100% encontró este documento útil (1 voto)
400 vistas6 páginas

Curvas de Solubilidad y Kps

Este documento describe experimentos para construir curvas de solubilidad y determinar el producto de solubilidad (Kps) de sales poco solubles. También examina cómo un ión común afecta la solubilidad de dos sales. Los estudiantes prepararon disoluciones de sales como KNO3 y midieron cómo la solubilidad aumenta linealmente con la temperatura. También encontraron que la adición de un ión común, como OH-, redujo la concentración del ión opuesto.

Cargado por

JulioOseda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
400 vistas6 páginas

Curvas de Solubilidad y Kps

Este documento describe experimentos para construir curvas de solubilidad y determinar el producto de solubilidad (Kps) de sales poco solubles. También examina cómo un ión común afecta la solubilidad de dos sales. Los estudiantes prepararon disoluciones de sales como KNO3 y midieron cómo la solubilidad aumenta linealmente con la temperatura. También encontraron que la adición de un ión común, como OH-, redujo la concentración del ión opuesto.

Cargado por

JulioOseda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONSTRUCCION DE CURVAS DE SOLUBILIDAD.

DETERMINACION DE Kps
EFECTO DEL ION EN SALES POCO SOLUBLES.

1
-

OBJETIVOS
Construir la curva de solubilidad del KNO 3 a partir de diferentes
pesos de solutos disueltos en agua.
Prepara disoluciones poco solubles e investigar el Kps para cada una
de ellos
Comprobar el efecto del ion comn en la solubilidad de dos sales
inicas poco solubles.
FUNADAMENTO TEORICO

Figura 1. Curvas de solubilidad como funcin de la temperatura.


PRODUCTO DE SOLUBILIDAD:
El producto de solubilidad o producto inico de un compuesto inico es el
producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones
constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiomtrico
en la ecuacin de equilibrio:
CmAn m Cn + n Am-

Donde C representa a un catin, A a un anin y m y n son sus respectivos


ndices estequiomtricos. Por tanto, atendiendo a su definicin su producto de
solubilidad se representa como:

Cn+

Am

Kps=
El valor de Kps indica la solubilidad de un compuesto inico, es decir, cuanto
menor sea su valor menos soluble ser el compuesto. Tambin es fcilmente
observable que si aumentamos la concentracin de uno de los componentes o
iones (por ejemplo, aadiendo una sustancia que al disociarse produce ese
mismo ion) y alcanzamos de nuevo el equilibrio, la concentracin del otro ion
se ver disminuida (lo que se conoce como efecto ion comn).
Hay dos formas de expresar la solubilidad de una sustancia: como solubilidad
molar, nmero de moles de soluto en un litro de una disolucin saturada
(mol/L); y como solubilidad, nmero de gramos de soluto en un litro de una
disolucin saturada (g/L). Todo esto ha de calcularse teniendo en cuenta una
temperatura que ha de permanecer constante y que suele ser la indicada en
las condiciones estndar o de laboratorio (P=101 kPa, T=25C).

3
-

MATERIALES Y REACTIVOS
Soporte
Pinzas
Matraces
Erlenmeyer
Pipetas
Termmetro
Balanza
Papel filtro
Tijeras
Embudo
Cu(So)2 H2 O
NaCl
AgNO3
NaBr
HCl
Na(OH)
KI

4. PROCEDIMIENTO

EXPERIEMNTAL

ENSAYO I: preparacin de sales insolubles y formacin de precipitados.

ENSAYO II: construccin de la curva de solubilidad del KNO3

ENSAYO III: efecto del ion comn

5. ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

ENSAYO I: preparacin de sales insolubles y formacin de


precipitados.

1 ml de
HCL
Na(OH)
FeCl3
KI

Al aadir
Mg. AgNO3
Ml Cu(So)2
1 ml de Na(OH)
Pb(NO3)2

Cambio de color
Blanco
Azul rojo
Rojo intenso (oscuro)
amarillo

Los cambios de colores se debe a la formacin de precipitados, en otros


caos a la insolubilidad del soluto
-

ENSAYO II: construccin de la curva de solubilidad del KNO3

En la siguiente tabla se muestra la tabla donde se han registrado los


datos de la solubilidad como funcin de la temperatura.
Temeperatura (
0
C)
19
35
53
65
79

Masa disuelta (gr.)


1
2
3
4
5

La curva de solubilidad es:

B
Data1B
5

m (gr.)

10

20

30

40

50

T(C)

60

70

80

Por regresin lineal se ha hallado la ecuacin de la curva que describe la


solubilidad
M=-0.33068 gr+0.06635 T

ENSAYO III: efecto del ion comn

6. CONCLUSIONES
La formacin de precipitados implica cambio en la coloracin de la
disolucin, o sea al momento de aadir los solutos a la solucin
preparada se ha notado cambios de colores, esto se debe a la formacin
de precipitados
La curva de solubilidad del KNO3, como funcin de la temperatura es de
forma lineal, ose a la cantidad a disolverse es proporcional a la
temperatura.

CUESTIONARIO

Segn los datos experimentales se ha construido la grfica, este ha


resultado una recta, lo cual indica una proporcionalidad directa entre
los dos variables, por lo tanto podemos decir que la cantidad de masa
(KNO3, ) es proporcional a la temperatura. Esta era como de esperarse
segn la teora, pues la solubilidad depende de la temepratura.

Sustancia
Nitrato de
sodio
Nitrato de
plomo
Dicromato
de potasio

20 C
88

40 C
100

52

80

637

720

60 C

Segn estos valores podemos definir que


se disuelve es bicromato de potasio.

80 C

a 20 C al compuesto que ms

También podría gustarte