0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas23 páginas

Manual Densidad API en Petróleos

Este documento presenta información sobre la densidad API y cómo medirla usando un hidrómetro. Explica que la densidad API es una medida universal usada en la industria petrolera para clasificar crudos según su composición. Describe el procedimiento para medir la densidad API de una muestra de petróleo crudo usando un hidrómetro, probeta y termómetro. El objetivo es proporcionar un manual sobre cómo realizar correctamente esta prueba para obtener resultados precisos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas23 páginas

Manual Densidad API en Petróleos

Este documento presenta información sobre la densidad API y cómo medirla usando un hidrómetro. Explica que la densidad API es una medida universal usada en la industria petrolera para clasificar crudos según su composición. Describe el procedimiento para medir la densidad API de una muestra de petróleo crudo usando un hidrómetro, probeta y termómetro. El objetivo es proporcionar un manual sobre cómo realizar correctamente esta prueba para obtener resultados precisos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

ESCUELA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

CONTROL DE DRIVADOS

“DENSIDAD API”

NOMBRE:

JONATHAN ENRÍQUEZ

ANDRÉS PILLAJO

MARIO SUASNAVAS

CURSO:

QUINTO PETRÓLEOS

QUITO – ECUADOR

2015
TEMA: DENSIDAD API

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Crear un manual de uso y manejo de los instrumentos necesarios para la


realización de la práctica de Densidad API.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Fundamentar bibliográficamente acerca de los instrumentos necesarios para el


análisis de la densidad API.
 Explicar el manejo de cada uno de los instrumentos que se utilizan para la
determinación de la densidad API.
 Crear un manual de cómo se realiza la determinación de la densidad API y explicar
el uso de los materiales mediante la realización de una práctica explicando paso a
paso.

MARCO TEÓRICO

INTRODUCCIÓN

La manera de identificar y conocer los hidrocarburos es mediante la evaluación de las


propiedades, las cuales van a dar las características del fluido. Propiedades tales como:

 densidad
 gravedad específica
 gravedad API

La densidad, definida como la cantidad de masa contenida en el volumen de una


determinada sustancia, por lo tanto dicha propiedad es determinada con el fin de obtener
la gravedad API al ser relacionada con la gravedad específica. Ésta última conocida como la
relación entre la densidad de una determinada sustancia y la densidad del agua a 60 °F,
utilizada para caracterizar el peso de un sistema fluido; así como la gravedad API es
utilizada universalmente en la industria petrolera para clasificar los crudos de acuerdo a su
composición y a su base.

La industria petrolera comercializa el petróleo en base seca, por lo tanto la determinación


de agua y sedimento es fundamental, de los cuales existen varios métodos. Es por ello que
se destaca la clasificación del crudo por medio de ºAPI y %BSW para la estimación del
pecio del crudo.

DENSIDAD API

La gravedad API, o grados API, de sus siglas en inglés American Petroleum Institute, es una
medida de densidad que, en comparación con el agua y con iguales temperaturas, precisa
cuán pesado o liviano es el petróleo. Índices superiores a 10 implican que son más livianos
que el agua y, por lo tanto, flotarían en ésta. La gravedad API se usa también para
comparar densidades de fracciones extraídas del petróleo.

Por ejemplo, si una fracción de este aceite flota en otra, denota que es más liviana, y por
lo tanto su grado API es mayor. Matemáticamente la gravedad API carece de unidades
(véase la fórmula abajo). Sin embargo, siempre al número se le aplica la denominación
grados API. La gravedad API se mide con un instrumento denominado hidrómetro. Existe
gran variedad de estos dispositivos.

La fórmula inferida y usada para determinar esta propiedad es la siguiente:

Gravedad API = (141,5/GE a 60 °F) - 131,5

La fórmula usada para obtener el dato de la gravedad específica del líquido derivada de
los grados API es:

GE a 60 °F = 141,5/(Gravedad API + 131,5)

La cifra 60 °F (ó 15 5/9 °C) se usa como valor estándar para medición y reportes de
mediciones.
Por lo tanto la gravedad API de un crudo pesado de gravedad específica 1 (éste es el valor
de la densidad del agua pura a 60 °F) es la siguiente:

(141,5/1,0) - 131,5 = 10,0

Al instrumento para medir el grado API se le denomina hidrómetro, que complementado


con una probeta y un termómetro permite determinar los grados API observados. Luego,
de tablas ad hoc se obtiene el valor respectivo a 60 °F.

DENSIDAD RELATIVA

La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad


de otra que se toma como referencia. Ambas densidades se expresan en las mismas
unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión si la presión y la temperatura
son diferentes, entonces las densidades van a cambiar. La densidad relativa es
adimensional (sin unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

A veces se la llama densidad específica (del inglés specific density) especialmente en los
países con fuerte influencia anglosajona. Tal denominación es incorrecta, por cuanto que
en ciencia el término "específico" significa por unidad de masa.

Esta densidad tiende a ser la misma que el peso específico tiene el mismo valor ya que se
toma como una relación con otra de referencia pre establecida.

HIDRÓMETRO

Un densímetro o hidrómetro es un instrumento de medición que sirve para determinar la


densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen.
Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado
en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. El término utilizado en inglés es
hydrometer.
DETERMINACION DE LA GRAVEDAD API (Método del hidrómetro)
(NORMA ASTM D 287/ API 2544)

El petróleo crudo es una mezcla de muchos hidrocarburos que varían de tipo, peso
molecular y punto de ebullición; su mérito consiste en los muchos productos que de él se
pueden obtener en una refinería. El crudo se clasifica, según una escala adoptada por el
Instituto Americano de Petróleo, de acuerdo a su °API en: condensados, liviano, mediano,
pesado, extrapesado. El °API se determina a partir de la densidad del crudo, existen
diferentes métodos de determinarla.

Estas pruebas resultan importante y su determinación debe ser lo más real posible, pues
resultados erróneos afectarán tanto al vendedor como al comprador.
Agua (10º) API baja (8º) API medios (28º) API Alta (45º)

Importancia y Uso

La valoración en los mercados internacionales del petróleo y sus derivados hace necesario
el desarrollo de sistemas de referencia que permitan una idea fácil y general de las
propiedades de los mismos. En la industria petrolera es muy común expresar la densidad
relativa crudo o su gravedad específica en grados API o ° API, unidad dada por el
"American Petroleum Institute". En esta escala, cuanto más ligero es el petróleo, su
gravedad y API alcanza valores muy altos mientras es más pesado los valores de API serán
bajos. Como referencia, el agua tiene una gravedad específica de 10 ° api.

La determinación de la gravedad del petróleo y sus productos es una medida necesaria


para la conversión de volúmenes medidos a cualquier temperatura. La gravedad
específica es un factor que gobierna la calidad del crudo y se utiliza para tener una idea
de su composición, su calor de combustión y su valor comercial. La gravedad API es una
medida basada en la gravedad específica de líquido.

CRUDOS DE REFERENCIA

 Brent, compuesto de 15 crudos procedentes de campos de extracción en los


sistemas Brent y Ninian de los campos del mar del norte, este crudo se almacena y
carga en la terminal de las islas Shetland. Es la mezcla de petróleo crudo ligero que
se cotiza en el international petroleum exchange. la producción de crudo de
Europa, África y Oriente Medio sigue la tendencia marcada por los precios de
estos crudos.
 West Texas Intermediate (wti) para el crudo estadounidense. Tomado como
referencia para América latina, es la mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza
en la bolsa mercantil de Nueva York y sirve de referencia en los mercados de
derivados de los EE.UU.
 Dubai es usado como referencia para la producción del crudo de la región asia-
pacífico.
 Tapis (de Malasia), usado como referencia para el crudo ligero del lejano oriente.

YMinas (de Indonesia), usado como referencia para el crudo pesado del lejano oriente.

 Arabia Ligero de Arabia Saudita.


 Bonny Ligero de Nigeria.
 Fateh de Dubai.
 Istmo de México (no-OPEP)
 Minas de Indonesia.
 Saharan Blend de Argelia.
 Tía Juana Ligero de Venezuela. La OPEP intenta mantener los precios entre los
límites superiores e inferiores, Subiendo o bajando su producción. Esto es
importante para una base de trabajo para los analistas de mercados
Resumen del Método

Este método está basado en el principio de la del que gravedad que varía directamente
con la profundidad de inmersión de un cuerpo flotante en el mismo. El cuerpo flotante es
graduado en unidades api y se denominador hidrómetro api. La gravedad api se lee
observando la graduación más cercana a la intersección aparente del plano horizontal de
la superficie del líquido con la escala del hidrómetro vertical. Las gravedades se
determinan a 60°F ó, se convierten en un valor de 60°F-

Equipos

 Hidrómetros: de vidrio, Graduados en grados °API.


 Termómetros: con Rangos Disponibles de -5 a 215°F.(Integrado dentro del
hidrómetro)
 Probetas de Tamaño apropiado.
 Baño de Temperatura.

HIDRÓMETRO

PROBETAS
BAÑO MARIA

DIAGRAMA DE TOMA DE MEDIDAS EN HIDRÓMETRO


PREPARACIÓN

 Identifique la muestra.
 Seleccione el correcto hidrómetro de acuerdo a la esperada gravedad api.
 Seleccione el apropiado termómetro según las normas ASTM.
 Ajuste la temperatura de la muestra para la prueba consultando las condiciones
límites y temperatura de prueba especificadas. Si es necesario usar el baño de
temperatura.

PROCEDIMIENTO

1. Transfiera la muestra a una probeta una limpia, de tal manera, que se evite la
formación de burbujas y reduzca al mínimo la evaporación de los constituyentes
livianos de las muestras más volátiles. Para las muestras volátiles del haga la
transferencia a la probeta por medio de un embudado.
2. Remueva la espuma que se haya formado en la superficie, con una pieza de papel
filtro limpio. La probeta debe colocarse en posición vertical y en un lugar libre de
corrientes de aire.
3. Prever el cambio apreciable de temperatura que puede sufrir la muestra durante el
tiempo necesario para completar la prueba. Durante este periodo la temperatura
del medio ambiente no debe de cambiar más de 5°F.
4. Inspeccione la temperatura del líquido mar la apropiada para la prueba.
5. Deje caer suavemente el hidrómetro dentro del líquido y espere el tiempo
suficiente para que se estabilice y para que todas las burbujas de aire vayan a la
superficie (sobre todo en el caso de muestras viscosas).
6. Cuidar el hidrómetro que no roce las paredes del recipiente, ya que puede frenar
su libre desplazamiento y se forma una película de líquido entre el hidrómetro y la
probeta.
7. Con el hidrómetro flotando libremente y la temperatura de la muestra constante
(variación máxima de 0,2°F), tomar la lectura en la escala a la división más cercana.
Para líquidos transparentes. Coloque el ojo a la altura de la superficie del líquido y
tome la lectura.
8. Cuide la temperatura de la muestra que no se haya desviado más de 1°F
inmediatamente antes y después de la observación, de lo contrario debe repetirse
la observación cuando la temperatura esté más estable.

CALCULOS Y REPORTE

 Corrija las lecturas del hidrómetro a 60°F, usando las tablas "de medición de
petróleo ", disponibles a continuación en la sección de anexos.

TOMA DE DATOS

# TEMPERATURA (°F) API CALCULADO API CORREGIDO


1 74 29.6
2 74 29.7
3 74 29.75

141.5
ρr =
131.5+ API

141.5 141.5 141.5


ρ r 1= =0.8783 ρ r 2= =0.8778 ρr 3= =0.8775
131.5+29.6 131.5+ 29.7 131.5+ 29.75

Precisión.

TIPO DIFERENCIA
REPETIBILIDAD 0.2 °API
REPRODUCIBILIDAD 0.5 °API
CONCLUSIONES

 El cálculo de la densidad o gravedad API fue realizado por medio del método del
hidrómetro en el cual solo es necesario este instrumento para la realización de
esta práctica utilizando las normas ASTM D287 las cuales nos permiten identificar
los parámetros medios.
 El cálculo de la densidad API es de forma sencilla en la cual se debe seguir simples
reglas explicas en las norma ASTM D287 con una fácil explicación que ha sido
anteriormente descrito en forma resumida.
 La corrección de densidad API es pequeña pero significativa al momento de la
negociación y comercialización de crudo debido a las grandes cantidades de dinero
que esta industria maneja, que se observará en la tabla siguiendo con la densidad
relativa a la tabla y temperatura tomada de la muestra y observar el valor dado.

RECOMENDACIONES

 Tener un cuidado especial en el manejo del hidrómetro ya que este es de vidrio y


tiene una gran fragilidad y al contener mercurio debido ya que tiene un
termómetro incorporado da un riesgo de contaminación de la muestra y el
ambiente en caso de romperse.
 Escoger de forma correcta el hidrómetro que se utilizara en la práctica tratando de
asumir una densidad aproximada ya que estos vienen en ciertos rangos de
densidad.
 Ubicar el hidrómetro el tiempo necesario y tener paciencia al momento de tomar
los datos para que el hidrómetro registre una correcta medida tomando en cuenta
la viscosidad de la muestra.
 Realizar una corrección ubicando los datos en forma correcta en las tablas de
corrección dadas en el anexo de este documento.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://wwwelrinconpetrolero.blogspot.com/2009/10/petroleum-measurement-
tables-astm.html
 http://www.monografias.com/trabajos37/gravedad-api-densidad/gravedad-api-
densidad.shtml
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gravedad_API
 http://www.monografias.com/trabajos37/gravedad-api-densidad/gravedad-api-
densidad.shtml
 http://www.ehowenespanol.com/definicion-hidrometro-sobre_47263/

ANEXOS

THE PETOLEUM MEASUREMENT TABLES ASTM, API


NORMA ASTM D287

También podría gustarte