Formacin y
Orientacin Laboral
Francisco Rodrguez Mendoza
26 de octubre de 2015
TAREA FOL04: Las relaciones colectivas en el trabajo.
TAREA FOL04: Las relaciones colectivas en el trabajo.
EJERCICIO 4
Con el buscador de convenios proporcionados en esta unidad busca el convenio colectivo XVI
Convenio Colectivo Estatal de empresas de consultoras y estudios de mercado y de la opinin
pblica e identifica el contenido normativo y el obligacional
Contenido normativo
Contenido obligacional
Artculo 1 mbito funcional
Artculo 7 Compensacin. Absorcin
Artculo 2 mbito territorial
Artculo 6 Vinculacin a la totalidad
Artculo 3 mbito personal
Artculo 8 Respeto de las mejoras
adquiridas
Artculo 9 Comit de vigilancia,
Artculo 4 mbito temporal
interpretacin y solucin de conflictos
colectivos
Artculo 10 Perodo de prueba de
Artculo 11 Promocin profesional de los
ingreso
trabajadores. Ascensos
Artculo 12 Nuevas
Artculo 13 Organizacin del trabajo
contrataciones
Artculo 14 Bolsa de estudios
Artculo 15 Clasificacin
profesional
Artculo 18 Trabajos de categora superior
Artculo 19 Trabajos de categora inferior
Artculo 17 Contratos de duracin
Artculo 20 Jornada laboral
determinada por circunstancias de la
produccin
Artculo 16 Contratos en el sector de
Artculo 21 Vacaciones
Empresas de investigacin de mercados y
de la opinin pblica
Artculo 22 Permisos retribuidos
Artculo 23 Permisos sin sueldo
Artculo 25 Complemento de Antigedad
Artculo 26 Prestaciones por enfermedad
y accidente de trabajo
Artculo 28 Distribucin del salario anual
Artculo 24 Faltas y sanciones
Francisco Rodrguez Mendoza
26 de octubre de 2015
y pagas extraordinarias
Pgina 1
TAREA FOL04: Las relaciones colectivas en el trabajo.
Artculo 27 Tablas salariales
Artculo 38 Prcticas anti-sindicales
Artculo 29 Horas extraordinarias
Artculo 30 Dietas y
desplazamientos
Artculo 31 Plus de Convenio
Artculo 32 Dimisin del
trabajador
Artculo 33 Excedencias
Artculo 34 Derechos de reunin
y de libre sindicacin
Artculo 35 Derechos y
obligaciones de los sindicatos de
trabajadores
Artculo 36 Comits de empresa o
de centro de trabajo
Artculo 37 Garantas de los
representantes de los trabajadores
Artculo 39 Trabajos en pantallas.
Prevencin de Riesgos
Artculo 40 Armonizacin de la
vida laboral y familiar. Planes de
Igualdad
Artculo 41 Derecho supletorio y
prelacin de normas
EJERCICIO 6
Con el buscador de convenios proporcionado, localiza un convenio colectivo autonmico, un
convenio colectivo provincial y un convenio de empresa del sector de la informtica o del mbito
de las TIC y rellena la siguiente tabla:
Francisco Rodrguez Mendoza
26 de octubre de 2015
Pgina 2
TAREA FOL04: Las relaciones colectivas en el trabajo.
Partes
legitimadas
Nombre del convenio
CONVENIO COLECTIVO DE
FERRETERAS, EFECTOS
NAVALES, MATERIALES
ELCTRICOS,
ELECTRODOMSTICOS, JOYERA
Y PLATERA, ARMERA,
DEPORTES Y JUGUETERA,
MUEBLES METLICOS Y OTROS
DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
DEL METAL
mbito de aplicacin territorial,
funcional, personal y tempora
mbito Provincial entre las
empresas y los Trabajadores
Sindicatos presentes a la
encuadrados en la actividad de
mayora de los miembros
comercio de ferretera, efectos
de los Comits de Empresa
navales, materiales elctricos,
y Delegados de personal, y
electrodomsticos, joyera y
FEMEPA a la mayora de los
platera, armera, deportes,
Empresarios afectados por
jugueteras, muebles
el Convenio
metlicos, informtica y otros
de la actividad comercial del
metal de las Palmas
EJERCICIO 7
Confecciona un dossier con los artculos que aparezcan en prensa relacionados con huelgas
convocadas o realizadas recientemente y completa la siguiente tabla:
Tipo de
informacin
Noticia 1
Noticia 2
Noticia 3
Noticia 4
Fecha de la
huelga
26/12/14
29 y 31/08/14
09/11/14
6,9,13,15,17,20,21,23 y
24 10/14
Sector afectado
Transportes
ferroviario
Transporte
areo
Tranva
Murcia
Tranporte publico
Vizcaya
Sindicatos
convocantes
CGT
CGT-AENA
UGT
UGT,CCOO
Motivo
Rechazo a la
competencia
privada
Contra la
privatizacin
Mejoras en
conciliacin
familiar
No se cumple el ltimo
acuerdo
Reivindicaciones
Reivindicar
ferrocarril
pblico y
social
Aeropuerto
publico social
y sostenible
Que haya ms
facilidad para
cambiar los
servicios
No amortizar puestosd e
trabajo y reorganizacin
del servicio
EJERCICIO 8
Francisco Rodrguez Mendoza
26 de octubre de 2015
Pgina 3
TAREA FOL04: Las relaciones colectivas en el trabajo.
Alberto, miembro del comit de empresa es acusado por el empresario de ausencias injustificadas al
puesto de trabajo por haber acudido a una reunin con su sindicato y por tanto de haber cometido
una infraccin que el convenio califica como muy grave.
1. Puede el empresario imponer la sancin y despedir a Alberto?
Se tendr que abrir un expediente contradictorio previamente a cualquier sancin por
falta grave o muy grave. Sern odos adems del interesado, quien podr aportar las
pruebas que considere necesarias para su defensa, el resto de representantes de los
trabajadores.
2. Cules son las consecuencias de no cumplir los requisitos legales?
Si el empresario no abre expediente contradictorio en tiempo y forma, la decisin
adoptada es nula.
3. Debe aportar pruebas el empresario en el expediente contradictorio?
Debe probar los hechos imputados al trabajador porque el trabajador goza de
presuncin de inocencia.
4. Despus de ser odo fue igualmente despedido pero present demanda y el juzgado declar
improcedente el despido al no conseguir el empresario probar lo alegado a qu tiene derecho
Alberto?
Tiene derecho a cobrar los salarios desde la fecha del despido hasta la notificacin de
la sentencia, y l ser quien decida (no el empresario) si se reincorpora a la empresa o
cesa en su actividad, cobrando en este ltimo caso la indemnizacin correspondiente
al despido improcedente (45 das de salario por ao trabajado, con el lmite de 42
mensualidades).
EJERCICIO 9
Nuestro amigo Hctor que es miembro del comit de empresa y delegado sindical tiene que contestar
a algunas cuestiones que han surgido a sus compaeros.
1. Dos compaeros suyos del comit de empresa quieren negociar un nuevo convenio colectivo
aunque ya hay uno en vigor.
2. Un grupo de trabajadores no est de acuerdo con la interpretacin que hace la empresa del
sistema de asignacin de turnos que establece el convenio colectivo y deciden en asamblea
presentar un conflicto colectivo ante la Autoridad Laboral e iniciar una huelga.
3. El 30 % de la plantilla decide celebrar una asamblea y la empresa le deniega el uso del local
Quin tiene razn?
4. Se convoca la huelga, varios trabajadores no quieren hacer huelga y van a asistir al centro de
trabajo, aunque sta haya sido acordada por mayora...Los trabajadores que si van a secundar
la huelga le preguntan si pueden cobrar la prestacin por desempleo los das que estn de
Francisco Rodrguez Mendoza
26 de octubre de 2015
Pgina 4
TAREA FOL04: Las relaciones colectivas en el trabajo.
huelga Puede sancionar la empresa a stos trabajadores? Puede la empresa contratar nuevos
trabajadores para sustituir a los huelguistas?
5. La empresa est pensando en cerrar el centro de trabajo porque debido a un descenso en el
nmero de usuarios que solicitan sus servicios, quiere ahorrar costes y no pagar los salarios a
los empleados. Puede hacerlo?
Completa el siguiente cuadro con la solucin a todas estas consultas:
Solucin:
Caso 1
Caso 2
No se puede negociar un nuevo convenio colectivo mientras
exista uno en vigor.
Es un conflicto jurdico o normativo.
Los procedimientos de solucin extrajudicial a los que puede
recurrirse son: el arbitraje, la
mediacin y la conciliacin.
Caso 3
Para poder convocar asamblea de trabajadores se necesita un
nmero que supere el 33%
de la plantilla, de no alcanzarse debe ser convocada por los
delegados de personal o
miembros del comit de empresa.
El empresario no puede oponerse siempre que se realice fuera
de las horas de trabajo, y
se le comunique al menos con 48 horas de antelacin.
Caso 4
Mientras se secunda una huelga se est en situacin de alta
especial y no se tendr
derecho a cobrar la prestacin de desempleo.
La empresa no puede sancionar a los trabajadores huelguistas
salvo que la huelga sea
ilegal o no cumplan los servicios de mantenimiento y
seguridad o lo mnimos previstos en
su caso.
El empresario no puede contratar a otros trabajadores que
sustituyan a los que estn en
huelga, salvo que no se cumplan los servicios mnimos o de
seguridad.
Caso 5
No, slo se puede proceder al cierre patronal en los siguientes
casos:
Peligro de violencia para las personas o de daos graves
para las personas o
las cosas.
Ocupacin ilegal del trabajo o peligro de que ste se
produzca.
Faltas de asistencia o irregularidades que impidan el proceso
normal de
produccin.
Francisco Rodrguez Mendoza
26 de octubre de 2015
Pgina 5