INGENIERIA DE MATERIALES
TAREA No. 3
1. La energa del electrn en un Nivel n del tomo de hidrgeno es E = - 13.6 /
n2 , expresada en electron-Volts ( 1 eV = 1.6 x 10 -19 Joules). Si se excita al
electrn mediante luz Ultravioleta, este puede migrar al 5. Nivel de energa y
decaer luego al 3er. Nivel. Calcular la frecuencia de la lnea de emisin de
radiacin, su longitud de onda y el color de la emisin.
E = -2.176x10-18 joules E=hv v =E/h
V= -2.176x10-18 joules / 6.6x10-34 joules*s = 3.2969 x1015 Hertz
Lambda =c/v
= (3 x 108 m/s) / -3.2969 x1015 hertz = 9.099 x10-8 m
Color de emisin = rojo
2. Una lmpara de hidrgeno emite los colores azul ( = 450 nm) y ultravioleta
( = 250 nm).
a).- Determinar la energa de los fotones emitidos.
b).- La frecuencia de la radiacin en cada caso
c).- Cuales son las transiciones electrnicas necesarias para emitir esas
frecuencias ?
frecuencias azul= 6.66x1014 hz
ultravioleta = 1.2x1015 hz
energa azul = 4.3999x10-19 joules
ultravioleta = 7.92x1019 joules
3.- Una lnea de emisin de la lmpara de hidrgeno corresponde a n f = 2, y ni
= 5. Con estso datos, calcular lo siguiente:
a).- La longitud de onda (color)
b).- La frecuencia
c).- La energa
E= -13.6(1/nf2 -1/ni2) = -13.6(21/100) = - 2.856 eV = 4.5696x10-19 joules
V= E/h = 4.5696x10-19 / 6.6x10-34 = 6.9236x1014 hz
Lambda =c/v = 3x108 / 6.9236x1014 = 4.3329x10-7 m
4. Determinar la Longitud de Onda mas corta (n i , nf= 1) y la ms larga (ni =
2, nf = 1) para el tomo de hidrgeno.
Mas corta =13.6(1-0) =13.6 eV = 2.176 x10-18 joules
V=E/h = 2.176 x10-18 joules /6.6x10-34 joules*s = 3.2959x1015 hz
Lambda =c/v = 3x108 m/s / 3.2959x1015 hz = 9.099 x10-8 m
Mas larga =13.6(1-1/4) =10.2 eV = 1.632 x10 -18 joules
V=E/h = 1.632 x10-18 joules /6.6x10-34 joules*s = 2.4727x1015 hz
Lambda =c/v = 3x108 m/s / 2.4727x1015 hz = 1.2132 x10-7 m
5.- Si nf = 2, y ni = 5 son las lneas de emisin de una lmpara de hidrgeno,
determine lo siguiente:
a).- La longitud de onda (color)
b).- La frecuencia
c).- La energa
E= -13.6(1/nf2 -1/ni2) = -13.6(21/100) = - 2.856 eV = 4.5696x10-19 joules
V= E/h = 4.5696x10-19 / 6.6x10-34 = 6.9236x1014 hz
Lambda =c/v = 3x108 / 6.9236x1014 = 4.3329x10-7 m
Cuestionario GUA
Prctica de IDENTIFICACIPN RPIDA DE METALES
1.
Cmo es la tcnica electrogrfica?
Es una tcnica de anlisis cualitativo para metales, basada en la disolucin andica
del metal a analizar. Consiste en depositar una gota de un electrolito adecuado sobre
una lamina de silica permitiendo que se difunda, cerrando luego el circuito al
presionar el nodo y el ctodo sobre la silica impregnada por un periodo de 15 a 30
segundos a una diferencia de potencial entre 9 y 36 V, posteriormente se adicionan
los dems reactivos que conllevaran a la formacin del color indicativo de la
presencia o no del metal.
2.
Cmo se forma la pila electroqumica?
Se conforma por:
nodo, el electrodo sobre el que se produce la oxidacin.
Ctodo, es el electrodo sobre el que se produce la reduccin.
Puente salino, es un tubo de vidrio relleno de un electrolito que impide la migracin
rpida de las sustancias de una celda a otra.
Voltmetro, permite el paso de electrones cerrando el circuito adems de medir la
diferencia de potencial elctrico entre el nodo y el ctodo.
3.
Cul es el papel del electrolito?
Impedir la migracin rpida de las sustancias de una celda a otra
4.
De qu metal son los electrodos del circuito?
Plomo, zinc o cobre
5.
De cuntos volts es la fuente y qu tipo de corriente utiliza?
De 6 a 12 volts, corriente contina
6.
Cmo se llaman las disoluciones que se utilizan?
Sal del metal u oxido del metal
7.
Qu caractersticas deben llenar los reactivos qumicos para ser electrolitos?
Deben contener aniones y cationes para ser capaces de conducir la corriente
elctrica
8.
Por qu se utiliza un electrodo de platino?
Porque es un material inerte
9.
Cul es el orden que debe seguir en el procedimiento?
Primero se limpia el metal, luego se conecta al polo positivo y se le pone el
electrolito, despus el platino se conecta al polo negativo y se introduce en la gota
sin tocar el otro metal, entonces se mantiene por 10 segundos y se observan sus
reacciones o cambios.
10.
Por qu deben estar muy limpios los materiales a analizar?
Cualquier material externo podra cambiar el resultado de la identificacin del metal
o metales
11.
Cunto electrolito se necesita para la reaccin?
Una gota
Cuestionario GUA
Prctica de ENSAYO DE IMPACTO
1.
Qu es un material compuesto?
Materiales que se forman por la unin de dos materiales para conseguir la
combinacin de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales.
2.
En qu consisten el ensayo Izod y Charpy?
El ensayo de izod es un tipo de ensayo destructivo dinamico de resistencia de
choque que utiliza un pndulo de charpy como herramienta. Con este procedimiento
se obtiene la tenacidad de un material, consiste en romper una probeta cuadrangular
a travs de tres entalladuras que tiene situadas en distintas caras.
En el ensayo charpy se le hace una muesca a la muestra en forma de V para facilitar
al medir la resistencia del material a la propagacin de la fractura.
3.
Cules deben de ser las propiedades de la matriz y el refuerzo en un
material compuesto?
La matriz es la fase continua del material compuesto y esta proporciona la
resistencia trmica y ambiental, el refuerzo es la fase dispersa del material y esta
proporciona propiedades mecnicas, las propiedades varan de acuerdo al material
4.
Qu es la resistencia al impacto?
Es la capacidad del material a la deformacin y absorber golpes sin
romperse.
5. Qu tipo de tipo de muestras se usan en un ensayo de impacto?
En polmeros, copolimeros o polmeros reforzados
6. Qu parmetro se obtiene de un ensayo de impacto tipo pndulo?
Se obtiene la resiliencia, la cual es la energa de deformacin que puede ser
recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa deformacin.
7. Cmo deben ser las probetas para un ensayo de impacto?
Cuestionario GUA
Prctica de TRATAMIENTOS TRMICOS
1.
Qu es un tratamiento trmico?
Es el conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo
condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad,
presin, de los metales o las aleaciones en estado slido, con el fin de mejorar
sus propiedades mecnicas.
2.
Definir:
a)
Recocido total.
Es el proceso donde la estructura distorsionada en fro retorna a una red cuyo
estado se halla libre de tensiones por medio de la aplicacin de calor.
b)
Normalizado.
se emplea para dar al acero una estructura y caractersticas tecnolgicas que
se consideran el estado natural o final del material que fue sometido a trabajos
de forja, laminacin o tratamientos defectuosos.
c)
Temple.
Es un tratamiento que se emplea para incrementar la dureza de las aleaciones
de hierro. Se realiza generalmente despus de endurecer, para aumentar la
dureza, y se realiza calentando el metal a una temperatura mucho ms baja
que la utilizada para el endurecimiento.
d)
Revenido.
consiste en calentar al acero seguido del normalizado o templado, a una
temperatura menor al punto crtico, seguido de un enfriamiento controlado que
puede ser rpido cuando se deseen resultados elevados en tenacidad, o lento,
para reducir al mximo las tensiones trmicas que puedan causar
deformaciones.
2.
Qu es una transformacin isotrmica y anisotrmica?
En la isotrmica la temperatura es la misma y en la anisotermica la temperatura
no es la misma
3.
Qu es una transformacin de fase?
Es la transformacin de un sistema termodinmico de una fase a otra. Un
ejemplo son los cambios de estado (transiciones entre los estados de
agregacin de la materia)
4.
Cmo se realiza un tratamiento termoqumico de cementacin y
nitruracin?
La Cementacin es un tratamiento termoqumico que se aplica en piezas de
acero. El proceso aporta carbono a la superficie mediante difusin, que se
impregna modificando su composicin.
La nitruracin es un tratamiento trmico que se le da al acero. El proceso
modifica su composicin aadiendo nitrgeno mientras es calentado. El
resultado es un incremento de la dureza superficial de las piezas. Tambin
aumenta la resistencia a la corrosin y a la fatiga.