Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
1. DESCRIPCIN DEL NEGOCIO
En este proyecto se describe la creacin de un parque de ocio y entretenimiento infantil.
1.1. Aspectos jurdicos especficos a considerar en la creacin del negocio
En el momento de montar el parque, deber cuidar especialmente todos aquellos
elementos que supongan un riesgo para la seguridad del nio. La nueva normativa
implica unas normas muy amplias y requieren conocimientos profundos para garantizar
todos los detalles. (Normativa 1176 1177 Europea).
Los materiales empleados en el centro sean de combustin retardada y que absorban la
humedad. En cuanto a las estructuras de los juegos, deben de estar fabricados de acero,
acolchadas y han de garantizar resistencia a la capacidad dinmica de los nios.
Adems, los juegos deben estar dispuestos de forma que los nios puedan circular
perfectamente en los recorridos propuestos.
1.2. Perfil del emprendedor
El perfil del emprendedor corresponde con el de hombres o mujeres en su mayora, de
mediana edad o jvenes, no siendo necesaria titulacin alguna, aunque se recomienda
que tengan conocimientos en tcnicas de animacin infantil.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
2. ANLISIS DEL MERCADO
2.1. El sector
Los centros de ocio familiar e infantil se perfilan en general como un mercado emergente
y con una gran proyeccin. Se estima que el ocio ser la primera industria del futuro y
cada da cuenta con una oferta ms abundante.
Desde mediados de los noventa, las familias espaolas han convertido los parques de
ocio infantiles en un bien de primera necesidad y hoy estn presente en la mayora de las
poblaciones.
Los factores claves para el xito de estos parques se encuentran sobre todo en la
variedad de la oferta ldica, el componente temtico y la ubicacin de los mismos, ya
que hoy da llegan a la mayora de las ciudades espaolas.
A la hora de iniciarse en un negocio de este tipo hay que tener presente que montar un
parque de ocio infantil puede resultar complicado. Para solucionar este problema, se
puede recurrir a una consultora especializada en este tipo de negocios, como Geasa o
Multiaventura. Estas empresas estn especializadas en iniciativas de ocio y esparcimiento
que desarrollan proyectos integrales para el establecimiento de parques infantiles,
ofreciendo asesoramiento en todos los aspectos del negocio: anlisis de la ubicacin,
estudio de viabilidad, estudios de marketing, diseo y montaje del parque, etc.
Otra opcin vlida es decidirse por alguna de las franquicias que operan en el mercado:
Camelot Park, Chiqui Park, Indiana Bill, etc.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
2.2. La competencia
Para estudiar la competencia del negocio, habr que tener en cuenta los siguientes tipos
de competidores:
Parques infantiles de ocio: Se trata de establecimientos del mismo tipo que el
que se describe en este proyecto y que sern la competencia ms directa del
negocio. La mayora de los parques infantiles pertenecen a grandes franquicias
(Aventura Park, Camelot Park, Chiqui Park, etc.).
Ludotecas: se diferencian de los anteriores en su intencin educativa y cultural.
Se trata de educar mediante juegos y juguetes y con la gua de profesionales
especializados en la educacin a travs del juego.
Espacios ldicos creados en establecimientos comerciales: Se trata de
establecimientos que no han sido creados para el pblico infantil pero que
adecuan una zona para este tipo de pblico (por ejemplo, la zona infantil de Mc
Donalds) o cuya finalidad es que los padres puedan realizar las compras
tranquilamente (por ejemplo, la zona reservada a nios de Ikea).
Parques al aire libre: son los parques existentes en pueblos y ciudades,
consistentes pequeos espacios que han sido acondicionados y equipados para
el juego de los nios.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
2.3. Clientes
Los parques infantiles estn configurados para acoger a nios con edades comprendidas
entre 1 y 12 aos. Dentro de este intervalo se suele hacer una subdivisin dos niveles, de 1
a 4 aos y de 5 a 12 aos, realizando actividades adaptadas a estas edades y
reservando una zona para los ms pequeos.
Este amplio abanico de edades asegura un nmero importante de usuarios potenciales.
Segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE), en Espaa viven unos 6 millones de nios
menores de doce aos.
No hay que olvidar que los nios y nias que acudan al parque sern los usuarios, sin
embargo, los verdaderos destinatarios sern sus padres. Por ello, habr que mantener una
vigilancia continua y un correcto mantenimiento de las instalaciones para infundir
confianza a los padres y madres, ofrecindoles la posibilidad de poder dejar a sus hijos
durante un rato sin ningn peligro.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
3. LNEAS ESTRATGICAS
Las lneas estratgicas a seguir para un negocio como el que se propone deben basarse
en los siguientes aspectos:
Evitar dimensiones desorbitadas.
Los espacios demasiados grandes en este tipo de parques comportan una serie de
inconvenientes que pueden perjudicar la calidad del juego de los nios: aumento del
ruido, dificultad para controlar a los nios, aumento de costes de cambio y
renovacin de las estructuras de juego, etc.
La solucin es la utilizacin de un recinto de dimensiones no desorbitadas, que
contengan todos los componentes de un parque de ocio infantil y ninguno de estos
inconvenientes.
Diferenciarse de la competencia.
El mejor modo de lograr a traer un mayor nmero de clientes es lograr diferenciarse
de la competencia. Para ello deben tenerse en cuenta varios aspectos:
-
Imagen y cuidado de las instalaciones: es necesario mostrar una imagen que
de confianza a los padres y atraiga a los nios. Adems, las estructuras de
juego deben ser revisadas para asegurar su correcto funcionamiento.
Dar una imagen seria en la que se aprecie la importancia que el centro le da
a la educacin de los nios adems de ofertar el servicio de ocio (por
ejemplo, ofreciendo actividades como talleres de cuentos, de pintura, etc.).
Ampliar la gama de servicios
Para aprovechar el uso de las instalaciones se puede ampliar la gama de servicios
ofreciendo servicios de juegos por horas, cuidado de nios o juegos especficos para
nios con minusvala.
Otra opcin muy empleada por este tipo de negocios sera ofrecer un servicio de
restauracin, ms o menos completo, segn las posibilidades de equipamiento. Ello
permite que los acompaantes puedan tomar algo mientras esperan a los nios y
celebrar meriendas, fiestas de cumpleaos, etc.
5
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
4. PLAN COMERCIAL
4.1. Productos y desarrollo de las actividades
El nmero de actividades ofrecidas vara en funcin del tipo y la extensin del parque.
Entre las actividades ms habituales se encuentran:
Circuitos de varios niveles y dificultades
Piscinas de bolas
Toboganes
Canastas
Lugares de dibujo, etc.
En general los servicios ofrecidos son:
Juego libre dentro del espacio.
Servicio matinal para las escuelas.
Fiestas infantiles y de aniversario.
Uno de los servicios ms lucrativos son las fiestas infantiles que consisten en la
combinacin de una hora de merienda y una hora de juego. Esta actividad, es un modo
de financiacin importante, y los padres y madres, encuentran en ellas un modo de no
privar a sus hijos de una fiesta, sin que ello suponga una gran carga de trabajo para ellos.
Algunos parques realizan talleres y servicio de canguro por las tardes. Esta son actividades
que con el tiempo se pueden ir absorbiendo por la empresa.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
4.2. Precios
Los precios varan de un parque a otro, si bien puede decirse que un precio medio
habitual por hora de juego es de unos 5 , siendo 3,50 para la media hora. Las fiestas de
cumpleaos rondan los 9 y los servicios de niera los 8,50 a la hora.
Independientemente de los precios establecidos existen ofertas referentes a el nmero de
nios que asisten a las fiestas de cumpleaos, los grupos escolares suelen tener
descuentos especiales segn la cantidad de nios, etc.
4.3. Comunicacin
La gran competencia existente en el sector requiere que se realice una buena gestin
comercial, para ello es importante realizar una campaa informativa dirigida a los
grandes clientes potenciales, como son colegios, guarderas... Se realizar una visita
personal en la que se informar de las cualidades educativas que comprende el centro y
las ofertas que puedan ir dirigidas a ellos por grupos.
Es importante llegar a los clientes particulares potenciales, a los padres, para ello se
realizar una difusin de la empresa a travs de folletos que sern difundidos, a travs del
buzoneo, mensajes a travs de e- mails, etc.
El boca a boca es un medio por el cual se transmitirn las cualidades del centro, por ello
es importante ofrecer servicios peculiares que permitan una fcil diferenciacin del
centro con los dems existentes.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
5. ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS
5.1. Personal y tareas
Este negocio, para su funcionamiento normal, necesita de un gerente que gestione el
negocio y las tareas comerciales de captacin de clientes y de varios empleados que se
dediquen al resto de tareas.
El nmero de empleados necesarios va a depender mucho de las actividades que se
desarrollen en el centro y, por supuesto, del tamao de este. Un parque pequeo puede
atenderse con tres personas, pero en los das de ms negocio, viernes y sbados, habr
que reforzar el personal con monitores que trabajen por horas.
En este proyecto se ha supuesto que la estructura inicial de personal quedar integrada
por dos empleados. Adems se acudir a la contratacin por horas de monitores de
apoyo, principalmente para los fines de semana.
El objetivo principal de los monitores sea velar por la seguridad infantil. Aunque se trata de
un material muy resistente y seguro, el riesgo de accidentes es mayor en un equipamiento
donde los nios no dejan de correr, saltar, salvar obstculos y hundirse en una piscina de
bolas hasta llegar a desaparecer. La funcin de los monitores, en la mayora de casos, se
ve reducida al control. Adems, los monitores realizarn la organizacin y el desarrollo de
las fiestas de cumpleaos.
HORARIOS
Los horarios de apertura ms habituales son horario de tarde entre semana y todo el da
durante el fin de semana. Tambin se puede estudiar la posibilidad de abrir durante todo
el da en poca de vacaciones o si se ofrecen servicios de cuidado de nios.
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
5.2. Formacin
Los conocimientos que se requieren en este negocio son de dos tipos:
Se precisan conocimientos de dos tipos:
1. Gestin de un parque infantil:
Organizacin y gestin del establecimiento.
Poltica de precios, estudios de costes, marketing, promociones y
merchandising.
2. Formacin terica y prctica relativas a la atencin a los clientes:
Conocimientos
de
las
atracciones
del
parque:
funcionamiento,
condiciones de seguridad y de mantenimiento.
Conocimientos sobre cuidado y seguridad de nios, as como sobre
tcnicas de animacin infantil.
Atencin al cliente (venta, informacin y asesoramiento a los clientes, etc.).
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
6. PLAN DE INVERSIN
Para realizar la cuantificacin de la inversin necesaria para iniciar el negocio se ha
consultado a los principales proveedores del sector. En funcin de la informacin
facilitada por estas fuentes, la inversin necesaria para la puesta en funcionamiento del
negocio se desglosa en:
6.1. Las instalaciones
UBICACIN DEL LOCAL
En cuanto a la localizacin, las zonas de nueva construccin, habitadas por parejas
jvenes de poder adquisitivo medio-alto, y en poblaciones superiores a los 10.000
habitantes constituye, en lneas generales, el entorno ideal donde poner en marcha un
negocio de este tipo.
CARACTERSTICAS BSICAS DE LAS INSTALACIONES
El local debe ser amplio, no inferior a 150 m2. Adems, es requisito imprescindible el contar
con una altura mnima de 4 metros. Es importante resaltar la dificultad que conlleva
encontrar un lugar de estas caractersticas, sobre todo por la altura exigida.
Para maximizar las prestaciones del local, la distribucin debe realizarse separando el
espacio en las siguientes zonas:
Recepcin.
rea de juegos con distintas zonas en funcin de las diferentes edades de los
nios. El espacio queda configurado de la siguiente manera:
-
Espacio A: para nios/as entre 1 y 4 aos. En este espacio se suelen ubicar
pequeos mdulos de psicomotricidad que frecuentemente se componen
10
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
de un tobogn, una pequea piscina de bolas y suaves rampas,
construcciones de gran tamao, etc.
-
Espacio B: para nios/as entre 5 y 12 aos. Es ms complejo que el espacio
anterior, y suele contar con diversas actividades psicomotrices que varan
mucho en funcin de la capacidad del local: piscina de bolas, rampas,
toboganes, circuitos labernticos, puentes colgantes, pndulos, lianas, etc.
Estos circuitos ldicos deben estar construidos con un material plstico
flexible de gran resistencia y las estructuras metlicas que lo sostienen deben
estar debidamente protegidas.
Aseos para nios, nias y minusvlidos.
Tambin se puede disponer de una zona para meriendas y cumpleaos, y un rea
destinada a los padres, lo que supone tener que contar con una pequea cocina. Esta
opcin, supondra un aumento de la inversin inicial.
COSTES POR ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL
Aqu se incluyen los conceptos relativos a:
Acondicionamiento externo: Rtulos, lunas del escaparate, cierres...
Acondicionamiento interno: Hay que adecuar internamente para que este se
encuentre en condiciones idneas para el desarrollo de la actividad.
El acondicionamiento de un parque infantil es uno de los aspectos ms importantes del
negocio y supone un coste considerable. Aqu habr que tenerse en cuenta que,
adems del rea de juegos, se deben instalar servicios para nios, nias y minusvlidos.
Adems, hay que tener especial cuidado en cumplir las medidas de seguridad
pertinentes para el uso de las instalaciones por los nios, entre estas medidas de
seguridad hay que tener en cuenta que, adems de la altura mnima de 4 metros, es
imprescindible contar con una salida de emergencia.
Para el acondicionamiento del local habr que realizar una serie de obras que
dependern del estado en el cul se encuentre el mismo. De este modo tambin
11
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
supondrn un coste, a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los
costes del proyecto.
Estos costes pueden rondar los 48.080 (IVA incluido) aunque esta cifra vara mucho en
funcin del estado en el que se encuentre el local. De este modo, la cantidad anterior
puede reducirse en gran medida si el local ya ha sido acondicionado previamente.
6.2. Equipamiento
El equipamiento necesario para un parque de ocio infantil estar compuesto por la
estructura de juegos y por el resto de elementos necesarios para el desarrollo de las
actividades.
El coste del equipamiento bsico necesario para este negocio se muestra a
continuacin:
DESCRIPCIN DE LOS ARTCULOS
CUANTA
IVA
TOTAL CON IVA
AIRE ACONDICIONADO
5.181
829
6.010
ESTRUCTURA DE JUEGOS
48.080
7.693
55.773
862
138
1.000
54.123
8.660
62.783
EQUIPO DE MSICA
TOTAL
Muchos parques disponen de una cafetera o bar para realizar celebraciones de
cumpleaos, meriendas... Tambin se suele disponer de una zona reservada para los
adultos para que, mientras los nios se divierten, stos puedan disponer de un servicio sin
salir del recinto, donde pueden charlar, descansar, leer, o practicar juegos de mesa. Esta
opcin supondra ampliar la inversin inicial en, aproximadamente, unos 15.025 .
12
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
6.3. Mobiliario y decoracin
El mobiliario bsico estar integrado por:
Mobiliario de la zona de recepcin
Elementos de guardarropa: armario y/o percheros
Mobiliario auxiliar y elementos de decoracin.
La esttica es un aspectos importante que se debe cuidar para conseguir un espacio
atractivo y original para los nios, pero siempre dando prioridad a las medidas de
seguridad sobre la esttica y el diseo.
El coste por estos elementos puede rondar los 1.500 (IVA incluido). Esta cantidad ser
muy superior si los elementos son de diseo, materiales especiales, etc.
6.4. Equipo informtico
Para este tipo de negocio es recomendable disponer de TPV compuesto por ordenador,
cajn portamonedas y mquina de impresin de tickets y facturas. Puede ser
conveniente adquirir un software especial para este tipo de negocios que permita
controlar el tiempo que los nios han estado en las instalaciones, etc. para facilitar la
gestin del negocio.
El coste de este equipo informtico es de, al menos, 1.614 ms 259 en concepto de
IVA.
6.4. Adquisicin de materiales de consumo
Para poder poner en marcha la empresa habr que adquirir una serie de materiales
consumibles necesarios para llevar a cabo las actividades del negocio.
Entre estos elementos se encuentran: bolsas guardazapatos, perchas, brazaletes, petos,
material de oficina, materiales para dibujos y realizacin de actividades, etc. El coste que
se ha estimado para estos elementos es de 900 (IVA incluido).
13
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
6.5. Gastos iniciales
Dentro de los gastos iniciales vamos a incluir:
los gastos de constitucin y puesta en marcha
las fianzas depositadas.
GASTOS DE CONSTITUCIN Y PUESTA EN MARCHA
Se incluyen aqu las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio.
Entre estas cantidades se encuentran: proyecto tcnico, tasas del Ayuntamiento (licencia
de apertura); contratacin del alta de luz, agua y telfono; gastos notariales, de gestora
y dems documentacin necesaria para iniciar la actividad.
Estos gastos de constitucin y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como
autnomo, sern de aproximadamente 1.392 euros (incluye IVA). Esta cuanta es muy
variable de un caso a otro pues depender del coste del proyecto tcnico, etc. adems
aumentar en el caso de que se decida crear una sociedad.
FIANZAS DEPOSITADAS
Es frecuente que se pida una garanta o fianza de arrendamiento equivalente a dos
meses de alquiler del local, lo que puede rondar los 3.000 (este coste va a depender
mucho de las condiciones del local y sobre todo de la ubicacin del mismo).
14
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
6.6. Fondo de maniobra
A la hora de estimar el fondo de maniobra se ha considerado una cantidad suficiente
para hacer frente a los pagos durante los 3 primeros meses, esto es: Alquiler, sueldos,
seguridad social, suministros, asesora, publicidad, etc.
Adems habra que incluir la cuota prstamo en caso de que la inversin se realizase
mediante financiacin ajena.
CUANTA
Pagos Mensuales
Alquiler
Suministros
1.500
500
Sueldos
3.100
Cuota Autnomos + S.S. trabajadores
920
Asesora
90
Publicidad
90
Otros gastos
450
Total Pagos en un mes
6.650
Meses a cubrir con F. Maniobra
FM 3 meses (APROX)
19.950
6.7. Memoria de la inversin
La inversin inicial necesaria para llevar acabo este proyecto se resume en el siguiente
cuadro:
CONCEPTOS
Total
IVA
Adecuacin del local
41.448
6.632
48.080
Equipamiento
54.123
8.660
62.783
Mobiliario
1.293
207
1.500
Equipo informtico
1.614
259
1.873
776
124
900
Gastos de constitucin y puesta en marcha
1.200
192
1.392
Fianzas
3.000
3.000
19.950
19.950
123.404
16.074
139.478
Material de consumo
Fondo de maniobra
TOTAL
Total con IVA
15
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
7. ESTRUCTURA DE COSTES
7.1. Mrgenes
Un parque de ocio infantil es un negocio de servicios donde los clientes no pagan por la
adquisicin de un producto sino que lo hacen por la prestacin de un servicio.
Prcticamente, la totalidad de los costes del negocio son fijos correspondindose los
principales costes con los gastos de personal y el mantenimiento y amortizacin de la
maquinaria.
Los costes variables estarn formados principalmente por el consumo de materiales:
bolsas para guardarropa, materiales para los juegos, etc. Se ha estimado que este
consumo ser de un 1% del total facturado (equivale a un margen del 99% sobre los
ingresos).
Por otro lado, si el parque contara con un bar o cafetera, habra que incluir en la
estructura de costes los correspondientes a la cafetera. En este estudio hemos
considerado un parque sin cafetera, si se deseara contar con cafetera en el parque
puede consultarse el proyecto correspondiente a la cafetera donde se detallan los
mrgenes y estructura de costes para este negocio.
7.2. Estructura de costes
La estimacin de los principales costes mensuales es la siguiente:
Consumo de productos:
El consumo mensual de mercadera se estima en un 1% del volumen de los ingresos
del mes.
Alquiler:
Para este negocio es necesario contar con un local de, al menos, 150 m2. El precio
aproximado para un local de estas dimensiones, es de unos 1.500 mensuales.
16
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
Suministros, servicios y otros gastos:
Aqu se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua,
telfono... Tambin se incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de
bolsas, material de oficina, etc.).
Estos gastos se estiman en unos 180 mensuales.
Gastos comerciales:
Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos
gastos comerciales y de publicidad de unos 90 mensuales.
Gastos por servicios externos:
En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesora. Estos gastos
sern de unos 60 mensuales.
Gastos de personal:
Para realizar el estudio se ha considerado que el negocio ser gestionado por el
emprendedor. Adems se contratar a dos empleados a tiempo completo y a
uno a tiempo parcial para apoyo de los fines de semana.
El gasto de personal se distribuir mensualmente del modo siguiente:
Puesto de trabajo
Sueldo / mes
S.S. a cargo empresa
900
225 (*)
1.125
1.600
501 (**)
2.101
Trabajador (a tiempo parcial)
600
194 (**)
794
TOTAL
3.100
920
Gerente
(emprendedor autnomo)
2 Trabajadores (a tiempo
completo)
Coste mensual
4.020
(*) Cotizacin a la Seguridad Social en rgimen de autnomo
(**) Seguridad Social a cargo de la empresa por los trabajador es en Rgimen General
contratado a tiempo completo.
(***) Seguridad Social a cargo de la empresa por el trabajador en Rgimen General
contratado a tiempo parcial.
17
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
Otros gastos:
Contemplamos aqu una partida donde incluimos otros posibles gastos no incluidos
en las partidas anteriores (mantenimiento de la estructura de juegos, seguros,
tributos, etc.). La cuanta estimada anual ser de 5.400 anuales por lo que su
cuanta mensual ser de 450 .
Amortizacin:
La amortizacin anual del inmovilizado material se ha estimado del modo
siguiente:
CONCEPTO
Inversin
% Amortizacin
Cuota anual
Amortizacin
Adecuacin del local (*)
41.448
10 %
4.145
Equipamiento
54.123
20 %
10.825
Mobiliario
1.293
20 %
259
Equipo informtico
1.614
25 %
404
TOTAL ANUAL
15.633
(*) La amortizacin de la adecuacin del local se ha realizado en 10 aos.
El plazo de amortizacin de la adecuacin del local sera el correspondiente a su vida
til pudindose aplicar las tablas fiscales existentes para ello. No obstante, dado que
se ha supuesto que el local ser en rgimen de alquiler, dicha vida til queda
condicionada al plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a
aquella.
Adems habra que incluir la amortizacin de los gastos a distribuir en varios
ejercicios (gastos de constitucin y puesta en marcha):
CONCEPTO
Gastos a distribuir en varios ejercicios
TOTAL ANUAL
Inversin
1.200
% Amortizacin
33,3 %
Cuota anual
Amortizacin
400
400
18
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
7.3. Clculo del umbral de rentabilidad
El umbral de rentabilidad es el punto donde los ingresos son iguales a los gastos, a partir
de este punto el negocio comienza a dar beneficio.
Este umbral se ha calculado del modo siguiente:
Ingresos mensuales: estos ingresos vendrn dados por las ventas.
Gastos mensuales: estarn compuestos por el consumo (se ha supuesto un
consumo del 1% de los ingresos) y la suma de: alquiler, suministros, servicios y otros,
gastos comerciales, servicios externos, gastos de personal, amortizacin y otros
gastos.
Gastos
CUANTA
Alquiler
Suministros
18.000
6.000
Sueldos
37.200
Cuota Autnomos + S.S. trabajador
11.040
Asesora
1.080
Publicidad
1.080
Otro gastos
Amortizacin del inmovilizado material
Gastos a distribuir en varios ejercicios
Total gastos fijos estimados
Margen bruto medio sobre ventas
Umbral de rentabilidad
5.400
15.633
400
95.833
99%
96.801
Esto supondra una facturacin anual de 96.801 euros. Por tanto, la facturacin media
mensual para mantener el negocio es de 8.067 euros.
19
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
8. FINANCIACIN
Obtener el dinero para iniciar el negocio es una de las principales cuestiones que habr
que resolverse.
Para financiar este negocio, existen varias opciones: financiacin propia, subvenciones,
prstamos... cual ser la mejor de ellas va a depender de las condiciones del
emprendedor que vaya a poner en marcha el negocio.
20
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
9. ANLISIS ECONMICO Y FINANCIERO
9.1. Balance de situacin inicial
El balance de situacin inicial sera el que se muestra a continuacin:
ACTIVO
Euros
PASIVO
Euros
Adecuacin del local
41.448
Fondos Propios
FP
Equipamiento
54.123
Fondos Ajenos
FA
Mobiliario
1.293
Equipo informtico
1.614
Gastos de constitucin
1.200
Fianzas
3.000
Materiales
776
Tesorera (*)
19.950
IVA soportado
16.074
Total activo
139.478
Total pasivo
134.478
(*) Se consideran 19.950 como fondo de maniobra.
9.2. Estimacin de resultados
Para realizar la previsin de ingresos se ha supuesto tres posibles niveles de venta:
Ingresos
Costes variables (Ingresos x 1%)
Margen bruto (Ingresos Costes variables)
Prev. 1
Prev. 2
Prev. 3
90.000
120.000
150.000
900
1.200
1.500
89.100
118.800
148.500
La previsin de resultados para el negocio es la siguiente:
21
Plan de Negocio Parque de Ocio Infantil
PREVISIN DE RESULTADOS
Prev. 2
Prev. 3
90.000
120.000
150.000
900
1.200
1.500
89.100
118.800
148.500
18.000
18.000
18.000
Suministros, servicios y otros gastos
6.000
6.000
6.000
Otros gastos
5.400
5.400
5.400
48.240
48.240
48.240
1.080
1.080
1.080
1.080
1.080
1.080
15.633
15.633
15.633
400
400
400
TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA
95.833
95.833
95.833
RESULTADO antes de intereses e impuestos (2)
- 6.733
22.967
52.667
VENTAS
COSTE DE LAS VENTAS
MARGEN BRUTO
Prev. 1
GASTOS DE ESTRUCTURA:
GASTOS DE EXPLOTACIN
Alquiler
GASTOS DE PERSONAL (1)
Salarios + SS
GASTOS COMERCIALES
Publicidad, promociones y campaas
GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS
Asesora
AMORTIZACIONES
Amortizacin del Inmovilizado
GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS
Gastos a distribuir en varios ejercicios
(1) El gasto de personal estar integrado por el sueldo para la persona que gestione el
negocio, el sueldo de dos trabajadores a tiempo completo y el de uno a tiempo parcial,
a lo que se le suma la cuota de autnomo y la Seguridad Social a cargo de la empresa.
(2) Si la inversin se afronta mediante financiacin ajena, habr que sumar a los costes los
intereses de dicha financiacin. Estos intereses no han sido introducidos en la cuenta de
resultados puesto que dependern de los recursos de los que disponga las personas
concretas que vayan a emprender el negocio.
22