E.A.
P INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESAMIENTO DEL LATEX
Los fabricantes de productos de Caucho requieren materias primas de fiar que
puedan utilizarse sin operaciones de preparacin previa ni verificacin, y
progresivamente exigen productos que sean ms adecuadas a sus necesidades
para mejorar la calidad de los productos terminados; y siempre exigen
abastecimiento regular, calidad estable, precios razonables. Algunos productos
prefieren lo que se denomina el caucho tcnicamente especificado (Technically
Specified Rubber - TSR) cuyas especificaciones principales se indican a
continuacin:
Composicin bsica de cauchos TSR
Fuente: FEDECAUCHO
1
1.1
Proceso de fabricacin
Recepcin de materia prima:
La materia prima (cogulo de campo) se recibe en planta en una
presentacin que facilite su transporte y manipulacin, preferiblemente con
un peso no mayor a 50 kg. Se debe tomar una muestra aleatoria a los
cogulos recibidos de cada productor para determinacin de DRC.
La concentracin de slidos de caucho en el ltex vara del 25 al 40%
dependiendo de la variabilidad de las plantas del clima, de la estacin, etc.
Para obtener lminas uniformes es necesario que el ltex a procesar sea lo
ms uniforme posible, por lo que al recibir la produccin del trabajador se
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
pesa y se mide su densidad y se cuela a travs de un cedazo de 60 mallas
para depositarlo en un tanque de recepcin diario. Al finalizar la recepcin
se mide la densidad del ltex reunido y se diluye con agua suficiente para
normalizarlo a un contenido del 15% de caucho seco que es el ms
recomendable para este proceso al producir un floculo ms blando y apto
para el proceso mecnico siguiente. El agua adicional contribuye a separar
las impurezas
1.2
Trituracin:
Estos procesos buscan triturar el cogulo para reducir su tamao hasta
aproximadamente 2 cm. de dimetro. Se recomienda realizar 2 procesos
de trituracin, esto con el fin de facilitar el lavado.
1.3
Lavado:
En este proceso se retiran partculas (arena, tierra, hojas, insectos, etc)
indeseadas en el producto final. Puede realizarse, entre otras formas,
mediante inmersin en tanques de agua con agitacin por recirculacin. Se
recomiendan 3 etapas de lavado.
1.4
Peletizado:
Mediante el peletizado se obtienen pellets de tamaos uniformes para
garantizar un mejor secado y prensado.
1.5
Laminado:
Cuando el floculo tiene la consistencia suficiente, generalmente al da
siguiente se pasa a un conjunto de rodillos paralelos similares a una
secadora de ropa, los que van reduciendo gradualmente el grosor de la
lmina hasta llegar a un espesor de 2 3 mm. Finalmente pasa por un
ltimo par de rodillos estriados que ampla la superficie de la lmina lo que
facilitar el secado siguiente, estos rodillos tambin pueden marcar el
nombre o marca de la plantacin. El conjunto de rodillos tiene un sistema
aspersor de agua para continuar extrayendo las impurezas y lavar el suero.
La lmina estriada tiene la consistencia suficiente para ser colgada bajo
techo durante unas dos horas donde la humedad se reduce del 60 al 40%
aproximadamente por escurrimiento y por contraccin de la lmina.
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
1.6
Secado y ahumado
El secado se produce en una atmsfera de humo durante cuatro das
mediante un sistema de carritos metlicos con ruedas y con soportes de
madera para las lminas que al avanzar permiten un secado gradual, y
homogneo. El humo que se deposita sobre las lminas ayuda a evitar la
contaminacin posterior por hongos y moho en la superficie de las lminas.
La primera etapa corresponde al secado del agua superficial, luego la
humedad del interior se difunde al exterior y prosigue el secado. La
temperatura del secado debe ser de 45 50 C como mximo, y dura unos
cuatro das. El secado concluye cuando las lminas de color blanco opaco
inicialmente toman un color ambarino traslcido y un olor agradable y
caracterstico y sin presencia de manchas blancas
1.7
Pesado, prensado y empaque:
El prensado permite la obtencin de balas compactas y de superficie muy
uniforme. Las balas tienen un peso estndar de 33.33 Kg. sus dimensiones
son; 70 cm. de largo x 35 cm. de ancho y del orden de los 18 cm. de altura.
El empaque tiene como finalidad limitar la contaminacin, favorece la
consistencia un poco gomosa propia del caucho crudo y evitar que las
balas se peguen al momento del almacenamiento. Se realiza en bolsa de
polietileno de baja densidad, cuyo punto de reblandecimiento es inferior a
105 C compatible con el uso de mezcladores de alta temperatura que se
encuentran en las industrias.
1.8
Laboratorio:
Los anlisis realizados al cogulo de campo son:
DRC: Es bsico para determinar el pago de la materia prima a los
proveedores. Los anlisis realizados a un TSR son: Contenido de
impurezas: es el peso de las impurezas (para 100 grs. de caucho)
retenidas despus de la disolucin en xilol y filtradas en un tamiz cuyas
mallas tienes una abertura de 45 micrmetros (referirse a la norma ASTM
D1278).
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
1.9
Almacenamiento:
El almacenamiento debe realizarse sobre estibas de madera o plsticas,
evitando contacto directo con el suelo, lo cual puede llevar a generar
problemas de humedad, mohos y hongos en el producto. Se pueden
estibar por toneladas sin perder ninguna de sus propiedades, solamente
pueden sufrir ligero aplastamiento.
ESPECIFIACIONES
ESPECFICAS
DE
PRODUCTORES DEL CAUCHO NATURAL)
TSR L
TSR CV
TSR 5
CADA
TSR
(PRINCIPALES
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
TSR 10
TSR 20
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
Proceso de produccin de caucho tcnicamente especificado (TSR)
Diagrama de flujo ilustrativo
PALETIZACION
TRANSPORTE
SECADO
TRITURACION
PESADO
ALMACEN
EMBALADO
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
Diagrama de bloques de la fabricacin de caucho
ALMACEN
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
Diagrama de flujo de la fabricacin del caucho
INICIO
RECOLECCIN DEL LATEX
RECEPCIN DEL LATEX
NORMALIZADO DEL LATEX
FLOCULACIN
Retiro de impurezas
Adicin de aceite actico
TIENE
CONSISTENCIA IDEAL
IDEAL?
SI
LAMINACIN
SECADO (4 DIAS, 45-50C)
CALISIFACIN
EMBALAJE
PRODUCTO TERMINADO
NO
Almacn
E.A.P INGENIERIA INDUSTRIAL
Almacenamiento
de
DOP
DE CAUCHO
TCNICAMENTE
FINDEL PROCESO DE PRODUCCIN
Caucho (cogulos)
ESPECIFICADO (TSR)
Almacenado
INICIO
Laboratorio
Determinacin del DRC
Restos slidos
Planta procesadora
rea de secado
Secado
Repetir
2 veces
Triturado
rea de lavado
rea de pesado
y prensado
Lavado
Pesado y prensado
Restos slidos
rea de paletizado
Empaquetado
Paletizado
Laboratorio
Determinacin del DRC
y TSR