ESPE-L
ADRIN LLAULLI
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.1
ELEMENTOS DE LA OBRA DE ARTE:
POR SU FORMA:
EL COLOR: Es luz, es una sensacin visual, producida al incidir en la retina
los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Los podemos
clasificar de la siguiente forma:
Primarios: son los colores AMARILLO, AZUL y ROJO, cada uno de
stos son la sntesis de la luz blanca, y con la mezcla de dichos
colores se puede obtener los colores de la naturaleza.
Secundarios: son los colores que se originan de la mezcla (en
partes iguales) de los colores primarios y son el NARANJA, VERDE y
VIOLETA, as.
Intermedios: se forman mezclando en distintas proporciones los
colores primarios y secundarios como el AMARILLO NARANJA,
AMARILLO VERDOSO, AZUL VERDOSO, AZUL VIOLETA, ROJO
NARANJA Y ROJO VIOLETA, as:
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
A los colores tambin se los puede dividir en clidos y fros segn
caractersticas particulares que cada tipo presenta: los colores clidos,
aquellos que forman la gama de los amarillos, naranjas y rojos, dan la
ilusin de agrandar y acercar ms a los objetos respecto a nuestra visin, se
los denomina salientes; los colores fros, violeta, azul y verde, hacen ms
pequeos y ms alejados a los objetos, se los denomina entrantes.
As tambin el color de los cuerpos es determinado por los siguientes
colores bsicos:
El color local: es el color propio del objeto y es ms evidente
cuando los objetos reciben una luz frontal. Por ejemplo, el rojo de
un tomate rojo, el amarillo de un limn amarillo, etc.
El color tonal: aparece con la direccin de la luz lateral. Recibe
la influencia de los colores reflejados en su color propio. Por
ejemplo, el limn refleja su color amarillo en su sombra.
El color reflejado: es cuando el cuerpo recibe una luz lateral
rebotada en la parte sombra de un plano de cualquier color.
Cuando es sin excesos ayuda a realzar el volumen de los cuerpos.
Tanto los colores clidos as como los colores fros tienden a una incidencia
psicolgica en el ser humano as:
Gamas clidas: tienden la cualidad de excitacin, nimo,
alegra y estilo.
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
Amarillo: por ser el color ms luminoso se lo asocia
simblicamente con la claridad material y espiritual, la
inteligencia y la sabidura, el liderazgo, firmeza, valor,
fidelidad, orgullo, ambicin, autoridad y poder.
Naranja: nace de la unin del rojo y el amarillo. Se le
atribuye al fuego de la pasin, el mundo demonaco y de
la guerra. Gracias a este se desarrolla cualidades como
facilidad de palabra, buen humor, auto confianza,
generosidad y franqueza, crea sentimientos de pesar y
rebelda en contra de lo establecido
Rojo: es el smbolo del amor espiritual. Segn Goethe
encuentra en este color una gran dignidad y seriedad ya
que rene en s todos los dems colores.
Gamas Fras: denotan depresin y tienen cualidades de reposo.
Violeta: nace de la unin del azul y el rojo. Es el color
del inconsciente, de la sombra y del misterio, es el
opuesto del amarillo, como complementario suyo.
Constituye el color de la desviacin, pero tambin de la
tristeza.
Azul: se asocia al alma, incita a la reflexin y evoca las
inmensas extensiones del cielo y el mar. En pintura se lo
utiliza para expresar la profundidad y misterio del cielo.
Verde: forma parte de los colores complementarios, es
decir, de los que resultan de la mezcla de los primarios,
nace de la unin del azul y el amarillo. Invita al descanso
y a la meditacin, recuerda las grandes extensiones de
prados.
Efectos psicolgicos del Blanco y el Negro:
Blanco: es la sntesis de todos los colores, el smbolo de
lo absoluto, de la unidad, de la pureza y de la inocencia.
Negro: smbolo del error y del mal. Significa luto,
muerte, duelo, tristeza, pena profunda, supersticin.
LA COMPOSICIN: segn Platn, componer
consiste en buscar, hallar y representar la
variedad (formas, colores y ritmos)
dentro de la unidad, de tal modo que
revelen una sola idea plstica asimilable
para el espectador. Desde un punto de
vista prctico, es conseguir que un conjunto de
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
elementos varios se dispongan de tal manera que, dentro del cuadro,
aparezcan como una sola idea, como una unidad.
La composicin presenta algunos tipos:
Composicin Simtrica: las masas se
distribuyen a ambos lados del eje de
simetra del cuadro en grupos equivalentes.
Esta forma de composicin conviene a
temas solemnes y hierticos, ofrece
absoluta sensacin de orden y unidad.
Composicin Asimtrica: es una
distribucin libre e irregular de los
elementos
cuyas
masas
quedan
equilibradas en su conjunto, conviene
utilizarlo
en
temas
dinmicos
e
imaginativos.
En esta composicin es importante el equilibrio de masas, de que
el peso de las masas colocadas a ambos lados del eje del
cuadro, se equilibren como si
se tratase de unas pesas.
Para que este equilibrio se
d dentro de un ritmo, suele
componerse a partir de
esquemas geomtricos muy
simples,
recuerdan
las
formas de letras L, S y Z.
Ahora pasamos a otra norma en la que la intuicin deja paso a la
matemtica:
Seccin urea: esta norma se sita
exactamente en el centro de inters de un
cuadro, es decir, el lugar donde debe
emplazarse el motivo principal. Para hallar la
seccin urea en un rectngulo se debe
multiplicar su base y su altura por 0.618. El
cruce de la divisin horizontal con la vertical
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
determinan el PUNTO UREO, en el que se sita el centro de
inters.
LA TCNICA: son los materiales empleados por el artista para producir su
labor pictrica, as:
La acuarela: utiliza agua gomosa
La aguada: sus colores no son tan transparentes como la
acuarela.
El lavado: deriva de la acuarela pero este utiliza una sola tinta.
El temple: utiliza cola y se la aplica sobre una superficie
cubierta de capa de yeso.
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
El fresco: se limita a murales, es el ms duradero ya que la
capa de cal absorbe el color ste queda embebido en ella. Su
desventaja es que no se pueden utilizar colores demasiado vivos,
y es preciso trabajar deprisa.
El pastel: se aplica en unas pastas en forma de lpiz.
La
encustica:
cera,
se
debe
de fusin apropiada.
utiliza como aglutinante la
mantener una temperatura
El leo: tcnica consistente en la mezcla de los colores con una
aglutinante a base de aceite de linaza. Es el procedimiento ms
popular ya que se presta a toda clase de correcciones y
borradores.
EL ESTILO: es el conjunto de rasgos iconogrficos, tcnicos, compositivos
que dan carcter a la creacin artstica y permiten identificar las obras de
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
una escuela o de una poca histrica. Intervienen causas histricas,
religiosas, familiares, etc.
Abstracto: Se considera el arte abstracto a la representacin de
la realidad subjetiva y los objetos que la rodean. Tambin es
considerado como la reproduccin de una ilusin. El arte abstracto
se centra en la expresin de la forma interior de un objeto en lugar
de la representacin pictrica. La exageracin de las formas es
una de las principales caractersticas de estas pinturas.
Artista:
Wassily
Kandinsk
Titulo:
Dominant
Curve,
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
Barroco: Este es uno de los estilos de pintura ms dominantes
de la antigedad. Estas pinturas representan el movimiento con el
fin de producir ms dramatismo a las pinturas.
Artista: Judith Leyster
Ttulo: A Boy and a Girl with a Cat and
an Eet 1635
Ubicacin: Galera Nacional de Londres
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
Cubismo: Este estilo revolucion la pintura y la escultura en
Europa a principios del siglo XX. El Cubismo muestra objetos en
diversos ngulos, esto proporciona diferentes aspectos cuando se
observan al mismo tiempo.
Artista: Juan Gris
Ttulo: Bottle and Pitcher 1912
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
Expresionismo: Es la tendencia de un artista para deformar y
exagerar la realidad de un efecto emocional, es un arte subjetivo.
Artista: Amedeo Modigliani
Ttulo: Almaisa 1916
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
Impresionismo: El Impresionismo en Francia tuvo su principal
pico en los ltimos aos del siglo 19 y comienzos del siglo 20. El
impresionismo se caracteriza por su precisin y objetividad, dando
as un mejor registro visual gracias a los efectos de luz y color.
Artista: Claude Monet
Ttulo: A Corner of the Apartment 1875
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
Neoclasicismo: surgi en parte como una reaccin contra la alta
dosis de sensualidad y frivolidad del estilo de estilo rococ que
haba dominado el arte europeo de los Aos 1720.
Artista: Jean Auguste Dominique
Ingres
Ttulo: Amedee David Comte de
Pastoret
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
Romanticismo: tuvo un auge durante la Revolucin Industrial.
Este perodo es tambin conocido por los grandes logros de los
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
artistas. Se cre a raz del perodo de ilustracin y se inspir en una
revuelta contra la aristocracia social y poltica.
Artista:Egide Charles
Gustave Wappers
(1835)
Ttulo: Episode of the
Belgian/Revolution of
1830
Ubicacin: Royal
Museum of Fine Arts
of Belgium
Medio: Pintura al Oleo sobre lienzo
POR SU CONTENIDO:
El contenido, son las cualidades o elementos artsticos que encierran o
conforman a la obra de arte, los cuales expresan sensibilidad, penetran
todos los sentidos, invaden la inteligencia y resuenan fuertemente el
corazn.
El contenido se lo puede expresar de dos modos:
Orgnico: realza la vivacidad, por ejemplo el contenido de las
playas templadas y la tierra frtil. Es el contenido artstico de la
alegra de vivir, de la confianza del mundo.
Geomtrico: es muy agitado, mecnico y transmite una
emocin.
Otra parte muy importante del contenido es el tema, representa simbolismo
y valores. Por ejemplo un paisaje, puede tener como tema un valor
universal. Existen diversos tipos de temas:
Religioso: relacin ser humano con la divinidad.
Mitolgico: referente al nacimiento, vida o hechos de dioses.
Histrico: acontecimientos histricos
Bodegn: representacin de objetos, alimentos, frutas, flores,
etc.
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
Cotidiano: escenas populares, actos sociales que se observan
en una sociedad.
Paisajista: elementos de la naturaleza, puede ser un paisaje
urbano, rural o marino.
Retrato: representacin pictrica de una persona.
DESCRIPCIN DE FORMA Y CONTENIDO DE 2 OBRAS DE ARTE:
'La noche estrellada'
VINCENT VAN GOGH
1889
leo sobre lienzo, 73.7 92.1 cm. Nueva York, Museum of
Modern Art
Color: utilizacin de colores fros y unos retoques de gamas clidas;
morados y amarillos que muestran el estado de nimo eufrico del artista.
Composicin: presenta una composicin asimtrica en forma de L.
Tcnica: leo
Estilo: Neo-Impresionista
Contenido: su contenido es geomtrico, cuando veo la obra, siento como si
Vincent quisiera expresar algo de forma tal como desesperacin. Se hace
referencia al firmamento y a un pueblo en el cual existe una iglesia con una
particularidad, su punta llega hasta el firmamento. Me hace pensar que Van
Gogh representa la relacin de los seres humanos con la divinidad, de lo
cerca que nosencontramos, tema religioso y a la vez paisajista rural.
'Baile en el Moulin de la Galette'
PIERRE AUGUSTE RENOIR
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
1876
leo sobre lienzo, 131- 175 cm. Paris, Muse d'Orsay
Color: utilizacin de colores fros y gamas clidas, Blanco smbolo de unidad,
pureza e inocencia; azules y blancos que representan el da luminoso y
hermoso. Amarillos y naranjas el reflej del sol en ese da.
Composicin: presenta una composicin asimtrica en forma de Z.
Tcnica: leo
Estilo: Impresionista
Contenido: es un cuadro muy hermoso denota belleza esttica, tiene un
contenido geomtrico que transmite una emocin de movimiento, agitado.
Es un tema cotidiano, una fiesta social.
ESPE-L
DIBUJO REALIZADO #1
ADRIN LLAULLI
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2
Diferencia entre la composicin simtrica y la composicin
asimtrica:
COMPOSICIN SIMTRICA
Distribuye sus elementos a
ambos lados del eje de simetra
del cuadro dando as una
absoluta sensacin de orden y
unidad.
COMPOSICIN ASIMTRICA
Distribuye sus elementos de
una forma libre e irregular cuyas
masas quedan equilibradas en su
conjunto,
dndonos
ms
dinamismo,
conjuncin
e
imaginacin.
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.3
MAPA CONCEPTUAL DE LOS EFECTOS PSICOLGICOS DE LAS GAMAS
CLIDAS Y FRAS
EFECTOS
PSICOLOGICOS
DEL COLOR
Es
una
Potencia psquica que afecta a los
sentidos de la mente y el cuerpo
fsico, puede determinar el estado
de nimo positivo y negativo
BLANC
O
Es
Gamas
Clidas
Tiene
La capacidad de
excitacin, de
nimo, de alegra, y
de estimulo
AMARIL
LO
NARAN
JA
ROJO
Es
la
sntesis de todos los
colores, es el smbolo
de la pureza y la
inocencia; su
potencia es psquica
es positiva y
afirmativa
el color de la luz y el ms
luminoso, lo asocian
simblicamente con la claridad
material, espiritual proporciona
la comunicacin psquica.
Nace
Es
Se
NEGRO
de la unin del rojo y el amarrillo,
es el color de los grandes
polticos; se desarrolla
cualidades como la facilidad de
palabra, el buen humor , la auto
confianza tiene el poder de crear
sentimientos de pesar y rebelda
vincula con las actividades y la
pasin; es el color de la realeza,
es el smbolo de amor espiritual.
El rojo se hace violento cuando
se halla sobre el negro.
Gamas
Fras
Smbolo del error y del
mal, el negro tiene
acepciones negativas
del azul y significa
muerte, luto, duelo,
tristeza, supersticin.
De la unin del azul y del rojo,
es el color del inconsciente, de
la sombra y del misterio; se
vincula con tristeza
Asocia al alma, incita a la
reflexin y evoca las inmensas
extensiones del cielo y del mar,
el azul se utiliza para expresar la
profundidad y el misterio de la
atmosfera.
Tonalidad se caracterizan por su
diferentes grado de luminosidad
precisamente por la vivacidad del
amarillo , Es color invita al
descanso y a la meditacin pero
no a la tristeza
Denotan depresin
y tienen cualidades
de reposo.
Nace
Se
VIOLET
A
AZUL
Esta
VERDE
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
FUNCIONES DE LA OBRA DE ARTE
1. Funcin Utilitaria: es una de las funciones ms obvias por su propia
caracterstica. Cumple con las caractersticas y finalidades de la
arquitectura por su funcin de espacio creado artificialmente.
2. Funcin Mgica: forman parte de rituales de fertilidad, funerarios, de
cacera o de guerra. A los objetos se les atribuye poderes, los cuales
cumplen el objetivo del ritual.
3. Funcin Didctica: las imgenes que se utilizan ensean a las
personas algn aspecto de la realidad con el objetivo de formarlas
pero no de persuadirlas. Estas imgenes deben ser claras, simples y
se limitan al mensaje en forma directa.
4. Funcin Persuasiva: sus imgenes tienen por objeto convencer. Las
formas adquieren un diseo dinmico y tratan de impresionar ms,
para involucrar al espectador en la idea expresada.
5. Funcin Ideolgica: encierra conceptos y desarrolla diversas
connotaciones a travs de las formas, transmitiendo un pensamiento
social o poltico, protestas ante una inconformidad de una sociedad.
Los mensajes pueden ser ocultos con formas geomtricas o
simblicas.
6. Funcin Esttica: es dar diferentes valores a objetos similares
mientras trascienden en la historia de acuerdo a las civilizaciones. La
funcin esttica suele aparecer despus de que se pierde la funcin
original de una obra.
FUNCIONES DE LAS OBRAS DE ARTE IMPLCITAS EN 3 PINTURAS
Bisonte de la cueva de Altamira
Aqu se encuentra implcita la funcin religiosa
ya que forma parte del ritual de cacera, medio
importante de carne como alimento para su
sobrevivencia.
En esta obra se encuentra implcita la
funcin esttica, la belleza y la armona
de las figuras humanas tomando tambin
aires de divinidad..
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
A mi criterio en esta obra se
encuentra implcita la funcin
ideolgica. Me hace pensar
sobre el modo de produccin
primitivo (ideologa poltica y
econmica) que existi, el
esclavismo.
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.4
DESCRIBA LOS TEMAS QUE SE PINTARON EN LA CULTURA EGIPCIA,
GRIEGA Y ROMANA
CULTURA EGIPCIA:
o
Los temas en la pintura relatan la vida cotidiana del faran y su
familia, as tambin las gestas heroicas.
Los temas religiosos describen a los dioses de esta cultura.
Reproducen escenas de la vida cotidiana, la flora y la fauna de
ese entonces.
Los temas ornamentales iban desde las figuras sencillas de
trazo geomtrico hasta las pinturas complicadas debido a sus
detalles.
El hieratismo (rigidez) llev a conseguir la representacin de
perfiles que cumplen la ley de la frontalidad.
Representan la figura humana con el ojo y torso de frente y, la
cabeza y piernas de perfil.
Las figuras son estilizadas.
El tamao de cada personaje en cada escena debe ser
proporcional a su categora social.
CULTURA GRIEGA:
o
Representaban escenas mitolgicas, combates de gigantes,
escenas familiares, etc.
En la representacin de la figura humana se empleaba el canon
de 8 cabezas, donde la libertad de movimiento era total y
exista una gran estilizacin.
La pintura mural la ejecutaron en el interior de los templos. Es
posible, segn informacin de los escritores griegos, que la
pintura griega mural se iniciase con artistas egipcios llevados
especialmente a Grecia.
Emplearon la tcnica del fresco, la tmpera y la encustica
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
o
Toda su pintura fue plasmada en la cermica utilitaria que
usaban para los banquetes.
Su tendencia progresiva hacia el neutralismo es evidenciada
por la utilizacin de 2 estilos: pintura negra sobre fondo rojo y
figuras rojas sobre fondo negro.
CULTURA ROMANA:
o
Exaltacin de los valores guerreros y triunfos romanos sobre
los enemigos.
Exaltacin de la figura humana sobre cualquier otro elemento
decorativo.
Representan escenas de la vida real.
Fidelidad al retrato fsico del personaje, sus rostros muestran
expresividad austera, vulgar, digna serena y hasta triste.
Alarde de la vestimenta seorial (velos, tnicas, mantos) y
carencia de desnudos.
ESPE-L
DIBUJO REALIZADO #2
ADRIN LLAULLI
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.5
ANALIZAR LA FORMA Y EL CONTENIDO DE LA OBRA LA LTIMA
CENA DE LEONARDO DA VINCI
FORMA:
o
COLOR: Utiliza una coloracin con tonos luminosos. Existe una
gran variedad en la utilizacin de colores fros y clidos. Por
ejemplo en el centro, con Jesucristo se utiliza un rojo muy
intenso, el cual presenta una tonalidad muy fuerte, podra
representar el amor que Jess tuvo para con nosotros hasta el
ltimo da que comi junto a nosotros y luego dio su sangre por
nuestra salvacin. La utilizacin de un color fro, azul, en su
tnica corresponde a su alma siempre viva y la cual vivir
siempre con nosotros, la reflexin que debemos hacer por todo
lo que l nos da. Existe igualmente la utilizacin del mismo
color azul en sus apstoles, indicando de alguna manera que
sus almas estarn siempre con nosotros para guiarnos y
acompaarnos hacia Jesucristo. Detrs, formando un fondo,
est una ventana en la cual podemos ver el cielo, utiliza
colores azul y blanco que representan el firmamento. A mi
modo de ver es una gran obra en la cual se utiliza una gran
gama de colores, los cuales nos llevan a reflexionar y a ser
partcipes de la gloria de Dios.
COMPOSICIN: presenta una composicin simtrica, la cual
nos ofrece una absoluta sensacin de unidad, podra ser en la
fe, humanidad o cualquier otro objetivo pero su conjunto es
muy ordenado.
TCNICA: temple y leo sobre una doble capa de yeso seco,
tcnica experimental.
ESTILO: renacimiento italiano.
CONTENIDO:
o
TEMA: su tema es religioso ya que se basa en la narracin de
uno de los ltimos das de la vida de Jess segn la Biblia, en
Juan 13:21. Cortesano y retrato.
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.6
DIFERENCIA ENTRE
ROMANTICISMO
LA
PINTURA
PINTURA DEL NEOCLASICISMO
o
Relaciona hechos del pasado
con los acontecidos en su
propio tiempo
Se reemplaza la sensualidad y
la trivialidad del rococ por un
estilo
lgico,
solemne
y
austero.
Objetivo y con definicin.
DEL
NEOCLASICISMO
EL
PINTURA DEL ROMANTISMO
o
Se muestra predileccin por la
naturaleza, asuntos exticos,
melanclicos o
melodramticos
Se caracteriza por un estilo
imaginativo y subjetivo,
intensidad emocional y un
carcter visionario u onrico
Elude la claridad y la
definicin
ESPE-L
ADRIN LLAULLI
BIBLIOGRAFA:
GUA DE PINTURA
http://www.todacultura.com/acuarelas/primarios.htm
http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&q=colores+secundarios
&aq=f&aqi=g5&aql=&oq=&pbx=1&fp=135d837730b17978
http://www.google.com/imgres?
imgurl=http://cuadrosrealejo.com/catalogo/bmz_cache/2/2f377d6f51f
e20181a6e98e511d1866.image.200x159.jpg&imgrefurl=http://cuadro
srealejo.com/catalogo/composicindefrutasenmesa-p698.html&usg=__zKl
http://www.assparade.com/t3/pps=mickuy/ass-videos/rebecalinares_ap7970.html