Arquitectura sismorresistente
Introduccin
Diseo de Estructuras II
Ctedra: Ing. J.Mario Domnguez Teixeira
Resea Histrica
El primer sismoscopio fue construido por los chinos en el 139 d.C.
Recin en el siglo XX se logra un conocimiento ms aproximado del origen de
los sismos.
Nace la sismologa, que se ocupa del origen de los sismos, sus efectos en las
grandes estructuras geolgicas y evolucin del proceso.
De la sismologa se desprende la Ingeniera Antissmica, que estudia los efectos
de los sismos sobre las construcciones y el modo de proyectarlas.
proyectarlas
Despus del terremoto de San Francisco en 1906, nace el criterio de asimilar la
accin ssmica a los efectos de fuerzas
f er as horizontales.
hori ontales
Se hizo evidente que las fuerzas deban ser proporcionales al peso de la
construccin, ya que interviene la inercia. Esto fue fundamento de muchas
normas anteriores a 1923.
El terremoto de Tokio de 1923, demostr que el mtodo de asimilacin a
efectos puramente estticos no era suficientemente aproximado.
A partir de entonces la atencin se centr en evitar la resonancia entre el cuerpo
vibrante -el edificio- y el movimiento del suelo.
El movimiento ssmico no es lo suficientemente sostenido ni peridico puro,
como p
para que
q se produzca
p
un efecto de resonancia.
Actualmente se considera el fenmeno ssmico como un problema de
transmisin de energa (proveniente de movimientos alternativos no peridicos)
del suelo al edificio y su disipacin en ste.
En
E ell reglamento
l
mexicano
i
de
d 1957 aparecen conceptos como lla dductilidad
ilid d
estructural y el grado de dao admisible, adoptados en las normas vigentes en la
Argentina.
N
Necesidad
id d dde llos reglamentos
l
t
Se
S considera
id lla di
dinmica
i estructurall en edificios
difi i o estructuras
representativos del modo de construir en la zona.
Puede definirse un coeficiente ssmico variable, para proporcionar un
q
a la accin del sismo.
sistema de fuerzas horizontales estticas equivalente
Las construcciones bajas
A ppartir de 1950,, cambian los enfoques
q
de la arquitectura
q
y aparecen
p
necesidades de economa de espacios y costos.
Si bien los muros medianeros pueden ser portantes, las fachadas y las
divisiones interiores no lo son.
Si las construcciones bajas no tienen diseo apropiado o sus estructuras
son inadecuadas, sufren severos daos y prdidas sociales y econmicas.
La consideracin de los efectos ssmicos,, se refiere ms a la
materializacin de un mecanismo estructural completo y al buen diseo
constructivo que al dimensionamiento en s.
El diseo y sus responsables
Los edificios no se calculan
calculan antissmicos,
antissmicos sino que se los proyecta.
proyecta El
proyecto es uno solo, aunque numerosos aspectos estn involucrados.
Sin embargo, los especialistas reducen su actuacin al clculo de una
estructura o instalacin.
De este modo, la obra no ser antissmica, aunque el clculo si lo sea.
Lograda una base terica aceptable para describir el comportamiento de
las construcciones; para mejorar la calidad sismorresistente de los
edificios, se deber lograr una eficaz y oportuna participacin de los
especialistas desde las primeras etapas.
Efecto del sismo en las construcciones
El conocimiento de las causas
de los terremotos no es
imprescindible
p
ppara estudiar su
efecto sobre las construcciones,
pero permite establecer la
zonificacin ssmica.
El territorio de la Repblica
Argentina se divide en cinco
zonas indicadas en el mapa:
ZONA 4 - Sismicidad muy elevada
ZONA 3 - Sismicidad elevada
ZONA 2 - Sismicidad media
ZONA 1 - Sismicidad moderada
ZONA 0 - Sismicidad muy elevada
Algunas nociones de sismologa
Al enfrentarse dos placas en las zonas de subduccin,
subduccin originan
deformaciones, pliegues y roturas de la corteza. Cuando sucede esto, la
energa acumulada es liberada bruscamente.
Estos procesos son muy lentos y, dado que los datos de instrumentales son
muy recientes, no es prudente establecer zonas no
no ssmicas.
ssmicas .
Existen otras causas de movimientos ssmicos: erupciones volcnicas,
derrumbe de cavernas, explosiones subterrneas, etc. An el trnsito y las
mquinas provocan vibraciones similares.
Los que provocan los mayores efectos son los sismos tectnicos.
El termino
t
i tectnico
t t i proviene
i
del
d l griego
i
constructor
t t , y en consecuencia,
i las
l
fuerzas tectnicas son aquellas que construyen las formaciones montaosas,
generando movimientos en fallas, elevando o descendiendo largas porciones de
continentes.
Tiene su origen en el concepto tectnica de las placas, que constituye uno de los
descubrimientos cientficos del siglo
g XX,, analizando este mecanismo se delimitaron
siete grandes placas que se mueven una respecto a las otras, generando los distintos
continentes.
Precisamente en las zonas donde las placas se separan, chocan o se
rozan se originan acumulaciones de tensiones que ocasionan los
terremotos.
Para la Ingeniera Antissmica interesa la intensidad ssmica, mxima probable
durante la vida til de las construcciones.
La ruptura de la
corteza se inicia en el
hipocentro o foco, a
cierta profundidad
bajo la superficie.
Puede
d extenderse
d
por
cientos o miles de
kilmetros bajo la
superficie
fi i por una
lnea de falla.
La pproyeccin
y
vertical del foco en la superficie
p
es el epicentro
p
y el lugar
g donde se registra
g
la
mayor intensidad.
Cuanto menos profundo sea el foco y ms prximo el epicentro, ms severos sern los
eefectos
ectos del
de sismo.
s s o.
Los suelos compactos son los ms seguros. Los suelos incoherentes y los rellenos recientes,
los ms peligrosos, especialmente si estn saturados.
Medicin de los terremotos
Se utilizan distintas escalas, de la cuales las ms importantes son dos, la escala
Mercalli y la escala Richter.
La escala Mercalli corresponde a la intensidad ssmica y nos da una medida de los
efectos ocasionados a las personas, construcciones y topografa del lugar, pudiendo
definirse como la destructividad potencial de un sismo dado.
Tiene su origen en una poca que no se contaban con instrumentos desarrollados.
Consta de 12 grados que resumimos a continuacin.
Accin sobre las construcciones
La energa liberada se propaga por la corteza en forma de vibraciones que
provocan desplazamientos del terreno.
terreno Los movimientos son errticos y
puede producirse en cualquier direccin.
Las construcciones sufrirn aceleraciones y desplazamientos,
producindose deformaciones y esfuerzos en los distintos elementos. La
magnitud
it d depender
d
d de
d la
l energa
recibida
ibid funcin,
f i a la
l vez, del
d l tipo
ti de
d
terreno y de las caractersticas de la construccin.
La estructura representada en 1 tiene mayor ductilidad aunque menor
resistencia que la representada en 2. El rea encerrada mide la energa de
rotura. La estructura 1 tiene ms probabilidad de supervivencia.
De todos
d modos
d ell desarrollo
d
ll del
d l comportamiento
i
estructurall puede
d
importar deformaciones que alteren por completo el mecanismo
estructural.
Se deber limitar las deformaciones a valores compatibles con el uso de la
construccin y la supervivencia de los elementos secundarios.
secundarios
Tipos de daos
Colapso total de la construccin por falta de estructura resistente para las acciones
ssmicas.
ssmicas
Colapso o daos por interferencias de elementos secundarios, no estructurales, con
el funcionamiento de las estructura principal.
Colapso parcial de elementos por insuficiente resistencia de partes ms vulnerables,
vulnerables
aunque la construccin en conjunto soporta adecuadamente los esfuerzos.
Daos provocados por cedimiento o desplazamientos de fundaciones.
Daos
D en elementos
l
t no estructurales
t t l producidos
d id por deformaciones
d f
i
de
d la
l estructura.
t t
Daos producidos por defectos constructivos que originan comportamientos poco
dctiles de la estructura o su falla prematura.