PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES
7MO BSICO
NOMBRECURSO: _______Fecha: __________
Puntaje Ideal :
Puntaje Real: ______Puntaje Aprobacin: 40 puntos
- Nivel de Exigencia: 60%
Nota: __________
Profesor(a): Nicols Soto Ray
Indicadores de Logro
Identifica las caractersticas de los periodos histricos romanos
Clasifica los distintos elementos de la repblica romana y sus
legado histrico
Describe lo aprendido a travs de la identificacin de imgenes
Instrucciones
Escriba con letra legible sus datos completos y en las respuestas.
Lea cuidadosamente cada uno de los tems y preguntas de la prueba.
Evite usar corrector, si lo hace, debe quedar claro, sin lugar a dudas, su nueva
opcin.
El tiempo disponible es de 90 minutos
I.
Marca con una cruz la alternativa correcta, segn corresponda.
(Conocimiento,
20 puntos)
1.
La civilizacin romana tuvo como
centro la ciudad de Roma, regin
de la pennsula Itlica, ubicada
en:
a.
b.
c.
d.
2.
3.
6.
De acuerdo a la leyenda, Roma
fue fundada en el ao 753 a.C.
por el hijo del dios Marte y
descendiente del hroe troyano
Eneas por parte de su madre,
llamado:
Remo
Rmulo
Cesar
Ninguna de las anteriores
Los romanos descienden
pueblo llamado:
a.
b.
c.
d.
Etruscos
Helenos
Cretenses
Latinos
Indique el nombre del perodo
en que Roma fue gobernada por
reyes etruscos, etapa que se
inici a fines del siglo VII a.C.
a.
b.
c.
d.
Imperio - Monarqua - Repblica.
Monarqua - Imperio - Repblica.
Repblica - Monarqua - Imperio.
Monarqua - Repblica - Imperio.
a.
b.
c.
d.
4.
La acrpolis
Toscana
Lacio.
Todas las anteriores
El orden de organizacin poltica
de Roma es:
a.
b.
c.
d.
5.
del
Monarqua
Principado
Republica
Imperio
La influencia cultural etrusca fue
muy profunda que transmiti a
los romanos algunos elementos
propios, como el sistema de
numeracin, el uso de la toga
como vestimenta masculina, el
arco de la arquitectura y otros, a
partir de esto podemos concluir
que la cultura romana:
a. Es una fusin de elementos
griegos y etruscos.
b. Fueron influenciados por los
griegos.
c. Dieron origen a una cultura propia
y nica durante la antigedad.
d. Ninguna de las anteriores.
7.
Indique el perodo en que, tras
la expulsin de los etruscos del
gobierno, Roma se organiz
polticamente.
a. Monarqua
b. Principado
c. Republica
Pro f. N ico l s So t o R ay
d. Imperio
8.
En qu mar se centr la
dominacin romana durante la
republica?
a. Adritico
b. Jnico
c. Tirreno
d. Mediterrneo
9.
Patricio que inici el apoyo
constante para la igualdad de
derechos de plebeyos:
a.
b.
c.
d.
c. Aqueos
d. Etruscos
14. Los
ciudadanos romanos se
llamaban
_________,
porque
descendan de las antiguas
familias
aristocrticas
fundadoras de Roma. La palabra
que falta es:
a.
b.
c.
d.
15. A
este
grupo
durante
la
republica lo constituan todos
los que llegaron a la ciudad con
posterior a su fundacin, era el
grupo ms numeroso formado
por los campesinos, artesanos y
comerciantes.
No
tenan
propiedades
territoriales
y
carecan de derechos polticos.
Estos eran los:
Lpido
Agripa
Tiberio Graco
Julio Csar
los que descendan del
mismo antepasado
formaban
parte de una gran familia, una
especie
de
clan
familiar
denominado:
10. Todos
a.
b.
c.
d.
Pater Familias
Patricios
Atenienses
Gens
a.
b.
c.
d.
plebeyos
lucharon
por
obtener los mismos derechos
que
los
patricios,
ya
que
pagaban impuestos y formaban
parte del ejrcito, pero no
elegan a ninguna autoridad. A
principios del siglo V a.C.,
consiguieron el derecho a elegir
un representante, que defenda
sus intereses. Este era el:
que durante la Repblica
se votaban las Leyes:
12.
I.
II.
III.
IV.
a.
b.
c.
d.
Asambleas o comicios.
Magistrados.
Consulado.
Senado.
Quienes fueron los pueblos que
durante
el
periodo
inicial,
fundaron Roma.
Lacio y Etruscos.
Macedonio, Latinos y etruscos.
Etruscos, latinos y griegos.
Griegos, etruscos y alba longa.
Solo I
II y IV
Solo III
Todas las anteriores
13. El
pueblo que domin y ocup el
territorio del Lacio hacia el siglo
VI a.C. cuyo ltimo soberano fue
conocido
como
Tarquino
el
Soberbio es:
a. Pelasgos
b. Latinos
Gens
Plebeyos
Patricios
Magistrados
16. Los
11. Lugar
a.
b.
c.
d.
Gens
Plebeyos
Patricios
Magistrados
a.
b.
c.
d.
Censor
Tribuno de la plebe
Prnceps o primer ciudadano
Cnsul mximo
17. De
acuerdo a los romanos, el
gobierno de la Repblica se
fundamentaba
en
tres
instituciones:
a.
b.
c.
d.
Comicios, Senado y Magistraturas
Tribunos, Consulado y Senado
Asamblea, Republica Senado
Ninguna de las anteriores
18. Grupo
de 3 gobernadores que
intentaron darle orden a la crisis
republicana de Roma:
a. Asamblea
b. Senado
c. Triunvirato
Pro f. N ico l s So t o R ay
d. Tripartita
20. El
hijo adoptivo de julio cesar y
fue nombrado cnsul vitalicio, el
senado romano al otorgarle
amplios poderes lo transformo
en:
segundo triunvirato romano
estuvo conformado por.
19. Fue
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
Marco Antonio, Octavio y Lpido.
Julio Csar, Pompeyo y Craso.
Agripa, Bruto y Casio.
Ninguna de las anteriores.
Senador
Tribuno
Patricio
Emperador
Lee el texto y responde (Comprensin, Anlisis, 10 puntos)
La revuelta de los plebeyos
En el ao 494 a.C., los cnsules de Roma convocaron a todos los romanos en edad
militar para tomar las armas. Pero los plebeyos se negaron a obedecer hasta que
fuesen reconocidos sus derechos:
Ciudadanos! Esta vez no combatiremos.
Cnsules, el pueblo est dispuesto a seguiros en esta guerra, pero a condicin que a los
hombres activos y valientes nos sea permitido acceder a los honores, y que nosotros
podamos, ejerciendo las magistraturas anuales y sucesivamente, mandar y obedecer. Si
vosotros, cnsules, os oponis a ello, ninguno de nosotros tomar las armas.
TITO LIVIO. Siglo I a.C.
II.
a. Qu reclamaban los plebeyos?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b. Cmo presionaron para conseguirlo?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
___
La organizacin poltica y social durante la Monarqua (S. VII-510 a.C)
La sociedad romana desde la monarqua se organizaba estamentalmente en dos grupos
sociales: los patricios y los plebeyos. Adems existan los esclavos, los que no eran
rigurosamente personas, sino bienes patrimoniales. Los Patricios eran una aristocracia
descendiente de los fundadores de la ciudad, los compaeros de Rmulo. Detentaban el
poder econmico y solo ellos gozaban de privilegios sociales, polticos y religiosos; en
conjunto constituan el populus. Al interior de los patricios existan distintos linajes
(patricios con un descendiente comn), que constituan grupos sociales unidos por una
misma herencia sangunea. Estas comunidades constituan las gentes, y cada una
posea un culto religioso privado a sus antepasados.
El Jefe de la gens (singular de gentes) era el Pater Familias, el ms anciano del clan,
autoridad de carcter sacrosanto. Este hombre posea poder de mando absoluto al
interior de su linaje. Esta caracterstica patriarcal, con el tiempo, se extendi a lo largo
del mar Mediterrneo, y con el tiempo, a gran parte de la civilizacin occidental.
Los Plebeyos eran personas libres pero carentes de todo derecho poltico y de
proteccin social. En general eran descendientes de personas arribadas a la ciudad con
Pro f. N ico l s So t o R ay
posterioridad a su fundacin o extranjeros. Los plebeyos podan encontrar proteccin
en una familia patricia (o gens), mediante la figura jurdica de la clientela. Esto no
significaba que dejaba de ser plebeyo, sino que adquira derechos sociales por medio
de la representacin de un Pater Familias. A cambio el plebeyo se colocaba al servicio
de la gens, con la cual deba ser absolutamente solidario.
Los procesos polticos y sociales durante la monarqua.
A fines de perodo monrquico, cuando las necesidades militares de Roma se haban
incrementado, se hizo necesaria una cierta integracin de los plebeyos al ejrcito. Esto
se realizo mediante la reforma serviana: los hombres fueron divididos en 5 clases segn
su riqueza, en base a estas clases cada hombre deba participar en el ejrcito acorde a
su riqueza. El fin de la monarqua lleg con el rey Tarquino, el Soberbio, que cometi
una serie de arbitrariedades. Los patricios se rebelaron en el ao 510 a.C. y estuvieron
de acuerdo en conformar un estado a cargo de todos ellos, ms que delegar funciones
en otro rey, pues la poltica era una cosa pblica. (Res Pblica).
Describe brevemente las caractersticas sociales de los grupos sociales
existentes durante la monarqua. Recuerda que estos grupos eran:
a)Patricios:
..
b)Plebeyos:
..
c)Esclavos:
Pro f. N ico l s So t o R ay
..
IV. Responde el siguiente crucigrama
(Reconocer, 10 puntos):
7
8
5
2
1
0
4
6
Pro f. N ico l s So t o R ay
Pistas:
1. Ro que cruza Roma.
patricios
2. ltima organizacin de Roma.
3. Fue asesinado por el senado.
4. ltimo rey etrusco.
5. Hijo de Julio Csar.
6. Grupo social romano que trabajaba para los
7. Asesin a su hermano y fundo Roma.
8. Grupo que solicitaba ms derechos
9. Luch contra Octavio.
10. Pueblo que fundo Roma.
Pro f. N ico l s So t o R ay