Biodiversidad.
En tanto no se demuestre lo contrario, el planeta Tierra es el nico
lugar del universo donde existe la vida, aunque habra que considerar
la existencia de muy pocos lugares que no seran propicios para
albergar alguna clase de organismos. Desde los desiertos ms secos
hasta los bosques ms lluviosos, desde el pico ms alto de una
montaa hasta lo ms profundo de los ocanos, la vida transcurre en
un maravilloso espectro de tamaos, colores, formas, ciclos de vida e
interrelaciones. Piense por un momento qu tan extraordinarias,
variadas, abundantes e importantes son las otras criaturas vivientes
con quienes compartimos este planeta. Considere cmo nuestras
vidas se empobreceran si esta diversidad biolgica se redujera y, en
el peor de los casos, se extinguiera.
Origen y evolucin del trmino.
Segn la RAE, el trmino biodiversidad define la Variedad de
especies animales y vegetales en su medio ambiente
Sin embargo el concepto, por su carcter intuitivo, ha presentado
ciertas dificultades para su definicin precisa, tal como seal Fermn
Martn Piera al argumentar que el abuso en su empleo podra
vaciarlo de contenido, ya que en sus palabras: suele acontecer en
la historia del pensamiento que los nuevos paradigmas conviven
durante un tiempo con las viejas ideas, considerando junto a otros
autores que el concepto de biodiversidad fue ya apuntado por la
propia teora de la evolucin.
A principios del siglo XX, los eclogos Jaccard y Gleason propusieron
en distintas publicaciones los primeros ndices estadsticos destinados
a comparar la diversidad interna de los ecosistemas. A mediados
del siglo XX, el inters cientfico creciente permiti el desarrollo del
concepto para describir la complejidad y organizacin, hasta que en
1980, Thomas Lovejoy propuso la expresin diversidad biolgica.
Qu es la diversidad biolgica?
Existen varias definiciones para este concepto:
Es una variedad de organismos y de relaciones ecolgicas
complejas que le dan a la bisfera sus caractersticas productivas
nicas (Cunningham y Saigo, 2001).
La biodiversidad es la totalidad de los genes, las especies y los
ecosistemas de una regin.
La biodiversidad es la variedad de elementos vivos que existen en
la biosfera (Ludevid, 1998).
La diversidad biolgica es la variedad de formas de vida y de
adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la
bisfera. Se suele llamar tambin biodiversidad y constituye la gran
riqueza de la vida del planeta.
Conclusin.
En sntesis, la biodiversidad es la medida de un nmero, variedad y
variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de
las especies, entre las especies y entre los ecosistemas. El concepto
abarca cmo esta diversidad cambia de un lugar a otro y a travs del
tiempo. Los indicadores, tales como el nmero de especies en
determinada rea, pueden ayudar a monitorear ciertos aspectos de la
biodiversidad.
Cmo se divide la biodiversidad?
La biodiversidad se divide, para una mejor compresin de sta y para
la preservacin de los sistemas ecolgicos, en tres categoras:
1. Diversidad gentica.
Es una medida de la variedad de las versiones diferentes de los
mismos genes dentro de la misma especie individual. Esta medida
abarca poblaciones determinadas de la misma especie (como las
variedades tradicionales de maz en Mxico) o la variacin gentica
de una poblacin (que es muy elevada entre los rinocerontes de la
India, por ejemplo, y muy escasa entre los chitas). Hasta hace poco,
las medidas de la diversidad gentica se aplicaban principalmente a
las especies y poblaciones domesticadas que se conservan en
zoolgicos o jardines botnicos, pero las tcnicas se aplican cada vez
ms a las especies silvestres.
2. Diversidad de especies.
Describe el nmero de diferentes clases de organismos dentro de las
comunidades individuales o ecosistemas. Se calcula que actualmente
existen entre 5 y 30 millones de especies en nuestro planeta. De
stas, aproximadamente 750 000 son insectos, 41 000 son
vertebrados y 250 000 son plantas (esto es, plantas vasculares y
briofitas). El resto consiste de un complejo arreglo de invertebrados,
hongos, algas y microorganismos (Wilson, 1998).
3. Diversidad de ecosistemas.
Evala la riqueza y la complejidad de una comunidad biolgica,
incluyendo el nmero de nichos, niveles trficos y procesos ecolgicos
que capturan energa, sostienen una red alimenticia y reciclan
materiales dentro de ese sistema.
Biodiversidad como recurso global.
La biodiversidad biolgica debe tratase ms seriamente como un
recurso global, a efecto de ser clasificada, usada y, sobre todo,
preservada. Tres circunstancias concurren para dar a este tema una
urgencia sin precedentes: primero, la explosin de las poblaciones
humanas est degradando, en una tasa acelerada, el medio
ambiente; segundo, la ciencia est descubriendo nuevos usos de la
diversidad biolgica del tal modo que pueda mitigar tanto el
sufrimiento humano, como la destruccin ambiental; tercero, mucho
de la diversidad se est perdiendo irreversiblemente, debido a la
extincin causada por la destruccin de los hbitats naturales, de
manera especial en los trpicos.
Importancia de la biodiversidad.
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es
resultado de un proceso histrico natural de gran antigedad. Por
esta sola razn, la diversidad biolgica tiene el inalienable derecho de
continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y
parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.
Adems la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en
la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad
conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran
muchos de los servicios bsicos para nuestra supervivencia.
Finalmente desde nuestra condicin humana, la diversidad tambin
representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha
contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y
representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.
Considerando la diversidad biolgica desde el punto de vista de sus
usos presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar
los argumentos en tres categoras principales.
El aspecto ecolgico.
Hace referencia al papel de la diversidad biolgica desde el punto de
vista sistmico y funcional (ecosistemas). Al ser indispensables a
nuestra propia supervivencia, muchas de estas funciones suelen ser
llamadas servicios:
Los elementos que constituyen la diversidad biolgica de un rea son
los reguladores naturales de los flujos de energa y de materia.
Cumplen una funcin importante en la regulacin y estabilizacin de
las tierras y zonas litorales. Por ejemplo, en las laderas montaosas,
la diversidad de especies en la capa vegetal conforma verdaderos
tejidos que protegen las capas inertes subyacentes de la accin
mecnica de los elementos como el viento y las aguas de escorrenta.
La biodiversidad juega un papel determinante en
procesos atmosfricos y climticos. Muchos intercambios y efectos de
las masas continentales y los ocanos con la atmsfera son producto
de los elementos vivos (efecto albedo, evapotranspiracin, ciclo del
carbono, etc.).
La diversidad bitica de un sistema natural es uno de los factores
determinantes en los procesos de recuperacin y reconversin de
desechos y nutrientes. Adems algunos ecosistemas presentan
organismos o comunidades capaces de degradar toxinas, o de fijar y
estabilizar compuestos peligrosos de manera natural.
An con el desarrollo de la agricultura y la domesticacin de
animales, la diversidad biolgica es indispensable para mantener un
buen funcionamiento de los agroecosistemas. La regulacin
trofodinmica de las poblaciones biolgicas solo es posible
respetando las delicadas redes que se establecen en la naturaleza. El
desequilibrio en estas relaciones ya ha demostrado tener
consecuencias negativas importantes. Esto es an ms evidente con
los recursos marinos, donde la mayora de las fuentes alimenticias
consumidas en el mundo son capturadas directamente en el medio.
La respuesta a las perturbaciones (naturales o antrpicas) tiene lugar
a nivel sistmico, mediante vas de respuesta que tienden a volver a
la situacin de equilibrio inicial. Sin embargo, las actividades
humanas han aumentado dramticamente en cuanto a la intensidad,
afectando irremediablemente la diversidad biolgica de algunos
ecosistemas y vulnerando en muchos casos esta capacidad de
respuesta con resultados catastrficos.
La investigacin sugiere que un ecosistema ms diverso puede
resistir mejor a la tensin medioambiental y por consiguiente es ms
productivo. Es probable que la prdida de una especie disminuya la
habilidad del sistema para mantenerse o recuperarse de daos o
perturbaciones. Simplemente como una especie con la diversidad
gentica alta, un ecosistema con la biodiversidad alta puede tener
una oportunidad mayor de adaptarse al cambio medioambiental. En
otros trminos: cuantas ms especies comprende un ecosistema, ms
probable es que el ecosistema sea estable. Los mecanismos que
estn debajo de estos efectos son complejos y calurosamente
disputados. Sin embargo, en los recientes aos, se ha dejado claro
que realmente hay efectos ecolgicos de biodiversidad.
Una elevada disponibilidad de recursos en el ambiente favorece una
mayor biomasa, pero tambin la dominancia ecolgica y
frecuentemente ecosistemas relativamente pobres en nutrientes
presentan una mayor diversidad, algo que es cierto sistemticamente
en los ecosistemas acuticos. Una mayor biodiversidad permite a un
ecosistema resistir mejor a los cambios ambientales mayores,
hacindolo menos vulnerable, ms resiliente por cuanto el estado del
sistema depende de las interrelaciones entre especies y la
desaparicin de cualquiera de ellas es menos crucial para la
estabilidad del conjunto que en ecosistemas menos diversos y ms
marcados por la dominancia.
El aspecto econmico.
Para todos los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la
vida diaria. Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha que
tambin se llama la agrobiodiversidad.
La mayora de las personas ven la biodiversidad como un depsito de
recursos til para la fabricacin de alimentos, productos
farmacuticos y cosmticos. Este concepto sobre los recursos
biolgicos explica la mayora de los temores de desaparicin de los
recursos. Sin embargo, tambin es el origen de nuevos conflictos que
tratan con las reglas de divisin y apropiacin de recursos naturales.
Algunos de los artculos econmicos importantes que la biodiversidad
proporciona a la humanidad son:
Alimentos: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura,
medicinas. Se han usado las especies de plantas silvestres
subsecuentemente para propsitos medicinales en la prehistoria.
Por ejemplo, la quinina viene del rbol de la quina (trata la
malaria), el digital de la planta Digitalia (problemas de arritmias
crnicas), y la morfina de la planta de amapola (anestesia). Los
animales tambin pueden jugar un papel, en particular en la
investigacin. Se estima que de las 250 000 especies de plantas
conocidas, se han investigado slo 5000 para posibles aplicaciones
mdicas.
Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera para coberturas y
calor. La biodiversidad puede ser una fuente de energa (como la
biomasa). La diversidad biolgica encierra adems la mayor
reserva de compuestos bioqumicos imaginable, debido a la
variedad de adaptaciones metablicas de los organismos. Otros
productos industriales que obtenemos actualmente son
los aceites, lubricantes, perfumes,
tintes, papel, ceras, caucho, ltex, resinas, venenos, corcho.
Los suministros de origen animal incluyen lana, seda, piel,
carne, cuero, lubricante y ceras. Tambin pueden usarse los
animales como transporte.
Turismo y recreacin: la biodiversidad es una fuente de riqueza
barata para muchas reas, como parques y bosques donde la
naturaleza salvaje y los animales son una fuente de belleza y
alegra para muchas personas. El ecoturismo, en particular, est
en crecimiento en la actividad recreativa al aire libre. As mismo,
una gran parte de nuestra herencia cultural en diversos mbitos
(gastronmico, educativo, espiritual) est ntimamente ligada a la
diversidad local o regional y seguramente lo seguir estando.
Los eclogos y activistas ecolgicos fueron los primeros en insistir en
el aspecto econmico de la proteccin de la diversidad biolgica.
La estimacin del valor de la biodiversidad es una condicin previa
necesaria a cualquier discusin en la distribucin de sus riquezas.
Este valor puede ser discriminado entre valor de uso (directo como el
turismo o indirecto como la polinizacin) y valor intrnseco.
Si los recursos biolgicos representan un inters ecolgico para la
comunidad, su valor econmico tambin es creciente. Se desarrollan
nuevos productos debido a las biotecnologas y los nuevos mercados.
Para la sociedad, la biodiversidad es tambin un campo de actividad y
ganancia. Exige un arreglo de direccin apropiado para determinar
cmo estos recursos sern usados.
La mayora de las especies tiene que ser evaluada an por la
importancia econmica actual y futura. Sin embargo, debemos ser
conscientes de que an nos falta mucho para saber valorar, no slo lo
econmico, si no ms an el valor que tiene para los ecosistemas y
ese valor o precio no lo podemos ni siquiera imaginar.
Se considera generalmente que la expansin demogrfica y
econmica de la especie humana est poniendo en marcha una
extincin masiva, de dimensiones incomparablemente mayores que
las de cualquier extincin anterior. Las causas concretas estn en la
desaparicin indiscriminada de ecosistemas, por la tala de bosques,
la degradacin de los suelos, la contaminacin ambiental, la caza y
la pesca excesivas,...etc.. La comunidad cientfica juzga, en general,
que tal extincin representa una amenaza para la capacidad de
la biosfera para sustentar la vida humana a travs de
diversos servicios naturales y recursos renovables.
Por ello la comprensin de la biodiversidad cultural en su relacin con
los ecosistemas es clave, siempre que no se disocien los recursos
naturales de su contexto cultural, histrico y geogrfico.
El aspecto cientfico.
La biodiversidad es importante ya que cada especie puede dar una
pista a los cientficos sobre la evolucin de la vida. Adems, la
biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cmo funciona el proceso
vital y el papel que cada especie tiene en los ecosistemas.
Aspectos socioculturales.
A los anteriores puede aadirse con sentido la biodiversidad cultural.
Los trabajos sobre biodiversidad biolgica estn incorporando el
estudio el fomento y la proteccin de la biodiversidad cultural,
adems de la biodiversidad especfica, de ecosistemas y de la
gentica.
Eugenio Reyes Naranjo define la Biodiversidad Cultural
como diversidad de saberes que los seres humanos han desarrollado
a travs de la historia en su relacin con la biodiversidad.
Esto incluye creencias, mitos, sueos leyendas, lenguaje,
conocimientos cientficos, actitudes psicolgicas en el sentido ms
amplio posible, manejos aprovechamientos, disfrute y compresin de
entorno natural.
Se trata de comprender la evolucin biolgica teniendo en cuenta
todos los aspectos de la intervencin humana.
La evolucin de la biodiversidad.
Parmetros.
La diversidad es una propiedad fenomenolgica que pretende
expresar la variedad de elementos distintos. Como cualidad
fundamental de nuestra percepcin, sentimos la necesidad de
cuantificarla. El desarrollo de una medida que permita expresar de
manera clara y comparable la diversidad biolgica presenta
dificultades y limitaciones. No se trata simplemente de medir una
variacin de uno o varios elementos comunes, sino de cuantificar y
ponderar cuantos elementos o grupos de elementos diferentes
existen. Las medidas de diversidad existentes pues, no son ms que
modelos cuantitativos o semicuantitativos de una realidad cualitativa
con lmites muy claros en cuanto a sus aplicaciones y alcances. El
desarrollo de un concepto matemtico lgico y coherente para la
modelacin de la diversidad biolgica a nivel especfico y gentico ha
sido bastante explorado y presenta un cuerpo sinttico y robusto. La
modelacin de la diversidad a nivel de ecosistemas es ms reciente, y
se ha visto beneficiada por los adelantos tecnolgicos (como
los SIG). Las medidas de diversidad ms sencillas consisten en ndices
matemticos que expresan la cantidad de informacin y el grado de
organizacin de la misma. Bsicamente las expresiones mtricas de
diversidad tienen en cuenta tres aspectos:
Riqueza: Es el nmero de elementos. Segn el nivel, se trata
del nmero de alelos o heterocigosis (nivel gentico), nmero de
especies (nivel especfico), o del nmero de hbitats o unidades
ambientales diferentes (nivel ecosistmico).
Abundancia relativa: Es la incidencia relativa de cada uno de
los elementos en relacin a los dems.
Diferenciacin: Es el grado de diferenciacin
gentica, taxonmica o funcional de los elementos.
Cada uno de estos ndices de la diversidad es unidimensional y de
lectura limitada. Las comparaciones y valoraciones de la diversidad
biolgica son forzosamente incompletas en estos trminos. Se usan
por su carcter prctico y sinttico, pero insuficiente frente a modelos
analticos alternativos multiescalares y multidimensionales que
responden mejor a las necesidades especficas de conservacin y
manejo. As, la modelacin bidimensional (riqueza y abundancia
relativa) puede considerarse como el estndar clsico de medida y
expresin de la diversidad. De acuerdo a la escala espacial en la que
se mide la diversidad biolgica, se habla de
diversidad alpha (diversidad puntual, representada por
), beta (diversidad entre hbitats, representada por ) y gamma
(diversidad a escala regional, representada por ). Estos trminos
fueron acuados por Robert Whitaker en 1960 y gozan en general de
una gran aceptacin.
Dinmica.
La biodiversidad no es esttica: es un sistema en evolucin constante,
tanto en cada especie, as como en cada organismo individual. Una
especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de
aos, y el 99 % de las especies que alguna vez han existido en la
Tierra se han extinguido.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra. Es ms
rica en los trpicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares
se encuentran poblaciones ms grandes y menos especies. La flora y
fauna varan, dependiendo del clima, altitud, suelo y la presencia de
otras especies.
Unidades espaciales y biodiversidad.
La distribucin de la diversidad biolgica actual es el resultado de los
procesos evolutivos, biogeogrficos y ecolgicos a lo largo del tiempo
desde la aparicin de la vida en la tierra. Su existencia, conservacin
y evolucin depende de los factores ambientales que la hacen
posible. Cada especie presenta requerimientos ambientales
especficos sin los cuales no le es posible sobrevivir. Aunque los
cambios orogrficos y oceanogrficos, altitudinales y latitudinales
permiten definir unidades de paisaje con bastante aproximacin, la
componente especfica de las especies presentes es la que finalmente
permite identificar reas relativamente homogneas en cuanto a las
caractersticas que presenta u ofrece para las poblaciones biolgicas.
Estas unidades de biosfera, pueden ser identificadas como unidades
de biodiversidad segn diferentes criterios de valoracin: por
ejemplo, el nmero de endemismos, riqueza especfica, ecosistmica
o filogentica. Aunque es comn argumentar que tal o cual pas
presentan determinados ndices de biodiversidad, las unidades
espaciales de la diversidad biolgica son por definiciones
independientes de los lmites o barreras geopolticas.
Dos de las unidades espaciales vigentes de la biosfera, donde el
factor de la biodiversidad precede en importancia, son las
ecorregiones de Global 200 identificadas por la WWF y los puntos
calientes de biodiversidad o hotspots de Conservation International.
Global 200 identifica las ecorregiones ms importantes del planeta,
tanto marinas como continentales cuerpos de agua dulce y terrestre
de acuerdo a la riqueza especfica, el nmero de endemismos y los
estados de conservacin.
El trmino punto caliente de biodiversidad fue acuado por el
Dr. Norman Myers en 1998 e identifica regiones biogeogrficas
terrestres importantes segn el nmero de endemismos y el grado de
amenaza sobre la biodiversidad. En su ltima revisin Conservation
International propone 34 hotspots.
Proceso de extincin.
Aunque el proceso de extincin puede ser visto como algo natural, los
cambios que los humanos estn provocando en el ambiente en los
ltimos siglos estn acelerando muy peligrosamente el ritmo de
extincin de las especies. Est disminuyendo alarmantemente la
biodiversidad! No se puede estimar con precisin cunto es el nmero
de especies que se estn extinguiendo en los bosques o en otros
grandes hbitats, por la simple razn de que no se conocen los
nmeros de especies que se tenan originalmente. Sin embargo, no
hay duda de que la extincin est ocurriendo ms rpido de como
suceda en 1800.
Biodiversidad ms amenazada.
La diversidad biolgica ms amenazada es tambin la ltima en ser
explorada, y por el momento no hay la perspectiva de que la tarea
cientfica se logre antes de que la fraccin ms grande de la especies
desaparezca. Probablemente no ms de 1 500 profesionales
sistematistas en el mundo sean competentes para tratar con millones
de especies que se encuentran en los bosques del trpico hmedo. Su
nmero pudiera reducirse debido a la disminucin de oportunidades
profesionales, escasos fondos para la investigacin y a la asignacin
de mayor prioridad a otras disciplinas.
Amenazas.
Durante el siglo XX se ha venido observando la erosin cada vez ms
acelerada de la biodiversidad. Las estimaciones sobre las
proporciones de la extincin son variadas, entre muy pocas y hasta
200 especies extinguidas por da, pero todos los cientficos reconocen
que la proporcin de prdida de especies es mayor que en cualquier
poca de la historia humana.
En el reino vegetal se estima que se encuentran amenazadas
aproximadamente un 12,5 % de las especies conocidas. Todos estn
de acuerdo en que las prdidas se deben a la actividad humana,
incluyendo la destruccin directa de plantas y su hbitat.
Existe tambin una creciente preocupacin por la introduccin
humana de especies exticas en hbitats determinados, alterando la
cadena trfica.
Actividades humanas dirigidas al desarrollo que pueden
afectar la biodiversidad.
Algunos ejemplos de actividades de desarrollo que pueden tener las
ms significativas consecuencias negativas para la diversidad
biolgica son:
Proyectos agrcolas y ganaderos que impliquen el desmonte de
tierras, la eliminacin de tierras hmedas, la inundacin
para reservorios para riego, el desplazamiento de la vida silvestre
mediante cercos o ganado domstico, el uso intensivo de
pesticidas, la introduccin del monocultivo de productos
comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido
de cultivos locales para la agricultura de subsistencia.
Proyectos de piscicultura que comprendan la conversin, para
la acuicultura o maricultura, de importantes sitios naturales de
reproduccin o crianza, la pesca excesiva, la introduccin de
especies exticas en ecosistemas acuticos naturales.
Proyectos forestales que incluyan la construccin de caminos de
acceso, explotacin forestal intensiva, establecimiento de
industrias para productos forestales que generan ms desarrollo
cerca del sitio del proyecto.
Proyectos de transporte que abarquen la construccin de
caminos principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles o
canales, los cuales podran facilitar el acceso a reas naturales y a
la poblacin de las mismas.
Canalizacin de los ros.
Actividades de dragado y relleno en tierras hmedas costeras o
del interior.
Proyectos hidroelctricos que impliquen grandes desviaciones
del agua, inundaciones u otras importantes transformaciones de
reas naturales acuticas o terrestres, produciendo la reduccin o
modificacin del hbitat y el consecuente traslado necesario hacia
nuevas reas y la probable violacin de la capacidad de
mantenimiento.
Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el
agua, drenar los hbitats en tierras hmedas o eliminar fuentes
vitales de agua.
Proyectos industriales que produzcan la contaminacin del aire,
agua o suelo.
Prdida en gran escala del hbitat, debido a la minera y
exploracin mineral.
Conversin de los recursos biolgicos para combustibles o
alimentos a escala industrial.