tercer plano
NOMBRE
Cuadrado femoral
Gemelo o gemidos
Fosa y cresta trocantericas
El tendn de origen delgado se inserta a
una lnea que esta sobre el borde del
isquion y que comienza inmediatamente
lateralmente
profundamente el obturador externo y
la articulacin del cadera
Obturador interno
1) Superficie pelviana del
pubis e isquion alrededor
del foramen obturador
2) Superficie pelviana del
cuerpo del ilion y el ala del
sacro
Accin: rota el femur
lateralmente
Fosa trocanterica
La superficie pelviana esta cubierta por
la fascia del mismo nombre y en parte
por el peritoneo. Los vasos y nervios
obturadores asientan entre las dos
cabezas adems de los vasos pudendos
internos; los nervios se encuentran a lo
largo del borde dorsal de la cabeza iliaca
y el tendn esta cruzado por el nervio
isquitico
Obturador externo
Superficie ventral del pubis e
isquion y el contorno del
foramen obturador
Accin: adduce el musculo y
lo rota lateralmente
Fosa trocanterica
Medialmente el adductor el cuadrado
femoral y los vasos femorales circinflejos
mediales; lateralmente los gemelos el
tendn del obturador interno bceps
femoral y nervio isquitico;
cranealmente la articulacin de la
cadera el pectneo y la vena pudenda
externa.
INSERCION
RELACION
1) Parte lateral de la
superficie craneal de la
rotula
2) Tendn del recto femoral
Lateralmente la fascia lata y la piel,
tensor de la fascia lata, glteo superficial
y bceps femoral; medialmente el femur
y la capsula articular femororrotuliana,
el recto femoral, elvasto intermedio y la
arteria iliacofemoral.
ventral al extremo caudal de la espina
isquitica. Muchas fibras superficiales se
insertan dentro del tendn del obturador
interno
La cabeza isquiopubica asienta sobre el
suelo pelviano y cubre el foramen
obturador; es delgada y en forma de
abanico. La cabeza iliaca se extiende a lo
largo de la pared lateral de la pelvis, es
peneada y posee un tendn central.
Ambas terminan en un tendn plano que
pasa lateralmente por el foramen
isquitico menor para insertarse dentro
de la fosa trocanterica.
Este musculo es casi en su totalidad
carnosos y los haces musculares estn en
conexin mas bien larga. La insercin es
puntiaguda plana y parcialmente
tendinosa. El origen esta perforado por los
vasos y nervios obturadores.
Arterias y venas
pudenda obturadora
interna
Nervio
isquitico
Arterias y venas
Circunfleja femoral
medial y la
obturadora
Nervio
obturador
ESTRUCTURA
IRRIGACION
INERVACION
Las fibras estn dirigidas distal y
cranealmente, muchas de ellas estn
insertadas en la lamina tendinosa que
cubre el lado del recto. Entre el extremo
distal del musculo y la rotula, se encuentra
una bolsa sinovial.
Arteria iliacofemoral,
femoral circunfleja
medial, femoral
caudal y popltea.
Nervio
femoral
MUSCULOS CRANEALES DEL MUSLO
NOMBRE
Cudriceps femoral
Vasto lateral
ORIGEN
Constituye una masa
muscular grande que cubre
las partes craneal, medial y
lateral del femur. Esta
compuesto por cuatro
cabezas una de las cuales el
recto femoral, nace del ilion
las otras tres del femur todas
se insertan en la rotula
Borde lateral y superficie de
femur a partir del trocnter
mayor hasta la fosa
supracondiloidea
Accin: extiende la
articulacin
femorotibiorrotuliana
Vasto medial
Superficie medial del femur,
desde el cuello al tercio distal
Accin: extiende la
articulacin
femorotibiorrotuliana
1) Borde medial de la rotula
y su cartlago y parte
proximal del ligamento
rotuliano medial
2) Tendn del recto femoral
Medialmente la piel y fascia iliaco,
sartorius, pectneo, vasos femorales y
nervios safenos; lateralmente el femur,
la capsula de la articulacin
femororrotuliana, recto femoral y vasto
intermedio, la rama descendente de la
arteria femoral y ramas del nervio
femoral
Vasto intermedio
1) Superficie craneal del
femur desde la parte
proximal a la distal
2) Cubierta tendinosa del
vasto intermedio
Accion: 1) extiende la
articulacin
femorotibiorrotuliana
2) Tensa (eleva) la capsula
femororrotuliana durante la
extensin de la articulacion
Dos depresiones sobre el
cuerpo del ilion dorsal y
craneal al acetbulo.
Accin: extiende la
articulacin
femorotibiorrotuliana y
flexiona la de la cadera
1) base de la rotula
Capsula articular
femororrotuliana
Medialmente el vasto medial;
lateralmente el vasto lateral;
cranealmente el recto; caudalmente la
capsula articular femororrotuliana y el
femur
Base y superficie craneal de
la rotula
ORIGEN
Fosa extensora del femur
Recto femoral
Es muy similar a la del vaso lateral. Sin
embargo es mas difcil separarlo del vasto
intermedio, dado que muchas fibras de
este ultimo surgen de la lamina tendinosa
que cubre la superficie de contacto del
vasto medial. Su insercin dentro de la
rotula se realiza principalmente mediante
un tendn fuerte y ancho. Desde l cara
profunda las fibras carnosas se insertan
tambin en la capsula articular
femororrotuliana.
Es enteramente carnoso, pequeo en su
extremo proximal, pero cuando se hace
distal aumenta de volumen por la adicion
de fibras que nacen sobre el femur y la
parte tendinosa que cubre el vasto
medial.
Arterias y venas
Circunfleja medial y
femoral
Nervio
femoral
Arteria y vena
iliacofemoral,
femoral, femoral
circunfleja medial y
poplitea
Nervio
femoral
Medialmente el iliaco, sartorius y vasto
medio; lateralmente el tensor de la
fascia lata, los glteos y el vasto lateral;
caudalmente, la articulacin de la
cadera y el vasto intermedio;
cranealmente la fascia lata y la piel. La
rama descendente de la arteria femoral
y las ramas del nervio femoral
descienden dentro del interespacio
existente entre la parte proximal del
recto y el vasto medio; similarmente la
arteria iliacofemoral asienta entre el
recto femoral y el vasto lateral.
Es un musculo fusiforme y redondeado
que nace mediante dos tendones.
Tiene dos cortos y fuertes tendones en su
origen detrs de la parte lateral, existe
una bolsa sinovial. El vientre es
redondeado y descansa en su surco
formado por las otras porciones del
cudriceps.
Arteria y vena
femoral e
iliacofemoral y
circunfleja femoral
medial
Nervio
femoral
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) Apofisis extensora de la
Superficiamente la piel y fascia
El origen de este musculo es mediante un
IRRIGACION
Arteria y vena tibial
INERVACION
Nervio
MUSCULOS DE LA PIERNA Y EL PIE
Grupo extensor
NOMBRE
Extensor digital
largo
Accion: extiende el dedo y
flexiona el corvejn. Tambin
contribuye a la fijacin de la
articulacin
femorotibiorrotuliana
falange distal
2) Superficie dorsal de las
extremidades proximales
de las falanges proximal y
media
Extensor digital
lateral
Ligamento colateral de la
articulacin
femorotibiorrotiliana, peron,
borde lateral de la tibia y
ligamento interseo
Accion: contribuye a la accion
del extensor digital largo
Fosa extensora (entre el
conilo lateral y la trclea del
femur) en conexin con el
extensor digital largo
Accion: mecnicamente
flexiona el corvejn cuando la
articulacin
femorotibiorrotuliana esta
flexionada
Cndilo lateral borde de la
tibia y una pequea zona
sobre la superficie lateral de
la tuberosidad tibial, fascia
crural
Accion: flexionar la
articulacin del corvejn
Tendn del extensor digital
largo, alrededor de un tercio
de su recorrido distalmente
en el metatarso.
Peroneo anterior o
craneal o peroneo
tertius o tercer
peroneo
Tibial craneal
profundamente la articulacin
femorotibial peroneo anterior y tibial
anterior caudalmente, extensor lateral
del dedo y nervios peroneos
superficiales y profundos. Dorsal a la
articulacin tarsocrural la arteria tibial
craneal cruza la parte profunda del
tendn
Lateralmente la piel, fascia y nervio
peroneo superficialmente; medialmente
con la tibia y el peroneo; cranealmente
el septum intermuscular, el extensor
digital largo y el tibial craneal;
caudalmente el flexor profundo y el
soleo
Superficialmente extensor digital largo;
profundamente el tibial craneal. Los
vasos tibiales craneales cruzan la cara
profunda de la rama lateral
tendn fuerte comn al peroneo anterior
del que surgen tambin muchas fibras. El
tendn comn pasa distalmente por el
surco extensor. Entre el cndilo lateral y la
tuberosidad de la tibia, donde se
encuentra un saco de la capsula articular
femorotibial
craneal
peroneo
El vientre es fusiforme aplanado y
peniforme. El tendn discurre a travs de
toda su longitud del vientre y llega a
hacerse libre desde la ultima cuarte parte
distal de la tibia. Desciende a travs del
surco del malolo por un ligamento anular
y se inclina cranealmente.
Este musculo es enteramente tendinoso.
El extremo proximal y la prolongacin
subyacente de la membrana sinovial de la
articulacin femorotibial han sido ya
descritas
Arteria y vena tibial
craneal
Nervio
peroneo
1) Cresta sobre la cara
dorsal del extremo
proximal del gran
metatarsiano
2) Primer hueso tarsiano
Superficialmente el extensor digital
largo y lateral, peroneo anterior y nervio
peroneo profundo; profundamente el
flexor digital profundo y los vasos
tibiales
El origen es carnoso y forma un surco en
el que se asienta el tendn comn del
extensor digital largo del peroneo anterior
y de una bolsa sinovial que describe de la
articulacin femorotibial.
Arteria y vena tibial
craneal
Nervio
peroneo
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
1) Cabeza lateral, desde la
tuberosidad
supracondiloidea lateral
(borde de la fosa
supracondiloidea)
2) Cabeza medial desde la
tuberosidad
Parte plantar de la
tuberosidad calcanea
Cranealmente la articulacin
femorotibiorrotuliana, el flexor digital
superficial, poplteo, flexor digital
profundo, vasos poplteos y nervios
tibial; en su parte medial semitendinoso,
semimembranoso y aductor
distalmente, fascia y piel, en sentido
Los dos vientres musculares son
fusiformes y algo aplanados. Estn
cubiertos por una fuerte aponeurosis y
contienen inserciones tendinosas.
Terminan hacia la mitad de la pierna en
un tendn comn.
IRRIGACION
Arteria y vena
Popltea y femoral
caudal
INERVACION
Nervio tibial
1) Extremidad proximal del
hueso metatarso grande
(tercero) y el tercer hueso
tarsiano
2) El calcneo y cuarto hueso
tarsiano
Grupo flexores
NOMBRE
Gastrocnemio
Soleo
Flexor digital
superficial
Flexor digital
profundo con tres
cabezas:
1) Superficial o
tibial caudal
2) Media o flexor
digital largo
3) Profunda o flexor
largo del dedo
Poplteo
supracondiloidea medial.
Accion: extiende el corvejn y
flexiona la articulacin
femorotibiorrotuliana sin
embargo estas dos acciones
no pueden hacerse
simultneamente.
Cabeza del peron
Accion: refuerza la accion del
gastrocnemio
Fosa supracondiloidea del
femur
Accion: flexiona el dedo y
extiende a articulacin del
corvejn. Debido a la cantidad
tan reducida de tejido
muscular que posee este
musculo, su accion ha de ser
considerada
fundamentalmente como un
efecto mecanico resultante de
la accion de otros musculos
sobre la articulacin
femorotibiorrotuliana
1) Borde caudal del cndilo
lateral de la tibia
2) Borde del cndilo lateral de
la tibia; inmediatamente
caudal a la cara para el
peron
3) Tercio medio de la
superficie caudal y parte
proximal del borde lateral
de la tibia, borde caudal del
peron y ligamento
interseo
Accion: flexiona el dedo y
extiende la articulacin del
corvejn
Pequea depresin existente
sobre el epicondilo lateral del
femur muy cerca de la
lateral proximalmente bceps femoral y
nervio peroneo distalmente fascia y piel
Tendn del gastrocnemio en
el cuarto distal de la pierna
Superficialmente la piel fascia y nervio
peroneo; profundamente extensor
digital lateral y flexor digital profundo
Es una delgada cinta carnosa, cuya
anchura es de aproximadamente 2 a 3 cm
y termina sobre un delgado tendn que se
fusiona con el del gastrocnemio
El origen tiene efecto por medio de un
tendn fuerte y redondo
incompletamente cubierto con fibras
carnosas hasta el tercio proximal de la
pierna en este punto esta ntimamente
unido al gastrocnemio especialmente a la
cabeza lateral.
Arteria y vena
Popltea tibial caudal
Nervio tibial
1) Tuberosidad del calcneo
2) Eminencias a cada lado de
la extremidad proximal de
la falange media y
extremidad distal de la
falange proximal, plantar
a los ligamentos
colaterales de la
articulacin de la cuartilla
Caudalmente el gastrocnemio la fascia y
la piel; cranealmente la capsula de la
articulacin femororrotuliana el plpliteo
el flexo digital profundo y los vasos
poplteos; medialmente el nervio tibial.
Arteria popltea y
femoral caudal
Nervio tibial
Lnea semilunar y superficie
adyacente del cartlago de la
falange distal
Cranealmente la tibia y el peron, el
poplteo, extensor digital lateral, tibial
craneal y vasos tibiales craneales;
caudalmente, el gastrocnemio, flexor
digital superficial y nervio tibial;
lateralmente la fascia piel y soleo;
medialmente la fascia y la piel.
La cabeza medial se denomina flexor
digital largo y se aisla con mucha facilidad.
Tiene un vientre fusiforme que cruza
oblicuamente la pierna y asienta sobre un
surco formado por las otras cabezas y el
poplteo.
Arteria y vena
Tibial caudal
Nervio tibial
En la zona triangular de la
superficie caudal de la tibia,
proximal y medial a la lnea
Superficialmente la fascia, piel,
semitendinoso, gastrocnemio, flexor
digital superficial; profundamente
El fuerte tendn de origen asienta al
principio bajo el ligamento colateral
lateral de la articulacin
Arteria y vena
Popltea y tibial
caudal
Nervio tibial
superficie articular y bajo el
ligamento colateral de la
articulacin
femorotibiorrotuliana
Accion: flexiona la
articulacin femorotibial y
rota la pierna medialmente
popltea; asimismo en la
mitad proximal del borde
medial y en un parte
adyacente estrecha de la
superficie medial de la tibia
articulacin femorotibial, tibia vasos
poplteos y ramas terminales. Los vasos
y nervios safenos asientan a lo largo del
borde medial del musculo, separados de
l sin embargo por una fascia profunda
femorotibiorrotuliana; se curva caudal y
medialmente sobre el cndilo lateral de la
tibia en contacto con el menismo lateral
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Tiene su origen en el tendn
lateral del tercio peroneo en
el ligamento extensor medio y
en el ligamento colateral del
corvejn
Accion: contribuye junto con
el extensor digital largo
Los interseos y lumbricales
estn dispuestos de una
manera anloga a los del
miembro torcico; la nica
diferencia importante es el
mayor desarrollo de los
musculos lumbricales en el
miembro pelviano
Los interseos y lumbricales
estn dispuestos de una
manera anloga a los del
miembro torcico; la nica
diferencia importante es el
mayor desarrollo de los
musculos lumbricales en el
miembro pelviano
Tendones del extensor
digital largo y lateral
Superficialmente la piel, fascia y los
tendones del extensor digital largo y
lateral; profundamente la capsula
articular tarsal, la arteria metatarsiana
dorsal y el nervio peroneo profundo
Fundamentalmente es carnosa, tiene un
origen superficial a partir del ligamento
extensor y uno profundo (por un tendn
delgado) del tendn lateral del peroneo
anterior la insercin se efectua mediante
un delgado tendn.
MUSCULOS DEL METATARSO Y DE LOS DEDOS
NOMBRE
Extensor digital
corto o breve
Musculos interseo
medio
Musculos
lumbricales o
lumbricoides
IRRIGACION
Arteria y vena
Metatarsiana dorsal
INERVACION
Nervio
peroneo
profundo
IRRIGACION
INERVACIO
N
MUSCULOS DE LA COLA
NOMBRE
ORIGEN
INSERCION
RELACION
ESTRUCTURA
Sacro coccgeo
Las ultimas tres apofisis
espinosas sacras y algunas de
Superficie dorsal de las
vertebras caudales.
Superficialmente la fascia de la cola;
medialmente su homnimo,
El musculo tiene un vientre fuerte y
redondeado que se insertan por medio de
dorsal medial
Sacro coccgeo
dorsal lateral
Intertransverso
coccgeo dorsal
Intertransverso
coccgeo ventral
Sacro coccgeo
ventral lateral
las apofisis caudales
Accion: cuando actan juntos
elevan (extienden) la cola; si
actan solo la eleva e inclina
lateralmente
Los lados de las apofisis
espinosas sacras con el
multifido y las apofisis
transversas de las vertebras
sacra y caudal
Accion: cuando actan con su
homnimo contribuyen con el
musculo precedente a elevar
la cola; cuando lo hace uno
solo la inclina hacia el mismo
lado.
Estn formados por haces
musculares que se localizan
en la parte lateral de la cola
entre al musculo precedente y
el sacrocaudal ventral lateral.
Comienzan en el borde lateral
del sacro y ocupan los
espacios existentes entre las
apofisis transversas en las que
se insertan. No estn
dispuestos de una manera
estrictamente segmentaria.
Estn formados por haces
musculares que se localizan
en la parte lateral de la cola
entre al musculo precedente y
el sacrocaudal ventral lateral.
Comienzan en el borde lateral
del sacro y ocupan los
espacios existentes entre las
apofisis transversas en las que
se insertan. No estn
dispuestos de una manera
estrictamente segmentaria.
Accion: cuando actan juntos
flexionan la cola; si actan
una solo, la inclina
Superficie lateral de la
vertebras caudales excepto
las cuatro primeras
lateralmente el sacrocaudal dorsal
lateral; profundamente las vertebras
cortos tendones los cuales se fusionan con
los del musculo que ser descrito
posteriormente.
Superficialmente los ligamentos
sacroiliacos dorsales y la fascia de la cola
dorsalmente el sacrocaudal dorsal
medial; ventralmente los
intertransversos dorsales caudales,
profundamente las vertebras y los vasos
caudales dorsales dorsolaterales y un
nervio del plexo caudal dorsal.
El vientre es fusiforme y recibe fascculos
de refuerzo de las apofisis transversas del
sacro. Se denomina por haces de
tendones de los cuales cuatro son
paralelos.
Ventralmente las fascias plvica y de la
cola; dorsalmente el sacro las vertebras
caudales y los intertransversales
Es la mas larga de las dos. Se forma a
partir de la parte lateral de la superficie
ventral del sacro, en un lugar tan craneal
Accion: cuando actan
juntos fijan las vertebras
caudales si acta uno solo
contribuyen en la flexion
lateral.
Accion: cuando actan
juntos fijan las vertebras
caudales si acta uno solo
contribuyen en la flexion
lateral.
Arterias y venas
caudales
ventrolateral y
Nervios
caudales a
travs del
lateralmente.
Sacro coccgeo
ventral medial
Accion: cuando actan juntos
flexionan la cola; si actan
una solo, la inclina
lateralmente.
Recto coccgeo,
impar
Superficie pelviana del
ligamento sacrotuberal ancho,
cerca de la espina isquitica
Accion: cuando actan juntos
flexionan la cola y la
comprimen contra el perineo;
si acta solo flexiona e inclina
la cola hacia el mismo lado
caudales; lateralmente el ligamento
sacrotuberal ancho las fascia coccgea y
la de la cola; medialmente, su
homnimo el rectococigeo y los vasos
caudales medios. Entre la divisin lateral
del musculo y entre los intertransversos
ventrales caudales se alojan ramas de
los vasos caudoventrales y nervios del
plexo caudoventral
Ventralmente las fascias plvica y de la
cola; dorsalmente el sacro las vertebras
caudales y los intertransversales
caudales; lateralmente el ligamento
sacrotuberal ancho las fascia coccgea y
la de la cola; medialmente, su
homnimo el rectococigeo y los vasos
caudales medios. Entre la divisin lateral
del musculo y entre los intertransversos
ventrales caudales se alojan ramas de
los vasos caudoventrales y nervios del
plexo caudoventral
Lateralmente el ligamento sacrotuberal
ancho y el semimembranoso;
medialmente el recto y el sacrocaudal
ventral lateral. La arteria pudenda
interna cruza el origen del musculo
como es el tercer foramen sacro y se
inserta en la apofisis transversas y
superficie ventral de las vertebras
caudales.
media
plexo
caudoventr
al
Es la mas larga de las dos. Se forma a
partir de la parte lateral de la superficie
ventral del sacro, en un lugar tan craneal
como es el tercer foramen sacro y se
inserta en la apofisis transversas y
superficie ventral de las vertebras
caudales.
Arterias y venas
caudales
ventrolateral y
media
Nervios
caudales a
travs del
plexo
caudoventr
al
El origen del musculo es aponeurtico. Al
volverse carnoso sus fibras pasan dorsal y
caudalmente y se dividen en dos capas. La
capa lateral esta insertada a las vertebras
la medial en la fascia; incluidas entre las
dos capas estn los intertransversos
ventrales y los caudodorsales. Cuando la
cola esta levantada, los bordes ventrales
de los musculos producen un relieve bien
marcado a cada lado del ano.