ACCIN SOCIAL
La accin social es toda accin que tenga un sentido para quienes la
realizan, afectando la conducta de otros, orientndose la accin
mencionada por dicha afectacin.
Una accin es toda conducta humana en la que el individuo, o
individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La
accin social estar referida a la conducta de otros.
RELACIN SOCIAL
Relacin social puede referirse a una multitud de interacciones sociales,
reguladas por normas sociales, entre dos o ms personas, teniendo cada
una posicin social y realizando un papel social. Resultado de la relacin
hay una modificacin de la conducta.
Solidaridad social
La solidaridad en el aspecto social se entiende como la capacidad de
entregarse a otros individuos pensando en estos como semejantes; es
decir, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, etc, con otro
ser vivo sin pensar en su situacin econmica, tomando en cuenta
tambin que los bienes no son solo lo material.
Progreso social
Progreso social es el cambio de la sociedad hacia su ideal. El incluye
todos los avances que afectan a la mejora de las condiciones de vida de
los seres humanos. El progreso social es la idea de que las sociedades
pueden hacer o mejorar en trminos de sus estructuras sociales,
polticas y econmicas.
Esto puede ocurrir como resultado de la accin humana directa, como en
la empresa social o por medio de activismo social, o como una parte
natural de la evolucin sociocultural.
Organizacin social
Es un grupo de personas que entre si interactan entre s, en virtud de
que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener
ciertos objetivos. Tambin puede definirse en un sentido ms estrecho
como cualquier institucin en una sociedad que trabaja para socializar a
los grupos o gente que pertenece a ellos.
Conflicto social
Las teoras existentes sobre el conflicto social permiten entender la
necesidad de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos
miembros deben integrarse. Para esto deben desarrollarse polticas de
consenso e instrumentarse acciones de coercin.
El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel
social. En general se lo entiende a travs de la moral o la justicia, con
consecuencias negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una
sociedad. Se puede aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga
una funcin positiva gracias a su dinamismo (promueve el cambio
social).
Fuera de la poltica o de la sociologa, podemos entender al conflicto
como algo mucho ms cotidiano y sin grandes efectos. Una pareja
discutiendo por el manejo domstico del dinero, un alumno enfrentando
a su maestra por una mala calificacin o dos amigos pelendose por
cuestiones futbolsticas estarn viviendo un conflicto.
Poder social:
Es la capacidad de controlar, modificar o influir en el comportamiento de
otra persona, expresa en si mismo una gran potencialidad: hacer que el
otro haga lo que yo quiero, cuando lo quiero y como lo quiero.
Pensar en el poder social, es pensar en un poder que surge cuando las
personas se renen y desaparece cuando se dispersan.
Personalidad
La personalidad es el conjunto de caractersticas fsicas, genticas y
sociales que rene un individuo, y que lo hacen diferente y nico
respecto
del
resto
de
los
individuos.
La personalidad est compuesta por dos elementos: temperamento y
carcter, uno tiene un origen gentico y el otro de tipo social, es decir, lo
determinar el ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente.
Concepto de grupo social
Conjunto de personas que desarrollan roles e interactan en una misma
comunidad
Un grupo
social es
un sistema formado
por
un
conjunto
de individuos que desempean roles recprocos dentro de la sociedad.
Este conjunto puede ser fcilmente identificado, tiene forma
estructurada y es duradero. Las personas dentro de l actan de
acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y
necesarios para el bien comn del grupo y la prosecucin de sus fines.
Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el
nivel econmico, laboral, educativo, etc.
Grupos primarios
He escogido la familia en, son grupos pequeos 10 o 15 personas,
tambin por su afiliacin su proximidad y la intimidad para contarse los
problemas que no contaras a un de grupos segundarios, porque hablan
cara a cara sin miedos a que se cuente a otras personas fuera del grupo,
las familias son como si fueran todos la misma personas, entre ellos se
protegen y todos desempea sus roles y adems aceptan sus normas.
Los grupos secundarios: La empresa donde desarrolla el trabajo est
formado por una gran cantidad de personas, no tienen vnculos
sentimentales como con las familias, aunque puede tenerlos, no se
cuentas los problemas como en los grupos primarios, no se protegen,
este grupo al estar institucionalizado, quiere decir si trabaja en una
empresa, esta tiene sus normas y son ms rgidas, estos grupos
secundarios son formales, en cambio los grupos primarios puede ser
formales por sus normas, e informales porque sin la participacin
simultnea de ambos en cualquier grupo como la familia, no funcionara
solos con las normas porque seran muy rgidos.