0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas16 páginas

Sistemas de Labranza y Efectos Ecológicos

El documento describe diferentes sistemas de labranza, incluyendo la labranza primaria, secundaria, convencional, vertical, reducida, mínima, cero y sus características. También discute los efectos ecológicos de la mecanización y ofrece recomendaciones para reducir el impacto en el suelo como priorizar la labranza mínima, dejar residuos orgánicos y rotar cultivos. El desafío actual es mantener la fertilidad física del suelo minimizando la compactación debido al tráfico de maquinaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas16 páginas

Sistemas de Labranza y Efectos Ecológicos

El documento describe diferentes sistemas de labranza, incluyendo la labranza primaria, secundaria, convencional, vertical, reducida, mínima, cero y sus características. También discute los efectos ecológicos de la mecanización y ofrece recomendaciones para reducir el impacto en el suelo como priorizar la labranza mínima, dejar residuos orgánicos y rotar cultivos. El desafío actual es mantener la fertilidad física del suelo minimizando la compactación debido al tráfico de maquinaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

2.

SISTEMAS
DE
LABRANZA

2. LABRANZA
Aquellas actividades que se llevan a cabo
directamente al terreno con el propsito de
adecuar el suelo para la siembra de las semillas
(sexual o asexual), proporcionando las condiciones
optimas para su germinacin, crecimiento,
nutricin y produccin.
Una buena preparacin
del terreno, ofrecer
buenos fundamentos
para obtener una muy
buena produccion y productividad.

En trpico los equipos y mtodos de labranza


deben encaminarse a aflojar el suelo y a protegerlo
de la exposicin directa del sol.
Son muchos los perjuicios que se pueden causar
al suelo cuando se manejan de manera
inadecuada, fenmenos como la compactacin,
perdida de la estructura, pie de arado, erosin,
entre otros, se pueden presentar cuando el
agricultor no tiene en cuenta a la hora de labrar el
suelo, factores como: el contenido de humedad en
el suelo, textura del suelo, estructura, pendiente,
cultivo, etc.

2.1 LABRANZA PRIMARIA

Aquel sistema en que se realizan toda las labores


primarias o iniciales en la preparacin de un terreno,
como son: el desmonte, el retiro de cepas, races,
piedras de gran tamao, troncos, aradas profundas,
volteo del terreno, primeras rastrilladas y nivelacin
del terreno. Esta fase de la preparacin del terreno,
es en la que se realizan las mayores labores sobre el
suelo y tiene como fin,
reducir la resistencia del suelo,
retirar el material vegetal grande y
redistribuir los agregados del suelo.

2.2 LABRANZA SECUNDARIA

Labores se realizan con fin perfeccionar la labranza


primaria, destruye terrones grandes, pulir la capa
superficial para lograr adecuada nivelacin
superficie y refinar condiciones suelo antes sembrar.
La preparacin de la cama depende tamao de
semillas, siendo mas fina en capas superiores para
semillas pequeas y mas gruesa y profunda para
semillas grandes (desagregar Ssegn ranura natur.
Principales implementos:
Rastras de dientes,
rastras niveladoras,

2.3 LABRANZA CONVENCIONAL

Es el sistema que deja la superficie del suelo con


muy pocos residuos de las plantas, frecuentemente
se usa el arado seguido de una labranza secundaria
con rastra o cultivadoras para remover el suelo. Es la
combinacin de las operaciones de labranza
primaria y labranza secundaria, tendientes a
preparar una adecuada cama para semillas para el
establecimiento de un cultivo.

2.4 LABRANZA VERTICAL

Afloja el suelo sin invertirlo dejando en la superficie


una cobertura protectora de los residuos del cultivo
anterior. Los implementos que se utilizan son brazos
equipados con puntas, los cuales no causan
compactacin, es decir, no forman una capa
impermeable en el suelo (pie de arado).
Como no invierte el suelo, hay menos
descomposicin de MO y menos prdida de
humedad, muy importante antes de la siembra.
Se adapta a rango amplio de suelos, inclusive con
problemas de drenaje susceptibles a compactacin.

2.5 LABRANZA REDUCIDA

Son los sistemas que en la primera labranza usan


arado cincel o rastra, pero dejan por lo menos el
30% de la superficie del suelo cubierto con los
residuos de las plantas o cosecha.

2.6 LABRANZA MINIMA

Sistema de labores que disminuye el Npasadas de


la maquinaria, se siembra en hileras el terreno
arado sin labranza secundaria, a excepcin de la
lnea en la cual se coloca la semilla. Significa la
mnima labranza necesaria para producir un cultivo,
mientras menos se labre el suelo con practicas
agrcolas satisfactorias ser mejor. Caracteristicas:
Por la reduccin del laboreo las maquinas acortan
sustancialmente su recorrido, por lo tanto se
requiere menos combustible, aceites y grasa.
Por la reduccin de los pases de maquinaria, el

2.7 LABRANZA CERO O SIEMBRA DIRECTA

Permite sembrar cualquier grano sin remover o


labrar el suelo. Se reemplaza por sembradoras
capaces de cortar rastrojos y races, dejando la
semilla adecuadamente ubicada en el suelo.
La tecnologa de las modernas sembradoras a
chorrillo ha avanzado enormemente, que cortan el
rastrojo y el suelo, colocando las semillas en el
fondo y apisonndolas. Hay que tener en cuenta que
algunos cultivos se adaptan a la labranza reducida
mas que otros y que ofrecen muchas oportunidades
a la mayora de las fincas.

2.8 EFECTOS ECOLOGICOS DE LA MECANIZACION

La afectacin de la labranza depende directamente


del tipo del suelo, sus caractersticas fsicas
(Textura, estructura, porosidad, etc.) y de los
contenidos de humedad en el suelo, por eso cada
vez que se requiere una intervencin tipo labranza,
se debe preguntar, cul es el problema y como se
puede controlar en la forma que menos afecte al
suelo.
A continuacin mencionamos algunos de los
problemas que se pueden ocasionar al medio por el
mal uso de la maquinara agrcola.

Altera el equilibrio natural del suelo, componentes


fsico, qumico y biolgico, disminuye capac. produc.
Al descubrir el suelo entre cosecha y siembra de
un nuevo cultivo, radiaciones solares directas
matan la macro y micro flora y fauna del suelo, el
impacto directo de las gotas lluvias rompe los
agregados del suelo en finas partculas que
taponan los poros causando en costramiento
superficial que impide la circulacin del aire y la
infiltracin del agua.
La falta de infiltracin del agua en el suelo causa
escorrenta, produciendo perdida de suelo por
erosin hdrica y problemas muchos mas graves,

2.9 RECOMENDACIONES

Los sistemas de manejo de suelo debern partir


de sistemas de produccin del agricultor, considerar
las caractersticas del suelo, clima, capacidad de
uso de tierras, mercado, y el agricultor (socioeconom
Racionalizar al mximo uso de maquinas, equipos
y herramientas con el fin de optimizar el trabajo y
llegar una labranza mas racional que no cause
perjuicios al suelo, tendiente a una labranza mnima
Dejar rastrojos o aplicar residuos orgnicos sobre
superficie suelo para reducir evaporacin, tambin
sembrar cultivo de cobertura en la poca anterior y

Por lo menos varias semanas antes de la siembra


del cultivo, para formar una cobertura que reducir
la prdida de humedad por evaporacin y realizar
siembra directa.
Cuando los suelos tienen exceso de humedad, se
deben instalar drenaje, con labranza profunda con
subsolador transversal a la direccin del drenaje,
igualmente construir camellones para elevar zona de
enraizamiento arriba de la zona saturada con agua.
Para evitar la compactacin de los suelos o suelos
duros y facilitar la aireacin en los mismos, lo mas
conveniente es adelantar sistemas de labranza
vertical, asociado con estricto control del trafico

Destruccin de las zocas y malas hierbas, para


evitar problemas de plagas, enfermedades y
malezas en la siguiente cosecha.
Establecer plan aplicacin fertilizantes y abonos
orgnicos, teniendo en cuenta anlisis quimico S,
considerando forma aplicar, Naplicaciones y
pocas aplicacin, con fin evitar fijacin del fsforo,
lixiviacin del nitrgeno y otros nutrientes solubles y
as mantener la fertilidad de los suelos.
La rotacin de cultivos evita o reduce problemas
de malezas, enfermedades, insectos, prdida
fertilidad y degradacin estructural del suelo. Por
ello constituye un elemento esencial de sistemas

La tcnica de la siembra directa, resulta hoy lo convencional en


nuestro pas. La misma ha permitido reducir el nmero de pasadas
sobre el terreno necesarios dentro del ciclo de los cultivos al evitar la
labranza, sin embargo se ha mantenido, y en algunos casos ha
aumentado la intensidad del trfico, en virtud del citado incremento
en el tamao y por tanto masa de las mquinas que deben
desplazarse sobre suelo en produccin (relacin rueda suelo).
El desafo hoy es mantener por debajo de la sobrecompactacin, la
condicin fsico mecnica de los suelos productivos (fertilidad fsica
de suelo). Para ello es necesario incorporar a la plataforma cognitiva
de los colegas, lo que se consideran hiptesis bsicas referidas a la
reologa de los suelos agrcolas cuando fluyen debajo del
requerimiento de las ruedas de tractores y mquinas. A partir de all
podrn interferir para bajar el impacto del trfico sobre la
continuidad productiva de los suelos agrcolas.

También podría gustarte