UAP
FICHA DE
EVALUACION
GERIATRICA
AFECCIONES MEDICAS II
LIC. LAURA CHOCCATA PALMA
ALUMNO: CHAVEZ ARTEAGA , DANY.
FICHA DE EVALUACION GERIATRICA
DATOS DEL PACIENTE
-
I.
NOMBRES Y APELLIDOS: Irene rosas Castillo rosales.
EDAD: 85.
FECHA DE NACIMIENTO: 1930.
DIAGNOSTICO
Neuropata diabtica
Hemiplejia derecha
Diabetes mellitus tipo 2
Accidente cerebro vascular crnico
Sepsis de foco urinario
Insuficiencia cardaca coronaria compensada
Enfermedad respiratoria Crnica terminal
Hipertensin arterial
FARMACOS
Ranitidina.
Doxiciclina.
Insulina.
Enalapril.
Piroxsol.
Flurosamida.
FUNCIONES VITALES
Presin arterial: 110/90 mmHg.
Pulso: 62 latidos por minuto.
Frecuencia respiratoria: 12 respiraciones por minuto.
VALORACION FISICO FUNIONAL
1. POSTURA
ACTITUD POSTURAL:
Paciente en decbito supino con miembros superiores
semiflexionados ; tronco presenta actitud escoliotica, con semiflexion
en cadera, rodilla y plantiflexion de tobillo.
POSTURA:
NO
2. PIEL
Ulceras
SI
NO
Presenta laceraciones en la zona posterior de la pierna hasta el
calcneo.
Cicatrices
SI
NO
Hematomas
SI
NO
Presenta en el antebrazo derecho pequeos hematomas.
Edemas
SI
NO
Signo positivo de la fvea anterior. En miembros inferiores.
1
3. SENSIBILIDAD
Superficial
Profunda
NORMAL
NORMAL
ALTERADA
ALTERADA
TEST
TEST
4. DOLOR
Palpacin
SI
NO
Movimiento
SI
NO
5. RANGOS ARTICULARES
Funcional:
los rangos funcionales son normales no presenta
limitaciones.
Alterado:
TEST
6. EVALUACION NEUROMUSCULAR
Tono muscular: NORMAL
ALTERADO
Trofismo: NORMAL
HIPOTROFIA
HIPERTROFIA
Fuerza muscular: TEST
Grado no funcional -2
7. COORDINACION Y EQUILIBRIO
Fino
NORMAL
ALTERADO
Grueso NORMAL
ALTERADO
No evaluable
TEST
TEST
8. ACTIVIDAD MOTORA FUNCIONAL
Pasaje: No evaluable.
a) De cubito supino a lateral.
b) De cubito lateral a sedente.
c) Sedente a bpedo.
Actividad de la vida cotidiana: No evaluable.
Alimentacin
Vestido
Aseo
Movilidad
9. MARCHA
Normal
Alterada
Descanso
Dormir
Comunicacin
TEST
No evaluable.
II.
EVALUACION DE INCONTINENCIA
Presenta sonda vesical y usa paales.
2
III.
IV.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Ficha neurolgica
Ficha reumatolgica
Ficha respiratoria
Ficha cardiaca
Ficha traumatolgica
DIAGNOSTICO DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACION
Paciente dependiente tipo c.
Presenta sndrome de inmovilidad.
Alteracin de la sensibilidad al movimiento del lado derecho.
Hipotrofia muscular en ambos miembros inferiores y el miembro
superior derecho.
Hipotona muscular en las extremidades distales.
Grado muscular no funcional 2.
Edema de miembros inferiores.
Metas:
Mejorar la calidad de vida del paciente y la comunicacin mdicofamiliar.
Conseguir la disminucin de los cuidados bsicos del rea de
enfermera ya sea la alimentacin, vestido, pasajes y control de
esfnteres.
Objetivos:
Evitar rigidez articular de los segmentos distales.
Mantener el trofismo muscular en las extremidades perifricas.
Mejorar y mantener el tono muscular.
Evitar la aparicin de escaras.
Mejorar los pasajes de decbitos.
Disminuir edemas en los miembros inferiores.
Tratamiento:
Se realiza movilizaciones pasivas de los segmentos distales ya
sea en movimiento de uno o dos planos.
Trabajar movimientos activos asistidos en grados no funciones,
mejorando su coordinacin y su movilidad muesculoesqueletica.
Realizar cambios de decbito y/o pasajes, para no disminuir la
circulacin sangunea en la zonas de presin, por lo tanto
obtendremos una vasodilatacin perifrica adecuada, previniendo
la aparicin de escaras.
Al realizar disociaciones de cintura escapular y cintura plvica en
la cama, empezando por tres repeticiones hacia el lado derecho e
izquierdo. Posteriormente ir aumentado para mejorar la flexibilidad
del tronco.
Tambin aplicaremos tcnicas de drenaje tipo vodder en los
segmentos distales, en direccin caudo ceflico en mmii, y
latero-medial en mmss; a la vez se trabajar las posturas
antigravitatorias para evitar el acumulo de lquido intercelular que
producen los edemas.
Antes de realizar la terapia fsica se toma los signos vitales para
as determinar el grado del tratamiento que tendr q acoplar al
paciente.
TEST DE EVALUACION SENSITIVA
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL:
N= NORMAL
N
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
T1
T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
T10
T11
T12
L1
L2
L3
L4
L5
S1
S2
S3
S4
S5
A= ALTERADO
Lado
izquierdo
EVALUACION
ARTICULAR
Flexin
Lado derecho
Extensin
Columna cervical
Abduccin
Flexin
Aduccin
Extensin
Rotacin interna
Flexin lateral
(inclinacin)
Rotacin externa
Rotacin
Codo
Circunduccin
Flexin
Columna lumbar
Extensin
Flexin
Antebrazo
Extensin
Pronacin
Flexin lateral
(inclinacin)
Supinacin
Mueca
Rotacin
Flexin
Circunduccin
Extensin
Cadera
Desviacin radial
Flexin
Desviacin cubital
Extensin
Rodilla
Abduccin
Flexion
Aduccin
Extensin
Rotacin interna
Tobillo y pie
Rotacin externa
Flexin dorsal
Flexin plantar
Hombro
Lado
izquierdo
EVALUACION
MUSCULAR
Flexin
Lado derecho
Extensin
ESCALA DE
DANIEL
Abduccin
Columna cervical
Aduccin
Flexin
Rotacin interna
Extensin
Rotacin externa
Flexin lateral
(inclinacin)
Codo
Rotacin
Flexin
Circunduccin
Extensin
Antebrazo
Columna lumbar
Flexin
Pronacin
Extensin
Supinacin
Mueca
Flexin lateral
(inclinacin)
Flexin
Rotacin
Extensin
Circunduccin
Desviacin radial
Cadera
Desviacin
cubital
Flexin
Rodilla
Extensin
Abduccin
Flexion
Aduccin
Extensin
Tobillo y pie
Rotacin interna
Flexin dorsal
Rotacin externa
Flexin plantar
Hombro
NEUROPATIA DIABETICA
Es el resultado de una lesin microvascular que involucra los vasos
sanguneos menores irriga a los nervios generando dao en las fibras
nerviosas.
La diabetes mellitus tipo 2 es la alteracin de la produccin de insulina.
Producida por la celular pancreticas tipo B.
Factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, gentico, malos hbitos
alimenticios, estrs, etc teniendo en cuenta sus caractersticas
clnicas: poliuria, polidipsia, visin borrosa, neuropata perifrica,
fatiga, hipotensin, vrtigo, hipotrofia muscular, etc.
Causas:
Hiperglicemia.
Deficiencia de insulina.
Vasoconstriccin perifrica.
Diabetes mellitus tipo 2.
Disminucin flujo sanguneo perifrico.
Clnica:
Disminucin de la velocidad de la conduccin nerviosa.
Lesin nerviosa perifrica: motor y sensitiva.
Hipotrofia muscular.
Disestesia.
Fasciculaciones musculares.
Disminucin del reflejo oesteotensinoso.
Disminucin de la coordinacin y propiocepcion.
Edema en miembros perifericos.
UPP.
Contracturas musculares.
Vejiga neurogenica.
Espasmos musculares.