0% encontró este documento útil (0 votos)
832 vistas3 páginas

INFORME PSICOLOGICO Tepsi

Iván Torres Santiago, de 6 años y 10 meses, está siendo evaluado debido a una disminución en sus notas escolares. Las pruebas muestran que tiene déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. Se recomienda entrenamiento de padres para manejar su conducta, así como un programa de refuerzo positivo en la escuela para mejorar su atención, colaboración y habilidades sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
832 vistas3 páginas

INFORME PSICOLOGICO Tepsi

Iván Torres Santiago, de 6 años y 10 meses, está siendo evaluado debido a una disminución en sus notas escolares. Las pruebas muestran que tiene déficit de atención, hiperactividad e impulsividad. Se recomienda entrenamiento de padres para manejar su conducta, así como un programa de refuerzo positivo en la escuela para mejorar su atención, colaboración y habilidades sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FORME PSICOLOGICO

I.

DATOS GENERALES
Nombre
Edad Actual
Fecha de Nacimiento
Grado Escolar
Centro Educativo
Fechas de Evaluacin
Informante
Evaluadora

II.

: Ivn Torres Santiago


: 6 aos, 10 meses
: 15 de junio 2008
: primero de primaria
: C.E.N Ramiro Priale
: 30 de abril 2015
: Irene Santiago Huamn (Madre)
:

MOTIVO DE CONSULTA
Las notas en el colegio han disminuido considerablemente

PRUEBAS APLICADAS

III.

Escala de evaluacin de desrdenes por dficit de atencin EDDA

OBSERVACION DE LA CONDUCTA
El nio es de contextura gruesa, talla grande para su edad. Sus rasgos faciales,
resaltan por sus ojos negros, pelo chico y nariz ata. Se presenta correctamente
vestido, short verde y polo rojo. Habla mucho y con tono rpido.
En un primer momento el nio se muestra distrado, confundido e inquieto, no prestaba
atencin y a cada momento le preguntaba a su mam si poda salir a jugar al parque.
Se poda observar tambin que mientras que su mam me responda las preguntas,
estaba corriendo de un lado a otro, se suba, saltaba y bajaba de su mueble, agarraba
su carrito y lo tiraba, luego lo recoga y se pona a jugar haciendo demasiada bulla.
Fluida comunicacin verbal, movimientos de cuerpo, cabeza, que evidenciaba inquietud
y aburrimiento. Al finalizar la evaluacin su mam le dijo que saldran a jugar un rato y
sali corriendo inmediatamente.

IV.

RESULTADOS
El nio obtiene los siguientes resultados en:

ESCALA DE EVALUACION DE DESORDENES POR DEFICIT


DE ATENCION

total

percentil

Hiperactividad

10

90

Falta de atencin y dificultad


para organizarse

12

95

impulsividad

15

95

16

90

Interaccin con compaeros

V.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

rea cognitiva: Dificultad en atender y procesar la informacin. Le cuesta entender las


instrucciones y operar mentalmente con informacin verbal o numrica. Es decir, presenta
problemas a la hora de organizar la informacin y actuar sobre la misma de una forma efectiva.
rea motora: El observado tena movimientos rpidos de cuerpo, tocaba palmas, se agarraba
constantemente la cabeza, corra de un lado a otro y saltaba.
rea fisiolgica: Se poda observar que el nio tena sudoracin ya que en todo el momento
de la observacin estaba en constante movimiento y tambin se agitaba mucho.
rea emocional: Pese a todo, Ivn se sabe diferente e incluso se acepta como inferior a los
dems. El hecho de que, puntualmente, se produzcan conflictos con sus compaeros, no
despierta en l signos de ansiedad o depresin. (Segn fuentes de la propia escuela) suele ser
quisquilloso en clase, despreocupado y no le parece importar demasiado lo que piensen
profesores o compaeros de l. Se ve a s mismo (autoconcepto) muy mal fsicamente, regular
socialmente y normal en cuestiones acadmicas, es decir, tiene una visin bastante peculiar y

sesgada de s mismo. Simplemente parece no entender bien la realidad y las consecuencias de


lo que le envuelve.

Los dficits ms significativos encontrados en la evaluacin pueden


sintetizarse en:
1-rea Conductual: Dficit atencional acusado. Impulsividad. Primero hace, luego piensa.
2-rea Cognitiva: Problemas en el Razonamiento lgico. Baja capacidad de organizacin
perceptual. Incapacidad para crear estrategias delante cualquier problema. Poca concentracin
o atencin sostenida. Pobre ajuste a la realidad. Pensamiento disperso. Dificultad significativa
en atender, comprender y procesar la informacin verbal, ya sea con palabras o nmeros.
Procesamiento secuencial deficiente.
3-rea Social-Escolar: Inadaptacin significativa en el mbito escolar y social. Problemas de
relacin con los compaeros. No sabe "conectar con ellos". Estorba, es pesado.
4-rea Emocional: No hay signos de depresin ni de ansiedad relevantes. Parece aceptar sus
limitaciones. Su autoconcepto es muy bajo en el terreno fsico (de su propia imagen).

VI.

RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar "Entrenamiento de padres". En sntesis de lo que se trata es de dar a los


padres, primero, un mayor conocimiento del problema de su hijo (su retraso escolar no es por
capricho sino porque tiene un trastorno que le impide avanzar adecuadamente); segundo,
dotarles de tcnicas psicolgicas para que puedan manejar las conductas no deseadas de su
hijo (impulsividad, desobediencia, falta de atencin) y por tanto reducir su nivel de angustia o
estrs. Las tcnicas ms utilizadas son las de modificacin de la conducta: Refuerzo Positivo,
los padres debern ser instruidos, por el terapeuta, con el fin de que puedan aplicarlas por ellos
mismos en casa.
En su colegio se debe desarrollar un programa conductual para reforzar las conductas de
atencin en clase y colaboracin positiva, estableciendo contingencias positivas (reforzadores)
o negativas (coste de la respuesta).Se recomienda que Ivn se siente en un punto del aula
lejos de elementos distractores (ventanas, compaeros problemticos...). Crear un sistema de
comunicacin diario padres-profesores, mediante una pequea agenda para que sean
informados.
Tambin se recomienda tcnicas solucin de problemas. Aumentar la habilidad para mantener
la Atencin. Tcnicas de Relajacin. Entrenamiento en Habilidades Sociales. Mejorar su
capacidad para interactuar, "conectar" con sus iguales. Estas intervenciones se suelen efectuar,
en un primer momento, de forma individual, para luego pasar a dinmicas de grupo donde se
representan las conductas a trabajar, mediante tcnicas como el rol-playing, el modelado, las
instrucciones, etc.El objetivo ltimo de la intervencin es que todas estas habilidades se
generalizaran en su vida cotidiana.

También podría gustarte