METODOS DE EXTRAPOLACION DE LA CURVA ALTURA
- GASTO PARA VALORES EXTREMOS SUPERIORES
5.1
GENERALIDADES
Debido a que en las pocas de avenida (Dic-Abr), es imposible
aforar con correntmetro, ya sea por no contar con la infraestructura
adecuada o por que la magnitud de las descargas ponen en peligro no
solamente el equipo mecnico
sino
tambin
la
vida
de
los
aforadores, en este perodo los caudales se estiman a partir de los
niveles alcanzados por las aguas, y en otros casos se tiene que hacer
correcciones a los valores obtenidos en los aforos realizados mediante
flotadores. Se entra entonces al rea de la extrapolacin de las curvas de
calibracin.
La extrapolacin de las curvas de calibracin son anlisis que se
realizan para determinar valores que se encuentran mas all del
rango de niveles y/o caudales registrados. Aun con el conocimiento de
los principios que gobiernan la forma de las curvas de calibracin o
ajuste, que son una gua para el hidrlogo, existe un elemento de
incertidumbre al momento de realizar la extrapolacin de la curva.
Existen distintos mtodos para la extrapolacin de las curvas de
descarga, tanto en la parte alta que es la ms importante, como en la
parte baja. Esto no quiere decir que deban aplicarse todos los
mtodos para el caso especfico del estudio de curvas de descarga,
sino ms bien, escoger el ms adecuado para la seccin de estudio.
Los mtodos ms conocidos de extrapolacin de las curvas de descarga
considerando la parte alta son
a) Extrapolation manual
b) rea y Velocidad media
c) Mtodo de Manning
d) Mtodo de Stevens
e) Mtodo Ruso
f) Mtodos Analticos:
5.2
Curva Analtica de primer tipo
Curva Analtica de segundo tipo
EXTRAPOLACION MANUAL
Conocido tambin
como mtodo de extrapolacin al ojo, es un mtodo
prctico que se usa en algunos pases de Centroamrica. Se usa
generalmente como anlisis preliminar, que posteriormente es confirmado
utilizando otro mtodo.
Su procedimiento consiste en graficar la serie de aforos en un eje de
coordenadas, donde en las ordenadas se presentaran los niveles o lecturas
de mira y en las abscisas los caudales aforados. Con la ayuda de un
curvmetro se pasa lnea por la nube de puntos graficados, prolongando
ms all del ultimo aforo medido, manteniendo la tendencia observada
en la curva.
5.3 AREA Y VELOCIDAD MEDIA
El caudal generalmente est dado por la
expresin:
x Vm
Donde A, es rea determinada por el perfil de la seccin y limitada por una
Altura de mira determinada, y Vm es la velocidad media del agua para
una misma altura de mira en ese mismo instante.
Teniendo el perfil de la seccin transversal es fcil determinar la curva de
variacin de las reas con respecto a la altura de mira. En el caso de
contar con los aforos se puede generar la curva de Altura de mira - rea
hmeda, as como la curva Altura de mira - Velocidad media del aforo.
Generadas las curvas de variacin del rea hmeda y la velocidad media
y con los registros de niveles que se encuentran fuera del rango de
los
aforos graficados, se procede a la prolongacin de las curvas para
determinar los caudales para los valores extremos.
5.4
METODO DE MANNING
Mtodo
basado en la frmula de Manning, la misma que fue deducida
para canales abiertos. Este mtodo es un valioso instrumento que
nos permite
analizar
mediante
los
aforos
realizados,
las
condiciones hidrulicas y geomtricas de los cauces naturales y especialmente
de las estaciones hidromtricas.
Segn este mtodo, el caudal est definido por la
expresin:
Q AR
2 /3
S
n
Dnde:
A
rea de la seccin de control o de aforo
(m2) S
: Pendiente del canal
Radio hidrulico, R = A / P
Permetro mojado de la seccin de control (m) n:
Coeficiente de rugosidad.
Caudal o descarga en (m3/s)
El
trmino
AR2/3 ,
llamado
tambin
Factor
Geomtrico
(FG), depende esencialmente de las condiciones geomtricas de la
seccin de control, la misma que puede ser conocida para cualquier
nivel del agua. De los aforos realizados en la estacin se puede
determinar sus factores geomtricos, los mismos que pueden ser
representados mediante una curva H = f(AR2/3 ), donde las lecturas
de escala se ubican en las ordenadas y el factor geomtrico
(AR2/3 =K)en las
(vase
Grfico
Lectura de Escala
Abscisas
N11).
Valores de K
GRAFICO N 11. Curva FG del Mtodo de Manning
El trmino
S
n
denominado Factor Hidrulico (FH), depende de la
rugosidad del lecho y de la pendiente del eje hidrulico. Este
trmino tiende algunas veces a ser constante (asinttico) para niveles altos.
Este anlisis puede ser representado en forma grfica como se
puede observar en Grfico N 12 que se muestra a continuacin
Lectura de Escala
Factor Hidrulico (s
1/2
/n)
GRAFICO N 12. Curva FH del Mtodo de Manning
El caudal para cualquier nivel en particular puede ser obtenido
multiplicando el factor hidrulico y el factor geomtrico y puede ser dado
por la expresin:
Q
FH
x FG
Entonces:
FH
Q
FG
S
n
Por tanto los valores del factor hidrulico (FH) pueden obtenerse para cada
uno de los aforos realizados y ser graficados en una curva H = f(
/n), llevando la altura de mira en las ordenadas y el factor geomtrico
en las
Abscisas
12).
Obtenidas
(Graficas
las
curvas
del
factor
hidrulico
(FH)
el
factor
geomtrico (FG), se pueden obtener los caudales para los niveles donde
no se han podido realizar las operaciones de aforo.
5.5
METODO DE STEVENS
Este mtodo se basa en la frmula de Chezy y es usado para
ros relativamente anchos y poco profundos. La frmula tiene la
expresin
Siguiente:
AC
S x R
Donde:
A
rea de la seccin de control para un nivel
determinado (m2)
Pendiente de la lnea de energa. Para un flujo uniforme,
es tambin la pendiente de la superficie libre del agua
y la del fondo del canal
Radio hidrulico, Para cauces anchos y poco profundos
se reemplaza por la profundidad media (D), donde
D=A/a
Ancho del cauce en la superficie del agua (m)
Coeficiente de Chezy, que depende de las caractersticas
del escurrimiento y de la naturaleza del cauce.
Caudal o descarga (m3/s)
La frmula tambin podra expresarse de la siguiente manera:
Q C
S x A
De forma similar a la ecuacin de Manning, el primer factor
corresponde
al
factor
hidrulico (FH). Este factor se vuelve
constante para valores altos de lectura de mira y, por consiguiente,
llevando
geomtrico
a un
grfico
los valores
de caudal
el
factor
(FG), tendrn un comportamiento similar a una recta (vase Grfico
A (D)
1/2
N 13)
Lectura de Escala
GRAFICO N 13. DEL METODO DE STEVENS
5.6
METODO RUSO
Este mtodo es muy utilizado en la Repblica de Rusia,
donde mediante estudios realizados en numerosos ros han determinado
una constante denominada FACTOR DE CAUCE (M). Se dice
que es constante porque a diferentes niveles de agua, el factor M no
muestra cambios significativos.
Se define
formula:
por
la
siguiente
g
Q
a
0 .5
0 . 25
Donde:
D
Profundidad media (D = A/a), en m.
Area de la seccin de control, en m2
Ancho del ro, en m.
Q
m3 /s
Caudal que atraviesa la seccin de control, en
Aceleracin de la gravedad del lugar (m/s2 )
Factor de cauce
Segn dichos estudios se determin que el valor de M tiende a ser
constante para diferentes niveles de agua en la seccin de control.
Por lo tanto, el valor de M puede ser determinado en funcin al
caudal registrado, el rea de la seccin y la profundidad media y
aplicar esta constante para la generacin de caudales para niveles
superiores.
5.7 METODOS ANALITICOS
5.7.1 CURVA ANALITICA DE PRIMER TIPO
Como resultado de muchas investigaciones sobre curvas de
descarga, se ha llegado a deducir que stas pueden quedar
representadas por la ecuacin de la Parbola de orden superior,
Dada
forma:
por
la
Q C h h0
n
Donde:
Q:
Caudal (m3/s)
h :
Nivel de agua ledo en la escala (m)
h0 :
Nivel cuando los caudales son nulos
(m) n
constante a determinar
Aplicando logaritmos a la ecuacin dada se tiene:
LogQ LogC nLog h h 0
Esta segunda ecuacin se asemeja a una ecuacin de tipo lineal en
un sistema de coordenadas, donde los ejes de coordenadas son
Log (h - h0 ) y Log Q.
Como ya se ha dicho, el valor de h0 es la altura de escala
para cuando el caudal es nulo, pudiendo ser positivo o negativo
segn sea el caso (Grfico N 14). Cuando el lecho del ro
est por debajo del 0 de la escala, ser negativo y cuando lecho
del ro est por encima del 0 ser positivo (Caso 2)
Por lo anterior se deduce la importancia de la existencia de una
Seccin de control estable, la cual evitara las variaciones de
este valor y por consiguiente, de la expresin analtica de la curva de
descarga. En caso que no sea as se determinara un valor medio
de h0.
Grfico N14 .Curva analtica de segundo tipo
5.7.2. CURVA ANALITICA DE SEGUNDO TIPO
En algunos casos la curva de descarga es representada por la
siguiente ecuacin:
Q a bH cH 2
Donde:
H
Nivel de agua ledo (m)
Caudal (m3/s)
a,b,c :
Constantes a determinar
Esta ecuacin se aplica a cada uno de los aforos realizados,
teniendo tantas ecuaciones como aforos se hayan realizado.
Q 1 a bH
a bH
Q2
cH 1
2
2 cH 2
.
.
2
Q n a bH
cH
Sistema de que se puede resolver por ecuaciones normales de Gauss,
que en su forma general queda expresado por:
Q na b H c H
(QH ) a H b H c H
(QH) a H b H c H
2
Luego de estas ecuaciones se obtendr los valores de a, b y c.
5.8
ANALISIS
COMPARATIVO
DE
LOS
METODOS
DE
EXTRAPOLACION
En esta parte del estudio realizamos el anlisis comparativo de
los caudales medidos y los caudales que fueron generados en cada uno de los
mtodos de extrapolacin aplicados a la Curva Altura Gasto. El
desarrollo de cada mtodo seleccionado de extrapolacin se presentan
en los cuadros y grficos que mostramos a continuacin, los mismos que se
elaboraron para cada uno de los aos analizados. Los anlisis se realizaron
para cada parmetro y variable que interviene en las ecuaciones de
extrapolacin.
Al primero de los mtodos considerados en este anlisis, es decir, al
mtodo Manual lo hemos denominado como Mtodo terico. Este
consiste en extender la ecuacin terica obtenida de la distribucin de los
aforos hasta los niveles mximos que se han registrado en los aos y
periodos de evaluacin.
En el Mtodo del rea - Velocidad media, el problema se reduce a
extrapolar hacia los niveles mximos presentados las curvas obtenidas,
en las cuales se relaciona la altura de mira con el rea hmeda y la velocidad
media de la seccin de aforo.
Los Mtodos de Manning y Stevens son mtodos similares en esencia.
Consisten en determinar el caudal para cualquier nivel particular
multiplicando los correspondientes factor geomtrico y factor hidrulico,
obtenidos de las curvas que relacionan altura de mira con los factores
geomtricos e hidrulicos. Igualmente se obtiene la expresin que
relacione directamente el factor geomtrico con el caudal medio aforado.
En
el
caso
del
Mtodo
Ruso,
otro
de
los
mtodos
de
extrapolacin aplicados, fue necesario hacer un anlisis adicional de las
variables de altura de mira y la profundidad media de la seccin de
aforos, como se podr observar en los grficos que se presentaran en
cada ao analizado. Con este anlisis complementario se determin la
constante del Factor de Cauce (M), la misma que sirvi para la posterior
generacin del caudal.
Otro de los mtodos utilizados son los Analticos de Primer y Segundo tipo. En
el primero de ellos fue necesario determinar el valor de la constante H0, referido a
la altura de mira para cuando el caudal es nulo; valor que puede ser positivo o
negativo, y fue obtenido mediante la verificacin de los aforos, como promedios para
cada ao hidrolgico analizado. El anlisis de segundo tipo se basa en la
representacin polinmica
ambos
mtodos
de
segundo
grado
de
los
caudales
medidos.
Con
se obtienen los caudales extendiendo las curvas hasta los mximos
niveles que se han observado.
En el Cuadro N 11 ,y los Grficos N 15 al N 23 representan la aplicacin de los
mtodos de extrapolacin para el ao hidrolgico evaluado de la estacin Obrajillo