PREINFORME PETIT SUISSE
EDWARD DARIO RAMIREZ PATIO
BRAYAN ARLEY YOMAYUZA BALLEN
JEISSON FABIAN ALVARADO SIATOVA
LUIS ALEJADRO SANTANA MOLINA
ING: MARIA ANTONIA DIAZ ALBAIL
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
CARMEN DE CARUPA
2012
INTRODUCCION
El petit-suisse (pequeo suizo) es un queso francs de la regin de Normanda.
El petit-suisse es un fromage frais: un queso fresco sin sal, suave y cremoso. Este
puede tomarse con azcar, como postre con mermelada o miel, o salpimentado
con hierbas. Tambin se usa en rellenos de carnes. Una mezcla de petitsuisse y mostaza se aplica a veces al conejo para evitar que la carne se
desprenda durante la coccin.
El pre informe consta de una introduccin, objetivos, general y especficos, de un
marco terico, de una formulacin, un diagrama de flujo, descripcin del proceso,
identificacin de maquinaria, equipos y utensilios, cuadro de costos, conclusiones
y por ultimo bibliografa. El pre informe consta de una introduccin, objetivos,
general y especficos, de un marco terico, de una formulacin, un diagrama de
flujo, descripcin del proceso, identificacin de maquinaria, equipos y utensilios,
cuadro de costos, conclusiones y por ultimo bibliografa
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un petit-suisse de buena calidad, en el laboratorio de la institucin
teniendo en cuenta las Buenas Prcticas de Manufactura, la formulacin y el
diagrama de flujo para llevar a cabo este proceso.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Aplicar la adecuada limpieza y desinfeccin a los diferentes espacios y
utensilios del laboratorio con la cantidad apropiada de agua e hipoclorito.
Realizar el lavado tcnico de manos de todas las personas que vayan a entrar
al laboratorio de alimentos.
Realizar la adecuacin de materias primas para verificar su estado y si son
apropiadas para el proceso.
Seguir el proceso de elaboracin del petit-suisse de acuerdo con el diagrama
de flujo.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL PETIT SUISSE, EL ALPINITO Y EL
ALPINETT
1. DIFERNCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL PETIT SUISSE Y EL ALPINITO:
El petit-suisse es un queso de textura muy suave el cual es un producto muy
nutritivo igual que el alpinito el cual es un producto alpina.
Estos dos productos son de textura suave lo cual hace que tengan una
similitud, la cual causa una gran confusin en sus consumidores.
2. DIFERNCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL PETIT SUISSE Y EL ALPINETT
El alpinett es un postre muy nutritivo el cual brinda una gran cantidad de calcio
igual que el petit-suisse.
Estos dos productos tienen similitudes como por ejemplo tener un alto valor
nutricional.
MARCO TEORICO
FICHA TECNICA LECHE CRUDA
FICHA TECNICA
LECHE CRUDA
ELABORADO POR:
EVEREST LTDA
NTC: 399
NOMBRE DE LA
MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
DESCRIPCION FISICA
DEL PRODUCTO
COMPOSICION
NUTRICIONAL
FECHA:
LECHE
La
leche
es
una
secrecin nutritiva de
color blanquecino opaco
producida
por
las
glndulas mamarias de
las hembras
de los
mamferos.
COMPONENTE
CANT. %
Carbohidratos
24
Protena
3 (min)
Materia grasa
Min. 3.2
Minerales
PRESENTACION Y
EMPAQUE
Bolsa polietileno: de 500ml y
1000ml
Caja tetra pack: de 500ml,
1000ml y 1500ml
Cantina de acero inoxidable:
5L, 20L, 40 L
Color
Blanco opaco
CARACTERISTICAS
Olor
Caracterstico
ORGANOLEPTICAS
Sabor
Caracterstico
Textura
TIPO DE
CONSERVACION
Liquida
Refrigeracin
2-4C
CONSIDERACIONES
PARA
ALMACENAMIENTO
Consrvese refrigerado a una temperatura de 2-4C y
protegido de la luz
VIDA TIL ESTIMADA
5 das en refrigeracin
INSTRUCCIONES DE
CONSUMO
Consumase antes de la fecha estipulada, consumase
una vez abierto el empaque antes de 5 das
VIDA UTIL ESPERADA
INSTRUCCIONES DE
CONSUMO
FICHA TECNICA AZUCAR
12
Meses
Consumase preferiblemente antes de la fecha
indicada
FICHA TECNICA
AZUCAR
ELABORADO POR:
EVEREST LTDA
NTC: 611
NOMBRE DEL
PRODUCTO
DESCRIPCION FISICA
DEL PRODUCTO
EMPAQUES Y
PRESENTACIONES
COMPOSICION
NUTRICIONAL
FECHA:
AZUCAR
El azcar blanco es el
producto
cristalizado
obtenido del cocimiento
del jugo de la caa de
azcar
o
de
la
remolacha
azucarera
constituido
esencialmente
por
cristales sueltos de
sacarosa
obtenidos
mediante
procedimientos
industriales apropiados
y que no han sido
sometidos a proceso de
refinacin.
Bolsa de polietileno, de 250 gr.500 gr. 1000gr, bolsa
de cartn de 50 kg
Se utiliza bolsa de polietileno de 1000gr
COMPONENTE
Carbohidratos
Protenas
Materia grasa
Humedad
Minerales
Caloras
CANT.
3%
0%
0%
0%
0%
40 kilocaloras
Color Blanco
CARACTERISTICAS
ORGANOLEPTICAS
Olor
caracterstico
Sabor
dulce
Textura granulada
TIPO DE CONSERVACION
CONCIDERACIONES
PARA
ALMACENAMIENTO
VIDA UTIL ESPERADA
INSTRUCCIONES DE
CONSUMO
FICHA TECNICA GELATINA
A temperatura Ambiente
Conservar en un lugar fresco y evitar la humedad
12
Meses
Consumase preferiblemente antes de la fecha
indicada
FICHA TECNICA
GELATINA
ELABORADO POR:
NTC: 1629
FECHA:
EVEREST LTDA.
NOMBRE DE LA MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO
DESCRIPCION FISICA DEL
PRODUCTO
GELATINA SIN SABOR
La gelatina es inodora y
sin sabor. Est libre de
colesterol,
azcar
y
grasas. Todas stas son
propiedades que hacen
que sea tan importante
precisamente para la alta
cocina, ya que la gelatina
se puede utilizar de forma
universal sin interferir en el
sabor de alimentos de
gran valor o convertir la
comida en una verdadera
bomba
de
caloras
innecesaria.
INGREDIENTES
PRINCIPALES
Hidrlisis de colgeno
INGREDIENTES
SECUNDARIOS
No aplica
CARACTERISTICAS
FISICAS DE LA MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO
Apariencia
polvo
Color
Blanco
Olor
Neutro
Sabor
Neutro
pH
No registra
Textura
Polvo
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICOS DE LA
MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
ESTADO DE LA MATERIA
PRIMA Y/O INSUMO
No registra
Liquido
Solido
Polvo
Gaseoso
EMPAQUES Y
PRESENTACIONES
Caja de 9x9 cm
30 gramos
CANTIDAD
INSTRUCIONES EN LA
ETIQUETA
Consrvese en un lugar seco y fresco
NUMERO DE REGISTRO
SANITARIO (SI APLICA)
No aplica
VIDA UTIL ESPERADA
TEMPERATURA DE
ALMACENAMIENTO
Ao
Ambiente
21 a 25 C
Refrigeracin
Congelacin
NORMATIVIDAD QUE RIGE
LA MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
CONSIDERACIONES Y
RECOMENDACIONES DE
ALMACENAMIENTO
Consrvese en un lugar seco y fresco
Almacene en lugar seco, una vez abierto consmalo
rpidamente.
FICHA TECNICA QUESO UNTABLE
FICHA TECNICA
QUESO UNTABLE
ELABORADO POR:
EVEREST LTDA
NOMBRE DE LA
MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
DESCRIPCION FISICA
DEL PRODUCTO
NTC: 930
FECHA:
QUESO UNTABLE
Es el obtenido por la
coagulacin de la leche,
de la crema de leche, de
la crema de suero, de la
mantequilla y su mezcla,
por la accin del cuajo u
otros coagulantes
aprobados. Est
compuesto por leche
entera, crema de leche,
cloruro de sodio,
estabilizante
(caragenina), cultivo
lctico mesofilo y cuajo.
COMPOSICION
NUTRICIONAL
PRESENTACION Y
EMPAQUE
COMPONENTE
CANT. %
Carbohidratos
Protena
Materia grasa
16
Minerales
Vaso de poliestileno de alto
impacto con resina especial, foil
de aluminio termo sellado, y tapa
de poliestileno alto impacto
sellado hermticamente con foil
de aluminio.
CARACTERISTICAS
ORGANOLEPTICAS
Color
Blanco cremoso
Olor
Lcteo,
caracterstico
Sabor
Acido, fresco
agradable
Textura
TIPO DE
CONSERVACION
Cremoso
Refrigeracin
2-4C
CONSIDERACIONES
PARA
ALMACENAMIENTO
Consrvese refrigerado a una temperatura de 2-4C
y protegido de la luz
VIDA TIL ESTIMADA
10 das en refrigeracin
FICHA TECNICA NATA DE LECHE
FICHA TECNICA
NATA DE LECHE
ELABORADO POR:
EVEREST LTDA
NOMBRE DE LA
MATERIA PRIMA Y/O
INSUMO
DESCRIPCION FISICA
DEL PRODUCTO
NTC: 399
FECHA:
NATA DE LECHE
Crema de leche fluida, es el
producto
lcteo
fluido
comparativamente rico en
grasas, en forma de una
emulsin de grasa en leche
desnatada (descremada), que
es obtenida por la separacin
fsica de la leche.
COMPOSICION
NUTRICIONAL
COMPONENTE
CANT. %
Carbohidratos
24
Protena
Materia grasa
Minerales
PRESENTACION Y
EMPAQUE
Bolsa polietileno: de 500ml y
1000ml
Caja tetra pack: de 500ml,
1000ml y 1500ml
Cantina de acero inoxidable:
5L, 20L, 40 L
Color
Blanco opaco
CARACTERISTICAS
Olor
Caracterstico
ORGANOLEPTICAS
Sabor
Caracterstico
Textura
TIPO DE
CONSERVACION
Liquida
Refrigeracin
2-4C
CONSIDERACIONES
PARA
ALMACENAMIENTO
Consrvese refrigerado a una temperatura de 2-4C y
protegido de la luz
VIDA TIL ESTIMADA
5 das en refrigeracin
INSTRUCCIONES DE
CONSUMO
Consumase antes de la fecha estipulada, consumase
una vez abierto el empaque antes de 5 das
VIDA UTIL ESPERADA
Meses
12
INSTRUCCIONES DE
CONSUMO
Consumase preferiblemente antes de la fecha
indicada
FORMULACION
MATERIA PRIMA
CANTIDAD
PORCENTAJE
QUESO CREMA
2000 GRS
100%
FRESAS
1000 GRS
50%
NATA
1000GRS
50%
AZUCAR
400 GRS
20%
GELATINA SIN SABOR
300 GRS
TOTAL
5000 GRS
15%
DIAGRAMA DE FLUJO
RMP
Hidratar Gelatina
Triturar las fresas
Coccin de las
Fresas y el azucar
Retirar del fuego
Agregar gelatina
Queso y nata
Mezclar
Envasar
Refrigerar
DESCRIPCION DEL PROCESO
1. Hidratar la gelatina en un plato con agua fra.
2. Triturar las fresas.
3. Coccin de las fresas con el azcar.
4.
Retirar del fuego la mezcla anterior.
5. Agregar la gelatina, queso crema y nata a la mezcla.
6. Mezclar homogneamente.
7. Envasar.
8. Refrigerar.
CUADRO DE COSTOS
MATERIA PRIMA
Azcar
Fresa
Queso crema
Nata
Gelatina
INSUMO
Copas de polipropileno
Toallas absorbentes
MANO DE OBRA
TOTAL
CANTIDAD
400 grs
1000 grs
2000 grs
1000 grs
300grs
CANTIDAD
5
10
VALOR UNITARIO
$2.82
$3
$40
$4,8
$20
VALOR UNITARIO
$200
$20
VALOR TOTAL
$1300
$750
$400
$4800
$6000
VALOR TOTAL
$1000
$200
$5450
MAQUINARIA Y EQUIPO
NOMBRE
REFERENCIAS
INSTRUCCIONES
MANTENIMIENTO
mximo de Aplicacin
PASTEURIZADOR
Capacidad:
2.000 L
Dimensiones:
Descripcin
-Caudal l/h 1.500 l
-Cubeta:
100
l
-Bomba de Alim.: 1,5 KW
-Placas de acero inox
AISI 316: n 54 -Parada
30":
40
mm
-Bomba
de
relanzamiento: 1,5 KW
-Bomba agua caliente:
0,75
KW
-Lnea de vapor: 20
mm
-Dimensiones
de
la
tarima: 1900 x 600 mm
DE
USO
La
unidad
de pasteurizacin (HTST) es
un
equipo diseado para el tratamiento
trmico de la leche y sus derivados u
otros productos alimentarios como
refrescos y zumos que permite
eliminar
los
microorganismos
patgenos, mediante la aplicacin de
alta temperatura durante un corto
perodo de tiempo.
USO
El producto llega a un tanque de
balance (BTD) donde una bomba lo
enva a un intercambiador de placas
donde se calienta, hasta una
temperatura de pasteurizacin la
cual depende del producto y/o
requerimientos
del
proceso.
Posteriormente el producto pasa al
tubo retenedor donde se mantiene
esta temperatura durante un tiempo
para
asegurar
una
correcta
pasteurizacin.
Finalmente, el producto suele pasar
por una etapa de enfriamiento para
bajar la temperatura del producto
hasta
4
C
y
permitir
su
almacenamiento
en
depsitos
isotrmicos o el envasado en fro.
Si debido a algn problema la
temperatura de pasteurizacin es
inferior a la deseada, una vlvula de
desvo
automtica
retorna
el
producto al depsito de balance o
BTD,
evitando
problemas
de
contaminacin microbiolgica en el
producto final.
Mantenimiento
Debe hacerse un control de calidad
del producto para verificar su estado
y funcionamiento cada semana y
someterse a mantenimiento cada
seis meses
MARMITA
Una marmita es una olla de metal
cubierta con una tapa que queda
totalmente ajustada. Se utiliza
generalmente a nivel industrial para
procesar alimentos nutritivos,
mermeladas, jaleas, chocolate,
dulces y confites, carnes, bocadillos,
salsas, etc, Adems sirven en la
industria qumica farmacutica y en
fin en todo proceso en el que se
necesite incrementar la temperatura
de la mezcla utilizando vapor, llama
directa y/o resistencias electricas.
Dependiendo de sus componentes
existen diferente tipo de marmitas,
por ejemplo:
1. simple,
2. de vapor con chaqueta,
3. de refrigeracin con chaqueta,
4. con agitador,
5. al vaco,
6. con agitador de mocin doble,
7. de gas
8. 8) con calentador elctrico,
9. 9) autobasculante, etc.
DOSIFICADOR
El dosificador industrial permite
operaciones
de
dosificado,
medicin y rellenado de cualquier
volumen
de
lquidos
desde
bidones, depsitos, cubas, u otros
medios de almacenamientos de
lquidos, El dosificador puede
usarse en cualquier aplicacin
industrial donde se requiera
precisin en el manejo de lquidos
y productos qumicos tales como
cidos, lcalis y soluciones
salinas.
1.
preseleccionados
para la mxima precisin (+ 0.5%). Evita hacer
estimaciones o usar regletas
de medivin para medir
correctamente productos
qumicos corrosivos.
PRECISIN:
2. SEGURIDAD: El operario no
entra en contacto con
producto qumico corrosivo.
Evitando decantar bidones
con elevadores o mediciones
con cubos o baldes. Controla
el trasvase de lquidos
altamente corrosivos
directamente desde el
contenedor de
almacenamiento.
3. MEMORIA: Memoriza hasta 7
volumnes preestablecidos
para su uso en modo
automtico o permite indicar
el volimen deseado para cada
trasvase en modo manual.
4. VERSATILIDAD: Unidades de
medidas de caudal y volumen
seleccionables (litro, mililitros,
metros cbicos, galones).
Varios idiomas seleccionables
para los textos de pantalla
(espapl, ingls, alemn,
francs e italiano).
Totalizadores reiniciables.
Disponibles caas en PP o
PVDF, para una correcta
compatibilidad qumica. Varias
longitudes de caa: 700,
1000, 1200, 1500 y 1800 mm.
Motores disponibles con
proteccin IP44 o IP54, para
cualquier ambiente corrosivo.
5. CONTROL: Motores de
velocidad variable que
permite al operario controlar
la velocidad de descarga.
6.
HOMOGENIZADOR
Capacidad:
20,000 l/h
variable de Uso
Dimensiones:
Largo: 120cm
Ancho: 105cm
Alto: 140cm
CONEXIN
RPIDA: Conexin manguera
de 25mm. o rosca NTP de
25mm. para cambios rpidos
de manguera o preparacin
de rpida desconexin.
El tiempo usual de funcionamiento
de un homogenizador peristltico es
de 1 min a 3 min.
El homogeneizador rotatorio debe
operar durante un tiempo que
permita que la cantidad total de
revoluciones est entre 15 000 r/min
y 20 000 r/min. Incluso en el
homogeneizador ms lento, este
tiempo no debe exceder 2,5 min. El
mezclador vibratorio se puede
usar para la mayora de productos
alimenticios,
incluyendo
los
productos duros y secos. El tiempo
usual de funcionamiento es de 0,5
min a 1 min. S es probable que se
encuentren microorganismos en la
profundidad
de
estructuras
cohesivas, la muestra se debera
cortar en trozos pequeos antes del
procesamiento. Las esferas del
cristal se pueden utilizar para la
preparacin, mediante agitacin, de
las suspensiones inciales de
algunos productos viscosos o
espesos, en particular algunos
productos lcteos (vase las normas
especficas).
Limpieza y desinfeccin
Limpie
y
desinfecte
los
homogenizadores peristlticos y los
mezcladores
vibratorios
con
regularidad y despus del vertido o
derrame de las bolsas. Para
homogenizadores rotatorios, limpie y
esterilice el recipiente metlico o de
vidrio despus de cada uso.
Mantenimiento
Debe hacerse un control de calidad
del producto para verificar su estado
y funcionamiento cada semana y
someterse a mantenimiento cada
seis meses
CONCLUSIONES.
Se elabor un pre informe afianzando conocimientos previos para la
elaboracin de avena saborizada.
BIBLIOGRAFIA
Pginas de internet: www.slidshare.com
www.wikipedia.com