Fichas farmacolgicas
CLINDAMICINA:
PRESENTACION:
600mg --------- 4ml
DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN: Oral e intramuscular.
Adultos: La dosis depende del tipo de infeccin a combatir y la susceptibilidad del microorganismo. La dosis diaria
recomendada es de 600 a 1200 mg/da, divididos en 2 a 4 tomas. Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 horas, resultan adecuadas
para infecciones ms severas. No se recomienda aplicar ms de 600 mg por va I.M.
Nios: La dosis ponderal promedio es de 20 a 40 mg/kg/da, entre 3 4 tomas diarias en nios con peso mayor de 10 kg.
Tambin se puede calcular la dosis en funcin de la superficie corporal, calculando 350 a 450 mg/m2/da. En neonatos se
recomienda 15 a 20 mg/kg/da en 3 4 dosis.
ACCION FARMACOLOGICA: tiene accin sinrgica in vitro con los aminoglucsidos.
Aunque los aerobios gramnegativos en general son resistentes, los anaerobios son sensibles, en especial las especies
de Bacteroides.
La combinacin con aminoglucsidos tiene accin sobre algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa.
EFECTOS COLATERALES:
Hematolgicas: Se han reportado leucopenia, leucocitosis, anemia y trombocitopenia graves en algunos pacientes
recibiendo.
Sistema cardiovascular: En algunos, puede causar arritmias severas (fibrilacin ventricular) y arritmia ventricular
polimrfica. Tambin puede desencadenar bigeminismo ventricular y bloqueo cardiaco en diferentes grados.
Sistema nervioso central: bloqueo neuromuscular.
Gastrointestinales: puede producir diarrea, nusea, vmito y dolor abdominal.
Rin y aparato genitourinario: moniliasis vaginal y vulvovaginitis.
Piel: erupcin de leve a moderada intensidad, prurito facial, dermatitis de contacto, edema facial y erupcin maculopapular.
Otros: Sndrome de Stevens-Johnson, reacciones de hipersensibilidad en pacientes VIH positivo y linfadenitis, aunque son poco
frecuentes.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Los 5 correctos (paciente, va, dosis, momento, medicamento correcto)
Observar alguna reaccin alrgica a dicho medicamento
RANITIDINA:
PRESENTACION:
50mg----------5ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Oral e intravenosa.
Oral: En pacientes con lcera gstrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de 300 mg al acostarse,
o bien, 150 mg dos veces al da, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de mantenimiento de 150 mg por la noche. En
pacientes con sndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial es de 150 mg tres veces al da.
En estos pacientes las dosis mximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/da, reportndose buena tolerancia.
Va intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de solucin salina,
glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.
Infusin continua: Se administra a razn de 25 mg por hora, por 2 horas, cada 6 u 8 horas. Para prevenir el sndrome de
Mendelson, si es ciruga electiva, se deber administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solucin anestsica.
En ciruga de urgencia se deber administrar 50 mg lo antes posible.
ACCION FARMACOLOGICA: inhibe la unin de la histamina a los receptores de las clulas parietales gstricas (denominados
receptores H2), reduciendo la secrecin de cido basal y estimulada por los alimentos, la cafena, insulina o la pentagastrina, reduce el
volumen de cido excretado en respuesta a los estmulos con lo cual; de forma indirecta reduce la secrecin de pepsina. Muestra un
efecto cicatrizante sobre la mucosa gastrointestinal, protegindola de la accin irritante del cido acetil saliclico y de otros frmacos
anti inflamatorios no esteroideos.
EFECTOS COLATERELES: dolores musculares, cefaleas, rash cutneo, vrtigo, diarrea o constipacin, astenia o
.excitacin, nuseas, raras reacciones anafilactoides (a veces desde la primera administracin).
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
CLORFENAMINA
PRESENTACION:
10mg----------1ml
DOSIS Y VIA DE ACMINISTRACION: Adultos: 8 a 12 mg cada 8 a 12 horas segn necesidades. Nios mayores de 12 aos: 8 mg
cada 12 horas. Jarabe, adultos: 4 mg cada 4 a 6 horas segn necesidades.
ACCION FARMACOLOGICA: Antihistamnico (receptores H1): utilizado en el tratamiento de la alergia, acta compitiendo con la
Histamina por los receptores H1 presentes en las clulas efectoras. De esta manera evita, pero no revierte, las respuestas mediadas
nicamente por la histamina (antagonista competitivo, de tipo reversible).
Sedante hipntico: La clorfenamina atraviesa la barrera hematoenceflica y produce sedacin por inhibicin de la histamina Nmetiltransferasa y bloqueo de los receptores histaminrgicos centrales.
Anticolinrgico: Los antihistamnicos impiden las respuestas a la acetilcolina mediados por receptores muscarnicos.
Anestsico local en odontologa: Los antihistamnicos estn estructuralmente relacionados con los anestsicos locales. Adems su
accin la efecta a otros niveles; a nivel perifrico acta sobre la musculatura lisa bronquial, vascular, uterina y lisa gastrointestinal.
EFECTOS COLATERALES: Signos de sobredosis: torpeza, sequedad de la boca o nariz, sofoco, enrojecimiento de la cara,
alucinaciones, crisis convulsivas, insomnio (estimulacin del SNC).Incidencias ms frecuentes: somnolencia. Incidencia rara: mareos,
taquicardia, anorexia, rash cutneo, visin borrosa o cualquier cambio en la visin.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Aumentar los efectos del alcohol y otros depresores del sistema nervioso central
Este medicamento puede hacer que algunas personas tengan sueo o que estn menos alertas de lo normal. -Aunque se
tome a la hora de dormir, es posible que algunas personas tengan sueo o que estn menos alertas al despertar.
METAMIZOL
PRESENTACION:
1g-----2ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Oral: 500 mg cada 8 horas; Va parenteral I.M. e I.V.:
Adultos y nios mayores de 12 aos: 2 g por va I.M. profunda o I.V. lenta (3 minutos) cada 8 horas.
Se debe estar preparado para el tratamiento de choque. Antes de la administracin, la solucin deber tener la temperatura corporal.
La velocidad de la inyeccin es la causa ms comn de una cada crtica de la presin sangunea y choque, por lo que se deben
administrar en forma lenta a 1ml/min y con el paciente en decbito. Vigilar la presin sangunea, frecuencia cardiaca y respiracin.
METAMIZOL no debe mezclarse con otros frmacos en la misma jeringa, debido a la posibilidad de incompatibilidad. A nios mayores
de 3 meses o con un peso mayor a 5 kg, la inyeccin se debe aplicar por va I.M.
ACCION FARMACOLOGICA: El metamizol acta sobre el dolor y la fiebre reduciendo la sntesis de prostaglandinas proinflamatorias
al inhibir la actividad de la prostaglandina sintetasa. Tambin acta sobre receptores opioides presinpticos perifricos, e incrementa
los umbrales de excitacin de las neuronas aferentes finas mielinizadas, no inhibe la ciclooxigenasa y, por tanto, no produce los
tpicos efectos secundarios sobre la mucosa gstrica y sobre las plaquetas. Es capaz de atravesar la barrera hematoenceflica y
la barrera hematoplacentaria. Tiene una analgesia mayor que el cido acetilsaliclico y sin riesgo de lesiones digestivas ya que tiene
una buena tolerancia gstrica.
EFECTOS COLATERALES: produce efectos analgsicos, antipirticos, antiespasmdicos y antiinflamatorios.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Respetar el horario pautado.
Verificar el estado de salud de la madre gestante.
No administrar el preparado durante el primer y ltimo trimestre del embarazo. En el segundo trimestre slo se utilizar una
vez el mdico haya valorado el balance beneficio/riesgo.
DIAZEPAN
PRESENTACION:
10mg-------2ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Pre medicacin: 10-20 mg I.M. (Nios 0.1-0.2 mg/kg) una hora antes de la induccin de la
anestesia.
Induccin de la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg I.V.
Va oral: Adultos, 2-10 mg/6-12 h 5-10 mg/24, al acostarse; ancianos y pacientes debilitados, 2-2,5 mg/12-24 h; nios, 0,040,20 mg/kg/6-8 h.
Va I.M. o intravenosa (I.V.): Adultos, 5-10 mg/4-6 h; ancianos y pacientes debilitados, 2,5-5 mg/4-6 h; nios, 0,04-0,20mg/kg/6-8 h.
Va rectal (microenema, enema, supositorios): Adultos, 5-10 mg/da; ancianos y pacientes debilitados, 5 mg/da; nios, 2,5-5 mg/da.
ACCION FARMACOLOGICA: acta como depresor del Sistema Nervioso Central (SNC), produciendo todos los niveles de depresin
del mismo, desde una leve sedacin hasta hipnosis o coma dependiendo de la dosis.
El sitio exacto y el mecanismo de accin del Diazepam, en la actualidad, no son del todo claros. Parece que la droga, despus de
interaccionar con un receptor neuronal de membrana especfico, potencia o facilita la accin inhibitoria del neurotransmisor cido
gammaaminobutrico (GABA), mediador de la inhibicin tanto a nivel presinptico como postsinptico en todas las regiones del SNC.
EFECTOS COLATERALES:
sedacin, somnolencia, diarrea, vmito, ataxia, vrtigo, hipotensin, trastornos gastrointestinales,
cambios en la libido. Se han conocido casos de reacciones paradjicas, con excitacin y agresividad (sobre todo en nios y ancianos).
La administracin parenteral puede producir hipotensin o debilidad muscular, alucinaciones y visiones.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Atraviesa la placenta. Se ha atribuido sndrome de abstinencia neonatal as como flacidez neonatal y problemas
respiratorios con el uso crnico durante el embarazo.
El diazepam y su metabolito, desmetildiazepam, se excretan con la leche materna (proporcin leche plasma, 0,2-2,7),
pudiendo provocar efectos en el lactante (sedacin, dificultades en la alimentacin y prdida de peso). Por ello, se
recomienda suspender la lactancia materna o bien, evitar la administracin de este medicamento.
TRAMADOL
PRESENTACION:
100mg-----2ml
DOSIS
VIA
DE
ADMINISTRACION:
Tramadol
50
mg
(Ampolla
de
mL)
Intramuscular, intravenosa (Lenta) e infusin intravenosa, subcutnea. Dosis individual de 1 a 2 ampollas cada 4 horas. Dosis mxima
diaria hasta 8 ampollas.
Tramadol 100 mg (Ampolla de 2 mL) Intramuscular, intravenosa (Lenta) e infusin intravenosa, subcutnea. Dosis individual de 1
ampolla cada 4 horas. Dosis mxima diaria hasta 4 ampollas.
Dosis peditrica usual: Nios menores de 16 aos: Su seguridad y eficacia an no se han establecido.
Nios mayores de 16 aos de edad: Usar dosis usual de adultos y adolescentes.
ACCION FARMACOLOGICA: es un analgsico de accin central que acta en el sistema nervioso sobre los receptores especficos
del sistema de percepcin del dolor. A diferencia de numerosos analgsicos de potente accin, el Tramadol se distingue en dosis
teraputica por falta de un efecto depresor sobre la respiracin, as como por su comportamiento neutral con relacin a la circulacin.
Se absorbe rpidamente a nivel gastrointestinal. A una dosis de 100 mg, su biodisponibilidad es de aproximadamente 75% y su
absorcin no es significativamente afectada por la ingesta de alimentos. Su enlace con protenas plasmticas es bajo, en el orden de
20%, con una biotransformacin heptica y eliminacin renal.
EFECTOS COLATERALES: Pueden aparecer somnolencias, mareos, nuseas, vmitos, sequedad bucal y en forma muy rara
cansancio y obnubilacin.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
METIL PREDNISOLONA:
PRESENTACION:
40mg------1ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Vas de administracin, Dosis frecuencia Tiempo de administracin Consideraciones en la
administracin IM 8 - 40 mg / da IM profunda IV Directa 8 - 40 mg / da 1 - 2 min 250 mg en al menos 5 min (3) Puede repetir la dosis
transcurrida 30 min si no hay efecto teraputico
METILPREDNISOLONA IV Intermitente 20 - 40 mg / da (2) 30 min (4) Diluir la dosis a administrar en 50 - 100 ml de fluido de dilucin
ACCION FARMACOLOGICA: inhibe la formacin de cido araquidnico e inhibe las manifestaciones inmediatas y no-inmediatas
(como la cicatrizacin y la proliferacin celular) de la inflamacin. Tambin inhibe la vasodilatacin, reduciendo la transudacin de
lquido y la formacin de edema, disminuyen la exudacin celular y reducen los depsitos de fibrina alrededor del rea de inflamacin.
Interacciona con unos receptores citoplasmticos intracelulares especficos. Una vez formado el complejo receptor-glucocorticoide,
ste penetra en el ncleo, donde interacta con secuencias especficas de ADN, que estimulan o reprimen la trascripcin gnica de
ARNm especficos que codifican la sntesis de determinadas protenas en los rganos diana que, en ltima instancia, son las
autnticas responsables de la accin del corticoide.
EFECTOS COLATERALES: efectos secundarios severos en pacientes que toman este medicamento a largo plazo,
incluyendo obesidad, osteoporosis, glaucoma y psicosis. El efecto ms serio es la cesacin de la produccin natural de cortisol, por lo
que el terminar de manera abrupta la administracin de la metilprednisolona puede causar la aparicin de una crisis de Addison, la
cual puede ser mortal.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
CEFTRIAXONA:
PRESENTACION:
1mg---------10ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Dosis Adultos y adolescentes: va intravenosa de 1 a 2 g/da en 1 a 2 dosis, o de 500 mg a 1 g
cada 12 horas. Profilaxis perioperatoria: 1 g administrado una hora y media a 2 horas antes de la ciruga. Infecciones gonoccicas: va
intramuscular 250 mg en dosis nica. Lmite en adultos: hasta 4 g /da. Dosis Peditrica: va intravenosa de 25 a 37.5 mg por
Kilogramo de peso cada 12 horas. En meningitis: 100 mg/Kg/da o 50 mg/Kg/cada 12 horas. Lmite en nios: 4 g/da en meningitis, 2 g
para otras infecciones.
ACCION FARMACOLOGICA: Antibitico cefalospornico bactericida, resistente a la mayora de beta-lactamasas, activo contra amplio
rango de bacterias grampositivas y gramnegativas. Su accin depende de la capacidad para alcanzar las protenas que ligan penicilina
localizadas en las membranas citoplasmticas bacterianas y unirse a ellas, inhibe la sntesis de la pared celular y del septo bacteriano,
probablemente por acilacin de las transpeptidasas ligadas a la membrana. Esto impide el entrecruzamiento de las cadenas de
peptidoglicanos, necesario para la resistencia y rigidez de la pared celular bacteriana, adems se inhibe la divisin y crecimiento
celular y frecuentemente se produce la lisis y elongacin de las bacterias sensibles. No tiene absorcin intestinal y su administracin
es parenteral.
EFECTOS COLATERALES: es un medicamento bien tolerado; los efectos secundarios que se han observado durante su
administracin son reversibles, y se pueden realizar en forma espontnea, o despus de haber descontinuado su uso.
Dentro de estas reacciones se pueden observar efectos sistmicos como: molestias gastrointestinales en 2% de los casos;
deposiciones blandas o diarrea; nusea; vmito; estomatitis y glositis. Los cambios hematolgicos se observan en 2% de los casos y
consisten en eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemoltica, trombocitopenia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Aplicar la dosis correcta si es de administrase en la gestante.
Ver receta mdica e indicaciones.
Verificar si el feto est bien y no haya cambios por el medicamento.
Controlar signos vitales, si es en la lactancia ver los efectos que causa en el R.N
METRONIDAZOL:
PRESENTACION:
500mg----100ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Adultos: 1.5 g/da divididos en tres dosis.
Nios: 30 a 40 mg/kg/da divididos en tres dosis.
En caso de absceso heptico amebiano, se debe realizar drenaje o aspiracin del pus en conjuncin con la terapia con metronidazol.
El curso del tratamiento es por 7 das consecutivos.
ACCION FARMACOLOGICA: Se administra por va oral, intravenosa, intravaginal y cutnea. Se distribuye ampliamente por la mayor
parte de los tejidos. Se metaboliza en hgado y se excreta en su mayora (60% a 80%) en orina y una menor cantidad en la heces (6%
a 15% de la dosis administrada).
EFECTOS COLATERALES: incluyen nusea, diarrea y un sabor metlico en la boca. La administracin intravenosa de metronidazol
se ha visto acompaada de tromboflebitis. Algunas reacciones no deseadas poco frecuentes incluyen reacciones
de hipersensibilidad, dolor de cabeza, mareo, vmitos, glositis,estomatitis, parestesia o orina con coloracin oscura o pardo rojiza.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Antes de administrar medicamento realizar lavado de manos.
Monitorizacin de signos vitales.
Administrar medicamento correcto; al paciente indicado; dosis correcta; via correcta; hora correcta; registro de medicacin;
informar al paciente sobre medicamento, comprobar que el paciente solo tome medicamentos prescritos; descartar alergias
y dedescartar interacciones farmacolgicas.
Valorar signos de complicaciones.
Hidratar al paciente.
Administrar por acceso venoso de buen calibre.
Vigilar funcin renal.
AMIKASINA:
PRESENTACION:
100mg------2ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: dosis peditricas habituales; antibacteriano (sistmico): I.M o en infusin intravenosa:
neonatos : inicialmente, 10mg/kg, luego 7,5 mg/kg; en intervalos de 18-24 horas/ 7 dias.
Neonatos inicialmente 10mg/kg; despus 7,5 mg/kg c/12 horas/7 dias
ACCION FARMACOLOGICA: es activa, in vitro, en contra de especies de estafilococos productores y no productores de penicilinasa,
incluyendo las cepas resistentes a la meticilina. Sin embargo, en trminos generales, los aminoglucsidos presentan una menor
actividad en contra de otros organismos grampositivos.
es efectivo en la septicemia bacteriana, incluyendo sepsis neonatal. En infecciones severas de las vas respiratorias, de huesos,
articulaciones, sistema nervioso central, incluyendo meningitis; piel y tejidos blandos; infeccin intraabdominal, incluyendo peritonitis; y
quemaduras e infecciones postoperatorias, incluyendo ciruga vascular.
EFECTOS COLATERALES: Todos los aminoglucsidos tienen el potencial de inducir toxicidad auditiva, vestibular y renal, as como
tambin bloqueo neuromuscular. Estas reacciones se presentan con ms frecuencia en los pacientes que tienen antecedentes de
disminucin de la funcin renal, tratamiento con otros medicamentos ototxicos o nefrotxicos, y en pacientes tratados durante largos
periodos y/o con dosis ms altas a las recomendadas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Si el medicamento es usado durante el embarazo o si la paciente se embaraza cuando se est administrando el antibitico,
la paciente deber ser advertida del peligro potencial al feto.
Los 5 correctos (paciente, va, dosis, momento, medicamento correcto)
CEFTAZIDINA
PRESENTACION:
500mg------------2ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: La dosificacin habitual para adultos es de 1 g administrado por va I.V. o I.M., cada 8 a 12
horas. Neonatos y nios de hasta 2 meses: si bien la experiencia clnica es limitada, una posologa de 25 a 60 mg/kg/da
administrados en dos dosis ha demostrado ser eficaz.
Nios mayores de 2 meses y menores de 1 ao: 25 a 50 mg/kg dos veces al da.
Nios mayores de 1 ao: 30 a 100 mg/kg/da, administrados en dos o tres dosis.
En procesos muy graves puede llegar administrarse 150 mg/kg/da repartido en tres veces al da sin sobrepasar la dosis de 6 g/da.
ACCION FARMACOLOGICA: Al igual que otros betalactmicos; inhibe la transpeptidacin en la sntesis del pptidoglucano (polmero
esencial para la pared celular), actan siempre en la fase de reproduccin celular.
EFECTOS COLATERALES: Infecciones e infestaciones: No comn: Candidiasis (incluyendo vaginitis y aftas bucales). Trastornos
sanguneos y del sistema linftico: Comunes: Eosinofilia y trombocitosis. No comunes: Leucopenia, neutropenia y trombocitopenia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Verificar si hay presencia de hipersensibilidad al frmaco en la persona. Verificar la dosis adecuada segn el estado de la
persona. Constatar prescripcin mdica.
PARACETAMOL.
PRESENTACION:
100mg-------500mg
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Adultos: La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000mg cada
cuatro horas, hasta un mximo de 4 gramos al da.
Pacientes con insuficiencia renal: Se recomienda aumentar el intervalo de administracin a seis horas en los pacientes con dao renal
moderado (tasa de filtracin glomerular entre 10 a 50 ml/min), y a ocho horas en los pacientes cuya tasa de filtracin glomerular sea
menor de 10 ml/min.
ACCION FARMACOLOGICA: acta reduciendo la sntesis de prostaglandinas, compuestos relacionados con los procesos febriles y el
dolor, inhibiendo la ciclooxigenasa (COX).
EFECTOS COLATERALES: El paracetamol produce pocos efectos secundarios. El ms comn es el mareo. Algunas personas
pueden experimentar temblores y dolor en el costado o la espalda baja. Algunas personas experimentan reacciones alrgicas, pero
son raras.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Va, hora , medicamento y sobre todo dosis correcta para evitar una posible sobredosis
FENITOINA
PRESENTACION:
100mg----------5ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:
Va intravenosa. 100-250 mg (la administracin por esta va no debe exceder de 50 mg por
minuto). Se pueden administrar de 100 a 150 mg 30 minutos ms tarde en caso de ser necesario. La administracin por va
intramuscular, no se recomienda.
ACCION FARMACOLOGICA: La fenitona altera la conductancia de sodio, potasio y calcio, los potenciales de membrana y las
concentraciones de ciertos aminocidos y losneurotransmisores acetilcolina y cido gamma-aminobutrico. A concentraciones
elevadas, la fenitona tambin inhibe la liberacin de serotonina ynoradrenalina, promueve la recaptacin de dopamina e inhibe la
actividad de la enzima monoamino oxidasa. Los niveles plasmticos teraputicos de la fenitona para la mayora de los pacientes est
entre 10 y 20 microgramos/mL.
EFECTOS COLATERALES: produce nistagmo horizontal, inocuo, pero en ocasiones utilizado por las autoridades para comprobar si
hay intoxicacin etlica (la cual da lugar a nistagmo tambin). En dosis txicas, los pacientes aparecen sedados, con ataxia cerebral
y oftalmoparesia, adems de convulsiones paradjicas. Otros efectos secundarios idiosincrticos incluyen rash cutneo y reacciones
alrgicas severas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
VANCOMICINA
PRESENTACION:
500mg----10ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Intravenosa.
Adultos: La dosis diaria recomendada es de 2 g divididos en 500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12 horas.
Se debe evitar pasar el medicamento en menos de 60 minutos, debido al riesgo de presentar eventos por la infusin rpida.
Nios: La dosis diaria habitual es de 10 mg/kg por dosis, administrada cada 6 horas. Cada dosis debe administrarse por lo menos en
el transcurso de 60 minutos.
En neonatos de 0 a 1 semana de edad: La dosis ponderal es de 15mg/kg como dosis inicial, seguido de 10 mg/kg cada 12 horas.
En recin nacidos de 1 a 4 semanas: Se usan 15 mg/kg como dosis inicial, seguido de 10 mg/kg cada 8 horas.
En nios de 1 mes a 12 aos: Se emplean 10 mg/kg de peso cada 6 horas.
ACCION FARMACOLOGICA: Inhibe la sntesis de la pared bacteriana, actuando en la enzima transglicosilasa que permite el paso
previo a la transpeptidacion, antes de la transpeptidacion est la transglicolacion, la vancomicina acta ah.
EFECTOS COLATERALES: La nefrotoxicidad es poco frecuente a las dosis adecuadas. Puede presentarse, sin embargo, ototoxicidad
(sordera) que en la mayora de los casos tiende a regresar con la suspensin del frmaco. Para evitar estos efectos, es preferible no
usarlo asociado a otros que produzcan este efecto (cido etacrnico, aminoglucsidos y furosemida).
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Monitorizacin de signos vitales
Administrar medicamento correcto; al paciente indicado; dosis correcta; via correcta; hora correcta, registro de medicacin;
informar al paciente sobre medicamento; comprobar que la persona solo tome medicamentos prescrito; descartar alergias y
descartar interacciones farmacolgicas.
Antes de administrar medicamento realizar lavado de manos.
Valorar signos de complicacin
Hidratar al paciente
Vigilar concentracin plasmtica (< 60-80 mg/ml)
Administrar por acceso venoso de buen calibre
Administrar en dosis de infusin continua y controlada con bomba
Vigilar funcin renal
Este medicamento debe administrarse con especial precaucin con pacientes con enfermedad del rin.
HIDROCORTISONA
PRESENTACION:
100mg-------2ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del caso, esta dosis puede
ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 horas, lo cual se basar en la respuesta clnica y condiciones del paciente. En nios, la cantidad
administrada se basa ms en la severidad de las condiciones del paciente y su respuesta que en la edad y peso corporal.
La dosis recomendada en shock es de 50 mg/kg de peso por va I.V. directa en bolo nico, en un lapso de 2-4 minutos, pudindose
repetir esta dosis cada 4 a 6 horas, segn la respuesta y el estado clnico del paciente; sin embargo, este esquema no debe
administrarse por ms de 24-48 horas.
ACCION FARMACOLOGICA: la antiinflamatoria, suprime la respuesta inflamatoria de los tejidos, en primer lugar de los
mesenquimticos, a los agentes irritantes, infecciosa y agresiva en general. Accin antialrgica: La accin directa tisular de la
Hidrocortisona es evidenciada en las afecciones alrgicas de la piel, como en la dermatitis o eczema atpico y en la dermatitis de
contacto.
EFECTOS COLATERALES: Aumento del apetito, Irritabilidad, Dificultad para dormir (insomnio), Hinchazn de los tobillos y los
pies (retencin de lquidos), Nuseas (tmela con las comidas), Ardor de estmago, Disminucin de la cicatrizacin de las heridas,
Aumento de la concentracin de azcar en sangre (es posible que las personas con diabetes reciban controles ms rigurosos del nivel
de azcar en sangre y que se realicen ajustes en los medicamentos para la diabetes)
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Valorar el aumento de la
presin intra craneal
Valoramos el estado de
infeccin ocular.
Valorar los ojos
Monitorizacin de los signos
vitales
Los 10 correctos
No administrar al paciente con
tb
No administrar a personas con
diabetes
Control de cefalea
FENOTEROL
PRESENTACION:
DOSIS
VIA
5mg-------1ml
DE
ADMINISTRACION:
solucin-gotas
debe
tomarse
preferentemente
antes
de
las
comidas.
Adultos y adolescentes mayores de 14 aos de edad: 0,5 - 1mL (10-20 gotas = 2,5 - 5 mg) 3 veces al da.
Nios de 6 - 14 aos de edad: 0,5 mL (10 gotas = 2,5 mg) 3 veces al da. Nios de 1 - 6 aos de edad: 0,25 - 0,5 mL (5 - 10 gotas =
1,25 - 2,5 mg) 3 veces al da. Lactantes menores de 1 ao de edad: 0,15 - 0,35 mL (3 - 7 gotas = 0,75 - 1,75 mg) 2 - 3 veces al da.
ACCION FARMACOLOGICA: acta estimulando los receptores beta2 adrenrgicos en los pulmones, permitiendo la relajacin de la
musculatura lisa bronquial, aliviando as el broncoespasmo. Se cree que esta accin resulta de la activacin de la enzima adenilato
ciclasa que cataliza la conversin de adenosina trifosfato (ATP) dando como resultado una mayor produccin de adenosina 3,5
monofosfato cclico (AMP 3,5 cclico) y AMPc con la consecuente reduccin en la concentracin de calcio intracelular; adems de la
relajacin de la musculatura lisa bronquial, una concentracin mayor de AMPc inhibe la liberacin de mediadores de la
hipersensibilidad inmediata de las clulas, especialmente las clulas cebadas.
EFECTOS COLATERALES: Broncoespasmo paradjico, hipersensibilidad inducida y dermatitis. Reacciones adversas que requieren
atencin mdica solo si continan o son molestas Reacciones adversas ms frecuentes Taquicardia, cefalea, nerviosismo y temblor.
Reacciones adversas poco frecuentes Tos u otra irritacin bronquial; vrtigo o mareo; sequedad o irritacin de boca o garganta.
Reacciones adversas raras Molestia o dolor de pecho; somnolencia o fatiga, hipocalemia; latidos cardacos irregulares; calambres o
contracciones musculares; nusea y/o vmito, inquietud; problemas en el sueo. Reacciones adversas que no requieren atencin
mdica Reacciones adversas poco frecuentes Alteracin de los sabores.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
ACIDO VALPROICO
PRESENTACION:
5g------------100ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: se administra por va oral. La dosis inicial recomendada tanto en nios como en adultos es de
15 mg/kg/da hasta controlar las convulsiones o si aparecen efectos secundarios que impidan mayores aumentos. La dosis mxima
recomendada es de 60 mg/kg/da dividida en varias tomas. Si el total de la dosis es mayor de 250 mg, tambin debe administrarse
fraccionada.
ACCION FARMACOLOGICA: bloquea los disparos sostenidos y repetitivos de alta frecuencia de las neuronas a concentraciones
teraputicas de 2530 mg/kg por da. Varios estudios indican que los niveles del cido gamma-aminobutrico se ven aumentados en
el cerebro despus de la administracin de este medicamento, aunque el mecanismo de este fenmeno no se conoce an.
EFECTOS COLATERALES: nusea, vmitos y malestar gastrointestinal, dolor abdominal y agruras, entre otros. puede estar
asociado a una alta toxicidad al hgado. lo que conlleva el siguiente cuadro: ictericia, debilidad, cansancio, hinchazn facial, prdida de
apetito y vmito. Raramente puede ocasionar Hepatitis fulminante tambin puede causar alopecia. Una de cada cinco mujeres
presenta desrdenes en los ciclos menstruales.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
BROMURO DE IPRATROPIO
PRESENTACION:
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Adultos (incluyendo ancianos) y nios de ms de 12 aos:
250 - 500 microgramos (i.e. un vial de 250 microgramos en 1 ml o un vial de 500 microgramos en 2 ml) de 3 a 4 veces al da. La dosis
exacta de inicio puede variar dependiendo de las directrices locales.
Nios de 6 a 12 aos:
250 microgramos (i.e. un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales).
El intervalo de tiempo entre dosis debe determinarlo el mdico.
Nios de 0 a 5 aos (slo para el tratamiento del ataque de asma agudo):
125 - 250 microgramos (i.e. de medio a un vial de 250 microgramos en 1 ml) hasta alcanzar una dosis diaria total de 1 mg (4 viales).
El bromuro de ipratropio se debe administrar con una frecuencia no superior a 6 horas en nios de menos de 5 aos.
ACCION FARMACOLOGICA: acta bloqueando los receptores muscarnicos en el pulmn, inhibiendo la broncoconstriccin y la
secrecin de moco en las vas areas.1 Es un antagonista muscarnico no selectivo y no difunde a la sangre, lo que previene la
aparicin de efectos colaterales sistmicos. Ipratropio es un derivado sinttico de la atropina2 pero es una amina cuaternaria, por lo
que no atraviesa la barrera hematoenceflica, previniendo reacciones adversas en el sistema nervioso central (el
sndrome anticolinrgico).
EFECTOS COLATERALES: Dolor de cabeza, mareo, tos, faringitis, broncoespasmo paradjico, sequedad de boca y trastornos de la
motilidad gastrointestinal (p. ej. estreimiento, diarrea y vmitos).
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
SALBUTAMOL
PRESENTACION:
40mg.100ml
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: JARABE
Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 4 veces al da, de no obtenerse broncodilatacin adecuada. Cada dosis individual puede ser aumentada
gradualmente, tanto como 8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 4 veces al da.
Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta.
Nios: El medicamento debe administrarse cada 6 u 8 horas
De 2 a 5 aos: 2.5 ml.
De 6 a 12 aos: 5 ml.
Ms de 12 aos: 5-10 ml cada 3-4 veces al da.
ACCION FARMACOLOGICA: activacin de receptores B2 pulmonares que relajan el msculo liso bronquial y disminuyen la
resistencia de las vas areas respiratorias.
EFECTOS COLATERALES: temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la continuacin del tratamiento. Han existido
reportes de calambres musculares transitorios. En pacientes hipersensibles sepuede presentar vasodilatacin perifrica con
taquicardia compensatoria, as como reacciones de hipersensibilidad. En raras ocasiones se ha reportado hiperactividad en los nios.
Tambin taquicardia, cefalea, neviosismo e insomnio
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
Ver si la persona es alrgica al salbutamol