Universidad Nacional de Lujn
Trabajo Prctico
de Biomecnica N 3.
Ctedra: Biomecnica
Ejercicios para pacientes
con hipotiroidismo
Alumno: Avila, Sebastin
Ao: 2015
Profesor: Maubecin, Daniel.
que es el hipotiroidismo?
Es una afeccin en la cual la
glndula tiroides no produce
suficiente hormona tiroidea.
Esta afeccin a menudo se
llama tiroides hipoactiva.
que es el hipotiroidismo?
La glndula tiroides es un rgano
importante del sistema endocrino.
Est ubicada en la parte anterior del
cuello, justo por encima de donde se
encuentran las clavculas. La tiroides
produce hormonas que controlan la
forma como cada clula en el cuerpo
usa la energa. Este proceso se
denomina metabolismo.
diferencias entre hipo- e hiperLa persona que sufre de hipertiroidismo puede desarrollar uno o ms de los siguientes signos y sntomas:
Aumento del apetito con prdida de peso
Se aceleran los latidos del corazn (taquicardia); puede desarrollarse un trastorno del ritmo del corazn (arritmia)
Fatiga, ansiedad y/o dolores musculares
Dificultad para dormir, insomnio
Cada del cabello
Sudores y/o sofocos
Diarrea
Ojos saltones (exoftalmos), si la causa es la enfermedad de Graves
Bocio (agrandamiento de la tiroides visible en la parte anterior del cuello)
Perodos menstruales irregulares y con poco sangrado
Sufrir hipertiroidismo conlleva un mayor riesgo
de desarrollar fibrilacin auricular (FA), al ser la
glndula afectada reguladora del metabolismo y
el ritmo cardiaco.(asi como tambien arritmias y
aumenta el riesgo de sufrir ACV)
diferencias entre hipo- e hiper
El hipotiroidismo: cuando la tiroides se desacelera
Fatiga, debilidad, y/o dolores en el cuerpo
El cabello se cae o se quiebra con facilidad
La piel se reseca, se puede inflamar la cara
Sensibilidad al fro
Inflamacin de las manos y/o los pies
Aumento de peso
Estreimiento
Depresin, irritabilidad, prdida de la memoria y/o dificultad para concentrarse
Visin borrosa
Infertilidad o irregularidades en los perodos menstruales
cuales son las causas de la enfermedad?
Las causas de este problema abarcan:
El sistema inmunitario ataca la glndula tiroides.
Infecciones virales (resfriado comn) u otras infecciones respiratorias.
Embarazo (a menudo llamado tiroiditis posparto).
Otras causas de hipotiroidismo abarcan:
Determinados medicamentos, como litio o amiodarona.
Anomalas congnitas (al nacer).
Terapias de radiacin al cuello o al cerebro para tratar cnceres diferentes.
Yodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactiva.
Extirpacin quirrgica de parte o de toda la glndula tiroidea.
Sndrome de Sheehan, una afeccin que puede ocurrir en una mujer que sangra profusamente durante el
embarazo o el parto y causa destruccin de la hipfisis.
Tumor hipofisario o ciruga de la hipfisis
Caracteristicas de un paciente con hipotiroidismo
Sntomas iniciales
Sntomas tardos, si se deja sin
tratamiento:
Disminucin del sentido del gusto
y el olfato
Ronquera
Hinchazn de la cara, las manos
los pies
Discurso lento
Engrosamiento de la piel
Adelgazamiento de las cejas
Tratamientos
El propsito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que est faltando.
La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia.
Cuando comienza a tomar la medicacin, el mdico puede chequear los niveles hormonales cada 2 o 3 meses. Despus
de eso, los niveles de la hormona tiroidea se deben vigilar al menos anualmente.
sntomas y signos de complicaciones con el
tratamiento
Mientras est tomando la terapia sustitutiva para la tiroides, comntele al mdico si tiene cualquier
sntoma que sugiera que su dosis est demasiado alta, como:
Palpitaciones
Prdida de peso rpida
Inquietud o temblores
Sudoracin
sntomas y signos de complicaciones con el
tratamiento
El coma mixedematoso es la forma ms grave de hipotiroidismo, es poco frecuente y ocurre cuando los niveles de
hormona tiroidea estn muy bajos. El coma mixedematoso es una urgencia mdica que se debe tratar en el hospital.
Algunos pacientes pueden necesitar oxgeno, respirador (ventilador), reposicin de lquidos y atencin en una unidad de
cuidados intensivos.
Los sntomas y signos del coma mixedematoso son, entre otros:
Las personas con hipotiroidismo sin
tratamiento estn en mayor riesgo de:
Temperatura por debajo de lo normal
Infeccin
Disminucin de la respiracin
Infertilidad, aborto espontneo, dar a
Presin arterial baja
luz a un beb con anomalas
Glucemia baja
congnitas
Falta de reaccin o respuesta
Estados de nimo inapropiados o inusuales
Cardiopata debido a niveles ms altos
de colesterol LDL ("malo")
Insuficiencia cardaca
actividad fsica e hipotiroidismo
En el ejercicio est demostrado que obtendrn beneficios capaces de ayudar a la regulacin del hipo/hiper tiroidismo. Por
ejemplo: al realizar ejercicio segregamos una hormona llamada serotonina; esta hormona va a disminuir la sensacin de
hambre, por lo que quienes padecen hipotiroidismo van a verse beneficiados, ya que, como deca al principio suelen
aumentar de peso.
El ejercicio ideal para cualquiera de los dos casos va a ser el aerbico moderado. Ejercicios como el caminar, la
natacin, la bicicleta, siempre con intensidades medias, con una duracin entre 30-40 minutos y unas 5 veces por
semana como mximo. Tambin podemos combinar este entrenamiento con ejercicios de fuerza.
Lo nico que se debe tener en cuenta es la supervisin por parte del mdico que nos est tratando la enfermedad y los
posibles efectos de los medicamentos que estemos tomando ya que muchas veces pueden interferir con el ejercicio al
provocar sensaciones de aceleracin del ritmo cardaco, alteraciones respiratorias y otras.
ejercicios aerbicos de baja intensidad
Frecuencia: 5 das a la semana para aprovechar al mximo el gasto de energa o
mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, en caso de que el peso no sea una
preocupacin.
Intensidad: de 40% a 75% de reserva de frecuencia cardiaca.
Tiempo de duracin: de 30 a 60 minutos por da. Si no se pueden realizar
actividades largas y continuas, se pueden hacer intervalos de unos minutos o
distribuir el ejercicio a lo largo del da.
Tipo: se recomiendan seleccionar los ejercicios aerbicos que trabajen la
musculatura grande del cuerpo y realizar entrenamiento de resistencia.
ejercicios para el entrenamiento de la fuerza- resistencia
Frecuencia: el entrenamiento de resistencia para cada grupo muscular suele ser
de 2 a 3 das por semana.
Intensidad (series y repeticiones): se aconseja realizar de 2 a 4 series con un
rango de 8 a 12 repeticiones para cada grupo muscular.
Duracin: la duracin de la sesin variar en funcin del nmero de ejercicios
realizados.
Tipo: los adultos deberan realizar ejercicios multi-articulares que trabajen ms
de un grupo muscular.
bibliografia
http://www.medicalnewstoday.com/articles/291259.php#cul_es_la_funcin_de_la_serotonina
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000353.htm
http://www.hola.com/belleza/consejos/2013041764427/hacer-ejercicio-con-problema-tiroides/
http://www.fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2580-alteracion-de-glandula-tiroidesaumenta-riesgo-cardiovascular.html
http://www.cuidatutiroides.com/diferencias_hipotiroidismo_hipertiroidismo/
http://mejorejerciciofisico.blogspot.com.ar/2012/05/hipotiroidismo-y-ejercicio.html
apuntes fisiologa de sebastian Avila
Wilmore fisiologa del deporte 5ta edicin