0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas8 páginas

Cuestionario de Estrategias de Prendizaje

Este documento presenta un cuestionario de 82 preguntas sobre estrategias de aprendizaje dirigido a estudiantes. El cuestionario busca que los estudiantes evalúen sus propias estrategias de aprendizaje actuales y las áreas que necesitan mejorar. Al completar el cuestionario, los estudiantes podrán ver qué estrategias usan con frecuencia y cuáles rara vez usan, para así enfocarse en desarrollar nuevas habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas8 páginas

Cuestionario de Estrategias de Prendizaje

Este documento presenta un cuestionario de 82 preguntas sobre estrategias de aprendizaje dirigido a estudiantes. El cuestionario busca que los estudiantes evalúen sus propias estrategias de aprendizaje actuales y las áreas que necesitan mejorar. Al completar el cuestionario, los estudiantes podrán ver qué estrategias usan con frecuencia y cuáles rara vez usan, para así enfocarse en desarrollar nuevas habilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE PRENDIZAJE

Universidad Autnoma de Mxico. Direccin General de


Orientacin y Servicios Educativos (DROGSE), 2013. P 11
Ahora que has tomado iniciativa y la decisin de mejorar e incorporar nuevas
estrategias de aprendizaje en beneficio de tu superacin y desempeo
acadmico, esperemos que ste manual te permita hacerlo de una manera
amena, activa, pero, sobre todo, eficaz.
A continuacin se presentan una sencilla autoevaluacin. El propsito de
contestarla es iniciar la autorregulacin del aprendizaje. Al realizarla tendrs la
primera oportunidad de observar cules son las estrategias de aprendizaje que
has venido utilizando hasta hoy y, adems, podrs darte cuenta de cules son
los errores que has cometido y las dificultades ms frecuentes que enfrentars
al llevar a cabo las tareas escolares que han impedido el logro de tus metas.
El siguiente cuestionario consta de 82 reactivos que debers contestar de
manera reflexiva y honesta para que puedas analizar cules son las reas a
donde necesitas poner mayor atencin.
Los reactivos tienen que ver con los elementos importantes que invierten en el
aprendizaje, y que son un apoyo determinante en la construccin de
estrategias de aprendizaje.
Cuestionario inicial
Instrucciones
Lee con atencin el siguiente cuestionario y contesta lo ms sinceramente
posible. Marca con una X la respuesta que consideres ms adecuada; recuerda
que la V significa Verdadero, la F Falso y AV Algunas Veces.
En esta autoevaluacin procurar ser preciso respecto a tus estrategias de
aprendizaje, por lo que te sugerimos elegir la respuesta Algunas Veces slo
cuando sea estrictamente necesario.
Es necesario que tomes en cuenta que tus respuestas no implican calificacin
alguna, y no hay respuestas buenas o malas.

CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE PRENDIZAJE


Universidad Autnoma de Mxico. Direccin General de Orientacin y Servicios Educativos
(DROGSE), 2013. P 11
Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________

I.
1.
2.
3.
4.
II.
5.
6.
7.
8.
III.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
IV.

Actitud ante el aprendizaje (AA)


He sentido la necesidad de mejorar mi rendimiento escolar
Tengo la disposicin para aprender tcnicas y estrategias que me ayuden a
mejorar mi rendimiento acadmico
En la escuela cumplo con los plazos establecidos y las actividades
propuestas
Particip activamente en las actividades escolares propuestas.

F
F

AV
AV

AV

AV

V
V
V
v

F
F
F
F

AV
AV
AV
AV

V
V
V
V
V
V

F
F
F
F
F
F

AV
AV
AV
AV
AV
AV

AV

V
V

F
F

AV
AV

AV

AV

AV

V
V

F
F

AV
AV

Factores ambientales (FA)


Cuando estudio lo hago en un lugar fijo
En mi lugar de estudios no hay ruidos y puedo concentrarme
Cuando estudio tengo a la mano todo lo que puedo necesitar
Tengo bien ordenado mi lugar de estudio
Organizacin para el estudio (OE)
Soy constante, estudio diariamente
Estudio de acuerdo con la dificultad de cada materia
Programo mi tiempo para estudiar y lo respeto
Tomo nota de las explicaciones del profesor sobre cualquier tema
Tengo ordenados mis apuntes y los entiendo
Utilizo una agenda para organizar mis actividades
Mtodo para la comprensin de un contenido (MCC)

15. Cuando leo un texto tengo un mtodo especfico para comprender mejor el
contenido
16. Realizo un prelectura (lectura rpida) antes de leer cualquier texto
17. Cuando realizo la lectura comprensiva me hago estas preguntas: quin,
cundo, cmo, dnde, para qu, por qu, qu, para entender mejor el
contenido
18. En un texto anoto las ideas principales en el margen izquierdo de cada
prrafo
19. Las ideas principales que seal las utilizo posteriormente para hacer
esquemas, resmenes o mapas conceptuales
20. Subrayo diferenciando las ideas principales de las secundarias
V.

V
V

Comprensin de lectura (CL)

21. Logro encontrar lo ms importante de un tema sin dificultad


22. Distingo sin dificultad las ideas principales de las ideas secundarias en un
texto

23. Cuando leo comprendo la informacin que se presenta


24. Hago uso del diccionario cuando no s el significado de alguna palabra
25. Al terminar de estudiar me hago preguntas para saber qu tanto aprend y
reconocer lo que me falta
26. Cuando leo me planteo preguntas para comprender mejor la lectura

VI.

Conozco diferentes tipo de esquemas


S elaborar por lo menos dos tipos de esquema
Elaboro esquemas de los temas que tengo que estudiar
Para realizar los esquemas utiliza el subrayado y las notas al margen
Se me dificulta organizar la informacin por orden de importancia para
realizar el esquema
32. Utilizo los esquemas que hago para repasar y memorizar lo que tengo que
estudiar, economizando as tiempo y esfuerzo

33.
34.
35.
36.
37.
38.

VIII.

S elaborar resmenes de los temas que se me presentan


Logro extraer las ideas ms importantes para realizar un resumen
Por lo regular hago resmenes de los contenidos que tengo que estudiar
Utilizo las notas al margen y el subrayado para elaborar resmenes
No me cuesta trabajo quitar la paja del texto
Utilizo los resmenes que hago para repasar y memorizar lo que tengo que
estudiar, economizando as tiempo y esfuerzo

AV

V
V
V
V
V

F
F
F
F
F

AV
AV
AV
AV
AV

AV

V
V
V
V
V
V

F
F
F
F
F
F

AV
AV
AV
AV
AV
AV

V
V

F
F

AV
AV

V
V
V
V

F
F
F
F

AV
AV
AV
AV

V
V
V

F
F
F

AV
AV
AV

V
V

F
F

AV
AV

AV

AV

AV

Estrategia-Mapa Conceptual (EMC)

Estrategia Mapa Mental (EMM)

45. Conozco la estrategia de organizacin denominada mapa mental


46. S cmo elaborar un mapa mental
47. Puedo diferenciar todos los elementos con que debe contar un mapa mental
al momento de su elaboracin
48. No me cuesta trabajo incorporar imgenes a mis mapas mentales
49. Puedo diferenciar sin dificultad las ideas ordenadoras bsicas de un mapa
mental
50. Suelo utilizar distintos colores para diferenciar los niveles jerrquicos o las
ideas ordenadoras bsicas de los mapas mentales
51. Conozco las acciones que se deben llevar a cabo despus de la elaboracin
de un mapa mental
52. S las aplicaciones creativas de los mapas mentales
X.

AV
AV
AV

Estrategia-Resumen (ER)

39. Empleo los mapas conceptuales para estudiar


40. S ordenar jerrquicamente la informacin de un texto de estudio para
realizar un paca conceptual
41. Conozco la estructura de los mapas conceptuales
42. Puedo diferenciar un concepto de una proposicin
43. Soy capaz de encontrar las palabras claves
44. Utilizo los mapas conceptuales que hago para repasar y memorizar lo que
tengo que estudiar, economizando as tiempo y esfuerzo
IX.

F
F
F

Estrategia-Esquema (EE)

27.
28.
29.
30.
31.

VII.

V
V
V

Memoria (M)

53. Conozco algunos aspectos de la memoria que me ayudan a recordar ms


fcilmente lo que estudio
54. Aplico mis cinco sentidos cuando voy a memorizar algo
55. S algunas tcnicas de memorizacin que me son muy tiles para recordar
56. Cuando quiero aprender algo lo relaciono con imgenes que me facilitan su
aprendizaje

XI.
57.
58.
59.
60.
XII.

Me es fcil poner atencin cuando estudio


En clase logro poner atencin al profesor sin dificultad
Me relajo para poder concentrarme
Me concentro en lo que estudio con facilidad

F
F
F

AV
AV
AV

V
V
V
V

F
F
F
F

AV
AV
AV
AV

V
V
V

F
F
F

AV
AV
AV

V
V

F
F

AV
AV

AV

V
V

F
F

AV
AV

V
V
V
V

F
F
F
F

AV
AV
AV
AV

AV

AV

AV

V
V

F
F

AV
AV

AV

V
V
V
V

F
F
F
F

AV
AV
AV
AV

Seguimiento de instrucciones (SI)

75. Sigo las instrucciones que me dan cuando tengo que realizar una actividad
de aprendizaje sin equivocarme
76. Antes de realizar una tarea verifico que la haya entendido bien
77. Conozco estrategias que me permiten revisar y conocer con claridad los
avances de mi aprendizaje
78. Aplico nuevas estrategias cuando tengo dificultad para aprender

79.
80.
81.
82.

V
V
V

Autorregulacin (AR)

Me pongo metas que me ayudan a tener xito en mis estudios.


Planeo actividades para cumplir las metas que me propuse
Cumplo las metas que me propuse
Cuando tengo xito en algunas actividades observo qu fue lo que me
result para seguir llevndolo a la prctica
73. Si no obtengo los resultados deseados observo qu fue lo que no me result
para cambiar la estrategia
74. Alcanzo los resultados que me propongo con relacin a mis estudios

XV.

AV

Mtodo General de Estudio (MGE)

69.
70.
71.
72.

XIV.

Atencin/Concentracin (ATC)

61. Utilizo el mtodo de estudio para realizar mis tareas


62. Cuando inicio una actividad suelo establecer metas de aprendizaje
63. S relacionar los conocimientos que aprend anteriormente con los de un
tema nuevo
64. Distingo con claridad cuando un contenido nuevo lo he aprendido o no
65. Cuando estudio algn tema busco mis propios ejemplos para asegurarme
que lo aprend
66. Cuando estudio trato de explicar con mis propias palabras los puntos ms
importantes de lo que le
67. Al terminar de leer lo que estoy estudiando saco mis propias conclusiones
68. Cada vez que aprendo algo nuevo
XIII.

Aprendizaje cooperativo (AC)


Cuando trabajo en equipo expreso mis ideas y escucho las de los dems
Discuto y negocio con otros mis ideas
Acepto e integro a mi aprendizaje las ideas de otros
El trabajo en equipo me permite participar activamente

Tipo de respuesta:
Totales

AV

Instrucciones finales
Una vez que termines de contestar tu cuestionario obtn los resultados mediante la suma de tus
respuestas Verdaderas, la de tus respuestas Falsas y Algunas Veces. Antalos en tus recuadros donde
aparecen los totales con las correspondientes iniciales.

ESPACIO ESCLUSIVO PARA EL PSICOLOGO (A)

El siguiente cuadro permitir identificar el rango en donde se ubica el total de las respuestas marcadas como Verdaderas y verificar la
situacin en que se encuentra el estudiante.
De 0 a 41: Necesitas reestructurar estrategias y mtodos de estudio
De 42 a 61: Necesitas reestructurar slo algunas reas
De 62 a 82: No necesitas reestructurar, pero deseas mejorar
Revisa todos los reactivos donde respondiste Falso o Algunas Veces. Anota el nmero de cada uno en los espacios de la siguiente
tabla.

I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV

REAS
AA
FA
OE
MCC
CL
EE
ER
EMC
EMM
M
AT/C
MGE
AR
SI
AC

Nmero de reactivos F o AV
(Consta de 4 reactivos )
(Consta de 4 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Cosnta de 8 reactivos)
(Consta de 4 reactivos)
(Consta de 4 reactivos)
(Consta de 8 reactivos)
(Consta de 6 reactivos)
(Consta de 4 reactivos)
(Consta de 4 reactivos)

Tomando en cuenta el nmero de reactivos de cada rea, cul de ellas tiene 50% o ms de respuestas marcadas como Falso (F) y
de respuestas Algunas Veces (AV)? Escribe una X en los espacios correspondientes a las reas que presenten 50% o ms de
respuestas marcadas como F o AV; stas son las que se deben poner mayor atencin y mejorar.

I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.

reas
Actitud y Aprendizaje (AA)
Factores Ambientales (FA)
Organizacin para el Estudio (OE)
Mtodo para Comprensin de un Contenido (MCC)
Comprensin de Lectura (CL)
Estrategia-Esquema (EE)
Estrategia-Resumen (ER)
Estrategia-Mapa Conceptual (EMC)

X
(2 o +)
(2 o +)
(3 o +)
(3 o +)
(3 o +)
(3 o +)
(3 o +)
(3 o +)

IX.
X.
XI.
XII.

Estrategia Mapa Mental (EMM)


Memoria (M)
Atencin/Concentracin (ATC)
Mtodo General de Estudio (MGE)

XIII.
XIV.
XV.

rea
Autorregulacin (AR)
Seguimiento De Instrucciones (SI)
Aprendizaje Cooperativo (AC)

(4 o +)
(2 o +)
(2 o +)
(4 o +)
X
(3 o +)
(2 o +)
(2 o +)

Nombre del estudiante: ____________________________________________________________________

Nombre del Psiclogo (a)

Firma del Psiclogo (a)

Finalmente, los reactivos del cuestionario estn agrupados por reas. A continuacin las describimos para que se
logren observar en cules se debe poner mayor atencin.
I.
Actitud antes el aprendizaje (AA)
Es la predisposicin ante cualquier situacin, circunstancia o acontecimiento que se nos presenta. En el aprendizaje
existen varios tipos de actitudes: confianza, apertura, derrota, frustracin, inseguridad, pasividad, inters, entusiasmo,
disponibilidad, sometimiento, desinters, etc. Es importante transformar actitudes negativas en positivas, porque de
ello depender tu motivacin.
II.
Factores Ambientales (FA)
Son todos aquellos elementos del medio ambiente que determinan de manera positiva o negativa la calidad con que
estudias; son los factores externos.
III.
Organizacin para el Estudio (OE)
Es la disposicin que hacemos, de una manera ordenada, de todos aquellos elementos que constituyen el acto de
estudiar, como el lugar de estudios, la organizacin del tiempo y del pensamiento, es decir, de las ideas y del material
de estudio.
IV.
Mtodo para Comprensin de un Contenido (MCC)
Es la organizacin adecuada del contenido de un texto parta lograr su comprensin de manera eficiente. El mtodo
PLeSuPE consta de Prelectura, la Lectura de Comprensin, el Subrayado, las Palabras clave (notas al margen), y
Estrategia.
V.
Comprensin de Lectura (CL)
Consiste en procesar el significado de la lectura de forma eficiente. Comprender es una actividad intelectual que
implica descomponer la informacin en sus elementos esenciales, determinando sus relaciones para que uno sea
capaz de hacer un resumen de la informacin.
VI.
Estrategia Esquema (EE)
En la sntesis ordenada, en forma grfica, de un contenido, atendiendo sus caractersticas, ms significativas, por lo
que contiene las ideas ms importantes. Surge del subrayado y de la deteccin de conceptos clave. Puede presentar
un desarrollo horizontal o vertical. Esta estrategia favorece la comprensin y facilita la retencin.
VII.
Estrategia Resumen (ER)
Consiste en el ordenamiento y sntensis de las ideas fundamentales de un contenido; para esta integracin de ideas
se utiliza un estilo propio. De desarrolla horizontalmente, lo cual facilita la comprensin y el repaso de las lecciones.
VIII.
Estrategia-Mapa Conceptual (EMC)
un recurso esquemtico que ordena la informacin de manera jerrquica, por ello utiliza conceptos y proposiciones.
Ayuda a que el alumno comprenda la informacin por aprender y le d significado; propicia que el estudiante
relacione los conceptos entre s o con otros que ya posee. Se desarrolla verticalmente y de manera inclusiva, es
decir, se van integrando los conceptos ordenados de manera jerrquica con el ms incluyente.
IX.
Estrategia Mapa Mental (EMM)
Es una estrategia muy eficaz para representar grfica y esquemticamente a travs de imgenes, colores y
conceptos una informacin que se desea aprender de manera significativa. Con esta estrategia se logran aprovechar
las capacidades y el potencial de las estructuras cerebrales de los hemisferios izquierdo y derecho. Los mapas
mentales te permiten el trabajo de manera organizada holstica, creativa, espontnea y simple, con lo que
conseguirs hacer conexiones de pensamiento y acciones de naturaleza creativa.
X.
Memoria (M)
Es la capacidad que se tiene conservar experiencias e informacin del mundo que nos rodea; nos va a permitir
repetir, evocar, recordar y retener lo que aprendimos con anterioridad.
XI.
Atencin/Concentracin (ATC)
Atender es fijarse o interesarse o en algo o en alguien; es tener una conciencia clara de los estmulos y las ideas para
ser capaces de darnos cuenta; es aquello que provoca una disposicin para la realizacin de una accin. Por otra

parte, la concentracin consiste en focalizar de manera consciente la atencin sobre el material o sobre un estmulo
determinado para tratar de comprenderlo. La atencin est implcita en la concentracin.
XII.
Mtodo General de Estudio (MGE)
Es el procedimiento PLHER para organizar la forma de estudiar de una manera eficiente tomando en cuenta
aspectos como la Prelectura, Lectura de Comprensin, el Hablar, el Escribir mediante una estrategia y el Repetir.
XIII.
Autorregulacin (AR)
Es el control que el alumno tiene sobre sus actividades de pensamiento y aprendizaje. Los estudiantes observan
(monitorean o supervisan) la eficacia de sus estrategias; las evalan y toman decisiones al respecto (cambiarla o no)
para enriquecer su proceso de aprendizaje. Las estrategias de autorregulacin son cuatro: el establecimiento de
metas, la planeacin de actividades, el monitoreo y la auto evaluacin.
XIV.
Seguimiento de Instrucciones (SI)
Es el procedimiento que el alumno lleva a cabo paso a paso y de manera autorregulada para que, de una manera
consciente, logre saber si aprendi o no y a travs de qu acciones lograra llegar a la meta propuesta.
XV.
Aprendizaje cooperativo (AC)
El trabajo en equipo posibilita que los propios alumnos tengan, en determinadas circunstancias, una influencia
educativa en sus compaeros con efectos favorables sobre el aprendizaje de todos. Se propicia la interdependencia
entre ellos y la tarea por realizar (o el objetivo por conseguir). El aprendizaje cooperativo implica aprender a travs
del conocimiento y las experiencias del otro.

Es fundamental que identifiques las reas y su significado para que puedas hacer
las modificaciones pertinentes en tu proceso de fortalecimiento y crecimiento como
estudiante.

NOTA:
Querido estudiante, es importante que consideres, que este mismo cuestionario de
autoevaluacin lo responders nuevamente al finalizar el manual. El objetivo de
esto es que logres observar los cambios y los aprendizajes que hubo en ti,
comparando las respuestas de esta primera evaluacin con las del ltimo
cuestionario

También podría gustarte