PATRIMONIO
Es la participacin residual que queda sobre los activos de la entidad, despus de
deducir todos los pasivos.
Agrupa las cuentas de la 3101 Hacienda Nacional hasta la 3401 Resultados
Acumulados, las cuales incluyen la hacienda nacional, hacienda nacional
adicional, las reservas y los resultados acumulados ya sean supervit o dficit.
3101 HACIENDA NACIONAL
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan el Patrimonio del Estado adscrito a cada
entidad.
NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS
3101.01 Capitalizacin Hacienda Nacional Adicional
3101.02 Capitalizacin Reservas
3101.03 Capitalizacin Resultados Acumulados
RECONOCIMIENTO Y MEDICIN
Se registra los montos representativos del patrimonio de la entidad a una fecha
determinada.
DINAMICA
ES DEBITADA POR:
* El traslado del saldo deudor de
la cuenta 3201 Hacienda
Nacional Adicional de las
entidades gastadoras e inversin
al cierre del ejercicio.
ES ACREDITADA POR:
* El traslado del saldo acreedor
de la cuenta 3201 Hacienda
Nacional Adicional, de las
entidades gastadoras o de
inversin al cierre del ejercicio.
* El traslado del saldo deudor de
la cuenta 3201 Hacienda
Nacional Adicional de las
entidades captadoras de recursos
financieros al cierre del ejercicio.
* El traslado del saldo acreedor
de la cuenta 3301 Reservas.
* El traslado del saldo acreedor
de la cuenta 3401 Resultados
Acumulados, de las entidades
gastadoras o de inversin al
cierre del ejercicio.
* El traslado del saldo acreedor
de la cuenta 3401 Resultados
Acumulados, de las entidades
captadoras de recursos
financieros al cierre del ejercicio
PRESENTACIN
Para efecto de presentacin en el Estado de Situacin Financiera, esta cuenta
forma parte del patrimonio.
NIIF Y NICSP
NIC-SP 1 Presentacin de Estados Financieros
CASO PRCTICO
N 01
Se recibe un prstamo del Banco Mundial por S/. 850,000.00 y al cierre del
ejercicio se capitaliza la Hacienda Nacional Adicional Segn nota de contabilidad
120000-001
CLASIFICADO
R
FASE
APROBACION
1.8.1.1.2.2
1.8.1.1.2.2
CONTABILIDAD PRESUPUESTAL
8201.03.02 ROCE
850,000
8101.03.02 ROCE
850,000
CONTABILIDAD PATRIMONIAL
ID
IR
8501.03.02 ROCE
8201.03.02 ROCE
850,000
1101 CAJA Y BANCOS
850,000 1601.02.01 ROCE
850,000
850,000
Segn nota de contabilidad 120000-001
Al 31.12.2014:
1601.01.02.02 Traspaso de doc-ROCE
850,000.00
3201.01 capitalizacin de la Hacienda Nacional Adicional 850,000.00
Capitalizacin:
3201.01 capitalizacin de la Hac. Nac. Ad. 850,000.00
3101.01 capitalizacin de la Hacienda Nacional
850,000.00
32.01 HACIENDA NACIONAL ADICIONAL
Agrupa las subcuentas que representan los traspasos y remesas de fondos,
internos entre entidades del sector pblico.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIN
Se registran los montos por los traspasos y remesas de fondos, documentos y
otros.
DINMICA:
SE DEBITA POR:
SE ACREDITA POR:
El saldo deudor de la cuenta
1601 Traspasos y Remesas.
El saldo acreedor de la cuenta
1601 Traspasos y Remesas.
El traslado del saldo acreedor a
la cuenta 3101 Hacienda
Nacional de las Entidades
gastadoras o de inversin al
cierre del ejercicio.
El traslado del saldo deudor a la
cuenta 3101 Hacienda Nacional
de las entidades captadoras de
recursos financieros.
El traslado del saldo deudor a la
cuenta 3101 Hacienda Nacional
de las entidades gastadoras o
de inversin al cierre del
ejercicio.
PRESENTACIN
Para efecto de presentacin en el Estado de Situacin Financiera, esta cuenta
forma parte del Patrimonio.
La Hacienda Nacional Adicional es una cuenta patrimonial de tipo transitoria que
recibe el importe de los traspasos y remesas recibidos y entregados. En notas a
los estados financieros se detallar los traspasos recibidos y entregados entre
entidades del sector pblico.
NIIF Y NICSP
NIC-SP 1 Presentacin de Estados Financieros
NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS
3201.01 Traspasos Y Remesas
3201.0101 Traspasos De Fondos
3201.010101 Tesoro Pblico
3201.010102 Gobierno Nacional
3201.010103 Gobiernos Regionales
3201.010104 Gobiernos Locales
3201.0102 Traspasos De Documentos
3201.010201 Recursos Por Operaciones Oficiales De Crdito Externo
3201.010202 Recursos Por Operaciones Oficiales De Crdito Interno
3201.010299 Otros Documentos
3201.0103 Traspasos Internos
3201.0104 Resultado Neto Promocin de la Inversin Privada
3201.99 Otros
3201.01 TRASPASOS Y REMESAS
Es la cuenta que se utiliza para registrar:
a) Los traslados de fondos que realizan al Tesoro Pblico, las entidades
captadoras de fondos (Sunat-Aduanas, crdito pblico y otros) Producto de la
Recaudacin Tributaria Nacional, la percepcin de los derechos de canon,
aduanas, regalas y otros recursos as como la captacin de los derechos
arancelarios, los mismos que tienen la nalidad de nanciar el Presupuesto
Pblico Nacional.
b) Asimismo, a travs de esta cuenta se registra tambin los traspasos de activos,
bienes de capital, traspaso de intangibles y otros que se realizan entre entidades
del Sector Pblico, mediante acuerdos o convenios celebrados entre ellos.
c) Se utiliza tambin para registrar la recepcin de fondos por endeudamiento
externo, la emisin de bonos, condonacin de deuda y otros hechos econmicos
realizados, a travs del Tesoro Pblico. Se utiliza adems para devolver fondos de
gastos autorizados y no ejecutados al Tesoro Pblico, el depsito de fondos
provenientes de menores gastos autorizados, con cargo a las cuentas bancarias
del Tesoro Pblico tales como: Encargos, FPPE, recuperacin de pagos indebidos
o en exceso, devoluciones u otros a favor del Tesoro Pblico, que se efectiviza a
travs del Banco de la Nacin.
d) Para registrar los traspasos internos entre entidades pblicas recursos
financieros, bienes, derechos, por convenio o acuerdo surgido entre ellos en
circunstancias normales, se utiliza tambin para registrar los traspasos,
transferencias y otras acciones para liquidar, fusionar o consolidar entidades
pblicas.
CASO PRCTICO
Se le entrega al personal el importe de 1,000 Nuevos Soles (FPPE) por
concepto de viatico, el mismo que no es rendido en su totalidad. De tal
manera que el personal devuelve el importe de 350 Nuevos Soles.
.X..
1301
BIENES Y
SUMINISTROS DE
FUNCIONAMIENTO
1101
CAJA Y BANCOS
21,000.00
1,000.00
....X
El asiento nos refleja la salida del dinero por caja y bancos y una cuenta puente
de bienes y suministros de funcionamiento, ahora reconoceremos el gasto por
650 Nuevos Soles.
.X..
5301
CONSUMO DE
BIENES
1301
BIENES Y
SUMINISTROS DE
FUNCIONAMIENTO
2650.00
650.00
....X
A continuacin la devolucin del saldo de 350 Nuevos Soles del cual no hizo uso.
.X..
1101
CAJA Y BANCOS
1301
BIENES Y
SUMINISTROS DE
FUNCIONAMIENTO
350.00
350.00
....X
De esta manera nuestra cuenta puente ha sido saldada, ese dinero tiene que
regresar al Tesoro Pblico, entonces
.X..
1601.010
1
TESORO
PUBLICO
1101
CAJA Y
BANCOS
350.00
350.00
....X
Permanece en esa cuenta hasta el cierre del ejercicio, en primera instancia se
traslada a la Hacienda Nacional Adicional y finalmente a la Hacienda Nacional
como veremos a continuacin:
.X..
3201
HACIENDA
NACIONAL
350.00
ADICIONAL
1601.010
1
TESORO
PUBLICO
350.00
....X
.X..
3101
HACIENDA
NACIONAL
3201
HACIENDA
NACIONAL
ADICIONAL
350.00
350.00
....X
RESERVAS
RESERVAS 3301
Es el monto estimado razonablemente destinado a cubrir prdidas u otras
operaciones de carcter contingente, que afecten a la entidad, cuya acumulacin
tiene por objeto absorber futuras disminuciones de valor de las cuentas de
patrimonio.
Las reservas resultan de las detracciones efectuadas al supervit de los distintos
ejercicios y consecuente mente corresponden a transacciones patrimoniales y no
de resultados.
A travs de esta cuenta se registrar momentneamente el importe del Excedente
de Revaluacin que se haya efectuado
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan las detracciones del supervit,
autorizadas por ley.
NOMENCLATURAS DE LAS SUBCUENTAS
3301
RESERVAS
3301.01
RESERVA LEGAL
ES DEBITADO
:
3301.02
OTRAS POR
RESERVAS
LA APLICACIN O
TRANSFERENCIA DE LAS
RESERVAS A LA CUENTA
3101 HACIENDA NACIONAL.
581
ES ACREDITADA
POR :
582
589
LA DISPOSICIN DEL
SUPERVIT ATENDIENDO A
RAZONES DE ORDEN LEGAL.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIN
Las reservas resultan detracciones del supervit y consecuentemente
corresponden a transacciones patrimoniales y no de resultados.
Las reservas constituidas se reconocen cuando la entidad haya tomado el
acuerdo y la decisin de establecer importes que se detraen del supervit del
ejercicio a fin de constituir las reservas con fines especficos.
Las cuentas del patrimonio se reconocen cuando el importe o valor considerado
en el Estado de Resultados proviene de la diferencia entre el activo y el pasivo,
cuyo monto adems est asociado a las transferencias traspasos y remesas
recibidas por la entidad; as como las donaciones de capital recibidas, las mismas
que son controladas en la entidad y han sido valuadas por la mejor estimacin
razonable posible, los mismos que generan beneficios econmicos futuros o
potenciales de servicios para la entidad por uso o aplicacin.
DINMICA
VALUACIN INICIAL Y POSTERIOR
PRESENTACIN
Para efecto de presentacin en el Balance General, esta cuenta forma parte del
patrimonio.
COMENTARIOS
Esta cuenta comprende el incremento de Valor en las Reservas, cuya
acumulacin y registro tiene por objeto absorber futuras prdidas y disminuciones
de valor y/o afectar a los resultados del ejercicio en el que se disponga y realice el
ajuste correspondiente. Por lo general esta cuenta responde a una disposicin
general de Pliego Presupuestal, o disposicin Legal expresa en respaldo de
ciertas garantas por prdidas futuras.
RESERVAS VOLUNTARIAS
Se llaman Reservas Voluntarias, a las constituidas libremente por la entidad. Su
movimiento es anlogo al movimiento sealado por la cuenta de Resultados.
Con carcter general se abonar a esta cuenta de Reservas Voluntarias con
cargo a las cuentas representativas de los elementos patrimoniales incluyendo
contabilizacin
34.01 RESULTADOS ACUMULADOS
Agrupa las subcuentas que representan la acumulacin de los resultados,
favorable o desfavorable, obtenido en cada ejercicio fiscal.
Incluye las operaciones de saneamiento contable por aplicacin de la Ley N
29608.
RECONOCIMIENTO Y MEDICIN
Se registra el supervit no transferido y el dficit acumulado, as como los errores
contables y por cambio de polticas contables. Se registra el efecto del
saneamiento contable.
DINMICA:
SE DEBITA POR:
SE ACREDITA POR:
La incorporacin del dficit del
ejercicio con abono a la
subcuenta 6101.0202 Dficit.
El traslado del saldo acreedor a
la cuenta 3101
Hacienda Nacional, al cierre del
ejercicio.
El valor de las obligaciones
incorporadas
El valor de los derechos
retirados
El valor de los bienes retirados.
La incorporacin del supervit
del ejercicio con cargo a la
subcuenta 6101.0201 Supervit.
Cobertura del dficit.
El valor de los bienes
incorporados
El valor de los derechos
incorporados
El valor de las obligaciones
retiradas
PRESENTACIN
Para efecto de presentacin en el Estado de Situacin Financiera, esta cuenta
formar parte del Patrimonio.
Los saldos deudores y acreedores de la cuenta 3401.03 se mantienen en dichas
cuentas hasta que el rgano correspondiente lo determine, de acuerdo con lo
dispuesto en el literal c) del artculo 3 de la Ley N 29608.
NIIF Y NICSP
NIC-SP 1 Presentacin de estados financieros
NIC-SP 3 Supervit o dficit neto del ejercicio, errores sustanciales y cambios en
las polticas contables.
NOMENCLATURA DE LAS SUBCUENTAS
3401.01 Supervit Acumulado
3401.02 Dficit Acumulado
3401.03 Efectos De Saneamiento Contable Ley N 29608
3401.0301 Caja Y Bancos
3401.0302 Inversiones Disponibles
3401.0303 Cuentas Por Cobrar
3401.0304 Cuentas Por Cobrar Diversas
3401.0305 Prstamos
3401.0306 Fideicomiso
3401.0307 Servicios Y Otros Contratados Por Anticipado
3401.0308 Estimacin De Cuentas De Cobranza Dudosa (Cr)
3401.0309 Bienes Y Suministros De Funcionamiento
3401.0310 Bienes Para La Venta
3401.0311 Bienes De Asistencia Social
3401.0312 Materias Primas
3401.0313 Materiales Auxiliares, Suministros Y Repuestos
3401.0314 Envases Y Embalajes
3401.0315 Productos En Proceso
3401.0316 Productos Terminados
3401.0317 Bienes En Transito
3401.0318 Desvalorizacin De Bienes Corrientes
3401.0319 Inversin En Ttulos Y Valores
3401.0320 Acciones Y Participaciones De Capital
3401.0321 Edificios Y Estructuras
3401.0322 Activos No Producidos
3401.0323 Vehculos, Maquinarias Y Otros
3401.0324 Inversiones Intangibles
3401.0325 Estudios Y Proyectos
3401.0326 Objetos De Valor
3401.0327 Otros Activos
3401.0328 Depreciacin, Amortizacin Y Agotamiento (Cr)
3401.0329 Impuestos, Contribuciones Y Otros
3401.0330 Remuneraciones, Pensiones Y Beneficios Por Pagar
3401.0331 Cuentas Por Pagar
3401.0332 Intermediacin De Recursos Monetarios
3401.0333 Obligaciones Tesoro Pblico
3401.0334 Operaciones De Crdito
3401.0335 Deuda Pblica
3401.0336 Deudas Directas A Largo Plazo
3401.0337 Provisiones
3401.0338 Ingresos Diferidos
3401.0339 Excedente de Revaluacin
SUPERVIT Y DEFICIT ACUMULADO:
Es el importe estimado razonablemente que proviene de los resultados del
ejercicio (Supervit o Dficit) o la acumulacin de los supervits o dficits
obtenidos por la entidad como resultado de las operaciones de ingresos y gastos
del ejercicio o de ejercicios anteriores, Por lo general, est constituido slo por los
dficits acumulados durante varios ejercicios, ya que el Supervit obtenido en un
ejercicio se transfiere en el siguiente ejercicio, ejercicio a la cuenta 3101 Hacienda
Nacional.
Se genera tambin por los ajustes en el registro contable por las omisiones o
errores cometidos en ejercicios anteriores.
CONTENIDO: Agrupa las subcuentas que representan la acumulacin de los
resultados, favorable o desfavorable, obtenido en cada ejercicio fiscal.
DESCRIPCIN DE LAS DIVISIONARIAS:
3401.01 Supervit Acumulado
Es el importe de los resultados positivos obtenidos por la entidad provenientes del
flujo econmico de los ingresos y gastos obtenidos durante varios ejercicios no
incorporados o transferidos an a la cuenta de la Hacienda Nacional, o
especficamente a ninguna otra cuenta, los mismos que se encuentran
provisionalmente en esa cuenta, ya que su destino final ser la capitalizacin en
la Hacienda Nacional o ser destinados a una cuenta de reserva por mandato legal
o estatutario, por lo general la capitalizacin del supervit del ejercicio se
capitaliza al siguiente ao.
3401.02 Dficit Acumulado
Es el importe acumulado de los resultados negativos obtenidos por la entidad que
proviene de los ingresos menos los gastos efectuados durante varios ejercicios
(dficit acumulado), los mismos que no son aplicados a ninguna otra cuenta hasta
que en perodos sucesivos se obtengan supervits y sean compensados
gradualmente hasta agotarlos.
CASUISTICA
CASO PRCTICO N 1:
A cierre del ejercicio se registra el resultado del ejercicio que viene a ser
supervit, por el importe de S/.73,500.00.
.X..
61.01.0
2
Resultado del
Ejercicio
61.01.02.01
273,500.00
Supervit
34.01
Resultados
Acumulados
34.01.02
73,500.00
Supervit
Acumulado
....
X
CASO PRCTICO N 2:
La UE 00002 al cierre del ejercicio realiza la capitalizacin del supervit
acumulado por S/.73,500.00. La oficina de contabilidad registra la nota de
contabilidad utilizando el cdigo 120000-010.
CASO PRCTICO N 3:
Al cierre ejercicio 2013 la UE tiene registrado en la cuenta 12050501 Entregas del
2013, 11111 a rendir cuenta viticos la suma de S/. 3,000.00 nuevos soles, de
los cuales al practicarse las acciones de saneamiento contable se llegaron a las
siguientes conclusiones: La suma de S/.2,000.00 nuevos soles fueron rendidos
pero no registrados por la oficina de contabilidad y la suma de S/. 1,000.00 carece
de sustentacin.
34.01
Resultados
Acumulados
22,000.00
Dficit Acumulado
34.0102
12.0
5
Servicios y otros
por anticipado
2,000.00
12.050502
Viticos
CASO PRCTICO N 4:
Al cierre del ejercicio del 2013 la U.E 005 determin un dficit de 15,000; por lo
que el asiento seria:
34.01
Resultados
Acumulados
34.0102
6101.0
2
215,000
Dficit Acumulado
Resultado del
ejercicio
6101.02.02
15,000
Dficit
EFECTOS DE SANEAMIENTO CONTABLE:
OBJETO DE SANEAMIENTO: Determinar la imagen fiel de la situacin
econmica financiera y patrimonial, determinando la existencia real de bines,
derechos y obligaciones que afectan el patrimonio pblico.
COMIT DE SANEAMIENTO: Los titulares del pliego son el Director General de
Administracin, el Director de Contabilidad, el Director de Tesorera, el Director de
Abastecimientos y el Director de OCI (en calidad de veedor).
FUNCIONES DEL COMIT DE SANEAMIENTO CONTABLE:
Propone las polticas, cuentas y procedimientos contables.
Requerir informacin de las reas usuarias con la documentacin
pertinente.
Disponer en actas las acciones de saneamiento contable.
Elaborar y presentar el informe de avance de la implementacin.
REVISION, ANALISIS Y DEPURACION DE SALDOS:
Revisar las cuentas contables cuyos saldos al 31 de diciembre no reflejan su
situacin real.
CONSIDERACIONES PARA LA REVISION ANALISIS Y DEPURACION DE
SALDOS:
Dictmenes.
Valores Registrados que no representan bienes, derechos u obligaciones.
Derechos y Obligaciones cuya realizacin no es posible.
Extinciones segn normatividad.
Documentacin Probatoria.
Perdida de bienes y derechos.
Procesos Administrativos, Civiles y Penales.
Inmuebles que carecen de ttulos de propiedad.
CASO PRCTICO N 3:
La UE 000045 al 31 de Diciembre de 2013 tiene como saldo en la cuenta
1101.0101 Caja moneda nacional la suma de S/. 2,500.00 nuevos soles, sin
embargo al haberse realizado las acciones de saneamiento contable, dicho saldo
no es real en tal sentido no representan derechos reales de la entidad, por lo que
debe aplicarse el saneamiento contable, para ello registramos el siguiente
asiento.
x
34.01
Resultados
Acumulados
22,500.00
Efectos de saneamiento
contable
34.0103
34.010301 Caja y Bancos.
11.0
Caja y Bancos
2,500.00
1
11.0101
Moneda nacional
x
CASO PRCTICO N 4:
La Oficina de Asesora Jurdica informa a la administracin de la entidad que
existen procesos administrativos y civiles que resultan muy onerosos en cuanto a
los gastos que irroguen y el beneficio posible para la entidad, recomendando su
depuracin en el marco de lo establecido en la Ley N 29608
34.01
Resultados
Acumulados
34.0103
23,000.00
Efectos de saneamiento
contable
34.010301 Cuentas por cobrar
12.0
2
Cuentas por
cobrar diversas
12.020802
3,000.00
Responsabilidad
fiscal