Demonologia
Escrito por ApostolVielman
2005-07-18
TEMA
TEXTO CENTRAL
INTRODUCCIN
:
:
:
DESARROLLO:
Efesios 6:12
I.
Demonologia
Isaas 14:12-14
Mateo 25:41, Apocalipsis 12:9
Definiciones
Demonologa: estudio sobre la naturaleza y cualidades de los demonios.
(RAE, Diccionario de la real academia espaola).
Demonio:
9 diablo; genio o ser sobrenatural, entre los gentiles. (RAE).
9 Los pueblos antiguos crean que eran seres intermedios entre Dios
y el hombre que pueden hacer tanto bien como mal a los hombres;
ngeles cados (Nuevo Diccionario de la Biblia, Unilit)
9 Entre los griegos este trmino designaba: un dios o una divinidad en
general; el genio o espritu familiar que acompaaba a uno; su hado;
el alma de un individuo que viviera en la edad de oro y que desde
entonces actuara como divinidad tutelar; un dios de categora inferior
(nuevo diccionario bblico ilustrado, Clie).
HEBREO
Shedhim, cuyo significado bsico es gobernadores o seores, es
la palabra traducida como demonios en los siguientes textos:
Deuteronomio 32:17 and Salmos 106:37. En ambos textos los dolos
son presentados como smbolos visibles de demonios.
Elilim identifica a dioses paganos en el Salmo 96:5.
Gad and Meni se encuentran en Isaas 65:11, donde han sido
correctamente traducidos y capitalizados como nombres propios, ya
que se refieren a dos dioses demonios de Babilonia, Fortuna y
Destino.
Meter en el Salmo 91:6 hace referencia ms al dios demonio
Destruccin.
Sair demonios stiros; dolos stiros. El trmino aparece 4 veces
en el hebreo bblico. La primera vez que aparece el trmino significa
demonios (algunos estudios lo traducen dolos) stiros: Y ya
no sacrificarn sus sacrificios a los demonios con los cuales se
prostituyen (Lv 17.7 lba). El pasaje demuestra que estos eran seres
que fueron objetos de adoracin pagana. El culto a estos
demonios persisti durante mucho tiempo en la historia de Israel y
aparece bajo Jeroboam (929909 a.C.), quien estableci sus
propios sacerdotes para los lugares altos, para los demonios
[stiros bj] y para los becerros que haba hecho (2 Cr 11.15 rva).
En este caso, Sair se refiere a los dolos que Jeroboam haba
hecho. El avivamiento durante el reinado de Josas tal vez incluy la
destruccin de los lugares altos para los demonios stiros (2 R 23.8).
GRIEGO
Demonio, Demonaco, Endemoniar
A. Nombres
1. daimon (daivmwn), demonio. Significaba entre los griegos
paganos una deidad inferior, tanto si era buena como mala. En el
NT, denota un espritu malo. Se usa en Mt 8.31.
Los hay que derivaran este vocablo de una raz da, significando
distribuir. Es ms probable que provenga de una raz similar da,
que significa conocer, y de ah significara uno que conoce.
2. daimonion (daimovnion), no un diminutivo de daimon, N 1, sino
neutro del adjetivo daimonios, perteneciente a un demonio. Se
traduce demonios en todos los pasajes en que aparece, a excepcin
de Hch 17.18, donde denota una deidad pagana inferior. Los
demonios son los agentes espirituales que actan en toda idolatra.
El dolo en s no es nada, pero cada dolo tiene un demonio asociado
que induce idolatra, con su adoracin y sacrificios (1 Co 10.20,21;
Ap 9.20; cf. Dt 32.17; Is 13.21; 34.14; 65.3,11). Diseminan errores
entre los hombres, y tratan de seducir a los creyentes (1 Ti 4.1).
Como espritus seductores engaan a las personas a la suposicin
de que a travs de mediums (los que poseen espritus familiares,
Lv 20.6,27, p.ej.) pueden tener comunicaciones con seres humanos
fallecidos. De ah el destructivo engao del espiritismo, prohibido en
las Escrituras (Lv 19.31; Dt 18.11; Is 8.19). Los demonios tiemblan
ante Dios (Stg 2.19); reconocan a Jess como Seor y como su
futuro Juez (Mt 8.29; Lc 4.41). Cristo los echaba fuera de los seres
humanos con su propio poder. Sus discpulos lo hacan en su
nombre, y ejerciendo fe (p.ej., Mt 17.20).
Actuando bajo la autoridad de Satans (cf. Ap 16.13,14), se les
permite a los demonios afligir con enfermedades fsicas (Lc 13.16).
Siendo impuros, tientan a los seres humanos con pensamientos
impuros (Mt 10.1; Mc 5.2; 7.25; Lc 8.27-29; Ap 16.13; 18.2, etc).
Difieren en grados de maldad (Mt 12.45). Instigarn a los
gobernantes de las naciones al final de esta edad a que hagan
guerra en contra de Dios y de su Cristo (Ap 16.14).
3. pneuma (pneu`ma) primariamente denota viento (relacionado con
pneo, respirar, soplar); tambin aliento; luego, especialmente el
espritu, que, como el viento, es invisible, inmaterial y poderoso. Se
traduce como demonios solo en Mt 8.
B. Adjetivo
daimoniodes (daimoniwvdh") significa procedente de, o parecido a,
un demonio: demonaco. Se traduce en la rv, rvr, rvr77 y vm como
diablica.
C. Verbo
daimonizomai (daimonivzomai) significa estar posedo por un
demonio, actuar bajo el control de un demonio. Los que se hallaban
as afligidos expresaban la mente y conciencia del demonio o de los
demonios que moraban en ellos (p.ej., Lc 8.28). Este verbo se halla
en Mateo y Marcos (Mt 4.24; 8.16,28,33; 9.32; 12.22; 15.22; Mc
1.32; 5.15,16,18; tambin en Lc 8.36 y Jn 10.21).
II.
Origen
Es de hacer notar que el estudio de los demonios no debe caer en los
extremos de ignorarlos o de sobreestimarlos al grado de creer que son una
fuerza igual a Dios o que escapa de su control.
Los demonios fueron creados por Dios en un estado natural perfecto, stos
eran ngeles, pero con la caracterstica que Dios le da a todas sus
criaturas, que las hace semejantes a El, el libre albedro, lo cual no es ms
que la capacidad o habilidad para efectuar una decisin no forzada entre
dos o ms alternativas. El pecado es el resultado del ejercicio de esa
capacidad a travs de la voluntad propia de cada criatura.
Lucifer era sin pecado y caminaba perfecto en el camino de Dios hasta que
se hall en l maldad (eze. 28:11-17). El cayo de la gracia de Dios y fue
lanzado del cielo (isa. 14:12-14; luc. 10:18). El vino a ser pecaminoso y su
destino eterno en el infierno y el lago de fuego. (mat. 25:41; apoc. 20:1-10).
Al rebelarse Lucifer arrastr consigo a muchos ngeles del cielo (algunos
autores mencionan que el nmero de los ngeles que siguieron a Lucifer
fue de 1/3 de las huestes celestiales, sobre la base de Apocalipsis 12:4),
algunos de los cuales al ser expulsados de la posicin en la cual se
encontraban se transformaron en los demonios. Es de hacer notar que
aunque se les llame ngeles propios de Satans, no quiere decir que l los
creara sino que es responsable por haberlos influenciado a enrolarse en su
carrera de maldad. En general a stos ngeles, que fracasaron en la
obediencia a Dios, se les llama ngeles cados de los cuales la Palabra
hace la siguiente divisin:
I. Los que estn Atados. Apoc. 9:11-14; 11:7; 17:8; 2 ped.
2:4; judas 6-7
II. Los que todava estn sueltos. Los que estn con Satans,
y quienes sern lanzados
a la tierra en el medio de la semana
70 del profeta Daniel en la futura gran tribulacin. Apoc. 12:7-12;
efes. 6:10-17.
Estos ngeles comparten el mismo destino eterno de Satans: el lago de
fuego.
III.
Estructura Jerrquica
Ahora, en Efesios 6, el apstol rene al diablo (v. 11), el maligno (v. 16) y
los principados y potestades (v. 12). Por vez primera afirma de un modo
claro lo que haba estado diciendo tcitamente: que nuestra batalla contra el
diablo no es contra l en persona o de forma individual sino slo a travs de
los ataques que nos lanza por medio de los principados y potestades
csmicos malignos de alto rango.
El texto de Efesios 6:12 muestra que el cristiano se encuentra en un
conflicto que llamamos guerra espiritual, y aunque el enemigo se encuentra
vencido, podemos notar que posee una estructura la cual no debemos
pasar por alto si deseamos gozar de una vida victoriosa en Cristo Jess.
En el mundo espiritual de las tinieblas existe un orden de operaciones, el
cual esta dirigido por Satans, quien es un ngel cado. Todo este orden de
operacin satnico es una copia del sistema operativo que Dios tiene.
Recordemos que Satans tena una posicin alta dentro de la jerarqua
celestial.
A la luz de este texto podemos mencionar los siguientes tipos de jerarquas,
las cuales obedecen a Lucifer o Satans:
Principados: del texto griego Archas y significa Principados, Jefes que
Gobiernan, o Seres de alta jerarquas en el reino satnico. Efes. 6:12; 1:21;
col. 2:10, algunos de las reas de estos principados son: El ocultismo, las
perversiones sexuales, los vicios, el asesinato, la enfermedad y muerte, la
enfermedad mental.
Potestades: del griego Exousias y significa; Autoridades, y son aquellos
que obtienen su poder de aquel que es el Jefe en gobierno, las potestades
tambin ejecutan la voluntad de los principados. Controlan las naciones,
gobiernos, ciudades y pueblos, son los espritus territoriales.
Gobernadores de las tinieblas: del texto griego Kosmokratopas, son los
que Rigen el mundo de las tinieblas aqu en la tierra, o los espritus que
dictan y dominan en el mundo de las tinieblas. Dan. 10:13-21; efes. 1:21;
col. 1:16-18
Huestes: del griego pneumatika ponerias y son aquellos que transmiten o
transfieren influencias espirituales malignas. Corresponden a los operativos
del reino de las tinieblas.
Algunos nombres de demonios: Belceb (considerado por algunos como el
segundo en jerarqua dentro de la jerarqua de las tinieblas), Legin,
Incubus y Sucubus (demonios sexuales que atacan en la noche a la mujer y
al hombre respectivamente, acostndose encima de ellos y teniendo
intercambio sexual u oprimiendo con pesadillas), Hombre fuerte (este
puede ser cualquier espritu: orgullo, ira, enfermedad, etc; generalmente
esta acompaado de demonios de menor jerarqua que son los que se
manifiestan en la batalla antes de llegar hasta l), agrupaciones o grupos
demonacos (operan bajo el hombre fuerte, algunos grupos son: amargura,
4
resentimiento, odio, rencor, violencia, clera, ira, venganza, homicidio;
inseguridad, inferioridad, auto compasin, soledad, timidez, vergenza,
inestabilidad; depresin, desesperacin, desnimo, desaliento, derrota,
suicidio, muerte; rebelin, ego, obstinacin, desobediencia; orgullo,
vanidad, ego, altivez, importancia, autosuficiencia; carnalidad, control,
envidia, celos, fantasa, orgullo, lujuria; etc.), Guardin de puertas
(posibilitan la entrada y salida de los demonios en una persona), espritu de
Acab y de Jezabel (el de Acab hace que los hombres sean dbiles en su
hogar y en la iglesia, el de Jezabel hace que las esposas abandonen la
cobertura del marido), Osmodeus (espritu de destruccin), Asmodeus
(espritu de lujuria), stos dos ltimos se encuentran a nivel de principados.
Tomado del libro Manual de Liberacin y Guerra Espiritual de John
Eckhardt.
IV.
Caractersticas
Las Escrituras revelan ambas clases de ngeles: los ngeles buenos y los
ngeles malos. Las entidades malas son aquellos ngeles que se rebelaron
con Lucifer y fueron echados fuera del cielo junto a l. Sus mentes y
entendimiento han sido cubiertos con la horrible oscuridad del engao: la
misma tctica que Satans usa todava para desviar a sus vctimas.
Los ngeles fueron creados en el orden original de Dios para que hicieran
su voluntad, como aquellos que continan en obediencia ante su trono.
Pero estos no guardaron su dignidad (Jud 6), y son ahora agentes del
adversario, atados bajo su oscuro dominio y sirviendo en las empresas
rebeldes de Satans.
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Los demonios son malos ( Jueces 9:23; 1 Sam. 18:9-10)
Tienen cierta inteligencia (1 Reyes 22:22-24; hech. 16:16)
Poseen ciertos poderes (marc. 5:1-18),
Son espritus incorpreos (apoc. 16:13-16),
Son individuales (marc. 16:9);
Poseen cierto conocimiento (mat. 8:29; luc. 4:41; hech. 19:15);
Creen (sant. 2:19);
Sienten (mat. 8:29; marc. 5:7);
Estn detrs de los dolos (1 cor. 10:20);
Ensean Doctrinas (1 tim. 4:1);
Tienen voluntad (mat. 12:43-45);
Poseen ciertos poderes milagrosos (apoc. 16:13-16);
Poseen deseos (mat. 8:28-31; y facultades espirituales.
V.
Formas de operar
Los propsitos de los demonios y de Satans mismo son:
9 Que Dios no sea glorificado.
9 Destruir todo lo que representa y tiene que ver con Dios. Esta es la
causa por la cual estos espritus rebeldes odian al hombre; ya que este
fue creado a imagen y semejanza de Dios.
9 Que los hombres no sean salvos.
9 Que los hombres sean muy desgraciados durante su vida terrenal.
9 Impedir que los creyentes crezcan espiritualmente
Juan 10:10
El modelo de ataque de Satans
La primera ocasin en la que se menciona por nombre a Satans es en 1
Crnicas 21:1. Este pasaje revela el intento de Satans de arrastrar a
David, un hombre de Dios, a la desobediencia. Dicho pasaje sugiere una
forma o patrn de actuacin del diablo contra la humanidad que se repite a
lo largo de toda la Escritura, puede observarse en el transcurso de la
historia y es experimentado tanto por creyentes como por no creyentes en
cualquier parte hoy en da. En esa forma de actuar podemos ver la
estrategia ms importante de Satans, su objetivo principal y su propsito
bsico.
La estrategia, engaar.
En primer lugar, descubrimos la estrategia ms importante de tentacin del
diablo, el engao. El escritor relata que Satans incit a David a que
hiciese censo de Israel (v. 1). (Para una perspectiva tpicamente
veterotestamentaria 1 [1] del aspecto divino de esa tentacin satnica, vase
2 Samuel 24.1.) David, como su predecesora Eva, no tena idea del origen
de los pensamientos que de repente aparecieron en su mente. Y al meditar
en ellos le parecieron correctos, lgicos y necesarios. Aunque su conciencia
evidentemente le molestaba (v. 8), decidi seguir adelante con su plan. Lo
que David se propona estaba mal, tanto, que el propio Joab, comandante
de su ejrcito que no era ningn santo, vio el error de su decisin y expres
su oposicin a ella (vv. 24).
Estaba tan mal que cuando el juicio de Dios cay sobre Israel, David supo
que era culpa suya y de inmediato se arrepinti de su pecado (v. 8)
confesando: He pecado gravemente al hacer esto; te ruego que quites la
iniquidad de tu siervo, porque he hecho muy locamente.
Aqu descubrimos lo que encontraremos a travs de toda la Biblia. El
pecado humano siempre tiene un origen doble. Procede de una fuente
humana, las propias decisiones equivocadas, y de otra sobrenatural, la
tentacin de Satans. El diablo es quien planta en la mente y el corazn del
hombre las semillas de los malos pensamientos e imaginaciones,
intensificando el mal que ya hay en l (Hechos 5.13; 1 Corintios 7.5; 2
Corintios 11.3; 1 Tesalonicenses 3.5; 2 Corintios 10.35; Filipenses 4.8).
Las Escrituras hablan mucho del engao. En la Concordancia de Strong se
dedican dos columnas enteras a consignar el nmero de veces que
aparecen los trminos y sus derivados en la Biblia inglesa. Esos trminos
los encontramos 150 veces, esparcidos por igual a lo largo de uno y otro
Testamentos. W.E. Vine dice que engaar significa en esencia dar una
falsa impresin. Esa es la forma en que Satans se acerca a la gente y sin
duda as fue como se aproxim al principio a sus congneres, los ngeles,
para guiarlos a la rebelin contra Dios.
Satans casi siempre comienza con engao, de ah las advertencias de
Pablo en 2 Corintios 11:3 y su mencin de las maquinaciones del diablo en
2 Corintios 2:11. Sin embargo, una vez que Satans tiene un pie dentro de
la vida de una persona (Efesios 4.27), el engao puede no ser ya tan
importante y a menudo el diablo se quita la careta para atormentar y
esclavizar an ms a su vctima.
El blanco, los lderes
En segundo lugar descubrimos su principal blanco para el engao, los
lderes. En el caso de aquellos que no aman a nuestro Dios, los ataca con
engao en todo nivel de liderazgo. Los lderes polticos, militares,
econmicos, educativos, sociales, familiares y de otras clases se convierten
en el objetivo de sus falsedades. Por qu? Porque son quienes controlan
el destino de la humanidad.
Alguien ha expresado que si peca un hombre solitario, slo l se ve
afectado. Si peca un hombre de familia, su accin afecta a toda su casa. Si
el pecado lo comete un dirigente local, toda la comunidad se resiente. Si es
el lder que gobierna una determinada estructura social, toda la sociedad
sufre las consecuencias. Si se trata de un dirigente nacional, su pecado
afecta a toda la nacin. Y si el culpable es un lder mundial todo el mundo
resulta daado. Quin puede olvidar a Adolfo Hitler!
Cuando peca un lder del pueblo de Dios, es posible que una iglesia, una
institucin o un hogar cristiano resulte daado o hasta paralizado. Quin
puede argumentar a esto? Todos somos en cierta medida vctimas de los
actos pecaminosos de dirigentes cristianos utilizados por los medios de
comunicacin para el descrdito de la Iglesia de Dios.
El propsito, la deshonra
En tercer lugar descubrimos el principal propsito del engao del diablo,
deshonrar a Dios trayendo vergenza e incluso juicio sobre sus hijos.
Mediante el engao de su dirigente David, Satans acarre ignominia sobre
el pueblo de Dios y tambin caus de manera indirecta el juicio justo del
Seor sobre sus propios hijos (v. 7).
De modo que en esta primera aparicin de Satans, con explcita mencin
de su nombre, descubrimos en la Escritura los rasgos principales de sus
perversas maquinaciones contra Dios y su pueblo. El diablo es un
engaador que busca seducir a los lderes del Seor para que cometan
actos de desobediencia en Su contra. El objeto de su existencia es
deshonrar a Dios y perjudicar a su pueblo. Lo que declara el resto de la
Biblia, con relacin al satanismo, no es ms que una ampliacin de estas
caractersticas principales del campo sobrenatural perverso.
Los demonios tiene la capacidad para infiltrar pensamientos en la mente de
los seres humanos, sta se convierte en el principal campo de batalla del
cristiano, por eso la necesidad de ser llenos del Espritu Santo para que nos
gue en todo momento, utilizando la Palabra fiel y verdadera de Dios para
escapar de las artimaas y estratagemas del maligno enemigo.
En el caso de Ananas y Zafira vemos otro ejemplo de la forma de
operacin de los demonios, la mentira de esta pareja fue el resultado de la
operacin de los espritus de codicia, mentira y engao. Esto nos lleva a
observar que a travs del pecado el cristiano puede ser susceptible de ser
atacado y estorbado en su vida por las fuerzas de las tinieblas.
Las principales reas en que los demonios pueden encontrar
aportillamientos en el vallado son: el pecado generacional (la herencia); el
abuso infantil; los pecados sociales tales como la ira, el resentimiento, la
rabia, el rechazo y la rebelda; el pecado sexual; las maldiciones
procedentes del mundo espiritual (ataques satnicos en contra del pueblo
de Dios); y las prcticas ocultas.
Estas reas de pecado no conducen automticamente a la demonizacin y
cuando lo hacen puede variar desde leve hasta grave.
VI.
Obras de los demonios
La Obra presente de Satans y los demonios esta dividida en varias partes,
pero la esencia y el propsito es el mismo; destruir todo lo que represente a
Dios. Todas la obras de Satans son el reflejo de su carcter y
personalidad, es decir, perversa, mala, destructora, etc. Satans no es un
principio o concepto malo, un error de la mente del hombre, un germen
enfermo, un poder abstracto, o un ser con pezuas, cuernos, cola, pies de
oveja, con un cubierto grande en la mano. El es un ngel cado que esta
utilizando las fuerzas y poderes que Dios le dio cuando lo creo (los poderes
son corrompidos y limitados), para destruir todo lo que representa a Dios.
Algunas de estas obras son:
9 Pecado y rebelin: gen. 3:2; 2 cor. 11:3
9 Obras de tinieblas: Incluyendo seduccin moral y perversin sexual.
Efes. 5:11; 6:12; hech. 26:18; rom. 1
9 Obras de Maldad: col. 1:21
9 Ceguera espiritual: 2 cor. 4:4
9 Roba la palabra de Dios: mat. 13:19
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Decepcin y falsas religiones: 2 cor. 11:14; 1 tim. 4; apoc. 12:9
Mata y destruye: Juan 10:10
Hace oposicin al evangelio: efes. 6:1-18
Causa enfermedad: mat. 4:23-24; 9:32-33; 15:22; hech. 10:38
Hace a los hombres lunticos: mat. 4:23-245; 17:14-21; marc. 5:1-18
Produce el deseo de suicidio: mat. 17:15; juan 10:10
Mentira y falsas profecas: 1 reyes 22; mat. 24:11,24; 2 cor. 11:13-15
Propaga Falsas doctrinas: 1 tim. 4; 2 tim. 4; 2 tes.2; apoc. 13
Oprime a los hombres: hech. 10:38
Persigue a los cristianos y hace guerra en contra de los santos: efes.
6:10-18; 1 ped. 5:8-9
Hace milagros para confundir a los hombres: 2 tes. 2:9
Impide y estorba las oraciones: dan. 10:12-21
Estorba el evangelio: hechos 13:10; 1 tes. 2:18
Contiende con los mensajeros de Dios: dan. 10:12-21; judas 9
Causa divisin y disensin: 1 cor. 3:1-3; Efesios 4:27
Pone tropiezo para impedir la obra de Dios: mateo 16:23
Causa dudas e incredulidad: gen. 3:4-5; rom. 14:23
VII.
Manifestaciones demonacas
Lc 4:18
a. Lc 4:1-13, las tentaciones muestran la forma en que los demonios
intentan influir en la mente de los hombres y de los creyentes
principalmente, llegando al extremo de utilizar la Palabra fuera de
contexto para beneficio propio.
b. Lc 4:33, se puede observar de acuerdo al texto que la persona con el
demonio inmundo no presenta ninguna manifestacin externa de su
posesin hasta que el Seor llego, ntese que se encontraba en una
sinagoga que era el lugar de reunin para compartir la Palabra.
c. Lc 4:39, este texto muestra que las enfermedades podran deberse a
intervenciones demonacas, ya que el Seor se dirigi a la fiebre en
forma personificada al reprenderla.
d. Lc 8:27 y 29, la posesin se manifestaba en la conducta fuera de lo
normal del gadareno, que lo impulsa al desierto y a vivir en medio de los
sepulcros, adems la manifestacin del demonio provea de fuerza fsica
extraordinaria.
e. Lc 9:38-39 y 42, las manifestaciones son de tiempo en tiempo, haciendo
sufrir al muchacho de ataques similares a los epilpticos.
f. Lc 11:14, el demonio haba provocado la mudez de esa persona.
g. Lc 13:11-13 y 16, un espritu de enfermedad enviado por Satans se
manifiesta en la situacin de esta mujer.
h. Mc 8:33, Satans estaba influenciando los pensamientos de Pedro para
estorbar el plan divino.
9
CONCLUSION: Apocalipsis 20:10
2 [1] Perteneciente o relativo al Antiguo Testamento
10